stringtranslate.com

Revolucionario

Un revolucionario es una persona que participa o defiende una revolución . [1] El término revolucionario también puede usarse como adjetivo , para referirse a algo que tiene un impacto importante y repentino en la sociedad o en algún aspecto del esfuerzo humano.

Definición

Los Guardias Rojos , el grupo de revolucionarios finlandeses durante la Guerra Civil Finlandesa de 1918 en Tampere, Finlandia

El término, tanto como sustantivo como adjetivo, se aplica generalmente al campo de la política , pero también se utiliza ocasionalmente en el contexto de la ciencia , la invención o el arte . En política, un revolucionario es alguien que apoya un cambio abrupto, rápido y drástico, generalmente reemplazando el status quo, mientras que un reformista es alguien que apoya un cambio más gradual e incremental, a menudo trabajando dentro del sistema. En ese sentido, los revolucionarios pueden considerarse radicales, mientras que los reformistas son moderados en comparación. Momentos que parecen revolucionarios en la superficie pueden terminar reforzando las instituciones establecidas. Asimismo, es evidente que pequeños cambios pueden tener consecuencias revolucionarias a largo plazo. Por tanto, la claridad de la distinción entre revolución y reforma es más conceptual que empírica.

Un conservador es alguien que generalmente se opone a tales cambios. Un reaccionario es alguien que quiere que las cosas vuelvan a ser como eran antes de que se produjera el cambio (y cuando este regreso al pasado representaría un cambio importante en sí mismo, los reaccionarios pueden ser simultáneamente revolucionarios). Una revolución tampoco es lo mismo que un golpe de Estado : mientras que un golpe suele implicar que un pequeño grupo de conspiradores tome violentamente el control del gobierno, una revolución implica participación masiva y legitimidad popular. Una vez más, la distinción suele ser más clara conceptualmente que empíricamente.

Revolución e ideología

Según el sociólogo James Chowning Davies , los revolucionarios políticos pueden clasificarse de dos maneras:

  1. Según los objetivos de la revolución que proponen. Generalmente, estos objetivos forman parte de una determinada ideología . En teoría, cada ideología podría generar su propio tipo de revolucionarios. En la práctica, la mayoría de los revolucionarios políticos han sido anarquistas , comunistas , socialistas , islamistas , sindicalistas o nacionalistas .
  2. Según los métodos que proponen utilizar. Esto divide a los revolucionarios en dos grandes grupos: los que abogan por una revolución violenta y los que son pacifistas .

Anarquismo

El anarquista revolucionario Sergey Nechayev argumentó en Catecismo de un Revolucionario :

"El revolucionario es un hombre condenado. No tiene intereses privados, ni asuntos, sentimientos, vínculos, propiedades ni siquiera un nombre propio. Todo su ser está devorado por un propósito, un pensamiento, una pasión: la revolución. Corazón y alma, no sólo de palabra sino de obra, ha roto todo vínculo con el orden social y con todo el mundo civilizado: con las leyes, las buenas costumbres, las convenciones y la moralidad de ese mundo. Es su enemigo despiadado y continúa habitando con un solo propósito: destruirlo". [2] [3]

Marxismo-leninismo

Según el Che Guevara , [4] "el verdadero revolucionario se guía por un gran sentimiento de amor. Es imposible pensar en un verdadero revolucionario carente de esta cualidad". [5] Según el Marxist Internet Archive , un revolucionario "amplifica las diferencias y los conflictos causados ​​por los avances tecnológicos en la sociedad. Los revolucionarios provocan diferencias y combinan violentamente las contradicciones dentro de una sociedad, derrocando al gobierno mediante el ascenso al poder del "La clase que representan. Después de destruir el viejo orden, los revolucionarios ayudan a construir un nuevo gobierno que se adhiere a las relaciones sociales emergentes que han sido posibles gracias a las fuerzas productivas avanzadas". [6]

Ver también

Referencias

  1. ^ "ARD Archivado el 7 de junio de 2011 en Wikiwix.
  2. ^ Nechayev Archivado el 18 de octubre de 2008 en Wayback Machine , sitio web educativo Spartacus por John Simkin
  3. ^ Sergey Nechayev (1869). El Catecismo Revolucionario Archivado el 6 de febrero de 2017 en Wayback Machine .
  4. ^ Imágenes asesinas: documental, memoria y actuación de la violencia por Joram ten Brink, Joshua Oppenheimer, Columbia University Press , 2012, página 84
  5. ^ Guevara, Che (12 de marzo de 1965). "Desde Argel, para Marcha. La Revolución Cubana Hoy". Carta a Quijano, Carlos. Archivo marxista de Internet. Archivado desde el original el 23 de marzo de 2008 . Consultado el 22 de diciembre de 2022 .
  6. ^ "Glosario de términos: revolucionario". Archivo marxista de Internet . Consultado el 22 de diciembre de 2022 .

enlaces externos