stringtranslate.com

Rip Van Winkle

" Rip Van Winkle " ( pronunciación holandesa: [ˈrɪp fɑɱ ˈʋɪŋkəl] ) es un cuento del autor estadounidense Washington Irving , publicado por primera vez en 1819. Sigue a un aldeano holandés-estadounidense en la América colonial llamado Rip Van Winkle que conoce a unos misteriosos holandeses. bebe su fuerte licor y se queda profundamente dormido en las montañas Catskill . Se despierta 20 años después y se encuentra con un mundo muy cambiado, después de haberse perdido la Revolución Americana .

Inspirado por una conversación sobre la nostalgia con su cuñado expatriado estadounidense, Irving escribió la historia mientras vivía temporalmente en Birmingham , Inglaterra. Fue publicado en su colección, The Sketch Book of Geoffrey Crayon, Gent. Si bien la historia se desarrolla en las montañas Catskill de Nueva York, cerca de donde Irving se instaló más tarde, admitió: "Cuando escribí la historia, nunca había estado en las Catskills". [1]

La Sociedad Histórica de Mountain Top en Haines Falls, Nueva York, ha organizado una lectura comunitaria de la historia todos los años desde 2019. La Sociedad Histórica de Mountain Top está ubicada en la cima de Kaaterskill Clove en las montañas Catskill de Nueva York, donde se desarrolla la historia. [2]

Trama

Rip Van Winkle, un hombre holandés-estadounidense con la costumbre de evitar trabajos útiles, vive en un pueblo al pie de las montañas Catskill de Nueva York en los años previos a la Revolución Americana . Un día, va a cazar ardillas a las montañas con su perro Lobo para escapar de las molestias de su esposa. Al caer la noche, escucha una voz que lo llama por su nombre y encuentra a un hombre vestido con ropa holandesa anticuada y cargando un barril. Rip ayuda al hombre a llevar su carga hasta una grieta en las rocas de la que emanan ruidos atronadores; la fuente resulta ser un grupo de hombres barbudos y vestidos profusamente (aparentemente con un traje holandés claramente colonial) que jugaban a los nueve bolos . Sin preguntar quiénes son estos hombres ni cómo saben su nombre, Rip se une a ellos para beber jarras de alcohol del barril que ayudó a cargar y pronto se emborracha tanto que se queda dormido.

Rip se despierta en una mañana soleada, en el lugar donde vio por primera vez al portador del barril, y descubre que han ocurrido muchos cambios drásticos; su barba mide un pie de largo y se ha vuelto gris, su mosquete está muy deteriorado y Wolf no se encuentra por ningún lado. Al regresar a su aldea, descubre que es más grande de lo que recuerda y está llena de gente vestida con ropas desconocidas, ninguna de las cuales lo reconoce. Cuando se le pregunta cómo votó en las elecciones que acaban de celebrarse, se declara súbdito leal del rey Jorge III , sin saber que la Revolución Americana se ha producido en su ausencia. Se entera de que muchos de sus viejos amigos murieron en la guerra o abandonaron la aldea, y le perturba encontrar a un joven que comparte su nombre, gestos y apariencia más joven. Una joven afirma que su padre es Rip Van Winkle, desaparecido desde hace 20 años, y una anciana lo reconoce como Rip. La joven y el joven Rip son sus hijos, y la primera también le ha puesto su nombre a su hijo pequeño.

Representación de Rip Van Winkle por Thomas Nast ( c. 1875). Ubicado en la Biblioteca de la Universidad de Yale .

Rip descubre que su esposa lleva algún tiempo muerta, pero en general la noticia no le entristece. A través de un anciano de la aldea se entera de que se rumorea que los hombres que conoció en las montañas son fantasmas de la tripulación del Halve Maen ( Media Luna ), capitaneado por el explorador marino inglés Henry Hudson . Su hija lo acoge en su casa y pronto retoma su ociosidad habitual (sin preocuparse por los importantes cambios políticos durante su sueño) y comienza a contar su historia a todos los extraños que visitan el pueblo. Los colonos se toman solemnemente en serio la historia (a pesar de que algunos suponen que está loco), especialmente los niños, que dicen que, cada vez que se escucha un trueno, los hombres en las montañas deben estar jugando a los bolos.

Estatua de Rip Van Winkle en Irvington, Nueva York (una ciudad que lleva el nombre de Washington Irving ), no lejos de laubicación de Sunnyside en Tarrytown , el último hogar de Irving

Caracteres

Historial de composición y publicación.

Primera entrega de The Sketch Book of Geoffrey Crayon, Gent. (1819) incluyó "Rip Van Winkle"

Después de un negocio fallido con sus hermanos, Irving se declaró en quiebra en 1818. [3] Abatido, recurrió a la escritura en busca de posible apoyo financiero, aunque tenía dificultades para pensar en historias que escribir . Permaneció en Birmingham , Inglaterra, donde su cuñado Henry van Wart había abierto una empresa comercial. [4] Los dos estaban recordando el pasado en junio de 1818 cuando Irving se sintió repentinamente inspirado por su nostálgica conversación. [5] Irving se encerró en su habitación y escribió sin parar toda la noche. Como dijo, se sentía como un hombre que despierta de un largo sueño. Presentó el primer borrador de "Rip Van Winkle" a la familia Van Wart durante el desayuno. [6]

"Rip Van Winkle" fue una de las primeras historias que Irving propuso para su nuevo libro, The Sketch Book of Geoffrey Crayon, Gent. Irving le pidió a su hermano Ebeneezer que lo ayudara con la publicación en los Estados Unidos. Como escribió Irving: "Me sentiré muy ansioso por saber del éxito de esta primera reaparición en el escenario literario. Si tiene éxito, confío en que de ahora en adelante podré mantener un fuego ocasional". [7] [8] Poco después, John Miller publicó una edición británica, que cerró inmediatamente después. Con la ayuda de su amigo Walter Scott , Irving pudo convencer a John Murray para que se hiciera cargo de la publicación británica del Sketch Book . [9]

Tras el éxito de Rip Van Winkle en la imprenta y en el escenario, las ediciones posteriores fueron ilustradas por Arthur Rackham (Heinemann, 1905) y NC Wyeth (McKay, 1921)...


Temas y precursores literarios

Una historia del judaísmo se refiere a Honi HaMe'agel , un sabio milagroso del siglo I a. C., que era un personaje histórico pero al que se le atribuyen varios mitos. Un día, mientras viajaba, Honi vio a un hombre plantando un algarrobo y le preguntó al respecto. El hombre explicó que el árbol tardaría 70 años en dar fruto y que no lo plantaría para él sino para las generaciones venideras. Más tarde ese día, Honi se sentó a descansar pero se quedó dormido durante 70 años; Cuando despertó, vio a un hombre recogiendo frutos de un algarrobo completamente maduro. Cuando se le preguntó si él la había plantado, el hombre respondió que no, pero que su abuelo se la había plantado. [10] [11]

En la tradición cristiana, existe una historia similar y muy conocida de "Los siete durmientes de Éfeso ", que relata un grupo de primeros cristianos que se escondieron en una cueva alrededor del año 250 d.C., para escapar de la persecución de los cristianos durante el reinado de los romanos. emperador Decio . Cayeron en un sueño milagroso y despertaron unos 200 años después, durante el reinado de Teodosio II , para descubrir que la ciudad y todo el Imperio se habían hecho cristianos. [12] Esta historia cristiana es contada por el Islam y aparece en una famosa Sura del Corán , Sura Al-Kahf . [13] La versión recuerda a un grupo de jóvenes monoteístas que escaparon de la persecución dentro de una cueva y emergieron cientos de años después. [14]

Otra historia similar en la tradición islámica es la de Uzair (generalmente identificado con el Ezra bíblico ) cuyo dolor por la destrucción de Jerusalén por los babilonios fue tan grande que Dios tomó su alma y lo devolvió a la vida después de que Jerusalén fue reconstruida. Montó en su asno revivido y entró en su lugar natal. Pero la gente no lo reconoció, ni tampoco su casa, excepto la doncella, que ya era una anciana ciega. Rezó a Dios para que curara su ceguera y pudiera volver a ver. Conoce a su hijo que lo reconoció por un lunar entre los hombros y era mayor que él. [15] [16] (ver Uzair#Tradición y literatura islámica ).

La teoría de la relatividad de Albert Einstein , según la cual una persona que viajara a una velocidad cercana a la de la luz experimentaría sólo el paso de unos pocos años pero regresaría y descubriría que habían pasado siglos en la Tierra, proporciona un nuevo y amplio alcance para expresar esencialmente el mismo tema literario: por ejemplo, en el capítulo inicial de Rocannon's World de Ursula K. Le Guin . En Time for the Stars , de Robert Heinlein , la Tierra envía una flota de naves relativistas para explorar la galaxia, sus tripulaciones son aclamadas como pioneras incondicionales, pero después de un siglo, que ellos experimentan como sólo unos pocos años, naves más rápidas que la luz. se desarrollan y se recuerdan los anteriores, y sus tripulaciones descubren que se habían convertido en anacronismos no deseados en una Tierra cambiada. El protagonista se da cuenta de un titular de periódico que anuncia despectivamente su llegada y la de sus compañeros como "una tripulación más de Rip Van Winkles".

En el décimo capítulo de su libro Vidas y opiniones de filósofos eminentes , el historiador griego del siglo III d.C. Diógenes Laërtius relata la historia del legendario sabio Epiménides de Cnosos , de quien se decía que era pastor en la isla de Creta . [17] [18] Un día, Epiménides siguió a una oveja que se había extraviado y, después de cansarse, entró en una cueva bajo el monte Ida y se quedó dormido. Cuando despertó, continuó buscando la oveja, pero no pudo encontrarla, por lo que regresó a la granja de su padre, solo para descubrir que estaba bajo un nuevo dueño. Regresó a su casa, sólo para descubrir que la gente de allí no lo conocía. Finalmente, se encontró con su hermano menor, que se había hecho viejo, y supo que había estado dormido en la cueva durante cincuenta y siete años. [17] [18] Según las diferentes fuentes que relata Diógenes, Epiménides vivió hasta los 154, 157 o 299 años. [19] Múltiples fuentes han identificado la historia de Epiménides como la variante más antigua conocida del cuento de hadas "Rip Van Winkle". [17] [18] [20] [12] [21]

Se cree que la historia de "Rip Van Winkle" se basó en el cuento popular alemán " Peter Klaus " de Johann Karl Christoph Nachtigal , [5] [12], que es una historia más corta ambientada en un pueblo alemán. Habla de un cabrero llamado Peter Klaus que va en busca de una cabra perdida. Encuentra a unos hombres bebiendo en el bosque y, después de beber un poco de su vino, se queda dormido. Cuando despierta, han pasado veinte años. [5] [22]

La historia también tiene algunas similitudes con historias del este de Asia, incluido el cuento chino del siglo III d.C. de " Ranka ", contado por Lionel Giles en Una galería de inmortales chinos , y el cuento japonés del siglo VIII " Urashima Tarō ". [12] La historia hindú de Muchukunda del Bhagavatam también muestra muchas similitudes con la historia de "Rip Van Winkle". [23] [24]

El tema se retoma en numerosas obras modernas de ciencia ficción. En The Sleeper Awakes , de HG Wells , un hombre que duerme durante 203 años se despierta en un Londres completamente transformado, donde se ha convertido en el hombre más rico del mundo. En el libro original de Buck Rogers , el protagonista se queda dormido bajo la influencia de un gas en una mina, duerme durante cuatro siglos y se despierta para encontrar América bajo el dominio de los invasores mongoles, tras lo cual se coloca a la cabeza de los luchadores por la libertad. En la serie de ciencia y fantasía de Roger Zelazny, Las crónicas de Amber , el protagonista Corwyn experimenta la bebida y la juerga en una guarida subterránea con personas de otro mundo que intentan seducirlo para que se duerma; sabe que esto es una trampa de siglos de sueño y se resiste; El pasaje tiene un tema similar tanto a "Rip Van Winkle" como especialmente a la historia de las Orcadas.

Adaptaciones

Joseph Jefferson como Rip Van Winkle (1896)

La historia ha sido adaptada a otros medios durante los últimos dos siglos, en dibujos animados, películas, obras de teatro, música y otros medios.

Clásicos ilustrados número 12

Estatua

Una escultura de Rip Van Winkle ubicada cerca de la cima de la estación de esquí Hunter Mountain.

Hay una estatua de Rip Van Winkle en Irvington, Nueva York. También se puede encontrar una escultura de Rip Van Winkle cerca de la cima de la estación de esquí Hunter Mountain en Catskills.

En la cultura popular

El nombre Rip Van Winkle se ha utilizado para nombrar

Ver también

Referencias

  1. ^ Pierre M. Irving (1883). La vida y las letras de Washington Irving. vol. 2. Hijos del GP Putnam. pag. 176.
  2. ^ "Quinta lectura anual de Rip Van Winkle de Washington Irving".
  3. ^ Burstein, Andrés (2007). El Knickerbocker original: la vida de Washington Irving. Nueva York: Libros básicos. pag. 117.ISBN 978-0-465-00853-7.
  4. ^ Jones, Brian Jay (2008). Washington Irving: un original estadounidense . Nueva York: Libros Arcade. pag. 168.ISBN 978-1-55970-836-4.
  5. ^ abc Burstein, Andrew (2007). El Knickerbocker original: la vida de Washington Irving. Nueva York: Libros básicos. pag. 125.ISBN 978-0-465-00853-7.
  6. ^ Jones, Brian Jay (2008). Washington Irving: un original estadounidense . Nueva York: Libros Arcade. págs. 168-169. ISBN 978-1-55970-836-4.
  7. ^ Burstein, Andrés (2007). El Knickerbocker original: la vida de Washington Irving. Nueva York: Libros básicos. pag. 120.ISBN 978-0-465-00853-7.
  8. ^ Jones, Brian Jay (2008). Washington Irving: un original estadounidense . Nueva York: Libros Arcade. págs. 177-178. ISBN 978-1-55970-836-4.
  9. ^ Burstein, Andrés (2007). El Knickerbocker original: la vida de Washington Irving. Nueva York: Libros básicos. págs. 149-150. ISBN 978-0-465-00853-7.
  10. ^ Talmud de Babilonia Taanit 23a texto hebreo/arameo en Mechon-Mamre Archivado el 9 de agosto de 2020 en la Wayback Machine.
  11. ^ Margaret Snyder (29 de agosto de 2000). "Comentario de la comunidad". Los Ángeles Times . Consultado el 10 de noviembre de 2022 .
  12. ^ abcd Espina, John. "San Rip". nyfolklore.org . Voces: The Journal of New York Folklore. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2017 . Consultado el 21 de junio de 2017 .
  13. ^ Corán Sura Al-Kahf
  14. ^ "Surat Al-Kahf (18: 9-26)". El Sagrado Corán – القرآن الكريم .
  15. ^ Renda, G'nsel (1978). "Las miniaturas del Zubdat Al-Tawarikh". Revista Cultura / Arte / Turismo Tesoros Turcos .
  16. ^ Ibn Kathir, Historias de los profetas, traducido por Shaikh muhammed Mustafa Gemeiah, Oficina del Gran Imán, Sheikh al-Azhar, El-Nour Publishing, Egipto, 1997, capítulo 21, páginas 322-4
  17. ^ abc Rothschild, Clare K. (2014). Pablo en Atenas: el contexto religioso popular de Hechos 17. Tubinga, Alemania: Mohr Siebeck. págs. 40–42. ISBN 978-3-16-153260-3.
  18. ^ abc Hansen, William (2017). El libro de cuentos populares, leyendas y mitos griegos y romanos. Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press. págs. 132-133. ISBN 9780691170152.
  19. ^ Diógenes Laërtius (1972). Vidas de filósofos eminentes: libros IV . Traducido por Hick, RD Cambridge: Harvard. pag. 115.
  20. ^ Welch, Deshler (9 de mayo de 1887). El teatro. vol. 3. Ciudad de Nueva York, Nueva York: Theatre Publishing Company. pag. 139 . Consultado el 21 de junio de 2017 .
  21. ^ Bates, Alfred (1906). El drama; Su historia, literatura e influencia en la civilización: drama estadounidense. vol. 20. Londres, Inglaterra: Compañía Editorial Histórica. pag. 121 . Consultado el 21 de junio de 2017 .
  22. ^ Una traducción del cuento está disponible en Wikisource: Pedro el Cabrero.
  23. ^ "Muchukunda". Mythfolklore.net . 16 de octubre de 2007 . Consultado el 30 de octubre de 2013 .
  24. ^ "Srimad Bhagavatam Canto 10 Capítulo 51". Vedabase.net. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2013 . Consultado el 30 de octubre de 2013 .
  25. ^ Jefferson, José; Boucicault, Dion (1895). Rip Van Winkle (Introducción). Dodd, Mead y compañía. págs. 401–403 . Consultado el 23 de mayo de 2017 .
  26. ^ abcde Hischak, Thomas S. (2012). Literatura estadounidense en el escenario y la pantalla. Jefferson, Carolina del Norte: McFarland and Company. págs. 197-198. ISBN 9780786492794. Consultado el 23 de mayo de 2017 .
  27. ^ Keller, Helena (1903). La historia de mi vida . Audio de ascenso. ISBN 978-1-7225-0392-5. OCLC  1263778902.
  28. ^ "Actuaciones". thesigmanbrothers.com . Consultado el 29 de agosto de 2022 .
  29. ^ "Se anuncian los ganadores de los premios BroadwayWorld 2021 Chicago". BroadwayWorld.com . Consultado el 29 de agosto de 2022 .
  30. ^ "Hilanderos de cuentos para niños". artsreformation.com . Archivado desde el original el 13 de agosto de 2013 . Consultado el 18 de abril de 2019 .
  31. ^ "IMDb Pro: Detalles comerciales de Rip Van Flintstone". pro.imdb.com . 27 de julio de 2007 . Consultado el 30 de octubre de 2013 .
  32. ^ "Rip Van Kitty/US Acres: Grabbity/Detalles del negocio de la gran siesta". IMDb Pro . Consultado el 28 de enero de 2023 .
  33. ^ "Sitio web personal de Will Vinton". Willvinton.net . Consultado el 30 de octubre de 2013 .
  34. ^ "Rip van Goofy". Cómics e Historias de Walt Disney (5) . 26 (305). Llave de oro. 1 de febrero de 1966.
  35. ^ Moore, Scott (5 de noviembre de 1995). "En la tenaz búsqueda de la alfabetización". El Washington Post . Consultado el 26 de marzo de 2017 .
  36. Mendoza, Manuel (8 de octubre de 1995). "Tales Wag 'Wishbone' para atraer a los niños a los clásicos". El centinela solar . Consultado el 26 de marzo de 2017 .
  37. ^ "Puente Rip Van Winkle". nysba.ny.gov .
  38. ^ Moran, Nancy (13 de agosto de 1970). "Los peajes unidireccionales confunden a algunos conductores". Los New York Times . Consultado el 9 de abril de 2018 .
  39. ^ Van Winkle Campbell, Sally (1999). Pero siempre buen bourbon: Pappy Van Winkle y la historia del viejo Fitzerald . Louisville, KY: Prensa de Limestone Lane. ISBN 9780967420806.
  40. Gabriel Trip (18 de octubre de 2013). "El caso del Borbón Desaparecido". Los New York Times .

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos