stringtranslate.com

Songun

Songun es la política de" primero el ejército " de Corea del Norte , que da prioridad al Ejército Popular de Corea en los asuntos de Estado y asignación de recursos. El principio de "primero lo militar" guía la vida política y económica en Corea del Norte, y la "política de primero lo militar" domina el sistema político; "una línea de construcción económica con prioridad militar" que actúa como un sistema económico; y la "ideología militar primero" que sirve como ideología rectora.

Songun eleva al Ejército Popular de Corea dentro de Corea del Norte como organización y función estatal, otorgándole la posición principal en el gobierno y la sociedad de Corea del Norte . Guía la política interna y las interacciones internacionales . [1] Es el marco para el gobierno, designando a los militares como el "depósito supremo del poder". El gobierno otorga al Ejército Popular de Corea la máxima prioridad económica y de asignación de recursos y lo posiciona como el modelo a emular por la sociedad. [2] Songun representa el concepto ideológico detrás de un cambio en las políticas desde 1994 que enfatizan el ejército popular sobre todos los demás aspectos del estado y la sociedad.

Historia

Las raíces del Songun se remontan a las actividades guerrilleras de Kim Il Sung contra los japoneses durante la década de 1930. Durante este tiempo, Kim Il Sung llegó a creer que la independencia, la soberanía y la prosperidad de una nación dependían de la existencia de una fuerza de combate organizada y bien armada. [3]

Mujeres soldados norcoreanas

La política de las "cuatro líneas militares" ( 사대군사노선 ;四大軍事路線) implementada por Kim Il Sung en 1962 fue una precursora del Songun . [4] La política tenía como objetivo armar a toda la población, fortificar el estado, educar a cada soldado para que se convirtiera en un cuadro del partido y modernizar el ejército. [5]

Songun no apareció como una política oficial del gobierno hasta después de la muerte de Kim Il-sung en 1994. A raíz de su primera visita a una unidad militar en 1995, Kim Jong Il , hijo de Kim Il Sung, presentó a Songun como "un revolucionario". idea de conceder gran importancia al ejército" y "una política que enfatice la unidad perfecta y la unidad monolítica del partido, el ejército y el pueblo, y el papel del ejército como vanguardia". [6] Este fue un cambio con respecto a la política rectora anterior del gobierno, el Juche de Kim Il Sung . [7] Según el gobierno de Corea del Norte, la inspiración de Kim Jong Il para Songun provino de una visita con su padre al cuartel general de la 105.a División Blindada de la Guardia de Seúl en Pyongyang el 25 de agosto de 1960. [8] El 25 de agosto es ahora un feriado nacional, el Día del Songun . [9]

Bandera del Comandante Supremo del Ejército Popular de Corea, comúnmente asociada con Songun
Bandera del Comandante Supremo del Ejército Popular de Corea, comúnmente asociada con Songun

Un editorial de 1997 publicado en Rodong Sinmun , el periódico oficial del Partido de los Trabajadores de Corea , afirmaba: "Nunca antes el estatus y el papel del Ejército Popular habían sido tan extraordinariamente elevados como hoy, cuando está dirigido enérgicamente por el Respetado y Amado Camarada Comandante Supremo". En ese momento, el Ejército Popular de Corea también se había convertido en "sinónimo de pueblo, Estado y partido". [10]

En 1998, Songun comenzó a aparecer junto con otros términos, incluyendo "idea revolucionaria militar primero", "liderazgo revolucionario militar primero" y "política militar primero", expandiendo el concepto de Songun a aún más aspectos de la gobernanza de Corea del Norte. [6]

Songun se convirtió en un concepto aún más prominente en enero de 1999, haciendo su primera aparición en el importante editorial del día de Año Nuevo publicado conjuntamente por los principales órganos de noticias de Corea del Norte. El editorial vinculaba a Songun con Kim Jong Il al declarar que practicaba un liderazgo militar primero, que es "aquel en el que el Ejército Popular sirve como fuerza principal de la revolución y en el que la unidad del ejército y el pueblo ayuda a salvaguardar también como construir el socialismo ”. [10] En publicaciones en idiomas extranjeros, el término traducido "ejército primero" sustituyó a Songun entre 1999 y 2006, después de lo cual el término coreano se ha utilizado exclusivamente. [11]

En enero de 2003, el editorial de Año Nuevo añadió la ideología militar primero ( Songun sasang ) al panteón de conceptos militares primero. En diciembre de 2003, se publicaron los "Atributos esenciales de la política militar primero" como una nueva visión de la fuerza impulsora de la revolución en la cuasicomunista Corea del Norte. Asignó la fuerza principal de la revolución al Ejército Popular de Corea. [10] Este es un papel que en los estados comunistas se asigna tradicionalmente al proletariado , o en China al campesinado. Sin embargo, para Corea del Norte "sólo el ejército cumple los criterios de lealtad, espíritu revolucionario, cohesión y espíritu de cuerpo ". [10] En enero de 2004 se produjo otro aumento en el alcance de Songun , ya que se mencionó con más frecuencia que cualquier otra palabra en el editorial de Año Nuevo y se usó para describir todo, desde la política hasta la propia Corea. [10]

Songun ha seguido creciendo en importancia e incluso ahora está incluido en la discusión ideológica sobre la reunificación con Corea del Sur . La prensa norcoreana afirmó: "La política [ S ] ongun es la garantía que asegurará la reunificación de la Patria". [12] Corea del Norte también le da crédito a Songun por salvaguardar la paz en la península y afirma que es lo único que impide que Estados Unidos ataque a Corea del Norte. [13] Songun se ha vuelto intrínseco a la política interna, la política exterior y la toma de decisiones de Corea del Norte, ocupando un lugar junto al Juche como principio rector del Estado.

Según las memorias de la autora Suki Kim sobre su época de profesora en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pyongyang , hay doce "Maravillas del Songun": [14] El amanecer en el Monte Paektu (el supuesto lugar de nacimiento de Kim Jong Il); los pinos invernales en el puesto de guardia de Dabaksol (donde supuestamente Kim Jong Il lanzó la política del Songun ); las azaleas de Cheollyeong (una colina "de primera línea" que Kim Jong Il visitaba con frecuencia); la vista nocturna de la montaña Jangji cerca del río Changja (un refugio para el joven Kim Jong Il durante la Guerra de Corea); el sonido de la cascada Ullim en las montañas sobre Munchon , provincia de Kangwon (ya que es el sonido de una " nación poderosa y próspera "); el horizonte en Handurebol (la llanura de Handure en el condado de Taechon ) fue el lugar de la reforma agraria de Kim Jong Il en 1998 después de la hambruna ; los grandes campos de flores de patata del condado de Taehongdan (se dice que Kim Il Sung luchó aquí contra los japoneses y Kim Jong Il lo convirtió en la granja de patatas más grande del país); el área alrededor del pueblo de montaña de Beoman-ri en el condado de Sohung , provincia de Hwanghae del Norte (Kim Jong Il reconstruyó el pueblo después de la hambruna y es reivindicado como el "orgullo de un país comunista"); [15] el programa de cultivo de frijoles (o nueces) que Kim Jong Un instituyó para proporcionar alimentos a los militares; la gran finca de arroz en Migok, Sariwon ; la granja frutícola Taedonggang en Pyongyang ; y la piscifactoría Ryongjung en la provincia de Hwanghae del Sur . Se informa que en 2016 se creó una decimotercera "maravilla". [15] Los primeros nueve de estos sitios han sido fuertemente promocionados por las autoridades norcoreanas y se han convertido en destinos turísticos. [15]

Razón fundamental

Los vehículos blindados de transporte de tropas del Ejército Popular de Corea desfilan

Se han ofrecido dos razones de por qué después de la muerte de Kim Il Sung, Corea del Norte pasó al Songun como ideología principal. Una vertiente del debate apunta al deseo de Corea del Norte de aumentar su fuerza militar debido a su precaria posición internacional. [16] En este sentido, Songun es percibido como un movimiento agresivo y amenazante para aumentar la fuerza del ejército norcoreano a expensas de otros sectores de la sociedad. [1]

Este argumento también suele apuntar a la serie de crisis que azotaron a Corea del Norte a principios de los años 1990, comenzando con la caída de su antiguo aliado, la Unión Soviética , en 1991, seguida por la muerte de Kim Il Sung (1994), varios desastres naturales , la hambruna y la crisis económica de Corea del Norte, todo antes de 1999. Estos también podrían haber servido como motivación para un nuevo método de consolidación del poder. [17]

La segunda vertiente se centra en la política interna de Corea del Norte como causa del paso a una política que prioriza lo militar. Cuando Kim Il Sung murió, dejó el liderazgo de Corea del Norte a su hijo, Kim Jong Il. En el momento de la muerte de su padre, el puesto más importante que ocupaba Kim Jong Il en el gobierno de Corea del Norte era el militar, concretamente el de segundo al mando del ejército. [ cita necesaria ]

Además, para mantener el control del gobierno, Kim Jong Il necesitaría asegurar su base de apoyo dentro del Ejército Popular de Corea. [1] Esta línea de argumento señala que Kim Jong Il eligió deliberadamente dejar de lado otros aspectos del gobierno para afirmar la primacía del Ejército Popular de Corea. Esto incluyó la abolición del Comité Popular Central  [ja] , la presidencia estatal y dejar de lado al Consejo de Administración de Corea del Norte. [10]

Implicaciones políticas

Una implicación de las políticas del Songun es que no sólo trabajaron con el Juche , el ideal de autosuficiencia promovido por Kim Il Sung, sino que también lo reemplazaron como ideología estatal central a medida que Kim Jong Il consolidaba su poder. [18]

El ascenso del Ejército Popular de Corea preocupa a Corea del Sur y se relaciona con el debate sobre la Política Sunshine , su visión más reciente de la reunificación coreana. [2] Dada la insistencia de Corea del Norte en que Songun facilitará la reunificación, es difícil decir qué esperan en el futuro de Corea del Sur, cuyo gobierno no apoya en absoluto las políticas de Songun , llegando incluso a prohibir sitios web dentro de Corea del Sur que promover las ideas militares de Corea del Norte. [19]

La política Songun también ha prosperado gracias a la actual crisis nuclear. [20] Para Estados Unidos, dado que su principal preocupación es la desnuclearización de la península, el concepto de política e ideología militares es preocupante. [21] Songun también parece encajar muy bien con la posesión de armas nucleares y puede verse como una forma de hacer que dichas armas sean centrales para la ideología rectora del gobierno de autogobierno. [22] Se ha dicho que cuanto más tiempo oriente la ideología militar primero al gobierno de Corea del Norte, menos probable será que Estados Unidos pueda convencer a Corea del Norte de que abandone su programa de armas nucleares . Corea del Norte podría percibir los intentos de desnuclearización y normalización de las relaciones con Estados Unidos como una amenaza a la primacía del ejército dentro de Corea del Norte y, por tanto, una amenaza a la ideología Songun , un temor que pone en duda la idea de que Corea del Norte pueda estar dispuesta a abandonar su programa de armas nucleares. [20]

Implicaciones económicas

La "política militar primero" se originó con el intento de recuperación -la " Marcha Ardua "- de los problemas económicos durante la hambruna que azotó a Corea del Norte en los años 1990. Para superar la crisis económica, se esperaba que el ejército trabajara en primera línea. El gobierno se fijó el objetivo estratégico de convertirse en "una nación poderosa y próspera " a través de su política de dar prioridad al ejército. [23] Sergey Kurbanov, director del Instituto de Estudios Coreanos de la Universidad de San Petersburgo , describió en su entrevista al Daily NK cómo los miembros de los nuevos ricos en Corea del Norte apoyan la política militar para asegurar su riqueza. [24]

Ver también

Referencias

Citas

  1. ^ abc Alexander V. Vorontsov (26 de mayo de 2006). "Política de prioridad militar de Corea del Norte: ¿una maldición o una bendición?". Institución Brookings . Consultado el 26 de marzo de 2007 .
  2. ^ ab "Jae Kyu Park", Corea del Norte desde 2000 y perspectivas de las relaciones intercoreanas"". Corea.net . 19 de enero de 2006. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2007 . Consultado el 12 de mayo de 2007 .
  3. ^ Willoughby, Robert (2008). Corea del Norte (2ª ed.). Chalfont St. Peter: Guías de viaje de Bradt. ISBN 9781841622194.[ página necesaria ]
  4. ^ "4대군사노선" [4 rutas militares principales]. Enciclopedia de la cultura coreana .[ enlace muerto permanente ]
  5. ^ Lim, Jae-Cheon (2008). El liderazgo de Kim Jong-il en Corea del Norte. Londres: Routledge . pag. 47.ISBN _ 978-1-134-01712-6.
  6. ^ ab ""Songun Chongch'I "[Ejército primero]". Seguridad global.org . 27 de abril de 2005. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2007 . Consultado el 20 de marzo de 2007 .
  7. ^ "¿NK está intentando un experimento de supervivencia?". Servicio de información coreano en el extranjero . 6 de agosto de 2002. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2007 . Consultado el 12 de mayo de 2007 .
  8. ^ Hoare, James E. (2012). "Songun (política 'Primero el ejército')". Diccionario histórico de la República Popular Democrática de Corea . Lanham: Prensa de espantapájaros. pag. 352.ISBN _ 978-0-8108-7987-4.
  9. ^ Cathcart, Adam (25 de agosto de 2015). "'Día del Songun 'y el proceso de sucesión en curso en Corea del Norte ". adamcathcart.com . Consultado el 19 de agosto de 2016 .
  10. ^ abcdef Koh, Byung Chul (14 de abril de 2005). "Política militar primero y construcción de una 'nación poderosa y próspera' en Corea del Norte". Foro de políticas en línea del Instituto Nautilus . Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007 . Consultado el 12 de mayo de 2007 .
  11. ^ David-West, Alzo (febrero de 2011). "Corea del Norte, fascismo y estalinismo: sobre la carrera más limpia de BR Myers ". Revista de Asia contemporánea . 41 (1): 152-153. doi :10.1080/00472336.2011.530043. S2CID  153484256.
  12. ^ "¿La ideología Songun de Corea del Norte es el próximo Juche?" Archivado el 13 de noviembre de 2007 en Wayback Machine , Chosun Ilbo , 3 de mayo de 2005. Consultado el 11 de mayo de 2007.
  13. ^ "La máquina de propaganda de Corea del Norte entra en acción" Archivado el 30 de agosto de 2007 en Wayback Machine , Chosun Ilbo , 3 de agosto de 2006. Consultado el 11 de mayo de 2007.
  14. ^ Kim, Suki (2014). Sin Ti No Hay Nosotros . Estados Unidos: Crown Publishing. págs. 105-106. ISBN 978-0307720658.
  15. ^ abc Kim, Hye Jin (15 de julio de 2016). "La gira del Songun a través de los ojos de los desertores". NK diario . Consultado el 27 de agosto de 2016 .
  16. ^ Bruce Cumings, Corea del Norte: otro país (Nueva York: The New Press, 2004): 102.
  17. ^ Soyoung Kwon "Construcción del Estado en Corea del Norte: de un Estado 'autosuficiente' a un Estado 'principalmente militar'" Asuntos asiáticos 34:3, noviembre de 2003, 286-296: 293.
  18. ^ Kwon: 294.
  19. ^ "Corea del Sur prohíbe 32 sitios de Internet pro-Corea del Norte". Servicio de información de ultramar de Corea . 26 de marzo de 2007. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2007 . Consultado el 11 de mayo de 2007 .
  20. ^ ab McCormack, Gavan (14 de febrero de 2007). "Un acuerdo de desnuclearización en Beijing: la perspectiva de poner fin al siglo XX en Asia oriental". Enfoque de Japón . Archivado desde el original el 5 de julio de 2007 . Consultado el 12 de mayo de 2007 .
  21. ^ Oficina de Asuntos de Asia Oriental y el Pacífico (abril de 2007). "Nota de antecedentes: Corea del Norte". Sitio web del Departamento de Estado de EE. UU .
  22. ^ Haruki, Wada (10 de marzo de 2006). "El problema nuclear de Corea del Norte, Japón y la paz del noreste de Asia". Enfoque de Japón . Traducido por Gavan McCormack. Archivado desde el original el 9 de mayo de 2007 . Consultado el 12 de mayo de 2007 .
  23. ^ Eberstadt, Nicholas (octubre-noviembre de 2006), Persistence of North Korea, The Policy Review, archivado desde el original el 7 de julio de 2007 , consultado el 11 de mayo de 2007
  24. ^ Kim (김), Song-a (송아) (4 de julio de 2007). 北 신흥부자들은 체제변화 원치 않는다 [Los norcoreanos recientemente ricos no quieren un cambio de sistema]. NK diario (en coreano) . Consultado el 26 de agosto de 2011 .

Fuentes

Otras lecturas