stringtranslate.com

Marítimo Sudeste Asiático

La región biogeográfica de Malesia corresponde al Sudeste Asiático Marítimo

El sudeste asiático marítimo comprende los países de Brunei , Indonesia , Malasia , Filipinas , Singapur y Timor Oriental . [3]

El término Sudeste Asiático Insular o Sudeste Asiático Insular a veces recibe el mismo significado que Sudeste Asiático Marítimo. [a] Otras definiciones restringen las islas del Sudeste Asiático a solo las islas entre el Sudeste Asiático continental y la plataforma continental de Australia y Nueva Guinea. Existe cierta variabilidad en cuanto a si Taiwán está incluido o no en esto. Peter Bellwood incluye a Taiwán en su definición, [5] [b] al igual que Robert Blust , [c] aunque hay ejemplos que no lo hacen. [d]

El término " Indias Orientales " del siglo XVI y el término " Archipiélago Malayo " de finales del siglo XIX también se utilizan para referirse al sudeste asiático marítimo.

En Indonesia, el antiguo término javanés " Nusatara " también se utiliza como sinónimo del sudeste asiático marítimo. El término, sin embargo, es nacionalista y tiene límites cambiantes. Por lo general, sólo abarca Malasia peninsular , las islas de la Sonda , las Molucas y, a menudo, Nueva Guinea occidental , y excluye Filipinas . [7]

Con una extensión de varios miles de kilómetros, la zona cuenta con un gran número de islas y cuenta con una de las biodiversidades marinas, de flora y fauna más ricas del planeta.

La principal diferencia demográfica que distingue al sudeste asiático marítimo del sudeste asiático continental moderno es que su población pertenece predominantemente a grupos austronesios . La región contiene algunas de las áreas más urbanizadas del mundo (el área de la Gran Manila , la Gran Yakarta , Singapur y la Gran Kuala Lumpur ) y, sin embargo, la mayoría de las islas de esta vasta región permanecen deshabitadas por humanos.

Geografía

La superficie terrestre y marítima del sudeste asiático marítimo supera los 2 millones de km 2 . [8] Se trata de más de 25.000 islas de la zona que comprenden muchos archipiélagos más pequeños. [9]

Las principales agrupaciones son:

Las siete islas más grandes son Borneo , Sumatra , Sulawesi y Java en Indonesia; y Luzón y Mindanao en Filipinas.

En las ciencias naturales, la región a veces se conoce como Continente Marítimo . También corresponde a la región biogeográfica de Malesia (no confundir con "Malasia"), con flora y fauna tropical compartida .

Geológicamente, el archipiélago es una de las regiones volcánicas más activas del mundo y produce muchos volcanes , especialmente en Java , Sumatra y la región de las Islas Menores de la Sonda , donde se encuentran la mayoría de los volcanes de más de 3.000 m (9.800 pies). Los levantamientos tectónicos también produjeron grandes montañas, incluida la más alta del Monte Kinabalu en Sabah , Malasia, con una altura de 4.095,2 m (13.436 pies) y Puncak Jaya en Papua, Indonesia con 4.884 m (16.024 pies). Otras montañas altas del archipiélago incluyen Puncak Mandala , Indonesia, a 4.760 m (15.620 pies) y Puncak Trikora , Indonesia, a 4.750 m (15.580 pies).

El clima en todo el archipiélago es tropical, debido a su posición en el Ecuador .

Biogeografía

Una de la mayoría de islas deshabitadas de Filipinas . El Sudeste Asiático marítimo está formado por los dos archipiélagos más grandes del mundo situados entre el Océano Índico, el Mar de China Meridional y el Pacífico Occidental .

La isla del Sudeste Asiático está atravesada por la Línea Wallace . Esta línea divide la flora y la fauna de Asia de las de Australia y Nueva Guinea con extensiones de agua que siempre han sido demasiado anchas para que las especies de plantas y animales las crucen fácilmente. Se considera que los espacios son lo suficientemente grandes como para que el rafting accidental de un lado a otro sea un evento poco probable. Además de las aves, entre las especies que han conseguido cruzar esta línea se encuentran aquellas que han sido trasladadas por el hombre. Hay una zona de transición adyacente a la Línea Wallace que se denomina Wallacea . Se trata de una zona donde se pueden encontrar ejemplos de especies animales y vegetales de ambos lados, pero, especialmente en las islas más pequeñas, puede haber un número muy reducido de especies terrestres. [5] : 1-15 

La división biográfica de la región es importante para comprender la expansión de los humanos modernos y arcaicos en la región. La Línea Wallace representa una barrera marítima que ha persistido, hasta donde se sabe, incluso en los niveles del mar más bajos de los máximos glaciares del Pleistoceno y el Holoceno . Por lo tanto, sabemos cuándo los humanos debieron haber utilizado embarcaciones de alguna descripción (ciertamente desconocida) para cruzar el mar. [5] : 15 

Cultura y demografía

En 2017, había más de 540 millones de personas viviendo en la región, siendo Java la isla más poblada . Las personas que viven allí provienen predominantemente de subgrupos austronesios y, en consecuencia, hablan lenguas malayo-polinesias occidentales . Esta región del sudeste asiático comparte vínculos sociales y culturales tanto con los pueblos del sudeste asiático continental como con otros pueblos austronesios del Pacífico . El Islam es la religión predominante, mientras que el cristianismo es la religión dominante en Filipinas y Timor Oriental. El budismo , el hinduismo y el animismo tradicional también se practican entre grandes poblaciones. [ cita necesaria ]

Históricamente, se ha hecho referencia a la región como parte de la Gran India , como se ve en los Estados indianizados del sudeste asiático de Coedes , que se refiere a ella como "isla del sudeste asiático"; [11] y dentro de Austronesia u Oceanía , debido a los orígenes etnolingüísticos e históricos compartidos de estos últimos grupos (grupos de Micronesia y Polinesia) que son de esta región. [12]

Historia

Rutas propuestas de migraciones austroasiáticas y austronesias hacia el sudeste asiático marítimo.

La conectividad marítima dentro de la región se ha relacionado con que se convierta en un área cultural y económica distinta, en comparación con las sociedades "continentales" del resto del sudeste asiático. [13] Esta región se extiende desde el delta del Yangtze en China hasta la península malaya , incluyendo el mar de China Meridional , el golfo de Tailandia y el mar de Java . La región estuvo dominada por las culturas talasocráticas de los pueblos austronesios . [14] [15] [16]

Comercio antiguo en el Océano Índico

Red comercial marítima protohistórica e histórica austronesia en el Océano Índico [14]

La primera verdadera red de comercio marítimo en el Océano Índico fue la de los pueblos austronesios de las islas del sudeste asiático . [14] [ verificación fallida ] Establecieron rutas comerciales con el sur de la India y Sri Lanka ya en el año 1500 a. C., lo que marcó el comienzo de un intercambio de cultura material (como catamaranes , botes con estabilizadores , botes con correas amarradas y tablas cosidas , y paan ) y cultígenos. (como cocos , sándalo y caña de azúcar ); además de conectar las culturas materiales de India y China. Los indonesios , en particular, comerciaban con especias (principalmente canela y casia ) con África Oriental utilizando catamaranes y barcos con balancín y navegaban con la ayuda de los vientos del oeste en el Océano Índico. Esta red comercial se expandió hasta llegar hasta África y la Península Arábiga , lo que resultó en la colonización austronesia de Madagascar en la primera mitad del primer milenio d.C. Continuó hasta tiempos históricos. [14] [17] [16] [18] [19]

Ruta marítima de la seda

Las antiguas redes comerciales austronesias fueron utilizadas más tarde por las primeras flotas comerciales chinas de la dinastía Song alrededor del año 900 d.C. Condujo a un renovado florecimiento del comercio entre China y el Sudeste Asiático, ahora conocido como la Ruta Marítima de la Seda . La demanda de productos y comercio del sudeste asiático fue impulsada en parte por el aumento de la población de China en esta época, que se duplicó de 75 a 150 millones. [20]

El comercio con China cesó tras el colapso de la dinastía Song debido a las invasiones y el hambre. Fue restaurado durante la dinastía Ming entre los siglos XIV y XVI. [21] Las expediciones navales de Zheng He entre 1405 y 1431 también desempeñaron un papel fundamental en la apertura de China a un mayor comercio con las entidades políticas del sudeste asiático. [22]

El comercio chino estaba estrictamente controlado por la Corte Imperial, pero la diáspora Hokkien facilitó el comercio informal y el intercambio cultural con el sudeste asiático, estableciéndose entre las entidades políticas del sudeste asiático durante este período. A pesar de no contar con la sanción oficial del gobierno chino estas comunidades formaron redes empresariales y comerciales entre ciudades como Melaka , Hội An y Ayutthaya . [23] [24] Muchos de estos empresarios chinos se integraron a sus nuevos países, convirtiéndose en funcionarios políticos y diplomáticos. [25]

Mapa de ubicación de océanos, mares, principales golfos y estrechos del Sudeste Asiático
Mar de Andamán
Mar de Andamán
Mar de Arafura
Mar de Arafura
Mar de Bali
Mar de Bali
Mar de Banda
Mar de Banda
Mar de Cerámica
Mar de Cerámica
Mar de Flores
Mar de Flores
Mar de Java
Mar de Java
Mar de las Molucas
Mar de las Molucas
Mar de Savu
Mar de Savu
mar del Sur de China
mar del Sur de China
Mar de Timor
Mar de Timor
Mar de Bohol
Mar de Bohol
Mar de Camotes
Mar de Camotes
Mar de Filipinas (Océano Pacífico)
Mar de Filipinas ( Océano Pacífico )
Mar de Sámar
Mar de Sámar
Mar de Sibuyán
Mar de Sibuyán
Mar de Sulú
Mar de Sulú
Mar de Visayas
Mar de Visayas
Mar de Célebes
Mar de Célebes
Mar de Bismarck
Mar de Bismarck
mar de Coral
mar de Coral
Mar de Salomón
Mar de Salomón
Golfo de Tailandia
Golfo de Tailandia
Golfo de Tonkin
Golfo de Tonkin
Bahía de Bengala
Bahía de Bengala
océano Indio
océano Indio
Estrecho de Malaca
Estrecho de Malaca
Estrecho de Makassar
Estrecho de Makassar
Golfo de Carpentaria
Golfo de Carpentaria
Estrecho de Karimata
Estrecho de Karimata
Estrecho de Luzón
Estrecho de Luzón
Golfo de Tomini
Golfo de Tomini
Estrecho de la Sonda
Estrecho de la Sonda
Golfo de Moro
Golfo de Moro
Estrecho de Madura
Estrecho de Madura
Océanos y mares en el sudeste asiático

Ver también

Notas

  1. ^ Por ejemplo, el capítulo de Tom Hoogervorst en The Routledge Handbook of Archaeology and Globalization : "Utilizo el sudeste asiático insular y el sudeste asiático marítimo indistintamente". [4]
  2. ^ Definición de Bellwood: "La isla del sudeste asiático incluye Taiwán, Filipinas, Brunei y las provincias de Sarawak y Sabah del este de Malasia (norte de Borneo), y todas las islas de Indonesia al oeste de Nueva Guinea".
  3. ^ Robert Blust: "Los principales grupos de islas occidentales incluyen el gran archipiélago indonesio o malayo, al norte el archipiélago filipino más pequeño y compacto, y aún más al norte, entre 22 y 25 grados de latitud norte y a unos 150 kilómetros de la costa de China. , la isla de Taiwán (Formosa). Juntos, estos grupos de islas constituyen el sudeste asiático insular (o insular).
  4. ^ "La isla del sudeste asiático (ISEA) comprende las islas tropicales que se encuentran entre el este de Asia continental y Taiwán al noroeste y Australia y Nueva Guinea al sureste". [6]

Referencias

  1. ^ Moores, Eldridge M .; Fairbridge, Rodas Whitmore (1997). Enciclopedia de geología regional europea y asiática. Saltador. pag. 377.ISBN _ 0-412-74040-0. Consultado el 30 de noviembre de 2009 .
  2. ^ División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (2006). "Perspectivas de la población mundial, cuadro A.2" (PDF) . Revisión de 2006. Naciones Unidas. págs. 37–42. Archivado desde el original (PDF) el 31 de octubre de 2017 . Consultado el 30 de junio de 2007 .
  3. ^ Tarling, Nicolás (1999). La historia de Cambridge del sudeste asiático, volumen 1, parte 1 (2ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 304.ISBN _ 978-0-521-66369-4.; Corporación RAND Archivado el 5 de octubre de 2012 en Wayback Machine . ( PDF ); Ciorciar, John David (2010). Los límites del alineamiento: el sudeste asiático y las grandes potencias desde 197. Prensa de la Universidad de Georgetown. pag. 135.ISBN _ 978-1589016262.; Nichiporuk, Brian; Grammich, Clifford; Rabasa, Ángel; DaVanzo, Julie (2006). "Demografía y seguridad en el sudeste asiático marítimo". Revista de Asuntos Internacionales de Georgetown . 7 (1): 83–91. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2020 . Consultado el 11 de agosto de 2020 .
  4. ^ Hoorgervorst, Tom (2017). "8,4". En Hodos, Tamar (ed.). El manual de arqueología y globalización de Routledge . Londres Nueva York: Routledge. pag. 751.ISBN _ 9781315449005.
  5. ^ abc Bellwood, Peter S. (2017). Primeros isleños: prehistoria y migración humana en las islas del sudeste asiático (Primera ed.). Hoboken: Wiley Blackwell. ISBN 9781119251552.
  6. ^ Bulbeck, David (2014). "Isla del Sudeste Asiático: Neolítico". Enciclopedia de Arqueología Global . Saltador. págs. 4090–4096. doi : 10.1007/978-1-4419-0465-2_866 . Consultado el 16 de julio de 2023 .
  7. ^ Evers, Hans-Dieter (2016). "Nusantara: Historia de un concepto". Revista de la rama malaya de la Royal Asiatic Society . 89 (1): 3–14. doi :10.1353/ras.2016.0004. S2CID  163375995.
  8. ^ Moores, Eldridge M .; Fairbridge, Rodas Whitmore (1997). Enciclopedia de geología regional europea y asiática. Saltador. pag. 377.ISBN _ 0-412-74040-0. Consultado el 30 de noviembre de 2009 .[ se necesita verificación ]
  9. ^ Filipinas: información general. Gobierno de Filipinas. Consultado el 6 de noviembre de 2009; "Base de datos de Perspectivas de la economía mundial" (Presione soltar). Fondo Monetario Internacional . Abril de 2006 . Consultado el 5 de octubre de 2006 .; " Regiones de Indonesia ". Directorio de empresas de Indonesia. Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2005 . Consultado el 24 de abril de 2007 .[ se necesita verificación ]
  10. ^ Gaynor, Jennifer L. (2014). "El Sudeste Asiático marítimo, no sólo una encrucijada". Educación sobre Asia . 19 (2): 16. Archivado desde el original el 25 de abril de 2021 . Consultado el 25 de abril de 2021 .
  11. ^ Coedes, G. (1968) Los estados indianizados del sudeste asiático Editado por Walter F. Vella. Traducido por Susan Brown Cowing. Canberra: Prensa de la Universidad Nacional de Australia. Introducción... El área geográfica aquí llamada India Lejana consiste en Indonesia, o isla del Sudeste Asiático....
  12. ^ Consulte la tabla de macrorregiones culturales del mundo a continuación.
  13. ^ Sutherland, brezo (2003). "Historia del Sudeste Asiático y la analogía del Mediterráneo" (PDF) . Revista de estudios del sudeste asiático . 34 (1): 1–20. doi :10.1017/S0022463403000018. JSTOR  20072472. S2CID  55467229. Archivado (PDF) desde el original el 17 de enero de 2021 . Consultado el 10 de diciembre de 2019 .
  14. ^ abcd Manguin, Pierre-Yves (2016). "Envío austronesio en el Océano Índico: desde barcos estabilizadores hasta barcos mercantes". En Campbell, Gwyn (ed.). Intercambio temprano entre África y el mundo del Océano Índico en general . Palgrave Macmillan. págs. 51–76. ISBN 9783319338224. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2023 . Consultado el 27 de noviembre de 2020 .
  15. Novias del mar: ciudades portuarias de Asia de los siglos XVI-XX . Broeze, Frank. Honolulu: Prensa de la Universidad de Hawaii. 1989.ISBN _ 978-0824812669. OCLC  19554419.{{cite book}}: CS1 maint: others (link)
  16. ^ ab Mahdi, Waruno (1999). "Se forma la dispersión de barcos austronesios en el Océano Índico". En Blench, Roger; Spriggs, Mateo (eds.). Arqueología y Lengua III: Lenguas de artefactos y textos . Arqueología de un solo mundo. vol. 34. Rutledge. págs. 144-179. ISBN 0415100542.
  17. ^ Doran, Edwin hijo (1974). "Edades de los estabilizadores". La Revista de la Sociedad Polinesia . 83 (2): 130-140. Archivado desde el original el 8 de junio de 2019 . Consultado el 14 de julio de 2019 .
  18. ^ Doran, Edwin B. (1981). Wangka: orígenes de las canoas austronesias . Prensa de la Universidad Texas A&M. ISBN 9780890961070.
  19. ^ Blench, Roger (2004). "Frutas y arboricultura en la región del Indo-Pacífico". Boletín de la Asociación de Prehistoria del Indo-Pacífico . 24 (Los documentos de Taipei (volumen 2)): 31–50. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2021 . Consultado el 14 de julio de 2019 .
  20. ^ Lieberman, Víctor B. (2003-2009). Extraños paralelos: el sudeste asiático en el contexto global, c 800-1830 . Nueva York: Cambridge University Press. ISBN 978-0521800860. OCLC  49820972.
  21. ^ Sen, Tansen (2006). "La formación de redes marítimas chinas hacia el sur de Asia, 1200-1450". Revista de Historia Económica y Social de Oriente . 49 (4): 421–453. doi :10.1163/156852006779048372. JSTOR  25165168.
  22. ^ Reid, Antonio (1988-1993). El sudeste asiático en la era del comercio, 1450-1680 . Colección Rogers D. Spotswood. New Haven: Prensa de la Universidad de Yale. ISBN 978-0300039214. OCLC  16646158.
  23. ^ YOKKAICHI, Yasuhiro. "Las diásporas chinas y musulmanas y el comercio en el Océano Índico bajo la hegemonía mongol". Angela Schottenhammer[ed.] el Mediterráneo de Asia oriental: encrucijada marítima de cultura, comercio y migración humana. Wiesbaden: Otto Harrassowitz . Archivado desde el original el 11 de abril de 2022 . Consultado el 29 de julio de 2018 .
  24. ^ Lockard, Craig A. (1 de agosto de 2010). ""El mar común a todos": fronteras marítimas, ciudades portuarias y comerciantes chinos en la era del comercio del sudeste asiático, ca. 1400–1750". Revista de Historia Mundial . 21 (2): 219–247. doi :10.1353/jwh.0.0127. ISSN  1527-8050. S2CID  162282960.
  25. ^ Extranjeros y colonos: historias del sudeste asiático y los chinos . Reid, Anthony, 1939-, Alilunas-Rodgers, Kristine. Honolulu: Prensa de la Universidad de Hawai'i. 2001.ISBN _ 978-0824824464. OCLC  45791365.{{cite book}}: CS1 maint: others (link)

enlaces externos