Una señal analógica es una señal generada por algún tipo de fenómeno electromagnético; que es representable por una función matemática continua en la que es variable su amplitud y periodo (representando un dato de información) en función del tiempo.
Algunas magnitudes físicas comúnmente portadoras de una señal de este tipo son eléctricas como la intensidad, la tensión y la potencia, pero también pueden ser hidráulicas como la presión y térmicas como la temperatura.
Será alterna cuando el valor de la tensión cambie de polaridad, por ejemplo en una onda sinusoidal, cuya forma se repite con el tiempo y que va incrementando su valor con signo eléctrico positivo (+) durante medio ciclo y disminuyéndolo a continuación con signo eléctrico negativo (–) en el medio ciclo siguiente.
Una señal digital, en el dominio del tiempo, incluye segmentos horizontales y verticales conectados.
Si la señal digital es periódica, lo que es raro en comunicaciones, la señal descompuesta tiene una representación en el dominio de frecuencia con un ancho de banda infinito y frecuencias discretas.
Para solucionar esto la señal suele ser acondicionada antes de ser procesada La gran desventaja respecto a las señales digitales es el ruido en las señales analógicas: cualquier variación en la información es de difícil recuperación, y esta pérdida afecta en gran medida al correcto funcionamiento y rendimiento del dispositivo analógico.
(Véase Conversión analógica-digital) Un ejemplo de sistema electrónico analógico es el altavoz, que se emplea para amplificar el sonido de forma que este sea oído por una gran audiencia.
Esta tensión varía de manera continua a medida que cambia el volumen y la frecuencia del sonido y se aplica a la entrada de un amplificador lineal.
La salida del amplificador, que es la tensión de entrada amplificada, se introduce en el altavoz.
Un sistema óptico de diodos láser lee los datos digitales del disco cuando este gira y los transfiere al convertidor digital-analógico (DAC).
El DAC transforma los datos digitales en una señal analógica que es la reproducción eléctrica de la música original.
Cuando la música se grabó en el CD se utilizó un proceso que, esencialmente, era el inverso al descrito, y que utiliza un convertidor analógico digital (ADC, analog-to-digital converter).
Las señales periódicas continuas surgen en una gran variedad de contextos.