stringtranslate.com

Metales de acuñación

Los metales de acuñación comprenden aquellos elementos químicos metálicos y aleaciones que se han utilizado para acuñar monedas. Históricamente, la mayoría de los metales acuñados provienen de los tres miembros no radiactivos del grupo 11 de la tabla periódica : cobre , plata y oro . El cobre generalmente se complementa con estaño u otros metales para formar bronce . El oro, la plata y el bronce o cobre fueron los principales metales acuñables del mundo antiguo, del período medieval y del período moderno tardío, cuando aumentó la diversidad de metales acuñables. Las monedas suelen estar hechas de más de un metal, ya sea utilizando aleaciones, revestimientos ( revestimiento / chapado ) o configuraciones bimetálicas . Si bien las monedas están hechas principalmente de metal, también se han utilizado algunos materiales no metálicos. [1]

Historia

Las primeras monedas hechas de metal comenzaron a utilizarse durante la Edad Axial en el mundo griego , en el norte de la India y en China , cuando las monedas se convirtieron en una encarnación generalizada del dinero . [2] Se utilizaron bronce, oro, plata y electrum (una mezcla natural de color amarillo pálido de oro y plata que luego se aleó con plata y cobre). Se conocen monedas de plata de aproximadamente el 700 a. C. en la isla de Egina . [3] Las primeras monedas de electro de Éfeso y Lidia datan aproximadamente del 650 a.C. [4] La antigua India en el siglo VI a. C. fue también uno de los primeros emisores de monedas del mundo. [5]

Las Croeseidas de oro , emitidas en Lidia , fueron las primeras monedas de oro verdadero con una pureza estandarizada para la circulación general. Las Croeseidas de oro y plata formaron el primer sistema monetario bimetálico del mundo , c. 550 a.C. [6] El daric persa también fue una de las primeras monedas de oro que, junto con una moneda de plata similar, los siglos (del griego antiguo σίγλος, hebreo שֶׁקֶל ( shékel )) representaban el estándar monetario bimetálico del Imperio persa aqueménida . [7] Estas monedas también eran muy conocidas en la era persa y sasánida , sobre todo en Susa y Ctesifonte .

Los metales preciosos se utilizaron históricamente en el dinero mercantil y se encuentran en monedas de lingotes y algunas monedas de colección . Las monedas que funcionan como dinero fiduciario ahora se fabrican a partir de una mayor variedad de metales básicos .

Múltiples metales

Las monedas pueden estar compuestas de múltiples metales mediante aleaciones, recubrimientos o formas bimetálicas. Las aleaciones de monedas incluyen bronce, electro y cuproníquel . Se utilizan revestimientos, revestimientos u otros métodos de revestimiento para formar una capa exterior de metal y normalmente se utilizan para reemplazar un metal más caro conservando al mismo tiempo la apariencia anterior. Por ejemplo, los centavos de los Estados Unidos desde 1982 son zinc con revestimiento de cobre y, por lo tanto, conservan su aspecto anterior de cobre y, al mismo tiempo, tienen una composición menos costosa. [8] Los recubrimientos también pueden usarse como una forma de degradación del dinero mercantil. Las monedas bimetálicas se utilizan por su apariencia distintiva y generalmente tienen un anillo exterior de un metal o aleación que rodea un centro de metal contrastante. [9]

Requisitos para un metal acuñado

Las monedas destinadas a la circulación pueden circular durante décadas y, por tanto, deben tener una excelente resistencia al desgaste y la corrosión . Para lograr este objetivo normalmente es necesario el uso de aleaciones de metales base. Además, algunos metales, como el manganeso, no son adecuados porque son demasiado duros para tomar una buena impresión o pueden desgastar las máquinas de estampado en la casa de moneda.

Al acuñar monedas, especialmente monedas de baja denominación, existe el riesgo de que el valor del metal dentro de una moneda sea mayor que el valor nominal , lo que lleva a un señoreaje negativo . Esto lleva a la posibilidad de que los fundidores tomen monedas y las fundan para obtener el valor de chatarra del metal. Las monedas de un centavo británicas anteriores a 1992 estaban hechas de 97% de cobre; pero a partir de 2008, según el precio del cobre, el valor de un centavo de este período es de 1,5 nuevos peniques. Las monedas de un centavo británicas modernas ahora están hechas de acero recubierto de cobre.

El cuproníquel, una aleación de metal base con proporciones variables de cobre y níquel , se introdujo como una alternativa más barata a la plata en las monedas. El cuproníquel, más comúnmente 75% cobre, 25% níquel, tiene un color plateado, es resistente al desgaste y tiene excelentes propiedades llamativas, esenciales para que el diseño de la moneda se presione con precisión y rapidez durante la fabricación. Sin embargo, en el siglo XXI, con el aumento de los precios del cobre y del níquel, se ha vuelto común experimentar con varias aleaciones de acero , a menudo acero inoxidable, como una alternativa aún más barata. Por ejemplo, en la India algunas monedas se han fabricado con acero inoxidable que contiene 82% de hierro, 18% de cromo, y muchos otros países que han acuñado monedas que contienen metales que ahora valen casi el valor nominal de la moneda, están experimentando con diversas aleaciones de acero. . Italia había experimentado anteriormente con acmonital , una aleación de acero inoxidable, para sus monedas. [10]

Se han utilizado varios metales más exóticos para fabricar monedas de demostración o de fantasía que no se han utilizado para fabricar monedas monetizadas para un estado-nación. Algunos de estos elementos serían, en teoría, excelentes monedas (por ejemplo, el circonio ). Los metales más caros que son intrínsecamente valiosos como productos básicos son menos prácticos como moneda debido a su costo, pero podrían usarse para monedas de lingotes.

Elementos químicos utilizados en las monedas en circulación.

En 1992, Jay y Marieli Roe documentaron en una exposición y publicación premiada veinticuatro elementos químicos utilizados en la acuñación mundial: aluminio, antimonio, carbono, cobalto, cobre, oro, hafnio, hierro, plomo, magnesio, molibdeno, níquel, niobio, paladio, platino, renio, plata, tantalio, estaño, titanio, tungsteno, vanadio, zinc y circonio. [11] [12] Sin embargo, el cromo y el manganeso no se mencionaron, a pesar de que ambos elementos se habían utilizado en monedas de circulación común (cincos V de Canadá en tiempos de guerra y níqueles Jefferson de Estados Unidos en tiempos de guerra, respectivamente) mucho antes de la publicación del artículo.

No circulante

Elementos químicos utilizados en monedas, medallas, patrones y acuñaciones de prueba conmemorativas, de demostración, de lingotes o de fantasía que no circulan:

Serie de elementos

A partir de 2006, Dave Hamric (Metallium) [17] ha estado intentando acuñar "monedas" (técnicamente fichas o medallas, aproximadamente del tamaño de un centavo estadounidense) de cada elemento químico estable. Ha encontrado fichas de los siguientes elementos, al parecer no sólo metales: aluminio , antimonio , bario (reactivo, sellado en cápsula de vidrio), berilio , bismuto , boro (mezclado con aglutinante, sellado en resina fundida), cadmio , calcio (reactivo, sellado en cápsula de vidrio), carbono (mezclado con aglutinante, sellado en resina fundida), cerio (reactivo, sellado en cápsula de vidrio), cromo , cobalto , cobre , disprosio , erbio , europio (reactivo, sellado en cápsula de vidrio), gadolinio , galio , oro , hafnio , holmio , indio , iridio , hierro , lantano (reactivo, sellado en una cápsula de vidrio), plomo , lutecio , magnesio , mercurio (sellado en resina fundida, que contiene el peso esperado de mercurio líquido), molibdeno , neodimio (reactivo, sellado en cápsula de vidrio), níquel , niobio , paladio , fósforo (mezclado con aglutinante, sellado en resina fundida), platino , praseodimio (reactivo, sellado en cápsula de vidrio), renio , rodio , rutenio , samario (reactivo, sellado en cápsula de vidrio), escandio , selenio , plata , estroncio (reactivo, sellado en cápsula de vidrio), azufre , tantalio , telurio , terbio , talio (extremadamente venenoso; ficha de plomo revestida por un lado con una lámina de talio y sellada con resina), tulio , estaño , titanio , uranio (no se ofrece a la venta), [18] vanadio , iterbio , itrio , zinc, circonio .

Materiales no metálicos utilizados para la circulación de monedas.

Ver también

Referencias

  1. ^ Clayton, Tony (28 de mayo de 2020). «Metales utilizados en monedas y medallas» . Consultado el 12 de noviembre de 2023 .
  2. ^ Focardi, Sergio M. (19 de marzo de 2018). "3.1: Algunas breves observaciones sobre el dinero a lo largo de la historia". Dinero: qué es, cómo se crea, quién lo obtiene y por qué es importante. Economía en el mundo real. Abingdon: Taylor y Francisco. ISBN  9781315391045. Consultado el 18 de abril de 2023 . La idea de acuñación surge casi naturalmente del uso del metal como mercancía de intercambio. [...] Graeber [...] conecta la Era Axial con la primera acuñación, señalando que las tres partes del mundo donde se utilizaron las monedas por primera vez corresponden a las mismas partes del mundo donde prosperó la creatividad religiosa y filosófica, es decir , los reinos y ciudades-estado alrededor de las costas del Mar Egeo, en el valle del Ganges en el norte de la India y alrededor del río Amarillo en China [...].
  3. ^ "Monedas antiguas de Egina". snible.org .
  4. ^ "La moneda más antigua del mundo: primeras monedas". rg.ancients.info .
  5. ^ Ver: Acuñación de la India e Historia de la rupia.
  6. ^ Metcalf, William E. (2016). El manual de Oxford de acuñación griega y romana. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 49–50. ISBN 9780199372188.
  7. ^ Michael Alram, "DARIC", Encyclopaedia Iranica , 15 de diciembre de 1994, última actualización el 17 de noviembre de 2011
  8. ^ Potter, Ken (2 de mayo de 2019). "Se descubre el segundo centavo de Lincoln de aleación de cobre de fecha pequeña de 1982-D" . Consultado el 6 de enero de 2024 .
  9. ^ "Historia de las monedas bimetálicas". www.fleur-de-coin.com . Consultado el 9 de abril de 2019 .
  10. ^ Archivos del New York Times (4 de junio de 1939). "MONEDAS DE ALEACIÓN DE ACERO PARA ITALIA". Nueva moneda holandesa Co. Consultado el 23 de abril de 2010 .
  11. ^ Huevas, Jay; Hueva, Marieli (17 de febrero de 1992). "La acuñación mundial utiliza 24 elementos químicos (parte 1)". Noticias mundiales de monedas . págs. 24 y 25.
  12. ^ Huevas, Jay; Hueva, Marieli (2 de marzo de 1992). "Las monedas del mundo utilizan 24 elementos químicos (parte 2)". Noticias mundiales de monedas . págs. 18-19.
  13. ^ Wuerst, EA (1868). Die Münzen und Medaillen Bonns. págs.51–.
  14. ^ Frank, René. "Lista de todas las monedas de paladio (1966-2019)". Heusenstamm , Alemania . Consultado el 5 de mayo de 2021 .
  15. ^ Primicias mundiales. Menta Pobjoy
  16. ^ Schwankner, Robert Josef; Eigenstetter, Michael; Laubinger, Rudolf; Schmidt, Michael (2005). "Strahlende Kostbarkeiten: Uran als Farbkörper in Gläsern und Glasuren" (PDF) . Physik in unserer Zeit . 36 (4): 160. Código bibliográfico : 2005PhuZ...36..160S. doi :10.1002/piuz.200501073. S2CID  119838407.
  17. ^ "La colección Dave Hamric en la tabla periódica". tabla periódica.com.
  18. ^ "Ficha de 'moneda de elemento' de uranio empobrecido de 92U fabricada por Dave Hamric (Metallio)". Omnicoin.
  19. ^ Шиканова И.С. Денежные знаки Российско-Американской компании первой половины XIX в. (Памятники денежного обращения XVIII — XX вв.) // Труды ГИМ. — Вып. 53. Нумизматический сборник. Ч. 7. — 1980. — С. 159—169
    Шиканова И.С. Nuevos materiales de las compañías rusas-americanas. (Новые нумизматические исследования). // Труды ГИМ. — Вып. 61. Нумизматический сборник. Ч. 9. — 1986. — С. 44—47.
    Ilustración
  20. ^ "ФАРФОРОВЫЕ ДЕНЬГИ. Словарь нумизмата". www.numizm.ru .
  21. ^ Normatov, Nodir; Sirtsowa, Yulia, eds. (2009). "Dinero de seda de Khorezm". San'at . No. 4. Traducido por Davidova, Adelia. Academia de Artes de Uzbekistán.

enlaces externos