Artículo científico

Usualmente los artículos científicos contienen nuevos hallazgos, evaluaciones y mediciones previamente no conocidas, así como fomentar el desarrollo de métodos experimentales innovadores.En estos casos es preferible referirse a ellos en español de manera más concreta como ensayo, comunicación, ponencia, informe o trabajo, según el contexto.[4]​[5]​ Además los datos muestran que el desempeño científico internacional está fuertemente correlacionado en el PIB, debido a que los países con mayor ingreso nacional destinan una mayor cantidad de recursos a la investigación científica.Varias publicaciones recientes, en revistas revisadas por pares, proveen valiosas recomendaciones acerca de cómo estructurar, escribir y someter artículos científicos.[6]​[7]​[8]​[9]​ Los artículos que se encuentran en las revistas científicas comienzan con el título del artículo seguido del nombre de sus autores, un resumen del trabajo y un esquema denominado IMRAD (Introduction, Methods and Materials, Results, and Discussion — introducción, materiales y métodos, resultados y discusión), que fue establecido por el ICMJE, el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas.Cualquier información que se consiguió durante el estudio debe consignarse en la sección de Resultados.Usualmente los métodos describen técnicas o procesos existentes haciendo énfasis en cómo se aplicarán al estudio concreto del artículo científico.En esta sección se mencionan investigaciones futuras, así como posibles usos de los resultados.En esta parte frecuentemente se tienen en cuenta posibles objeciones, limitaciones y comentarios de los resultados.
Número de artículos científicos anuales. [ 1 ]