Sistema en un chip

Controladores DMA dedicados dirigen la información entre interfaces externas y la memoria principal, evitando el paso innecesario de ésta a través del procesador e incrementando así el volumen de trabajo del SoC.Una vez puesta a punto, la plataforma es puesta en funcionamiento: tanto el hardware como el software réplicas del futuro SoC arrancan para ser probados y depurados bajo las condiciones más próximas a la máxima velocidad de trabajo del SoC.Los chips son probados y verificados para posibles correcciones lógicas antes de enviarse a fundición definitivamente.[3]​ Los HDL como Verilog o VHDL son herramientas comúnmente usadas en el proceso de verificación.Los bugs encontrados durante la verificación son redactados en un informe enviado al diseñador, para su correspondiente reparación.Así pues, con menos piezas necesarias para el sistema, los costes de material y ensamblado se ven reducidos.
AMD Geode es un ejemplo de un sistema en chip basado en la arquitectura x86
System-on-a-Chip basado en un microcontrolador
Diagrama de flujo que ilustra el proceso de diseño de un sistema en chip.