stringtranslate.com

takbir

El Takbir ( árabe : تَكْبِير , romanizadoTakbīr , pronunciado [tak.biːr] , iluminado. 'magnificación [de Dios]') es el nombre de la frase árabe Allāhu ʾakbar u ( árabe : ٱللَّٰهُ أَكْبَرُ , pronunciado [ʔaɫ.ɫaː. hu ʔak.baru] ,iluminado. 'Dios es más grande'). [1][2][3][4]

Es una expresión árabe común, utilizada en diversos contextos por musulmanes y árabes de todo el mundo: en la Salah (oración) formal, [4] en el Adhan (llamado islámico a la oración), [5] en el Hajj , como expresión informal de fe, en momentos de angustia o alegría, o para expresar determinación resuelta o desafío. La frase es el lema oficial de Irán . También es utilizado por los cristianos árabes . [6]

Etimología

El takbīr en nastaʿlīq

La palabra árabe كَبِير ( kabīr ) significa grande y proviene de la raíz semítica k - b - r . También existe una palabra afín para esta raíz en hebreo , como כביר (kabir). La palabra árabe أَكْبَر ( ʾakbar ) es la forma elativa ( más grande ) del adjetivo kabīr . Cuando se usa en el Takbīr generalmente se traduce como más grande , pero algunos autores lo traducen como más grande . [7] [8] [9] El término Takbīr en sí es el sustantivo verbal raíz II de la raíz kbr , que significa "grande", de donde se deriva akbar "más grande". La forma Allāhu es un nominativo de Allah , que significa ' Dios '. [10] [11]

El Takbīr a veces se traduce al inglés como "Dios es mayor", que es la abreviatura de "Dios es mayor que todos" ( الله أَكْبَرُ من كلِّ شيء ). Es un ejemplo de modismo árabe en el que una oración incompleta, abreviada debido a su familiaridad, se considera gramaticalmente correcta. [12]

Uso en rituales islámicos

Un musulmán levanta ambas manos para recitar el Takbīr en oración.
Takbir caligráfico en el minarete de la mezquita Sancaklar .

Esta frase la recitan los musulmanes en muchas situaciones diferentes.

En oración

La frase se dice durante cada etapa tanto del salah (oraciones obligatorias, realizadas cinco veces al día) como del nafl (oraciones supererogatorias, realizadas a voluntad). El llamado a la oración que hace el muecín a los que están fuera de la mezquita ( adhan ) y el llamado a los que están dentro para que se alineen para el comienzo de la oración ( iqama ) también contienen la frase. [5]

Si bien hay muchas oraciones cortas como esta, el takbir se usa con más frecuencia que cualquier otra. [13]

Después de nacimientos y muertes

La frase se utiliza después del nacimiento de un niño como medio de alabar a Dios. [14] También forma parte de las costumbres funerarias y funerarias islámicas. [15]

Durante el festival Eid y el Hajj

Durante la festividad de Eid al-Adha y los días anteriores, los musulmanes recitan el Takbīr. Este es particularmente el caso en el Día de Arafah . [dieciséis]

Durante el sacrificio halal de animales

En el proceso de pronunciar el nombre de Dios mientras se realiza Dhabihah uno debe decir "Bismillah Allahu Akbar". [17]

Otro uso social

Allāhu Akbar en un monumento conmemorativo, Desouk , Egipto
Allāhu akbar en caligrafía árabe visto en la arquitectura de la mezquita Imam Ali (centro del Iwan), 1994
Un cartel con Allāhu Akbar escrito al costado de una carretera en Irán

La expresión "Allāhu Akbar" se puede utilizar en una variedad de situaciones, desde celebraciones hasta momentos de duelo.

En un relato histórico de alguien que estuvo presente tanto en el nacimiento de Abd Allah ibn al-Zubayr como en su funeral, el autor observa que en ambas ocasiones se dijo "Allahu Akbar". [18]

En tiempos de alegría y gratitud.

El takbir se puede utilizar para expresar alegría o sorpresa. También se utiliza como aplauso en contextos religiosos, como después de recitar el Corán, ya que otras formas de aplauso se consideran menos apropiadas. [19]

Como frase polivalente, los comentaristas de fútbol árabes la utilizan a veces como expresión de asombro, [ cita necesaria ] o incluso como un cántico de fútbol . [20]

En batalla

Históricamente, el takbir se ha utilizado como grito de victoria durante la batalla. [21] La Vida de Mahoma, del siglo VIII, de Ibn Ishaq , narra dos ocasiones en las que Mahoma proclamó el Takbir durante la batalla. [22]

Irán

Durante la Revolución iraní de 1979, se gritaba desde los tejados de Irán durante las noches como forma de protesta. Posteriormente, el takbir fue adoptado como lema oficial de Irán. [23] Esta práctica regresó en las protestas por las elecciones presidenciales iraníes de 2009 , [24] [25] que protestaron por los resultados electorales. [26]

Uso por extremistas y terroristas.

La frase ha sido utilizada como grito de batalla por terroristas y extremistas musulmanes . [27] Este uso ha sido denunciado por otros musulmanes. [18] [20]

El profesor Khaled A. Beydoun, autor de The New Crusades: Islamophobia and the Global War on Muslims , [28] escribe que la asociación de la frase "Allah Akbar" con el terrorismo ha sido exacerbada por los medios de comunicación y los expertos de la televisión. Señala que las películas y programas de ficción también lo utilizan como un tropo cinematográfico que consolida aún más la asociación. [29]

En política

En la India, Asaduddin Owaisi , presidente de la AIMIM y Abu Taher Khan , representante de TMC , después de ser elegidos miembros del Parlamento indio , terminaron su juramento con el lema "Allahu Akbar". [30]

Uso por cristianos

La frase también es utilizada por cristianos de habla árabe, ya que "Dios" se traduce como "Alá" en árabe. La frase se utiliza en contextos litúrgicos entre los cristianos palestinos , y su uso ha sido defendido por Theodosios , el arzobispo ortodoxo palestino de Sebastia . [31]

Usar en banderas

Afganistán

La constitución afgana que entró en vigor el 4 de enero de 2004 exigía que Allāhu akbar estuviera inscrito en la bandera de la República Islámica de Afganistán . [32] Después de la toma del poder por los talibanes , la bandera del primer emirato fue adoptada nuevamente y, por lo tanto, se eliminó el takbir de la bandera. [33]

Irán

Allāhu akbar está escrito en forma estilizada en la parte inferior de la franja verde y la parte superior de la franja roja de la bandera de la República Islámica de Irán , adoptada en 1980. [34]

Irak

La frase Allāhu akbar está escrita en el centro de la bandera de Irak .

Durante la Guerra del Golfo en enero de 1991, Saddam Hussein celebró una reunión con altos comandantes militares, donde se decidió añadir las palabras Allāhu akbar (descritas como el grito de batalla islámico ) [35] a la bandera de Irak para impulsar las credenciales religiosas de su régimen secular. presentándose como líder de un ejército islámico. [36] [37] Hussein describió la bandera como "la bandera de la yihad y el monoteísmo". [38]

En 2004, el Consejo de Gobierno iraquí elegido por Estados Unidos aprobó una nueva bandera para Irak que abandonaba los símbolos del régimen de Hussein, como las palabras Allāhu akbar . [36] [39] En enero de 2008, sin embargo, el parlamento iraquí aprobó una ley para cambiar la bandera dejando la frase, pero cambiando la caligrafía de las palabras Allāhu akbar , que había sido una copia de la letra de Hussein, a una escritura cúfica . . [40] [41] La bandera iraquí bajo Hussein tenía cada una de las dos palabras de la frase escritas en uno de los espacios entre las estrellas de la banda central; la bandera de 2008, aunque deja la frase adentro, quita las estrellas.

Otros usos

Un movimiento de resistencia que luchó contra el dominio británico en Waziristán , Pakistán , utilizó una bandera roja con Allāhu Akbar en letras blancas. [42]

La bandera utilizada por los hutíes en Yemen también incluye la inscripción Allāhu Akbar en letras verdes. [43]

Ver también

Notas

Referencias

  1. ^ Wensinck, AJ, "Takbīr", en: Encyclopaedia of Islam, segunda edición, editado por: P. Bearman, Th. Bianquis, CE Bosworth, E. van Donzel, WP Heinrichs. Consultado en línea el 9 de septiembre de 2023 <http://dx.doi.org/10.1163/1573-3912_islam_SIM_7330> Publicado por primera vez en línea: 2012
  2. ^ al-Jamil, T. (2009). Takbir. En La Enciclopedia de Oxford del mundo islámico. : Prensa de la Universidad de Oxford. Consultado el 9 de septiembre de 2023.
  3. ^ "Takbīr". Enciclopedia.com . 22 de agosto de 2023 . Consultado el 9 de septiembre de 2023 .
  4. ^ ab "Los tiempos de las cinco oraciones diarias" . Consultado el 23 de agosto de 2015 .
  5. ^ ab Nigosian, SA (2004). Islam: su historia, enseñanza y prácticas . Indiana : Prensa de la Universidad de Indiana . pag. 102.ISBN _ 0-253-21627-3.
  6. ^ Equipo, Iniciativa Bridge (12 de septiembre de 2017). "Allahu Akbar - Ficha informativa: Islam, musulmanes, islamofobia". Iniciativa Puente . Consultado el 2 de noviembre de 2021 .
  7. ^ EW Lane, Léxico árabe inglés , 1893, da para kabir : "más grande y más grande, en cuerpo o sustancia corpórea, y en estimación o rango o dignidad, y más, o más, avanzado en edad, mayor y mayor" (p. 2587) Archivado el 7 de octubre de 2016 en Wayback Machine .
  8. ^ AOGren (1887). Una gramática árabe práctica. Prensa de Clarendon. pag. 66.
  9. ^ "La fórmula, como expresión más breve de la superioridad absoluta del Dios Único, se utiliza en la vida musulmana en diferentes circunstancias, en las que se sugiere la idea de Dios, Su grandeza y bondad". Wensinck, AJ La Enciclopedia del Islam , 2ª edición. Brill, 2000. Volumen 10, TU, pág. 119, takbir.
  10. ^ Böwering, Gerhard, Dios y sus atributos , Enciclopedia del Corán, Brill, 2007.
  11. ^ Macdonald, DB La enciclopedia del Islam , 2ª edición. Brill, 1971. Volumen 3, H-Iram, pág. 1093, Ilá .
  12. ^ إسماعيل عتوك, محمد (diciembre de 2019). "لماذا لا نقول في الأذان : ( الله الأكبر ) مع أل التعريف، بدلاً من ( الله أكبر ) ؟". Archivado desde el original el 11 de junio de 2023.
  13. ^ Patrick J. Ryan, SJ (29 de octubre de 2015). "Lo que aprendí de los musulmanes sobre Dios". America .
  14. ^ "Sobre el nacimiento y la escuela". Archivado desde el original el 27 de agosto de 2013 . Consultado el 4 de septiembre de 2013 .
  15. ^ el-Hibri, Tayeb (19 de octubre de 2010). Parábola y política en la historia islámica temprana: los califas Rashidun. Prensa de la Universidad de Columbia . ISBN 9780231521659.
  16. ^ Rabbani, Faraz. "El día de 'Arafah: el 9 de Dhu'l Hijjah". Qibla.com. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2013 . Consultado el 4 de septiembre de 2013 .
  17. ^ "Definiciones árabes". Cámara de Comercio Halal de EE. UU., Inc. Consultado el 5 de agosto de 2020 .
  18. ^ ab Omar Suleiman . "Lo que realmente significa 'Allahu Akbar'". CNN .
  19. ^ "Allahu Akbar: ¿Qué es el Takbir?". La semana .
  20. ^ ab Nagourney, Eric (2 de noviembre de 2017). "'Allahu Akbar ': una frase cotidiana, empañada por los ataques ". Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 10 de enero de 2023 .
  21. ^ Ludwig W. Adamec, Diccionario histórico del Islam, Scarecrow Press, 2ª ed. 2009, pág. 32
  22. ^ Vida de Mahoma [سيرة رسول الله] por Ibn Ishaq, traducido por Alfred Guillaume, Oxford University Press, 1955, 17ª impresión, Karachi, 2004 https://archive.org/details/TheLifeOfMohammedGuillaume
  23. ^ Constitución de Irán , artículo 18
  24. ^ "Noticias de Yahoo". Archivado desde el original el 17 de junio de 2009.
  25. ^ "YouTube". YouTube. 9 de junio de 2009. Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2021 . Consultado el 8 de mayo de 2011 .
  26. ^ "Cómo la oposición de Irán invierte viejos lemas". Noticias de la BBC . 7 de diciembre de 2009 . Consultado el 21 de diciembre de 2009 .
  27. ^ "'Tenemos algunos aviones'". Informe de la Comisión del 11 de septiembre. Comisión Nacional sobre Ataques Terroristas a Estados Unidos. 2004. Consultado el 30 de mayo de 2008 .
  28. ^ Beydoun, Khaled A. (21 de marzo de 2023). Las nuevas cruzadas: la islamofobia y la guerra global contra los musulmanes . Prensa de la Universidad de California. ISBN 978-0520356306.
  29. ^ Khaled Beydoun. "Los peligros de decir 'Allahu Akbar' en público". El Correo de Washington .
  30. ^ "'Jai Shri Ram', 'Allahu Akbar': lemas religiosos marcan la juramentación en la ceremonia del 17º LS ". Tribuna India . 18 de junio de 2019.
  31. ^ Tiessen, Terrance. "Nosotros, los cristianos palestinos, decimos Allahu Akbar". Pensamientos Teológicos . Consultado el 20 de febrero de 2021 .
  32. ^ [ McCarthy, Andrew C., "Cold Comfort on Islam and Apostasy; Nadie que haya leído realmente la constitución afgana debería sorprenderse por el caso Abdul Rahman", National Review , 27 de marzo de 2006, consultado el 11 de febrero de 2010]
  33. ^ "Los talibanes izan una bandera gigante en la capital afgana, ocho meses después de su regreso". Francia 24 . 2022-03-31 . Consultado el 21 de marzo de 2023 .
  34. ^ McKeever, Amy (29 de noviembre de 2022). "Por qué la bandera de Irán está en el centro de la controversia en la Copa del Mundo". National Geographic . Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2022 . Consultado el 10 de octubre de 2023 .
  35. ^ "Nuevos tiempos del estrecho". 15 de enero de 1991 . Consultado el 8 de mayo de 2011 .
  36. ^ ab "Los líderes iraquíes elegidos por Estados Unidos aprueban una nueva bandera". EE.UU. Hoy en día . 26 de abril de 2004 . Consultado el 9 de febrero de 2010 .
  37. ^ Deroy Murdock. "Murdock, Deroy", La conexión del 11 de septiembre, "3 de abril de 2003". La Revista Nacional . Archivado desde el original el 17 de junio de 2010 . Consultado el 8 de mayo de 2011 .
  38. ^ Largo, Jerry M. (abril de 2004). La guerra de palabras de Saddam: política, religión y la invasión iraquí de Kuwait, Jerry Mark Long, University of Texas Press, 2004, ISBN 0-292-70264-7. Prensa de la Universidad de Texas. ISBN 9780292702646. Consultado el 19 de febrero de 2014 .
  39. ^ "Rosen, Nir", la marea religiosa de Irak no puede retroceder"". Tiempos de Asia . 26 de mayo de 2004. Archivado desde el original el 28 de mayo de 2004 . Consultado el 8 de mayo de 2011 .{{cite web}}: CS1 maint: unfit URL (link)
  40. ^ Abdul-Zahra, Qassim, "Iraqi Lawmakers Vote to Change Flag", USA Today , 22 de enero de 2008, consultado el 9 de febrero de 2010 Archivado el 5 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  41. ^ Abdul, Qassim (5 de febrero de 2008). "Abdul-Zahra, Qassim", Irak desvela la bandera sin las estrellas de Saddam"". EE.UU. Hoy en día . Consultado el 8 de mayo de 2011 .
  42. ^ "Análisis: un viaje por el lado salvaje". UPI. 19 de septiembre de 2005 . Consultado el 8 de mayo de 2011 .
  43. ^ Riedel, Bruce (18 de diciembre de 2017). "¿Quiénes son los hutíes y por qué estamos en guerra con ellos?". Brookings . Consultado el 29 de marzo de 2023 .

Libros

enlaces externos