stringtranslate.com

Reino boreal

Juniperus communis en Lüneburg Heath en Alemania

El Reino Boreal o Reino Holártico ( Holarctis ) es un reino florístico identificado [ ¿cuándo? ] del botánico Ronald Good (y más tarde de Armen Takhtajan ), que incluye las porciones templadas a árticas de América del Norte y Eurasia . Su flora es heredada del antiguo supercontinente de Laurasia . Sin embargo, partes del reino florístico (y la mayor parte de su Región Circumboreal ) fueron glaciares durante el Pleistoceno y como consecuencia tienen una flora muy joven. Las reliquias cenozoicas encontraron refugio en las partes meridionales y montañosas del reino, especialmente en la región de Asia oriental y la región atlántica meridional de América del Norte .

Good señaló que muchas especies de plantas de las zonas templadas de América del Norte y Eurasia estaban muy estrechamente relacionadas, a pesar de su separación por el océano Atlántico y el estrecho de Bering .

Hace millones de años, antes de la apertura del Océano Atlántico, América del Norte y Eurasia se unieron formando un solo continente, Laurasia. Después de la apertura del Atlántico, los continentes se conectaron periódicamente entre sí mediante puentes terrestres que unían Alaska y Siberia . Hasta hace unos pocos millones de años, el clima global era más cálido que en la actualidad, especialmente en latitudes más altas, y muchas especies de clima templado se distribuían por América del Norte y Eurasia a través de Alaska y Siberia. El clima marcadamente más frío de los últimos millones de años eliminó una conexión de zona templada entre América del Norte y Eurasia, pero los orígenes comunes de Laurasia y una larga historia de puentes terrestres de clima templado explican las similitudes botánicas entre las floras templadas de los dos continentes.

Un reino florístico es el análogo botánico de un reino biogeográfico , que tiene en cuenta la distribución de especies tanto animales como vegetales. Muchos biogeógrafos distinguen el Reino Boreal como compuesto por dos reinos, el Neártico (América del Norte) y el Paleártico (Norte de África y Eurasia). Otros, basados ​​en la distribución de familias de plantas y animales relacionadas, incluyen el Paleártico y el Neártico en un único reino holártico , que corresponde al Reino Boreal de Good.


Flora

Rododendro tomentoso

Según Takhtajan (1978), las siguientes familias son endémicas de este reino: Ginkgoaceae , Cephalotaxaceae , Glaucidiaceae , Hydrastidaceae ( Hydrastis ), Trochodendraceae , Tetracentraceae , Cercidiphyllaceae , Euptelaceae ( Euptelea ), Platanaceae , Eucommiaceae , Rhoipteleaceae , Leitneriaceae , Paeoniaceae , Crossosomataceae , Stachyuraceae , Fouquieriaceae , Diapensiaceae , Simmondsiaceae , Pterostemonaceae , Penthoraceae , Bretschneideraceae , Limnanthaceae , Davidiaceae ( Davidia ), Toricelliaceae , Helwingiaceae , Theligonaceae , Dipentodontaceae , Cynomoriaceae , Adoxaceae , Trapellaceae ( Trapellaceae ), Butomaceae , Scheuchzeriaceae , Aphyllanthaceae . [1] [2]

Según el mismo autor, las siguientes familias están bien representadas: Magnoliaceae , Lauraceae , Ranunculaceae , Berberidaceae , Hamamelidaceae , Fagaceae , Betulaceae , Juglandaceae , Caryophyllaceae , Chenopodiaceae , Polygonaceae , Plumbaginaceae , Theaceae , Salicaceae , Brassicaceae , Ericaceae , Primulaceae , Malvaceae , Euphorbiaceae , Thymelaeaceae , Rosaceae , Fabaceae , Cornaceae , Araliaceae , Apiaceae , Rhamnaceae , Gentianaceae , Boraginaceae , Scrophulariaceae , Lamiaceae , Campanulaceae , Asteraceae , Liliaceae , Iridaceae , Orchidaceae , Juncaceae , Cyperaceae , Poaceae , Pinaceae , Cupressaceae , Aspleniaceae , Polypodiaceae .

Subdivisiones

El reino se subdivide en tres subreinos florísticos y nueve regiones florísticas .

Subreino boreal

Subreino de Tethyan

Región Florística Madreana

Referencias

  1. ^ Тахтаджян А. Л. Флористические области Земли / Академия наук СССР. Instituto botánico им. B. Л. Комарова. — Л.: Наука, Ленинградское отделение, 1978. — 247 с. — 4000 экз. DjVu Archivado el 5 de octubre de 2018 en Wayback Machine , Google Books.
  2. ^ Takhtajan, A. (1986). Regiones florísticas del mundo . (traducido por TJ Crovello y A. Cronquist). Prensa de la Universidad de California, Berkeley, [1].