stringtranslate.com

Puertas Bernward

Las Puertas Bernward ( en alemán : Bernwardstür ) son las dos hojas de un par de puertas de bronce otonianas o románicas , realizadas c.  1015 para la catedral de Hildesheim en Alemania. Fueron encargados por el obispo Bernward de Hildesheim (938-1022). Las puertas muestran imágenes en relieve de la Biblia, escenas del Libro del Génesis en la puerta izquierda y de la vida de Jesús en la puerta derecha. Se consideran una obra maestra del arte otoniano y presentan el ciclo de imágenes monumentales más antiguo conocido en la escultura alemana, y también el ciclo de imágenes fundidas en metal más antiguo de Alemania. [1]

Historia

Junto con la Columna Bernward , las puertas son parte de los esfuerzos del obispo Bernward por crear un ascendiente cultural para la sede de su diócesis con obras maestras artísticas en el contexto de la Renovatio imperii buscada por los otonianos . Una inscripción en latín en el travesaño central realizada después de la muerte de Bernward [2] da el año 1015 como término ante quem para la creación de las puertas:

AN[NO] DOM[INI] INC[ARNATIONIS] M XV B[ERNVARDVS] EP[ISCOPVS] DIVE MEM[ORIE] TIENE VALVAS FVSILES IN FACIE[M] ANGELICI TE[M]PLI OB MONIM[EN]T[VM] SVI FEC[IT] SVSPENDI
(En el año 1015 de la encarnación del Señor, el obispo Bernward (muy recordado) hizo colgar estas puertas fundidas en el frente del templo angelical en su propia memoria)

Creación y características técnicas.

La obra occidental de la catedral de Hildesheim en 2005.

Cada hoja de las puertas se fundió como una sola pieza. Dado el tamaño (izquierda: 472,0 x 125,0 cm, derecha: 472,0 x 114,5 cm, espesor máximo c. 3,5-4,5 cm) y el enorme peso (ambas aproximadamente 1,85 toneladas) de las puertas, se trata de un gran logro para su época. La materia prima para la fundición fue Gunmetal , que consistía predominantemente en cobre (más del 80%) con partes aproximadamente iguales de plomo , estaño y zinc . [3] Hasta la fecha, el análisis del material no ha podido demostrar de qué yacimiento procede el metal, aunque se ha descartado la fundición de hierro de Rammelsberg , cerca de Goslar . [4]

Al igual que sus predecesoras, la Wolfstür (puerta del lobo) de la catedral de Aquisgrán y el Marktportal (portal del mercado) de la catedral de Maguncia , las puertas Bernward se fabricaron según el proceso de cera perdida , lo que plantea exigencias excepcionales a los trabajadores del taller de fundición. ya que el molde sólo se puede utilizar una vez. Las escenas individuales de las puertas fueron talladas por modelistas a partir de enormes tabletas de cera o sebo y luego combinadas, sostenidas por un marco de hierro, de donde probablemente surgieron las ligeras irregularidades en las bandas que dividen las escenas individuales. Incluso las aldabas con forma de grotescas cabezas de león con anillos de gracia en la boca se incluyeron en el molde original en lugar de soldarse más tarde. Los análisis técnicos han demostrado que el molde se colocó en el lado largo y se rellenó con bronce, para que el metal fundido se extendiera uniformemente; La investigación ha encontrado grietas por enfriamiento en el metal. [5] El resultado de este proceso probablemente todavía era bastante tosco, cubierto de protuberancias metálicas de los tubos del molde por el que se vertía el metal y por donde se escapaba el aire y habría que haberlo trabajado y pulido en gran detalle.

Iconografía

Programa iconográfico de las Puertas Bernward, en alemán

Las puertas Bernward representan escenas del Libro del Génesis (puerta izquierda) dispuestas en paralelo a escenas de los Evangelios (puerta derecha). Las escenas están organizadas según el principio de que Adán y Cristo se reflejan mutuamente: la muerte sacrificial de Cristo redime el pecado de Adán. La puerta de la izquierda representa, de arriba a abajo, el alejamiento cada vez mayor de la humanidad de Dios: la Creación , la Caída , el asesinato de Abel por parte de Caín . La puerta derecha muestra la obra redentora de Cristo de abajo hacia arriba: la Anunciación y la Natividad , la Pasión , la Resurrección ). Las representaciones de la puerta derecha, en las que el nacimiento y la infancia de Jesús son seguidos inmediatamente por su pasión y resurrección, se complementan temáticamente con la representación de su vida y ministerio en la Columna de Bernward , que probablemente también fue donada por Bernward y se alzaba. en el coro este de San Miguel hasta el siglo XVIII.

En algunos casos, en un solo panel se representan varios acontecimientos que ocurren cronológicamente uno tras otro, lo que genera una extraña sensación de multiplicidad. Se trataba de una convención artística de la época, muy utilizada en los manuscritos iluminados . Así, por ejemplo, Adán aparece dos veces en la escena de su despertar por parte de Dios Padre.

puerta izquierda

(manija de la puerta)

puerta derecha

(manija de la puerta)

Correlación tipológica

Para comprender el paralelismo entre los paneles de las puertas izquierda y derecha, hay que entrar en la mentalidad medieval, con su lectura tipológica del Antiguo Testamento según la revelación del Nuevo Testamento ( concordantia veteris et novi testamenti - armonía del Antiguo y el Nuevo). Testamento). Las concordancias tipológicas presentadas en las puertas de Bernward se basan en su mayor parte en los escritos teológicos de los Padres de la Iglesia , especialmente San Agustín :

Estilo y composición

Las puertas se componen de varios paneles enmarcados; Sin embargo, a diferencia de los originales romanos , el diseño de Hildesheim no es su diseño, sino probablemente una imitación de los antiguos ejemplos romanos. [11] Además, el impacto de los marcos se reduce significativamente a favor de las escenas figurativas por su estrechez y el relieve plano, de modo que parecen imágenes de un manuscrito ilustrado contemporáneo, como el Codex Aureus de Echternach .

Composición de las escenas.

La composición de las escenas individuales es sencilla y eficaz. A diferencia de las dramáticas representaciones del arte carolingio , los artistas evitaron los fondos ricamente decorados. El paisaje, compuesto por plantas (especialmente en la hoja izquierda) y elementos arquitectónicos (principalmente en la hoja derecha), está representado en bajo relieve y reducido al mínimo. Sólo están ahí cuando son necesarios para la comprensión de la escena o por motivos de composición. En cambio, vastos espacios vacíos proporcionan un espacio negativo alrededor de las figuras en los paneles, con gran efecto. Alexander von Reitzenstein  [de] identificó el espacio vacío como un "espacio efectivo de gestos correspondientes". [12] Con su movimiento y gestos individuales, cada figura interactúa con otras: ninguna de las figuras puede entenderse por sí sola, independientemente de sus contrapartes, sin perder su significado. [13]

Cifras

Detalle de la hoja de la puerta izquierda: Caín asesina a Abel
Detalle de la hoja derecha: La adoración de los Reyes Magos

Como es habitual en el arte medieval , las figuras no están individualizadas, sino que repiten algunos tipos estilizados. Tienen caras ovaladas desproporcionadamente grandes que son características de la escultura prerrománica . Sus ojos, muy grandes y con forma almendrada, se encuentran en cuencas planas con cejas muy delineadas. El cabello se compone de mechones paralelos a partir de una raya central. Sin embargo, las expresiones faciales de algunas figuras están muy individualizadas y coinciden con los gestos de las figuras. Especialmente relevante a este respecto es la figura de Caín , que mira hacia la Mano de Dios en el cielo con ojos temerosos y aterrorizados y se ciñe el manto alrededor del cuerpo.

Una característica progresiva de las figuras de las Puertas Bernward es su estilo de relieve: las figuras no se extienden a una distancia uniforme del fondo, sino que se "inclinan" hacia afuera, de modo que cuando se ven de lado casi dan la impresión de "rosas". en un enrejado, con la cabeza asintiendo." [14] Un ejemplo particularmente adecuado de esto es la figura de María con el niño Jesús en la representación de la Adoración de los Magos : mientras la parte inferior de su cuerpo todavía está en bajo relieve, la parte superior de su cuerpo y Cristo se proyectan más hacia afuera, y finalmente el cuerpo de María los hombros y la cabeza se moldean en redondo. Este estilo inusual se utilizó por razones artísticas, no por limitaciones técnicas. [15]

Identidad del artista

A diferencia, por ejemplo, del Portal del Mercado de la Catedral de Maguncia, no se conserva la identidad del artista responsable de las Puertas Bernward. Como resultado, investigaciones anteriores intentaron identificar un número variable de artistas diferentes sobre la base del análisis estilístico de los paneles individuales. [16] Desde entonces, Rainer Kahsnitz ha puesto en duda estas atribuciones, ya que las diferencias en la ejecución entre los relieves son tan marginales que podrían ser el resultado tanto de requisitos técnicos como de diferentes estilos artísticos. [17] Probablemente un solo artista fue responsable de la creación de las Puertas Bernward, con un pequeño grupo de aprendices y asistentes. [18]

Predecesores y obras posteriores

Puerta de madera de Santa Sabina en Roma, c.430.
Puertas de bronce del Marktportal, Catedral de Maguncia c.1009.

Existen diferentes posibilidades para el modelo de las puertas Hildesheim como puertas con paneles (en el modelo romano) y para el material utilizado. Ejemplos destacados de bronce monumental de la época incluyen las puertas de la capilla Palatina (c.800) y las puertas del Portal del Mercado de la Catedral de Maguncia , que el arzobispo Willigis hizo fundir al fundador Berenger en 1009. [19] Sin embargo, estas puertas no tienen decoración figurativa, excepto las manijas de las puertas con forma de cabeza de león en el Aachen Wolfstür . [20] Como informó su biógrafo Thangmar en la Vita Bernwardi , el obispo Bernward vivió primero en el albergue de la Schola Francorum en el Vaticano y luego en el Palacio Imperial en el Palatino durante su estancia en Roma en 1001/2. Habría tenido la oportunidad de ver la monumental puerta de bronce a la entrada de la antigua San Pedro . [21] Probablemente también vio las puertas de madera de la Antigüedad tardía de Santa Sabina con su ciclo en relieve en el que se disponen escenas del Antiguo y del Nuevo Testamento unas frente a otras en una tipología. [22] Las puertas de la Antigüedad tardía de Sant'Ambrogio en Milán también son un posible modelo. [23]

Franz Dibelius fue el primero en señalar los claros paralelismos entre la iluminación de los manuscritos en la época de Carlos el Calvo y la composición de las imágenes y figuras de la puerta izquierda. Algunas escenas de las Puertas Bernward, por ejemplo la creación de Adán o la vida terrenal de Adán y Eva, están dispuestas de forma casi idéntica a la llamada Biblia Moutier-Grandval (Londres, Biblioteca Británica, Ms Add. 10546). Significativamente, este manuscrito carolingio tardío procedía de Tours , donde Bernward permaneció en 1006, regresando a Hildesheim un año después con costosas reliquias para la Cruz de plata de Bernward . También se pueden observar estrechos paralelos con otros manuscritos importantes del siglo IX, como la Biblia de Alcuino de c.800 ( Biblioteca Estatal de Bamberg , Msc.Bibl.1) y la Biblia de San Pablo Extramuros , creada en 877 en la Abadía de Corbie. (Rom, Abbazia di S. Paolo fuori le mura). Que Bernward trajera copias de famosas biblias francas de sus viajes no es seguro, pero sí posible. [24] La cubierta de marfil del Misal de Stammheim (de), en el que Alcuino presenta un libro a San Martín de Tours , como santo patrón de su claustro, podría derivar de una biblia de Tours adquirida por Bernward. [25] Rudolf Wesenberg trazó más conexiones iconográficas y estilísticas, pero con los frescos tradicionales de San Pablo más allá de los muros y el Viejo San Pedro que Bernward pudo haber visto mientras estaba en Roma. [26]

A las puertas de Bernward se sucedieron otras puertas medievales de bronce, pero no tienen una conexión clara con Hildesheim. La idea de fundir toda la puerta a partir de un único molde no tuvo éxito: las puertas metálicas más importantes se componen de un marco de madera con paneles de bronce insertados. [27] Una de las puertas de Gniezno , fabricada para Polonia alrededor de 1175, también es de una sola pieza, pero artísticamente mucho menos sofisticada. Al parecer, esto resultó demasiado difícil y para la otra puerta se soldaron entre sí 24 paneles fundidos. Para las puertas occidentales de San Pablo en Worms , en 1881, el escultor Lorenz Gedon  [Delaware] creó una réplica detallada de las Puertas Bernward; a diferencia del original, estos estaban hechos de hierro fundido y por razones de espacio, no se incluyeron las dos imágenes más altas (¡la creación de Adán y la Ascensión de Cristo!). [28] Las puertas renacentistas del Baptisterio de Florencia son las puertas más famosas en la tradición en la que Bernward jugó un papel importante en su reactivación.

Disputa de ubicación original

Algunos eruditos han identificado el "templo angelical" nombrado en la inscripción como la iglesia sepulcral del arcángel San Miguel de Bernward . Según ellos, las puertas se colgaron originalmente en la nave sur (quizás como dos puertas separadas), en los claustros o en una obra occidental que ya no existe y en 1035 fueron trasladadas a la catedral para la nueva entrada occidental, como informa Wolfhere (de) que el obispo Gotardo había hecho en su biografía, Vita Godehardi  [de] . [29] Wesenberg proporciona una combinación de la hipótesis anterior con la ubicación original de las puertas. [30] Más tarde, Bernhard Bruns intentó localizar la ubicación original de las puertas de San Miguel por su iconografía. [31] Las excavaciones llevadas a cabo durante las renovaciones en 2006 han demostrado ahora que St. Michael's nunca tuvo una obra occidental. Pero también se ha cuestionado la instalación de las puertas en la nave sur, ya que allí, junto a la torre de la escalera occidental, se encontraron restos de los cimientos de un nártex . [32] Investigaciones recientes en historia religiosa ahora demuestran que el templum angelicum era una forma litúrgica para una iglesia dedicada a San Miguel. [33]

Otros eruditos sostienen que las puertas estuvieron en la catedral de Hildesheim desde el principio, en la obra occidental que, por lo demás, se considera que se construyó por primera vez en 1035. [34] Aunque la galería occidental actual solo ha estado allí desde 1035, [35] argumentan que Bernward ya había construido aquí un edificio al oeste, cuya forma y apariencia ya no se pueden reconstruir con seguridad. O Bernward habría truncado el coro oeste anterior y la cripta debajo para crear espacio para un vestíbulo, donde se podrían haber instalado las puertas Bernward [36] o habría extendido el coro oeste e instalado las puertas en la entrada a un capilla, que se habría construido delante del ábside. [37] Sólo unos pocos indicios en los cimientos apoyan la idea de una galería occidental de Bernward en la catedral y no permiten conjeturas más detalladas sobre su diseño.

Las fuentes literarias no ofrecen evidencia del trabajo de construcción de la catedral por parte de Bernward. Si las puertas estuvieran ubicadas en la parte occidental del edificio, habrían tenido que ser trasladadas poco después, ya que la catedral fue alterada drásticamente por sus sucesores Gotardo, Azelin y Hezilo . [38] Un período posterior de reconstrucción drástica de la parte occidental del edificio se produjo en 1842-1850. Más tarde, la obra occidental fue reconstruida en gran parte después de sufrir graves daños en un ataque aéreo durante la Segunda Guerra Mundial . El plan moderno de Wilhelm Fricke (que no deja de ser controvertido) no se basa en el supuesto diseño de la época de Bernward, sino en la obra occidental de la catedral de Minden y la supuesta apariencia de la obra occidental de la catedral de Hildesheim bajo el obispo Hezilo (1054-1061). [39]

Las hojas de la puerta no sufrieron daños en el ataque aéreo de Hildesheim el 22 de marzo de 1945 sólo porque habían sido retiradas (por iniciativa del cabildo de la catedral ) casi tres años antes, junto con muchas otras obras de arte de la catedral. Las hojas de las puertas fueron llevadas al llamado muro Kehrwieder en el sureste de la ciudad vieja, donde pasaron la guerra bajo tierra. Dado que las puertas pesan varias toneladas, dos tiros de caballos tuvieron que transportarlas longitudinalmente en un andamio de establo. [40]

Significado litúrgico

Según el ordinarium de la catedral de Hildesheim de 1473 "El miércoles de ceniza en los medium monasteri , el obispo realizaba la aspersión de ceniza y la expulsión de los penitentes públicos a través de las puertas suroeste de la iglesia. Después de eso, salían descalzos de la catedral con el clero a través de las grandes puertas de bronce. puertas y después de caminar, volvieron a entrar por las mismas puertas". [41] El rito de expulsión de los penitentes en Cuaresma deriva su significado del destierro de Adán y Eva del Paraíso representado en las puertas. "Las imágenes de la hoja izquierda con la creación de la humanidad, la caída del hombre y la historia de Caín y Abel corresponden a la lectura del breviario (Génesis 1-5,5) del domingo de la Septuagésima y de la semana siguiente, que da inicio al período precuaresmal. ". [42] Así, en su ubicación original, la puerta probablemente también sirvió para la educación de los penitentes, que estaban restringidos al vestíbulo ( Narthex o "Paraíso") del edificio de la iglesia durante la Cuaresma.

Bibliografía

Resumen : La obra está dedicada principalmente al significado iconográfico y teológico de las escenas, pero en un capítulo introductorio también ofrece una visión general de los estudios anteriores y un contexto histórico del que surgieron las puertas de Hildesheim.
Resumen : A pesar de su antigüedad, la obra sigue siendo relevante en su mayor parte.
Resumen : Esta publicación trata principalmente de los aspectos técnicos, la composición de los materiales y las operaciones de taller de fundición de plata y bronce bajo la dirección de Bernward. La atención se centra en las puertas de Bernward y la columna de Bernward.
Resumen : Además de un análisis de la estructura narrativa de las imágenes de las puertas de Bernward, este trabajo justifica también la interpretación de la primera escena de la hoja izquierda, hasta ahora no claramente explicada, como una representación de la creación de Adán. y Eva.
pdf-Fecha de la monografía
Resumen : La publicación aborda el simbolismo de la representación de árboles en las puertas, considerando la relación de cada una de las escenas entre sí.
Resumen : El trabajo de síntesis de la beca anterior, pero sin referencias. En la descripción de las escenas individuales se centra la atención en las conexiones teológicas e iconográficas: la perfección de la creación del hombre y la mujer por Cristo y su Iglesia.
Resumen : La obra trata sobre la producción de bronces bajo la dirección de Bernward en Hildesheim. Aquí también se centra principalmente la descripción de escenas individuales en términos teológicos e iconográficos.
Resumen : El autor encuentra que la expresión (arch)angelicum templum significa específicamente el patrocinio del ángel en el santuario imperial de San Miguel en Constantinopla y en Chonai en Asia Menor, el principal lugar de peregrinación de San Miguel en la cristiandad.
Resumen : Síntesis crítica de la literatura académica con bibliografía.
Resumen : Discusión de los resultados de la excavación en el coro occidental de San Miguel.
Resumen : Obra más antigua pero aún fundamental sobre la escultura bernwardiana, que contiene un análisis crítico detallado y numerosas fotografías detalladas en blanco y negro de las puertas de Bernward. En el anexo se da un extenso tratamiento de los detalles de fabricación y ubicación original de las puertas.

Referencias

  1. ^ Jantzen, Hans (1959). Ottonische Kunst [ Arte otoniano ] (en alemán) (2 ed.). Hamburgo: Rowohlt. pag. 115.
  2. ^ Drescher 1993, págs. 339–342.
  3. ^ Drescher 1993, pág. 339.
  4. ^ Drescher 1993, pág. 349.
  5. ^ Drescher 1993, págs. 340–342.
  6. ^ Después de Gallistl 1990. A continuación se hace una referencia separada a las fuentes originales.
  7. ^ Agustín de Hipona (2006), Cooperatorum Veritatis Societas (ed.), "De civitate Dei, XIII,23" (PDF, 5,65 MB) , Documenta Catholica Omnia (en latín) , consultado el 30 de junio de 2008
  8. ^ Peter Chrysologus (2006), Cooperatorum Veritatis Societas (ed.), "Sermones, LXXX" (PDF, 3,27 MB) , Documenta Catholica Omnia (en latín) , consultado el 30 de junio de 2008
  9. ^ Ireneo (2006), "Adversus haereses, V.19.1", Christian Classics Etheral Library , traducido por Philip Schaff , consultado el 30 de junio de 2008
  10. ^ Ireneo (2006), "Adversus haereses, V,14,1", Christian Classics Etheral Library , traducido por Philip Schaff , consultado el 30 de junio de 2008
  11. ^ Dibelius 1907, págs. 128-129.
  12. ^ Alexander von Reitzenstein (1994), Der Weg der deutschen Plastik vom frühen bis zum späten Mittelalter , Eggstätt: Selbstverlag Helene von Reitzenstein, p. 23
  13. ^ Hermann Beenken (1924), Romanische Skulptur in Deutschland , Leipzig: Klinckhardt & Biermann, p. 8
  14. ^ Wilhelm Messerer (1959), Das Relief im Mittelalter (en alemán), Berlín: Gebrüder Mann, p. 19
  15. ^ Drescher 1993, pág. 340.
  16. ^ Véase, entre otros, Adolph Goldschmidt (1926), Die deutschen Bronzetüren des frühen Mittelalters (en alemán), Marburg ad Lahn: Verlag des Kunstgeschichtlichen Seminars der Universität; Wesenberg 1955.
  17. ^ Kahsnitz 1993, pág. 512.
  18. ^ Drescher 1993, pág. 342.
  19. ^ Dibelius 1907, págs. 122-132.
  20. ^ Las manijas de las puertas con cabeza de león del Marktportal en Mainz son adiciones del siglo XIII.
  21. ^ Bernhard Gallistl. "Die Hildesheimer Bronzetür und die sakrale Vorbildlichkeit in der bernwardinischen Kunst". Hildesheimer Jahrbuch 64. 1993 págs. 69–86
  22. ^ Adolf Bertram (1892), Die Thüren von St. Sabina en Rom als Vorbild der Bernwards-Thüren , Hildesheim: Kornacker
  23. ^ Dibelius 1907, pag. 152.
  24. ^ Dibelius 1907, págs. 37-41; Carl Nordenfalk. "Noch eine touronische Bilderbibel", en FS Bernhard Bischoff, Stuttgart 1971, págs. 153-163
  25. ^ 1000 Jahre St. Michael en Hildesheim, Petersberg 2012 (Schriften des Hornemann Instituts, vol 14), p. 140, pl. 54
  26. ^ Wesenberg 1955, págs. 68–69; Bauer, Gerd. Bemerkungen zur Bernwards-Tür. En: Niederdeutsche Beiträge zur Kunstgeschichte. vol. 19.1980, págs. 9–35
  27. ^ por ejemplo, las puertas de bronce de la catedral de Augsburgo (siglo XI), las puertas de San Zenón , Verona (siglo XII o XIII) y Santa Sofía , Veliky Novgorod (1152-1154)
  28. ^ Claustro dominico de San Pablo, Worms, "Das Portal von St. Paulus, die verkleinerte Kopie der Hildesheimer Bernwardstür", Sankt Paulus Worms , archivado desde el original el 14 de junio de 2008 , consultado el 25 de junio de 2008
  29. ^ Argumentado originalmente por Dibelius 1907, págs. 78-80.
  30. ^ Wesenberg 1955, págs. 174-181
  31. ^ Die Bernwardstür - Tür zur Kirche , Hildesheim: Bernward, 1992, págs. 129-136, ISBN 3-87065-725-1
  32. ^ Tschan, Francis J. Saint Bernward de Hildesheim. 3. Álbum. Publicaciones de estudios medievales, 13. Notre Dame, Indiana: Universidad de Notre Dame, 1952, pl. 252–255
  33. ^ Gallistl 2007-2008 págs.65 y siguientes
  34. ^ Kahsnitz (1993, págs. 503-504) planteó la posibilidad, en relación con esto, de que la obra occidental de la catedral de Hildesheim estuviera originalmente dedicada a San Miguel, lo que, según él, es cierto para varias otras obras occidentales prerrománicas y románicas tempranas. A esta conclusión llegó también Kruse, quien durante las investigaciones arqueológicas de esa parte de los cimientos de San Miguel en 2006 no encontró pruebas de la instalación de las puertas ( Karl Bernhard Kruse (2008), "Zum Phantom der Westhalle in St. 144-159 ,ISBN 978-3-8271-8034-6{{citation}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )). La dedicación de la galería occidental de la catedral de Hildesheim a San Miguel sólo está atestiguada desde la Baja Edad Media.
  35. ^ Gallistl 2007-2008 p. 75
  36. ^ Werner Jacobsen; Uwe Lobbedey; Andreas Kleine-Tebbe (1993), "Der Hildesheimer Dom zur Zeit Bernwards", en Michael Brandt, Arne Eggebrecht (ed.), Bernward von Hildesheim und das Zeitalter der Ottonen: Ausst. Kat. Dom- und Diözesanmuseum Hildesheim, Roemer- und Pelizaeus-Museum 1993 , vol. 1, Maguncia: Philipp von Zabern, págs. 299–311, aquí, pág. 307, ISBN 3-8053-1567-8
  37. ^ Karl Bernhard Kruse (2000), Der Hildesheimer Dom. Von der Kaiserkapelle und den Karolingischen Kathedralkirchen bis zur Zerstörung 1945. Grabungen und Bauuntersuchungen auf dem Domhügel 1988 bis 1999 , Hannover: Hahnsche Buchhandlung, págs. 109-113, ISBN 3-7752-5644-X
  38. ^ Werner Jacobsen; Uwe Lobbedey; Andreas Kleine-Tebbe (1993), "Der Hildesheimer Dom zur Zeit Bernwards", en Michael Brandt, Arne Eggebrecht (ed.), Bernward von Hildesheim und das Zeitalter der Ottonen: Ausst. Kat. Dom- und Diözesanmuseum Hildesheim, Roemer- und Pelizaeus-Museum 1993 , vol. Banda 1, Maguncia: Philipp von Zabern, págs. 299–311, aquí págs. 307-309, ISBN 3-8053-1567-8
  39. ^ Ulrich Knapp (1999), "Zerstörung und Wiederaufbau des Hildesheimer Domes", en Ulrich Knapp (ed.), Der Hildesheimer Dom. Zerstörung und Wiederaufbau , Petersberg: Michael Imhof, págs. 29–92, aquí págs. 65-71, ISBN 3-932526-48-1
  40. ^ Ulrich Knapp (1999), "Zerstörung und Wiederaufbau des Hildesheimer Domes", en Ulrich Knapp (ed.), Der Hildesheimer Dom. Zerstörung und Wiederaufbau , Petersberg: Michael Imhof, págs. 29–92, aquí págs. 30–31, ISBN 3-932526-48-1
  41. ^ Bernhard Gallistl "Bedeutung und Gebrauch der großen Lichterkrone im Hildesheimer Dom". Concilium medii aevi 12 (2009) p. 67 (cf. pág. 50)
  42. ^ Gallistl 2007-2008. pag. 84 n. 26

enlaces externos