stringtranslate.com

Novensiles

En la antigua religión romana , los dii (también di ) Novensiles o Novensides son deidades colectivas de oscuro significado que se encuentran en inscripciones , formularios de oración y textos literarios tanto antiguos como paleocristianos .

En la antigüedad, se pensaba que el elemento inicial de la palabra novensiles derivaba de "nuevo" ( novus ) o "nueve" ( novem ). [1] La forma novensides ha sido explicada como "nuevos colonos", de novus e insidere , "asentarse". [2] El siempre influyente erudito del siglo XIX Georg Wissowa pensaba que los novensiles o novensides eran deidades que los romanos consideraban importadas, es decir, no indígenas como los di Indigetes . [3]

Aunque Wissowa trató las categorías de indigetes y novensiles como una forma fundamental de clasificar a los dioses romanos, la distinción es difícil de mantener; muchos estudiosos lo rechazan. [4] Arnaldo Momigliano señaló que ningún texto antiguo plantea novensiles e indigetes como una dicotomía, y que la etimología de los novensides está lejos de estar establecida. [5] En su tratado sobre ortografía , el filósofo del siglo IV Marius Victorinus consideró las grafías novensiles y novensides como una simple alteración fonética de l y d , característica de la lengua sabina . [6] Algunas fuentes antiguas dicen que los novensiles son nueve, lo que lleva a identificaciones tanto antiguas como modernas con otros colectivos divinos que suman nueve, como las nueve deidades etruscas facultadas para manejar el trueno [7] o con las Musas . [8] Por eso, el nombre a veces se escribe Novemsiles o Novemsides .

It may be that only the cults of deities considered indigenous were first established within the sacred boundary of Rome (pomerium), with "new" gods on the Aventine Hill or in the Campus Martius, but it is uncertain whether the terms indigetes and novensiles correspond to this topography.[9] William Warde Fowler observed[10] that at any rate a distinction between "indigenous" and "imported" begins to vanish during the Hannibalic War, when immigrant[11] deities are regularly invoked for the protection of the state.

The invocation of Decius Mus

The novensiles are invoked in a list of deities in a prayer formula preserved by the Augustan historian Livy. The prayer is uttered by Decius Mus (consul 340 BC) during the Samnite Wars as part of his vow (devotio) to offer himself as a sacrifice to the infernal gods when a battle between the Romans and the Latins has become desperate. Although Livy was writing at a time when Augustus cloaked religious innovation under appeals to old-fashioned piety and traditionalism, archaic aspects of the prayer suggest that it represents a traditional formulary as might be preserved in the official pontifical books. The other deities invoked — among them the Archaic Triad of Jupiter, Mars, and Quirinus, as well as the Lares and Manes — belong to the earliest religious traditions of Rome. Livy even explains that he will record the archaic ritual of devotio at length because "the memory of every human and religious custom has withered from a preference for everything novel and foreign."[12] That the novensiles would appear in such a list at all, and before the indigetes, is surprising if they are "new."[13]

Tanto los Lares como los Manes son dioses "nativos" a menudo considerados en fuentes antiguas como los muertos deificados. Servio dice que los novensiles son "dioses antiguos" que obtuvieron un estatus numinoso ( dignitatem numinis ) a través de su virtus , su calidad de carácter. [14] El apologista cristiano primitivo Arnobio señala que otras autoridades también los consideraban mortales que se convirtieron en dioses. Desde este punto de vista, los novensiles , como los Lares y los Manes, pueden estar "preocupados por el mundo subterráneo donde dormían los antepasados". [15]

origen Sabine

Según Arnobio, un Pisón, muy probablemente Calpurnio Pisón Frugi , que fue analista y cónsul en 133 a. C., [16] dijo que los novensiles eran nueve dioses cuyo culto se había establecido en el país sabino en Trebia. El lugar ha sido identificado de diversas formas como el río Trebbia , Trevi nel Lazio o uno de los lugares llamados Trebula en la antigüedad, dos de los cuales, Trebula Mutusca y Trebula Suffenas , se encuentran en territorio sabino. [17] Gary Forsythe ha conjeturado que la familia de Pisón procedía del valle medio del Tíber , en la frontera de Etruria y el país de Sabine, y que se basaba en conocimientos personales. El padre de este Pisón es probablemente Lucio Calpurnio, quien dedicó un santuario a Feronia en Lucus Feroniae cerca de Capena . [18]

Varrón , que era él mismo sabino, colocó a los novensides en su famoso catálogo de deidades sabinas. [19] Las inscripciones en el país sabino mencionan los novensiles o novensides , por ejemplo, dieu. nov. sede en Pisaurum . [20] Una inscripción marciana también nombra a los novensiles sin los indigetes . [21] El erudito del siglo XIX Edward Greswell buscó conectar los nueve novensiles de los sabinos con el ciclo nundinal , la "semana" de ocho días del calendario romano que el conteo romano inclusive contaba como nueve días. [22]

Nueve deidades

Se ha tomado una inscripción de Ardea del siglo IV o III a. C. que dice neven deivo para referirse a los Novensiles como nueve deidades. [23] Granius Flaccus y Elius Stilo , dice Arnobio, identifican a los Novensiles con las Musas , lo que implica que son nueve. En la tradición romana, las Musas se identificaron con las Camenae , las diosas latinas de las fuentes de agua dulce y la inspiración profética. Las dos Camenae más conocidas fueron Carmentis (o Carmenta), que tenía su propio flamen y en cuyo honor se celebraba la Carmentalia , y Egeria , la divina consorte de Numa Pompilio , el segundo rey de Roma considerado el fundador del derecho romano. y religión. Numa había establecido un santuario de bronce en la fuente de su bosque, el lugar de su unión divina con Egeria. [24] La fuente de las Camenae era fuente de agua para las vestales . [25]

El erudito del siglo V Martianus Capella colocó a los Dii Novensiles dentro de su esquema celestial de influencia etrusca en su obra Sobre las bodas de Mercurio y la Filología , [26] y tomó su nombre con el significado de "nueve". Ubica a los Novensiles en la segunda región de los cielos, con Júpiter , Marte Quirino , el " Lar Militar ", Juno , Fons ("Fuente" o "Fuente") y las Lymphae (diosas del agua dulce). [27]

consejo sobre rayos

Plinio [28] menciona nueve dioses de los etruscos que tenían el poder de empuñar rayos, señalando a los Novensiles de Marciano como dioses relacionados con el uso del trueno y el relámpago (fulgura) como signos. Los libros sobre cómo leer los rayos eran una de las tres ramas principales de la disciplina etrusca , el cuerpo de enseñanzas religiosas y adivinatorias etruscas. Dentro de la disciplina etrusca, Júpiter tiene el poder de empuñar tres tipos de relámpagos admonitorios ( manubiae ) enviados desde tres regiones celestes diferentes. [29] El primero de ellos, el rayo suave o "perforante" [30] , es una forma beneficiosa destinada a persuadir o disuadir. [31] Los otros dos tipos son los rayos dañinos o "aplastantes", para los cuales Júpiter requiere la aprobación de los Di Consentes , y la iluminación completamente destructiva o "ardiente", que requiere la aprobación de los di superiores et involuti (dioses ocultos del esfera "superior"). [32]

Varios estudiosos [33] han identificado a los Novensiles con el consejo de dioses que deciden sobre el uso del tercer tipo de rayo, el más destructivo. Carl Thulin propuso que dos teónimos del Hígado de Piacenza (un modelo de bronce de un hígado de oveja cubierto con inscripciones etruscas relativas a la aruspicia ) deberían identificarse con los dos concilios, Cilens(l) con los Novensiles y Thufltha(s) con los Consentes. Peñates . [34] Los Novensiles corresponderían así a los di superiores et involuti [35] y posiblemente a los Favores Opertanei ("Dioses secretos del favor") a los que se refiere Martianus Capella. Marciano, sin embargo, sitúa los Favores [36] en la primera región del cielo, con los Di Consentes y Penates, y los Novensiles en la segunda; los Favores son quizás los Fata , "Destinos". [37]

Referencias

  1. ^ Robert Schilling, "La religión romana", en Historia Religionum: Religiones del pasado (Brill, 1969), vol. 1, pág. 450; y "Dioses romanos" en mitologías romanas y europeas (University of Chicago Press, 1981, 1992), pág. 71.
  2. ^ Matthew Dillon y Lynda Garland, Antigua Roma: desde los inicios de la República hasta el asesinato de Julio César (Routledge, 2005), p. 114.
  3. ^ De dis Romanorum indigetibus et novensidibus disputatio (1892), texto completo (en latín) en línea.
  4. ^ Franz Altheim, A History of Roman Religion , traducido por Harold Mattingly (Londres, 1938), págs. 110-112: "Paso deliberadamente por alto varias otras objeciones que pueden plantearse contra la interpretación de Wissowa, porque exigirían una larga excursus ".
  5. ^ Arnaldo Momigliano, "De Bachofen a Cumont", en AD Momigliano: Estudios sobre becas modernas (University of California Press, 1994), pág. 319.
  6. Marius Victorinus, la sección De orthographia de Ars grammatica liber primus de orthographia et de metrica ratione , en la edición Teubner de Heinrich Keil, (Leipzig, 1874), p. 26 en línea.
  7. ^ Manilio , como lo señaló Arnobio , Adversus gentes 38-39; mencionado también, aunque no etiquetado como novensiles , por Plinio , Historia Natural 2.52.
  8. ^ Granius Flaccus y Aelius Stilo , citados por Arnobius, Adversus gentes 38.
  9. ^ Chelín, Historia Religionum , p. 450, y "Dioses romanos", pág. 70.
  10. ^ Fowler, Experiencia religiosa , págs.157 y 319.
  11. ^ JS Wacher, El mundo romano (Routledge, 1987, 2002), pág. 751.
  12. ^ Tito Livio, 8.11.1: omnis divini humanique moris memoria abolevit nova peregrinaque omnia praeferendo ; Andrew Feldherr, Espectáculo y sociedad en la historia de Livy , (University of California Press, 1998), p. 41, nota 125.
  13. ^ Schilling, "Dioses romanos", pág. 70–71; Beard, Religiones de Roma: un libro de consulta , p. 158; Roger D. Woodard, Espacio sagrado indoeuropeo: culto védico y romano (University of Illinois Press, 2006), págs. William Francis Allen, "La religión de los antiguos romanos", en Ensayos y monografías (Boston, 1890), pág. 68.
  14. ^ Servio, nota a la Eneida 8.187: sane quidam veteres deos novensiles dicunt, quibus merita virtutis dederint numinis dignitatem.
  15. ^ Robert Turcan, Los dioses de la antigua Roma: la religión en la vida cotidiana desde la época arcaica hasta la imperial (Routledge, 1998, 2001), pág. 97.
  16. ^ M. Burghard, Arnobio de Sicca: El caso contra los paganos (Paulist Press, 1975), pág. 368, nota 224 (donde se equivoca al dar el año del cónsulado de Pisón como 233 en lugar de 133 a. C.); posibles identificaciones discutidas en Berichte über die Verhandlungen der königlich sächsischen Gesellschaft der Wissenschaften zu Leipzig (1848), vol. 1, págs. 429–430.
  17. ^ Gary Forsythe, "La membresía tribal de los Calpurnii Pisones", Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik 83 (1990), p. 297; Un manual de Roma y sus alrededores (Londres, 1864, 7ª ed.), p. 370 en línea.
  18. ^ Forsythe, "La membresía tribal de los Calpurnii Pisones", p. 297.
  19. ^ Varró, De Lingua Latina 5.74.
  20. ^ CIL 1.178; para la inscripción completa transcrita en Engelbert Joseph Schneider, Dialecti latinae priscae et faliscae exempla selecta (Leipzig, 1886), p. 7 en línea.
  21. ^ CIL 12.375. Esos Novesede pesco pacre : "a los Señores Novesede paz trayendo sacrificio".
  22. ^ Edward Greswell, Origines Kalendariae Italicae, Calendarios Nundinal de la antigua Italia, Calendario Nundinal de Rómulo, Calendario de Numa Pompilius, Calendario de los Decemvirs, Calendario Romano Irregular y Corrección Juliana. Tablas del calendario romano, desde UC 4 de Varro BC 750 hasta UC 1108 AD 355 (Oxford University Press, 1884), vol. 2, págs. 394–397.
  23. ^ CIL I 2 .455; Vittore Pisani, (1943) p.253 citado por GCL Bakkum El dialecto latino del Ager Faliscus Amsterdam 2009 p. 62; Emil Vetter, "Di Novensiles Di Indigetes" en Indogermanische Forschungen LXII (1956) p.1.
  24. ^ Richard J. King, Deseando Roma: subjetividad masculina y lectura del ayuno de Ovidio (The Ohio State University Press, 2006), p. 30.
  25. ^ Sarolta A. Takács, Vírgenes vestales, sibilas y matronas: mujeres en la religión romana (University of Texas Press, 2008), p. 30.
  26. ^ Para ver un diagrama que combina la esfera celestial de Martianus Capella y la del hígado de Piacenza , consulte Nancy Thomson De Grummond, Etruscan Myth, Sacred History, and Legend (Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad de Pensilvania, 2006), p. 50 en línea.
  27. ^ In secunda itidem mansitabant praeter domum Iovis, quae ibi quoque sublimis est, ut est in omnibus praediatus, Quirinus Mars, Lars Militaris; Juno etiam ibi domicilium possidebat, Fons etiam, Lymphae diique Novensiles : De Grummond, Etruscan Myth , págs. 45 y 151.
  28. ^ Plinio, Historia Natural 2.52.
  29. ^ Massimo Pallottino , "La doctrina y los libros sagrados de la Disciplina Etrusca ", Mitologías romanas y europeas (University of Chicago Press, 1992), págs. 43–44; Stefan Weinstock, "Libri fulgurales", Papers of the British School at Rome 19 (1951), p. 125. La palabra puede ser una palabra latinizada del etrusco o, menos probablemente, una formación de manus , "mano", y habere , "tener, sostener". Aparentemente no está relacionado con la palabra latina más común manubiae que significa "botín (tomado por un general en la guerra)".
  30. ^ La descripción de los tres tipos de rayos como "perforantes", "aplastantes" y "ardientes" es de Weinstock, Libri fulgurales , p. 127.
  31. Georges Dumézil , La religion romaine archaïque (París 1974), págs. 630 y 633 (nota 3), basándose en Séneca , Naturales Questiones 2.41.1–2 y 39.
  32. ^ Weinstock, pág. 127.
  33. ^ CO Thulin, "Die Goetter des Martianus Capella und der Bronzenleber von Piacenza", en Religiongeschichtliche Versuche und Vorarbeiten (1906) págs. 34-40; A. Grenier, "Indigetes et Novensiles", en Boletim de Philologia supplem. 1951, págs. 203-4; Gérard Capdeville, "Les dieux de Martianus Capella", Revue de l'histoire des religions 213 (1996), págs. 269-274.
  34. ^ Thulin, "Die Goetter des Martianus Capella", págs. 34–40 et passim en línea.
  35. ^ Nombrado así por Séneca, Naturales Questiones 2.41.1–2; Festo pág. 219M = 114 edición de Lindsay; entrada sobre peremptalia fulgura , p. 236 en la edición de Teubner de 1997; y Marciano Capella; véase también Arnobio , Adversus Nationes 3.38.
  36. ^ Martano Capella, 1,45. Para consultar el pasaje traducido, véase de Grummond, Etruscan Myth, Sacred History, and Legend , págs. 45-46. El nombre Favores , dioses "favorecedores", es un eufemismo (compárese con Euménides ) en contraste con su poder destructivo; Iiro Kajanto, "Fortuna", Aufstieg und Niedergang der römischen Welt II. 17.1 (1981), pág. 507, nota 18.
  37. ^ Gérard Capdeville, "Les dieux de Martianus Capella", Revue de l'histoire des religions 213 (1996), págs. 260–262 y 273–274; véase también Nancy Thomson de Grummond, The Religion of the Etruscans (University of Texas Press, 2006), págs. 41–42.