Wade-Giles
El sistema Wade-Giles (weɪd ˈdʒaɪlz) es un método de romanización (transcripción al alfabeto latino) del chino mandarín.En 1859, publicó su Silabario pekinés (Peking Syllabary[1]), obra en que recogía un listado de las sílabas del dialecto pekinés del mandarín en el sistema de transcripción que él mismo había diseñado.Desde principios del siglo XX, el sistema Wade-Giles fue utilizado también por los propios chinos para transcribir sus nombres al alfabeto latino.Aún hoy en día, en Taiwán y entre las comunidades chinas en el extranjero, son frecuentes los nombres transcritos según este método, como se manifiesta en apellidos como «Chang», «Chu» o «Hsiang».En la China continental, sin embargo, el uso del Wade-Giles ha sido totalmente abandonado, empleándose únicamente el sistema oficial pinyin para los nombres de persona y los nombres de lugar, por lo que los apellidos anteriores han pasado a ser «Zhang», «Zhu» y «Xiang» en la actualidad.La omisión habitual de los signos diacríticos ha hecho que estos nombres se hayan consolidado como «Taiwan» y «Taipei», introduciendo ambigüedad fonológica, una de las principales críticas que se han hecho a este sistema.La segunda razón por la que el Wade-Giles utiliza menos consonantes que otros métodos de transcripción consiste en el uso de ch y ch' para representar también las consonantes palatales j y q del pinyin.