stringtranslate.com

Sanatorio Hohenlychen

Sanatorio Hohenlychen

El Sanatorio Hohenlychen era un complejo de sanatorios en Lychen , distrito de Uckermark , 108 km al norte de Berlín , Alemania , que estuvo en uso desde 1902 hasta 1945. El complejo fue construido originalmente en 1902 para albergar a niños tuberculosos . En la década de 1930, el sanatorio Hohenlychen se había convertido en una de las principales instalaciones médicas del Schutzstaffel , donde se trataba a los SS heridos o convalecientes.

Principios

El tratamiento de la tuberculosis desarrollado en la segunda mitad del siglo XIX , que requería mucha luz solar, aire limpio, una dieta equilibrada y suficiente ejercicio, condujo inicialmente a la creación de sanatorios privados para pacientes adinerados. Sin embargo, muchas personas de clase trabajadora también se vieron afectadas por la enfermedad. Tras la aprobación de la primera legislación de bienestar social , las instituciones de seguros estatales que se establecieron en la década de 1890 consideraron que era su responsabilidad construir muchos sanatorios. Entre 1898 y 1904 se produjo un verdadero auge de la construcción: sólo en Prusia se construyeron cuarenta y nueve nuevos sanatorios y se ampliaron los existentes [1].

En 1902, Gotthold Pannwitz, fundador del Comité central para la creación de sanatorios para enfermedades pulmonares, adquirió aproximadamente una hectárea de terreno de la ciudad de Lychen para la Asociación de sanatorios populares de la Cruz Roja Alemana . Inicialmente, el sanatorio funcionó a modo de prueba durante tres meses en el verano. Se construyeron dos cuarteles para albergar a dieciséis niñas y dieciséis niños. También existía un cuartel de servicio. Las comidas se servían en 1902 en el cercano restaurante "Schützenhaus" y desde el verano de 1903 ya existía en el recinto un comedor independiente con cocina. [2]

Después de cierta resistencia inicial, la ciudad aceptó ampliar el sitio en dos hectáreas más y en 1903 se construyeron los primeros edificios permanentes para albergar a sesenta niños. En octubre se inauguró el hogar de niñas para veinte pacientes. Los diseños arquitectónicos fueron creados por los arquitectos Paul Hakenholz y Paul Brandes. Los terrenos de la institución finalmente cubrieron una superficie de casi dieciséis hectáreas.

En 1904, Heinrich Venn donó la Capilla de Santa Elena. [3] En 1905, otra asociación se unió al proyecto y en 1907 ya había construido el "Cecilienheim", que estaba diseñado para noventa niños y fue la primera clínica en Prusia que ofreció tratamiento quirúrgico y ortopédico para niños. En 1907 se añadió un tercer edificio de dormitorios con baño integrado para niños con tuberculosis pulmonar. [4]

Las instalaciones se ampliaron constantemente. A mediados de la década de 1920, se habían construido cuarenta y siete edificios en el sitio de Hohenlychen. El sanatorio constaba de quince departamentos médicos especializados, los más importantes de los cuales eran el " Sanatorio Infantil Viktoria Luise " para niños que padecían tuberculosis y el "Sanatorio Emperatriz Auguste Viktoria " para mujeres que padecían tuberculosis. También estaba la casa de recreo "Waldfrieden" para niños tuberculosos, el "Hospital Werner" para operaciones quirúrgicas, el centro de vacaciones en Zenssee para niños tuberculosos y el "Reina Luise Memorial Country Settlement". A la institución pertenecían una pequeña granja y la escuela de enfermería autorizada por el estado "Augusta Helpers' School". La asociación de sanatorios también dirigió su propio hotel balneario cerca de la estación de tren de Lychen desde enero de 1910. [5]

Durante la Primera Guerra Mundial , el sanatorio se utilizó como hospital militar. Después de 1918, el generoso apoyo brindado antes de la guerra no se reanudó. La aparición de la inflación complicó aún más la situación financiera. El asentamiento rural y las escuelas de educación superior tuvieron que cerrar. Entre 1924 y 1927 se produjo un breve auge, ya que se realizaron obras de renovación con fondos de varios ministerios y de la Cruz Roja en preparación para el 25º aniversario . Durante este tiempo, Hohenlychen adquirió importancia mundial, especialmente por su éxito en el tratamiento ortopédico y quirúrgico de la tuberculosis ósea y articular. En 1927 se reunió en el sanatorio la comisión de higiene de la Sociedad de Naciones . Sin embargo, dos años más tarde, el centro de convalecencia infantil "Waldfrieden" también tuvo que cerrar por motivos económicos. [6]

Durante la era nacionalsocialista

Después de la toma del poder por los nazis, el Dr. Karl Gebhardt se puso en contacto con su amigo Heinrich Himmler , con quien había estado en la escuela en Landshut . Inició el proceso de ingreso a las SS , y fue asignado a Hans von Tschammer und Osten , quien lo puso en contacto con Leonardo Conti . Conti lo nombró superintendente médico en Hohenlychen, basándose en que el sanatorio debería convertirse en un centro de medicina deportiva y de rehabilitación, y actuar como hospital militar para las SS. [7] A pesar de sus excelentes resultados en el tratamiento de la tuberculosis en niños, el director médico judío que había ocupado el cargo durante diecinueve años fue despedido y Gebhardt pudo realizar sus planes. [8] La atención se centró ahora en las lesiones deportivas y profesionales, así como en la cirugía reconstructiva. Se crearon departamentos de cirugía y hospitalización para el tratamiento especial de adultos con trastornos de las articulaciones y enfermedades pulmonares.

El establecimiento también se convirtió en un sanatorio deportivo del Reich. La financiación de German Sport Aid permitió realizar inversiones para ampliar y modernizar las instalaciones. El departamento clínico de lesiones deportivas y profesionales gozaba de gran popularidad. El ex seleccionador nacional Otto Nerz afirmó que una hipotética "selección nacional de Hohenlychen" podría competir contra casi cualquier equipo de fútbol, ​​ya que en Lychen fueron tratados y recuperados muchos jugadores nacionales y atletas de alto nivel. Hohenlychen era considerado un "lugar de moda para alojarse" no sólo para los pacientes en tratamiento, sino también para los funcionarios del NSDAP . Heinrich Himmler y Rudolf Hess eran invitados frecuentes. Los libros de visitas enumeran numerosas celebridades nazis que visitaron los sanatorios. Entre ellos se encontraban, además del propio Hitler , los líderes del Reich, dirigentes deportivos del Reich, secretarios de Estado, médicos del estado mayor del ejército y delegaciones internacionales de Italia, Inglaterra, Francia, Portugal, Chile, Perú y Argentina. El alcalde de Tokio pasó sus vacaciones en Hohenlychen, al igual que el príncipe y la princesa herederos griegos. Además de curar y recuperar a pacientes y funcionarios, también se llevaron a cabo conferencias, especialmente para las élites médicas. El establecimiento contaba ahora con más de 500 camas. [9]

También se podría utilizar un gimnasio para proyecciones de cine y fiestas de empresa. Además de las instalaciones de baño en los lagos, se construyó una gran piscina que también servía como piscina de tratamiento para masajes acuáticos. El techo de cristal se podía abrir en los días cálidos y soleados. Además de otros campos deportivos, se construyó otra farmacia y se instaló una estación meteorológica, que se utilizaría para investigar la relación entre el tiempo y el curso de las enfermedades. La ciudad de Lychen se benefició de los sanatorios, especialmente a través del turismo. Entre 1933 y 1942, se trataron más de 25.000 pacientes. A muchos residentes se les dio trabajo en los sanatorios. Se construyó una segunda estación de tren para ofrecer una mejor infraestructura y una conexión más rápida con Berlín. El segundo médico personal de Hitler, Ludwig Stumpfegger, trabajó con Karl Gebhardt, al igual que Fritz Fischer , Herta Oberheuser y Kurt Heißmeyer .

Al estallar la guerra, el sanatorio se convirtió en hospital militar para las SS. En 1942 la reputación de Karl Gebhardt sufrió un duro golpe. Reinhardt Heydrich , la mano derecha de Himmler, había sufrido un intento de asesinato el 27 de mayo. Gebhardt no valoraba la sulfonamida (un antibiótico) y a Heydrich sólo le dieron una dosis baja, que no fue suficiente para evitar su muerte. Ernst-Robert Grawitz , jefe de la Cruz Roja Alemana, había sugerido previamente a Gebhardt que debería realizar experimentos con los prisioneros de los campos de concentración, pero él se había mostrado reacio a hacerlo. Ahora lo motivaba la necesidad de justificar sus acciones. Después de obtener el acuerdo de Himmler, los experimentos comenzaron en el cercano campo de concentración de mujeres de Ravensbrück . Gebhardt, informó por primera vez sobre los ensayos clínicos el 29 de agosto de 1942. Los grupos de prueba estaban formados por treinta y seis mujeres a las que se les insertaron bacterias, algunas con partículas de madera y vidrio, en los muslos. Tres de los sujetos de prueba murieron y se concluyó que las sulfonamidas no eran efectivas para prevenir infecciones de heridas. [10] Paralelamente a los experimentos con las sulfonamidas, Ludwig Stumpfegger llevó a cabo experimentos sobre el trasplante de huesos, nervios y músculos en Hohenlychen. [11]

Cuando Himmler se dio cuenta de que la guerra estaba terminando, creyó que podía presentarse positivamente ante los aliados. Negoció con el jefe de la Cruz Roja Sueca , Folke Bernadotte , miembro de la familia real sueca y se reunió con él en Hohenlychen. Durante estas conversaciones se acordó la misión de rescate de Autobuses Blancos . Sin embargo, la rendición prevista por Himmler no se produjo. Al final de la guerra, el hospital militar fue completamente evacuado. Durante este tiempo, el puesto de mando de campo de Heinrich Himmler, con el nombre en código "Steiermark", también estaba ubicado en Hohenlychen. El puesto de mando estaba ubicado en un tren que circulaba por la línea Britz-Fürstenberg. [12]

Como los edificios estaban marcados con cruces rojas en el techo, inicialmente no hubo bombardeos durante la guerra. Sin embargo, treinta y dos soldados murieron en un ataque aéreo el 27 de abril de 1945 y dos días después, el sanatorio, en gran parte intacto, fue entregado a las unidades soviéticas sin luchar. El Ejército Rojo, bajo el mando de su comandante Nazarov, saqueó y destruyó todas las instalaciones. Parte del equipo quirúrgico y de rayos X fue destruido o retirado. La Capilla de Santa Elena también fue víctima de esta destrucción. Se quitaron el altar y el órgano y la capilla se utilizó como depósito de combustible.

Después de la Segunda Guerra Mundial

Karl Gebhardt, que había huido a Flensburgo en los últimos días de la guerra [5], fue arrestado poco después. En el juicio a los médicos de Nuremberg en 1948 fue acusado de crímenes contra la humanidad y condenado a muerte. Sus médicos asistentes Fritz Fischer y Herta Oberheuser fueron condenados a cadena perpetua y veinte años de prisión, respectivamente. Tras su fuga del Führerbunker, pocas horas después del suicidio de Hitler, Ludwig Stumpfegger y Martin Bormann se suicidaron en la estación Lehrter de Berlín utilizando cápsulas de cianuro.

Las fuerzas armadas soviéticas en Alemania utilizaron los sanatorios como hospital militar y unidad de maternidad. El sanatorio ya no alcanzó su tamaño anterior y se convirtió en parte en alojamiento para soldados. El 31 de agosto de 1993 partió el último destacamento soviético.

Durante la época de la RDA, Deutsche Post organizó aquí un campamento de vacaciones para los hijos de sus empleados.

Después de 2005

En 2009, el ingeniero civil de Freiberg, Michael Neumann, compró una parte del complejo (nueve edificios en doce hectáreas) al estado federado de Brandeburgo. Neumann desarrolló entonces un concepto para una residencia en un parque en Lychen. En su espíritu (falleció en 2019), su hija Anne Neumann y sus familiares han seguido adelante con estos planes. El desarrollo consta de apartamentos de alquiler totalmente accesibles, apartamentos de vacaciones y un bistró. Muchos de los edificios catalogados ya han sido renovados.


En literatura

En la novela ganadora del Premio Goncourt , Les Bienveillantes , el Sanatorio Hohenlychen fue el lugar de la hospitalización del protagonista Maximilian Aue después de haber recibido un disparo en la cabeza en Stalingrado .

Referencias

  1. ^ Andreas Jüttemann (2015). Die preußischen Lungenheilstätten 1863-1934 (unter besonderer Berücksichtigung der Regionen Brandenburg, Harz und Riesengebirge) (Tesis). Facultad de Medicina Charité, Universidad Humboldt de Berlín . pag. 33.
  2. ^ Jüttemann op.cit., páginas 109-115
  3. ^ "Sociedad de apoyo a las iglesias antiguas, Berlín-Brandenburgo".
  4. ^ Jüttemann, op.cit.
  5. ^ Jüttemann op.cit.
  6. ^ Jüttemann op.cit.
  7. ^ Birgitt Morgenbrod y Stefanie Merkenich (2008). Das Deutsche Rote Kreuz unter der NS Diktatur 1933-1945 . Fernando Schöning. pag. 158.
  8. ^ Morgenbrod y Merkenich op.cit., p. 162
  9. ^ Morgenbrod y Merkenich op.cit., p. 163
  10. ^ Nikolaus Wachsmann (2016). KL: una historia de los campos de concentración nazis . Ábaco. pag. 425.
  11. ^ Morgenbrod y Merkenich op.cit., p. 168
  12. ^ Henrik Eberle; Matías Uhl, eds. (2005). El libro de Hitler: el expediente secreto preparado para Stalin a partir de los interrogatorios de los ayudantes personales de Hitler . Traducido por Giles MacDonogh . Nueva York: Asuntos Públicos. págs.212, 253. ISBN 9781586483661.

Fuentes

Hans Waltrich. Aufstieg und Niedergang der Heilanstalten Hohenlychen (1902 a 1945). Strelitzia, Prensa de Blankensee, 2001.

enlaces externos

Sanatorio Hohenlychen y su historia oculta de experimentos humanos

53°12′05″N 13°19′34″E / 53.2014°N 13.3261°E / 53.2014; 13.3261