Metasequoia glyptostroboides

Mientras que la corteza y el follaje son similares al género relacionado de las secuoyas, Metasequoia se diferencia en que es caducifolia como Taxodium distichum (ciprés calvo), y como estos, los más viejos especímenes forman unos contrafuertes anchos en la parte más baja del tronco.

Las hojas se encuentran enfrentadas de 1 a 3 centímetros de un color verde fresco brillante, cambiando a un rojo marrón en la caída del otoño.

El género botánico Metasequoia ("metasecuoya") fue creado para describir a un fósil procedente del Mesozoico por Shigeru Miki en 1941, pero en 1944 un grupo pequeño de árboles sin identificar fueron descubiertos en China en Modaoxi (磨刀溪; actualmente, Moudao (谋道), en el distrito de Lichuan, Hubei[3]​) por Zhan Wang.

[3]​ Unos pocos árboles también se dice que existen en la vecina provincia de Hunan.

[3]​ Los fósiles de Metasequoia se encuentran en numerosas zonas del Hemisferio Norte; se han nombrado unas 20 especies que se han quedado reducidas a solo tres especies en la actualidad, M. foxii, M. milleri, y M. occidentalis (Farjon 2005).

Unos grandes troncos fosilizados y tocones de la extinta Metasequoia occidentalis constituyen la muestra de plantas fósiles del Terciario más abundante que se encuentra en las badlands (tierras malas) del oeste de Dakota del Norte en EE.

Hojas en la secuoya del alba - disposición opuesta.
Vista del árbol
Hojas
Conos
Metasequoia jardín botánico de Lourizán