stringtranslate.com

Telurio

El telurio es un elemento químico ; tiene símbolo Te y número atómico 52. Es un metaloide de color blanco plateado, raro, frágil y levemente tóxico . El telurio está relacionado químicamente con el selenio y el azufre , los cuales son calcógenos . Ocasionalmente se encuentra en su forma nativa como cristales elementales. El telurio es mucho más común en el Universo en su conjunto que en la Tierra. Su extrema rareza en la corteza terrestre, comparable a la del platino , se debe en parte a la formación de un hidruro volátil que provocó que el telurio se perdiera en el espacio en forma de gas durante la formación nebular caliente de la Tierra. [9]

Los compuestos que contienen telurio fueron descubiertos por primera vez en 1782 en una mina de oro en Kleinschlatten , Transilvania (ahora Zlatna, Rumania ) por el mineralogista austriaco Franz-Joseph Müller von Reichenstein , aunque fue Martin Heinrich Klaproth quien nombró al nuevo elemento en 1798 en honor al latín tellus . 'tierra'. Los minerales de telururo de oro son los compuestos de oro naturales más notables. Sin embargo, no son una fuente comercialmente significativa de telurio en sí, que normalmente se extrae como subproducto de la producción de cobre y plomo .

Comercialmente, el uso principal del telurio son los paneles solares de CdTe y los dispositivos termoeléctricos . Una aplicación más tradicional en el cobre ( cobre telurio ) y aleaciones de acero , donde el telurio mejora la maquinabilidad , también consume una porción considerable de la producción de telurio. El telurio se considera un elemento tecnológico crítico . [10]

El telurio no tiene ninguna función biológica, aunque los hongos pueden utilizarlo en lugar del azufre y el selenio en aminoácidos como la telurocisteína y la telurometionina. [11] En los seres humanos, el telurio se metaboliza parcialmente en telururo de dimetilo , (CH 3 ) 2 Te, un gas con olor a ajo que se exhala en el aliento de las víctimas de exposición o envenenamiento por telurio.

Características

Propiedades físicas

El telurio tiene dos alótropos , cristalino y amorfo. Cuando es cristalino , el telurio es de color blanco plateado con brillo metálico. Los cristales son trigonales y quirales ( grupo espacial 152 o 154 según la quiralidad), como la forma gris del selenio . Es un metaloide quebradizo y fácilmente pulverizable. El telurio amorfo es un polvo negro-marrón que se prepara precipitándolo en una solución de ácido telúrico o ácido telúrico (Te(OH) 6 ). [12] El telurio es un semiconductor que muestra una mayor conductividad eléctrica en ciertas direcciones dependiendo del alineamiento atómico ; la conductividad aumenta ligeramente cuando se expone a la luz ( fotoconductividad ). [13] Cuando se funde, el telurio es corrosivo para el cobre, el hierro y el acero inoxidable . De los calcógenos (elementos de la familia del oxígeno), el teluro tiene los puntos de fusión y ebullición más altos, a 722,66 K (449,51 °C) y 1261 K (988 °C), respectivamente. [14]

Propiedades químicas

El telurio cristalino consta de cadenas helicoidales paralelas de átomos de Te, con tres átomos por vuelta. Este material gris resiste la oxidación del aire y no es volátil. [15]

Isótopos

El telurio natural tiene ocho isótopos. Seis de esos isótopos, 120 Te, 122 Te, 123 Te, 124 Te , 125 Te y 126 Te, son estables. Los otros dos, 128 Te y 130 Te, son ligeramente radiactivos, [16] [17] [18] con vidas medias extremadamente largas, incluidas 2,2 × 10 24 años para 128 Te. Esta es la vida media más larga conocida entre todos los radionucleidos [19] y es aproximadamente 160 billones (10 12 ) de veces la edad del universo conocido .

Se conocen otros 31 radioisótopos artificiales de telurio, con masas atómicas que oscilan entre 104 y 142 y con vidas medias de 19 días o menos. Además, se conocen 17 isómeros nucleares , con vidas medias de hasta 154 días. A excepción del berilio-8 y las ramas de emisión alfa retardada beta en algunos nucleidos más ligeros , el telurio ( 104 Te a 109 Te) es el segundo elemento más ligero con isótopos que se sabe que sufren desintegración alfa, siendo el antimonio el más ligero. [dieciséis]

La masa atómica del telurio (127,60 g·mol −1 ) supera al del yodo (126,90 g·mol −1 ), el siguiente elemento en la tabla periódica. [20]

Ocurrencia

Cristal de telurio nativo sobre silvanita ( Vatukoula , Viti Levu , Fiji ). Ancho de imagen 2 mm.

Con una abundancia en la corteza terrestre comparable a la del platino (alrededor de 1 µg/kg), el telurio es uno de los elementos sólidos estables más raros. [21] En comparación, incluso el tulio , el más raro de los lantánidos estables, tiene abundancias de cristales de 500 µg/kg (ver Abundancia de elementos químicos ). [22]

Esta rareza del telurio en la corteza terrestre no es un reflejo de su abundancia cósmica. El telurio es más abundante que el rubidio en el cosmos, aunque el rubidio es 10.000 veces más abundante en la corteza terrestre. Se cree que la rareza del telurio en la Tierra se debe a las condiciones durante la clasificación previa a la acreción en la nebulosa solar, cuando la forma estable de ciertos elementos, en ausencia de oxígeno y agua , estaba controlada por el poder reductor del hidrógeno libre . En este escenario, ciertos elementos que forman hidruros volátiles , como el teluro, se agotaron gravemente debido a la evaporación de estos hidruros. El telurio y el selenio son los elementos pesados ​​más agotados en este proceso. [9]

El telurio a veces se encuentra en su forma nativa (es decir, elemental), pero se encuentra más a menudo como telururos de oro como calaverita y krennerita (dos polimorfos diferentes de AuTe 2 ), petzita , Ag 3 AuTe 2 y silvanita , AgAuTe 4. . La ciudad de Telluride, Colorado , recibió su nombre con la esperanza de un hallazgo de telururo de oro (que nunca se materializó, aunque se encontró mineral de oro metálico). El oro en sí generalmente se encuentra sin combinar, pero cuando se encuentra como compuesto químico, a menudo se combina con telurio. [23]

Aunque el telurio se encuentra con oro con mayor frecuencia que en forma no combinada, se encuentra aún más frecuentemente combinado como telururos de metales más comunes (por ejemplo, melonita , NiTe 2 ). También se encuentran minerales naturales de telurito y telurato , formados por la oxidación de telururos cerca de la superficie de la Tierra. A diferencia del selenio, el telurio no suele sustituir al azufre en los minerales debido a la gran diferencia en los radios de los iones. Por tanto, muchos minerales de sulfuro comunes contienen cantidades sustanciales de selenio y sólo trazas de telurio. [24]

En la fiebre del oro de 1893, los mineros de Kalgoorlie descartaron un material pirítico en busca de oro puro, que se utilizó para rellenar baches y construir aceras. En 1896, se descubrió que ese relave era calaverita , un telururo de oro, y provocó una segunda fiebre del oro que incluyó la minería de las calles. [25]

En 2023, los astrónomos detectaron la creación de telurio durante la colisión entre dos estrellas de neutrones. [26]

Historia

Grabado ovalado en blanco y negro de un hombre mirando hacia la izquierda con un pañuelo y un abrigo con grandes botones.
Klaproth nombró el nuevo elemento y le dio crédito a von Reichenstein por su descubrimiento.

El telurio ( del latín tellus que significa "tierra") fue descubierto en el siglo XVIII en un mineral de oro de las minas de Kleinschlatten (hoy Zlatna), cerca de la actual ciudad de Alba Iulia , Rumania. Este mineral se conocía como "Faczebajer weißes blättriges Golderz" (mineral de oro de hoja blanca de Faczebaja, nombre alemán de Facebánya, ahora Fața Băii en el condado de Alba ) o antimonalischer Goldkies (pirita de oro antimónica), y según Anton von Rupprecht, era Spießglaskönig ( argent molybdique ), que contiene antimonio nativo . [27] En 1782, Franz-Joseph Müller von Reichenstein , que entonces se desempeñaba como inspector jefe de minas de Austria en Transilvania, concluyó que el mineral no contenía antimonio sino sulfuro de bismuto . [28] Al año siguiente, informó que esto era erróneo y que el mineral contenía principalmente oro y un metal desconocido muy similar al antimonio. Luego de una minuciosa investigación que duró tres años e incluyó más de cincuenta pruebas, Müller determinó la gravedad específica del mineral y observó que cuando se calienta, el nuevo metal desprende un humo blanco con olor a rábano ; que imparte un color rojo al ácido sulfúrico ; y que cuando esta solución se diluye con agua, tiene un precipitado negro. Sin embargo, no pudo identificar este metal y lo llamó aurum paradoxum (oro paradójico) y metallum problematicum (metal problemático), porque no presentaba las propiedades previstas para el antimonio. [29] [30] [31]

En 1789, un científico húngaro, Pál Kitaibel , descubrió el elemento de forma independiente en un mineral de Deutsch-Pilsen que había sido considerado como molibdenita argentífera , pero más tarde le dio el crédito a Müller. En 1798, Martin Heinrich Klaproth lo nombró , quien anteriormente lo había aislado del mineral calaverita . [32] [30] [31] [33]

A principios de la década de 1920, Thomas Midgley Jr. descubrió que el telurio evitaba que el motor golpeara cuando se agregaba al combustible, pero lo descartó debido al olor difícil de erradicar. Midgley descubrió y popularizó el uso del tetraetilo de plomo . [34]

La década de 1960 trajo un aumento de las aplicaciones termoeléctricas del telurio (como telururo de bismuto ) y de las aleaciones de acero de mecanizado libre , que se convirtieron en el uso dominante. Estas aplicaciones fueron superadas por la creciente importancia del CdTe en las células solares de película delgada en la década de 2000. [10]

Producción

La mayor parte del Te (y Se) se obtiene de depósitos de pórfido de cobre , donde se encuentra en pequeñas cantidades. [35] El elemento se recupera a partir de lodos anódicos procedentes del refinado electrolítico del cobre blister . Es un componente del polvo procedente del refinado del plomo en altos hornos . El tratamiento de 1.000 toneladas de mineral de cobre produce aproximadamente un kilogramo (2,2 libras) de telurio. [36]

Los lodos anódicos contienen seleniuros y telururos de metales nobles en compuestos de fórmula M 2 Se o M 2 Te (M = Cu, Ag, Au). A temperaturas de 500 °C los lodos anódicos se calcinan con carbonato de sodio al aire. Los iones metálicos se reducen a metales, mientras que el telururo se convierte en telurito de sodio . [37]

M 2 Te + O 2 + Na 2 CO 3 → Na 2 TeO 3 + 2 M + CO 2

Los teluritos pueden lixiviarse de la mezcla con agua y normalmente están presentes como hidroteluritos HTeO 3 en solución. Durante este proceso también se forman selenitos , pero se pueden separar añadiendo ácido sulfúrico . Los hidrotelluritos se convierten en dióxido de teluro insoluble mientras que los selenitos permanecen en solución. [37]

HTeO
3
+ OH + H 2 SO 4 → TeO 2 + SO2-4
_
+ 2H2O _

El metal se produce a partir del óxido (reducido), ya sea por electrólisis o haciendo reaccionar el dióxido de teluro con dióxido de azufre en ácido sulfúrico. [37]

TeO 2 + 2 SO 2 + 2H 2 O → Te + 2 SO2-4
_
+4H +

El telurio de calidad comercial suele comercializarse como polvo de malla 200 , pero también está disponible en forma de placas, lingotes, barras o trozos. El precio de fin de año del telurio en 2000 fue de 30 dólares EE.UU. por kilogramo. En los últimos años, el precio del teluro se vio impulsado por el aumento de la demanda y la oferta limitada, alcanzando hasta 220 dólares EE.UU. por libra en 2006. [38] [39] El precio medio anual del teluro con una pureza del 99,99% aumentó de 38 dólares por kilogramo en 2017 a 74 dólares por kilogramo en 2018. [10] A pesar de la expectativa de que los métodos de producción mejorados duplicarán la producción, el Departamento de Energía de los Estados Unidos (DoE) anticipa una escasez de suministro de telurio para 2025. [40]

En la década de 2020, China produjo ca. 50% del telurio del mundo y fue el único país que extrajo Te como objetivo principal y no como subproducto. Este dominio fue impulsado por la rápida expansión de la industria de células solares en China. En 2022, los mayores proveedores de Te por volumen fueron China (340 toneladas), Rusia (80 t), Japón (70 t), Canadá (50 t), Uzbekistán (50 t), Suecia (40 t) y Estados Unidos ( sin datos oficiales). [41]

Compuestos

El telurio pertenece a la familia de elementos calcógenos (grupo 16) de la tabla periódica, que también incluye oxígeno , azufre , selenio y polonio : los compuestos de telurio y selenio son similares. El telurio exhibe los estados de oxidación −2, +2, +4 y +6, siendo +4 el más común. [12]

Telururos

La reducción del Te metal produce los telururos y politelururos, Te n 2− . El estado de oxidación -2 se exhibe en compuestos binarios con muchos metales, como el telururo de zinc , ZnTe , producido al calentar teluro con zinc. [42] La descomposición de ZnTe con ácido clorhídrico produce telururo de hidrógeno ( H
2
Te
), un análogo altamente inestable de los otros hidruros de calcógeno, H2OH _ _2S y H
2
Véase
: [43]

ZnTe + 2 HCl → ZnCl
2
+ H
2
te

Haluros

El estado de oxidación +2 lo exhiben los dihaluros, TeCl.
2
, TeBr
2
y tei
2
. Los dihaluros no se han obtenido en forma pura, [44] : 274  aunque son productos de descomposición conocidos de los tetrahaluros en disolventes orgánicos, y los tetrahalotelluratos derivados están bien caracterizados:

Te + X
2
+ 2X
Texto2-4
_

donde X es Cl, Br o I. Estos aniones tienen una geometría cuadrada y plana. [44] : 281  También existen especies aniónicas polinucleares, como el Te de color marrón oscuro.
2
I2-6
_
, [44] : 283  y el negro Te
4
I2-14
_
. [44] : 285 

Con flúor Te forma el Te de valencia mixta.
2
F
4
y TeF6. En el estado de oxidación +6, el –OTeF
5
El grupo estructural ocurre en varios compuestos como HOTeF .
5
, B(OTeF
5
)
3
, Xe(OTeF
5
)
2
, Te(OTeF
5
)
4
y Te(OTeF
5
)
6
. [45] El anión antiprismático cuadrado TeF2-8
_
también está atestiguado. [37] Los otros halógenos no forman haluros con teluro en el estado de oxidación +6, sino sólo tetrahaluros ( TeCl
4
, TeBr
4
y tei4) en el estado +4, y otros haluros inferiores ( Te
3
CL
2
, te
2
CL
2
, te
2
hermano
2
, te
2
I
y dos formas de TeI ). En el estado de oxidación +4 se conocen aniones halotelurado, como el TeCl2-6
_
y te
2
CL2-10
_
. También están atestiguados los cationes halotelurio, incluido el TeI.+
3
, encontrado en TeI
3
AsF
6
. [46]

Oxocompuestos

Una muestra de polvo amarillo pálido.
Una muestra de polvo de dióxido de telurio.

El monóxido de telurio se describió por primera vez en 1883 como un sólido amorfo negro formado por la descomposición térmica del TeSO .
3
en el vacío, desproporcionándose en dióxido de teluro , TeO
2
y teluro elemental al calentarlo. [47] [48] Desde entonces, sin embargo, la existencia en la fase sólida es dudosa y en disputa, aunque se le conoce como fragmento de vapor; el sólido negro puede ser simplemente una mezcla equimolar de teluro elemental y dióxido de teluro. [49]

El dióxido de telurio se forma calentando telurio en el aire, donde arde con una llama azul. [42] Trióxido de telurio, β- TeO
3
, se obtiene por descomposición térmica de Te(OH)
6
. Se descubrió que las otras dos formas de trióxido reportadas en la literatura, las formas α y γ, no eran verdaderos óxidos de telurio en el estado de oxidación +6, sino una mezcla de Te.4+
, OH
y O
2
. [50] El telurio también presenta óxidos de valencia mixta, Te
2
oh
5
y te
4
oh
9
. [50]

Los óxidos de telurio y los óxidos hidratados forman una serie de ácidos, incluido el ácido teluroso ( H
2
teo
3
), ácido ortotelúrico ( Te(OH)
6
) y ácido metatelúrico ( (H
2
teo
4
)
norte
). [49] Las dos formas de ácido telúrico forman sales de telurato que contienen TeO2-4
_
y TeO6-6
_
aniones, respectivamente. El ácido teluroso forma sales de telurito que contienen el anión TeO.2-3
_
. [51]

Cationes Zintl

Una solución de Te2+
4

Cuando el telurio se trata con ácido sulfúrico concentrado, el resultado es una solución roja del ion Zintl , Te2+
4
. [52] La oxidación del teluro por el AsF.
5
en líquido SO2produce el mismo catión plano cuadrado , además del prismático trigonal , de color amarillo anaranjado Te4+
6
: [37]

4 Te + 3 AsF
5
Te2+
4
(PMA
6
)
2
+ AsF
3
6 Te + 6 AsF
5
Te4+
6
(PMA
6
)
4
+ 2 AsF
3

Otros cationes de telurio Zintl incluyen el polimérico Te2+
7
y el Te azul-negro2+
8
, que consta de dos anillos de telurio fusionados de 5 miembros. Este último catión se forma por la reacción del teluro con hexacloruro de tungsteno : [37]

8 Te + 2 WCl
6
Te2+
8
(WCl
6
)
2

También existen cationes intercalcógenos, como Te
2
2+
6
(geometría cúbica distorsionada) y Te
2
2+
8
. Estos se forman oxidando mezclas de teluro y selenio con AsF .
5
o SbF5. [37]

Compuestos de organotelurio

El telurio no forma fácilmente análogos de alcoholes y tioles , con el grupo funcional –TeH, que se denominan teluroles . El grupo funcional –TeH también se atribuye utilizando el prefijo tellanil- . [53] Al igual que el H 2 Te , estas especies son inestables con respecto a la pérdida de hidrógeno. Los teluraéteres (R–Te–R) son más estables, al igual que los teluróxidos . [54]

Materiales cuánticos de triteluro

Recientemente, físicos y científicos de materiales han descubierto propiedades cuánticas inusuales asociadas con compuestos en capas compuestos de telurio combinado con ciertos elementos de tierras raras , así como con itrio (Y). [55]

Estos nuevos materiales tienen la fórmula general de R Te 3 , donde " R " representa un lantánido de tierras raras (o Y), y la familia completa consta de R = Y, La, Ce, Pr, Nd, Sm, Gd, Tb. , Dy, Ho, Er y Tm (aún no se observan compuestos que contienen Pm, Eu, Yb y Lu). Estos materiales tienen un carácter bidimensional dentro de una estructura cristalina ortorrómbica , con placas de R Te separadas por láminas de Te puro. [55]

Se cree que esta estructura en capas bidimensional es lo que conduce a una serie de características cuánticas interesantes, como ondas de densidad de carga , alta movilidad de los portadores , superconductividad en condiciones específicas y otras propiedades peculiares cuyas naturalezas recién ahora están emergiendo. [55]

Por ejemplo, en 2022, un pequeño grupo de físicos del Boston College en Massachusetts dirigió un equipo internacional que utilizó métodos ópticos para demostrar un nuevo modo axial de una partícula similar al Higgs en compuestos R Te 3 que incorporan cualquiera de dos elementos de tierras raras. ( R = La, Gd). [56] Esta partícula axial, similar a Higgs, que se ha planteado durante mucho tiempo como hipótesis, también muestra propiedades magnéticas y puede servir como candidata para la materia oscura . [57]

Aplicaciones

En 2022, las principales aplicaciones del telurio fueron las células solares de película delgada (40%), la termoeléctrica (30%), la metalurgia (15%) y el caucho (5%), y las dos primeras aplicaciones experimentaron un rápido aumento debido a la Tendencia mundial de reducir la dependencia del combustible fósil . [41] [10] En metalurgia, el telurio se añade a las aleaciones de hierro , acero inoxidable , cobre y plomo. Mejora la maquinabilidad del cobre sin reducir su alta conductividad eléctrica. Aumenta la resistencia a las vibraciones y a la fatiga del plomo y estabiliza diversos carburos y hierro maleable. [10]

Catálisis heterogénea

Los óxidos de telurio son componentes de catalizadores de oxidación comerciales. Los catalizadores que contienen te se utilizan para la ruta de amoxidación a acrilonitrilo (CH 2 =CH–C≡N): [58]

2 CH 3 −CH=CH 2 + 2 NH 3 + 3 O 2 → 2 CH 2 =CH–C≡N + 6 H 2 O

En la producción de tetrametilenglicol se utilizan catalizadores relacionados :

CH 3 CH 2 CH 2 CH 3 + O 2 → HOCH 2 CH 2 CH 2 CH 2 OH

Nicho

Los paneles solares, en un ángulo de unos 30 grados, reflejan el cielo azul desde encima de un campo de hierba.
Un conjunto fotovoltaico de CdTe

Semiconductores y electrónicos.

Un detector de (Cd,Zn)Te del telescopio de rayos X NuSTAR de la NASA
Una serie de detectores de rayos X (Cd,Zn)Te del Telescopio Burst Alert del Observatorio Swift Neil Gehrels de la NASA

Los paneles solares de telururo de cadmio (CdTe) exhiben algunas de las mayores eficiencias para los generadores de energía eléctrica de células solares. [64]

En 2018, China instaló paneles solares de película delgada con una potencia total de 175 GW, más que cualquier otro país del mundo; la mayoría de esos paneles estaban hechos de CdTe. [10] En junio de 2022, China fijó objetivos de generar el 25% del consumo de energía e instalar 1.200 millones de kilovatios de capacidad de energía eólica y solar para 2030. Esta propuesta aumentará la demanda de telurio y su producción en todo el mundo, especialmente en China, donde los volúmenes anuales de refinación de Te aumentaron de 280 toneladas en 2017 a 340 toneladas en 2022. [41]

( Cd,Zn)Te es un material eficaz para la detección de rayos X. [65] Se está utilizando en el telescopio espacial de rayos X NuSTAR de la NASA .

El telururo de mercurio y cadmio es un material semiconductor que se utiliza en dispositivos de imágenes térmicas. [10]

Compuestos de organotelurio

Los compuestos de organotelurio son de interés principalmente en el contexto de la investigación. Se han examinado varios, como precursores del crecimiento de epitaxia metalorgánica en fase de vapor de semiconductores compuestos II-VI . Estos compuestos precursores incluyen telururo de dimetilo , telururo de dietilo, telururo de diisopropilo, telururo de dialilo y telururo de metil alilo. [66] El telururo de diisopropilo (DIPTe) es el precursor preferido para el crecimiento a baja temperatura de CdHgTe mediante MOVPE . [67] En estos procesos se utilizan metalorgánicos de mayor pureza , tanto selenio como telurio. Los compuestos para la industria de semiconductores se preparan mediante purificación de aductos . [68] [69]

El subóxido de telurio se utiliza en la capa multimedia de los discos ópticos regrabables , incluidos los discos compactos regrabables ( CD-RW ), los discos de vídeo digital regrabables ( DVD-RW ) y los discos Blu-ray regrabables . [70] [71]

El telurio se utiliza en los chips de memoria de cambio de fase [72] desarrollados por Intel . [73] El telururo de bismuto (Bi 2 Te 3 ) y el telururo de plomo son elementos de trabajo de dispositivos termoeléctricos . El telururo de plomo resulta prometedor en los detectores de infrarrojo lejano . [10]

Fotocátodos

El telurio aparece en varios fotocátodos utilizados en tubos fotomultiplicadores ciegos solares [74] y en fotoinyectores de alto brillo que accionan modernos aceleradores de partículas. El fotocátodo Cs-Te, que es predominantemente Cs 2 Te, tiene un umbral de fotoemisión de 3,5 eV y exhibe la combinación poco común de alta eficiencia cuántica (>10%) y alta durabilidad en entornos de vacío deficientes (que duran meses bajo uso en electrones de RF). armas). [75] Esto lo ha convertido en la opción preferida para los cañones de electrones de fotoemisión utilizados para impulsar láseres de electrones libres . [76] En esta aplicación, generalmente se activa a la longitud de onda de 267 nm, que es el tercer armónico de los láseres de Ti-zafiro comúnmente utilizados . Se han cultivado más fotocátodos que contienen Te utilizando otros metales alcalinos como rubidio, potasio y sodio, pero no han encontrado la misma popularidad que ha disfrutado el Cs-Te. [77] [78]

Material termoeléctrico

El propio telurio se puede utilizar como material termoeléctrico elemental de alto rendimiento. Un Te trigonal con el grupo espacial de P3 1 21 puede transferirse a una fase aislante topológica, que es adecuada para material termoeléctrico. Aunque a menudo no se considera solo un material termoeléctrico, el telurio policristalino muestra un gran rendimiento termoeléctrico con una cifra de mérito termoeléctrico, zT, tan alta como 1,0, que es incluso más alta que la de algunos otros materiales TE convencionales como SiGe y BiSb. [79]

El telururo, que es una forma compuesta de teluro, es un material TE más común. Las investigaciones típicas y en curso incluyen Bi 2 Te 3 y La 3-x Te 4 , etc. Bi 2 Te 3 se usa ampliamente desde la conversión de energía hasta la detección y el enfriamiento debido a sus excelentes propiedades de TE. El material TE a base de BiTe puede alcanzar una eficiencia de conversión del 8%, un valor zT promedio de 1,05 para aleaciones de telururo de bismuto tipo p y 0,84 para tipo n. [80] El telururo de lantano puede usarse potencialmente en el espacio profundo como generador termoeléctrico debido a la enorme diferencia de temperatura en el espacio. El valor de zT alcanza un máximo de ~1,0 para un sistema La 3-x Te 4 con x cerca de 0,2. Esta composición también permite otras sustituciones químicas que pueden mejorar el rendimiento del TE. La adición de Yb, por ejemplo, puede aumentar el valor zT de 1,0 a 1,2 a 1275 K, que es mayor que el sistema de energía SiGe actual. [81]

papel biológico

El telurio no tiene ninguna función biológica conocida, aunque los hongos pueden incorporarlo en lugar de azufre y selenio a aminoácidos como la telurocisteína y la telurometionina . [11] [82] Los organismos han mostrado una tolerancia muy variable a los compuestos de telurio. Muchas bacterias, como Pseudomonas aeruginosa , absorben telurito y lo reducen a telurio elemental, que se acumula y provoca un oscurecimiento característico y a menudo dramático de las células. [83] En la levadura, esta reducción está mediada por la vía de asimilación de sulfato. [84] La acumulación de telurio parece explicar una parte importante de los efectos de toxicidad. Muchos organismos también metabolizan el teluro en parte para formar telururo de dimetilo, aunque algunas especies también forman ditelururo de dimetilo. Se ha observado dimetiltelururo en aguas termales en concentraciones muy bajas. [85] [86]

El agar telurito se utiliza para identificar miembros del género corynebacterium , más típicamente Corynebacterium diphtheriae , el patógeno responsable de la difteria . [87]

Precauciones

El telurio y los compuestos de teluro se consideran levemente tóxicos y deben manipularse con cuidado, aunque la intoxicación aguda es rara. [90] La intoxicación por telurio es particularmente difícil de tratar ya que muchos agentes quelantes utilizados en el tratamiento de la intoxicación por metales aumentarán la toxicidad del telurio. No se ha informado que el telurio sea cancerígeno. [90]

Los seres humanos expuestos a tan solo 0,01 mg/m 3 o menos en el aire exudan un olor desagradable parecido al del ajo conocido como "aliento de telurio". [23] [91] Esto se debe a que el cuerpo convierte el teluro de cualquier estado de oxidación en telururo de dimetilo , (CH 3 ) 2 Te. Este es un compuesto volátil con un olor acre parecido al del ajo. Aunque se desconocen las vías metabólicas del teluro, generalmente se supone que se parecen a las del selenio, más estudiado , porque los productos metabólicos metilados finales de los dos elementos son similares. [92] [93] [94]

Las personas pueden estar expuestas al telurio en el lugar de trabajo por inhalación, ingestión, contacto con la piel y contacto con los ojos. La Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) limita ( límite de exposición permisible ) la exposición al telurio en el lugar de trabajo a 0,1 mg/m 3 durante una jornada laboral de ocho horas. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) ha establecido el límite de exposición recomendado (REL) en 0,1 mg/m 3 durante una jornada laboral de ocho horas. En concentraciones de 25 mg/m 3 , el teluro es inmediatamente peligroso para la vida y la salud . [95]

Ver también

Referencias

  1. ^ "Pesos atómicos estándar: telurio". CIAAW . 1969.
  2. ^ Prohaska, Thomas; Irrgeher, Johanna; Benefield, Jacqueline; Böhlke, John K.; Chesson, Lesley A.; Coplen, Tyler B.; Ding, propinas; Dunn, Philip JH; Gröning, Manfred; Holden, Norman E.; Meijer, Harro AJ (4 de mayo de 2022). "Pesos atómicos estándar de los elementos 2021 (Informe técnico IUPAC)". Química Pura y Aplicada . doi :10.1515/pac-2019-0603. ISSN  1365-3075.
  3. ^ Adenis, C.; Langer, V.; Lindqvist, O. (15 de junio de 1989). "Reinvestigación de la estructura del telurio". Acta Crystallographica Sección C Comunicaciones de estructuras cristalinas . 45 (6): 941–942. doi :10.1107/S0108270188014453.
  4. ^ Cverna, Fran (2002). "Cap. 2 Expansión Térmica". Referencia lista para ASM: Propiedades térmicas de los metales (PDF) . ASM Internacional. ISBN 978-0-87170-768-0.
  5. ^ Lide, DR, ed. (2005). "Susceptibilidad magnética de los elementos y compuestos inorgánicos". Manual CRC de Química y Física (PDF) (86ª ed.). Boca Ratón (FL): Prensa CRC. ISBN 0-8493-0486-5.
  6. ^ Oeste, Robert (1984). CRC, Manual de Química y Física . Boca Ratón, Florida: Publicación de Chemical Rubber Company. págs. E110. ISBN 0-8493-0464-4.
  7. ^ Kondev, FG; Wang, M.; Huang, WJ; Naimi, S.; Audi, G. (2021). "La evaluación de propiedades nucleares NUBASE2020" (PDF) . Física China C. 45 (3): 030001. doi :10.1088/1674-1137/abddae.
  8. ^ Alessandrello, A.; Arnaboldi, C.; Brofferio, C.; Capelli, S.; Cremonesi, O.; Fiorini, E.; Nucciotti, A.; Pavan, M.; Pessina, G.; Pirro, S.; Previtali, E.; Sisti, M.; Vanzini, M.; Zanotti, L.; Giuliani, A.; Pedretti, M.; Bucci, C.; Pobes, C. (2003). "Nuevos límites a la captura natural de electrones de 123Te". Revisión Física C. 67 : 014323. arXiv : hep-ex/0211015 . Código bibliográfico : 2003PhRvC..67a4323A. doi : 10.1103/PhysRevC.67.014323.
  9. ^ ab Anderson, Don L. (1983). «Composición química del manto» (PDF) . Revista de investigaciones geofísicas . 88 (S01): B41. Código Bib : 1983LPSC...14...41A. doi :10.1029/JB088iS01p00B41. Archivado (PDF) desde el original el 1 de diciembre de 2014.(también se encuentra en Teoría de la Tierra , págs. 147-175 ISBN 0865421234
  10. ^ abcdefgh Schuyler Anderson, C. (agosto de 2022) Selenio y telurio. Anuario de Minerales 2018 . Encuesta geológica de los Estados Unidos
  11. ^ ab Ramadán, Shadia E.; Razak, AA; Ragab, AM; El-Meleigy, M. (1989). "Incorporación de telurio en aminoácidos y proteínas en hongos tolerantes al telurio". Investigación de oligoelementos biológicos . 20 (3): 225–32. doi :10.1007/BF02917437. PMID  2484755. S2CID  9439946.
  12. ^ ab Leddicotte, GW (1961). La radioquímica del teluro (PDF) . Serie de ciencia nuclear. Subcomité de Radioquímica, Academia Nacional de Ciencias-Consejo Nacional de Investigación, EE.UU. p. 5.
  13. ^ Berger, Lev Isaakovich (1997). "Telurio". Materiales semiconductores. Prensa CRC. págs. 89–91. ISBN 978-0-8493-8912-2.
  14. ^ Tabla periódica. ptable.com
  15. ^ Madera verde, pág. 752
  16. ^ ab Audi, G.; Bersillon, O.; Blachot, J.; Wapstra, AH (2003). "La evaluación NUBASE de propiedades nucleares y de desintegración". Física Nuclear A. Centro de datos de masa atómica. 729 (1): 3–128. Código Bib : 2003NuPhA.729....3A. doi :10.1016/j.nuclphysa.2003.11.001.
  17. ^ "Tabla WWW de isótopos radiactivos: telurio". División de Ciencias Nucleares, Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley. 2008. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2010 . Consultado el 16 de enero de 2010 .
  18. ^ Alessandrello, A.; Arnaboldi, C.; Brofferio, C.; Capelli, S.; Cremonesi, O.; Fiorini, E.; Nucciotti, A.; Pavan, M.; Pessina, G.; Pirro, S.; Previtali, E.; Sisti, M.; Vanzini, M.; Zanotti, L.; Giuliani, A.; Pedretti, M.; Bucci, C.; Pobes, C. (2003). "Nuevos límites a la captura natural de electrones de 123 Te". Revisión Física C. 67 (1): 014323. arXiv : hep-ex/0211015 . Código bibliográfico : 2003PhRvC..67a4323A. doi : 10.1103/PhysRevC.67.014323. S2CID  119523039.
  19. ^ "Investigación de gases nobles". Laboratorio de Ciencias Espaciales de la Universidad de Washington en St. Louis. 2008. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2011 . Consultado el 10 de enero de 2013 .
  20. ^ Emsley, John (2003). "Telurio". Los componentes básicos de la naturaleza: una guía AZ de los elementos. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 426–429. ISBN 978-0-19-850340-8.
  21. ^ Ayres, Robert U.; Ayres, Leslie (2002). Un manual de ecología industrial. Editorial Edward Elgar. pag. 396.ISBN _ 1-84064-506-7.
  22. ^ Suess, Hans; Urey, Harold (1956). "Abundancias de los Elementos". Reseñas de Física Moderna . 28 (1): 53–74. Código bibliográfico : 1956RvMP...28...53S. doi :10.1103/RevModPhys.28.53.
  23. ^ a b C Haynes, William M., ed. (2016). Manual CRC de Química y Física (97ª ed.). Boca Ratón, FL: CRC Press . ISBN 9781498754293.
  24. ^ Nekrasov, IY (1996). "Relaciones de fase en los sistemas selenuro telururo". Geoquímica, mineralogía y génesis de yacimientos de oro . Taylor y Francisco. págs. 217–256. ISBN 978-90-5410-723-1.
  25. ^ Fortey, Richard (2004). La Tierra: una historia íntima . Harper perenne . pag. 230.ISBN _ 978-0-00-257011-4.
  26. ^ Muestra, Ian (25 de octubre de 2023). "Creación de elementos pesados ​​raros presenciados en la colisión de estrellas de neutrones". El guardián . ISSN  0261-3077. Archivado desde el original el 26 de octubre de 2023 . Consultado el 26 de octubre de 2023 .
  27. ^ Rupprecht, von, A. (1783). "Über den vermeintlichen siebenbürgischen natürlichen Spiessglaskönig" [Sobre el antimonio supuestamente nativo de Transilvania]. Physikalische Arbeiten der Einträchtigen Freunde en Viena . 1 (1): 70–74.
  28. ^ Müller, FJ (1783). "Über den vermeintlichen natürlichen Spiessglaskönig". Physikalische Arbeiten der Einträchtigen Freunde en Viena . 1 (1): 57–59.
  29. ^ von Reichenstein, FJM (1783). "Versuche mit dem in der Grube Mariahilf in dem Gebirge Fazebay bey Zalathna vorkommenden vermeinten gediegenen Spiesglaskönig" [Experimentos con antimonio supuestamente nativo ocurridos en la mina Mariahilf en las montañas Fazeby cerca de Zalathna]. Physikalische Arbeiten der Einträchtigen Freunde en Viena . 1783 (1.Quartal): 63–69.
  30. ^ ab Diemann, Ekkehard; Müller, Achim; Barbu, Horia (2002). "Die spannende Entdeckungsgeschichte des Tellurs (1782-1798) Bedeutung und Komplexität von Elemententdeckungen". Chemie in unserer Zeit . 36 (5): 334–337. doi :10.1002/1521-3781(200210)36:5<334::AID-CIUZ334>3.0.CO;2-1.
  31. ^ ab Semanas, María Elvira (1932). "El descubrimiento de los elementos. VI. Telurio y selenio". Revista de Educación Química . 9 (3): 474–485. Código bibliográfico : 1932JChEd...9..474W. doi :10.1021/ed009p474.
  32. ^ Klaproth (1798) "Ueber die siebenbürgischen Golderze, und das in selbigen enthaltene neue Metall" (Sobre el mineral de oro de Transilvania y el nuevo metal que contiene), Chemische Annalen für die Freunde der Naturlehre, Arzneygelahrtheit, Haushaltungskunst und Manufacturen (Química Anales para los Amigos de la Ciencia, la Medicina, la Economía y la Manufactura), 1  : 91–104. De la página 100: " ... ; und welchem ​​ich hiermit den, von der alten Muttererde entlehnten, Namen Tellurium beylege. " (...; y al que por la presente le otorgo el nombre de telurio , derivado de la antigua Madre de la Tierra.)
  33. ^ Semanas, María Elvira (1935). "El descubrimiento del telurio". Revista de Educación Química . 12 (9): 403–408. Código Bib : 1935JChEd..12..403W. doi :10.1021/ed012p403.
  34. ^ Ramsden, Eileen (2002). Archivo de extensión de química . Cheltenham: Nelson Thornes. pag. 34.ISBN _ 0-7487-6254-X. OCLC  49239046.
  35. ^ Juan, fiscal del distrito; Taylor, RD (2016). "Capítulo 7: Subproductos de depósitos de pórfido de cobre y molibdeno". En Philip L. Verplanck y Murray W. Hitzman (ed.). Tierras raras y elementos críticos en yacimientos minerales. vol. 18. págs. 137-164. doi :10.5382/Rev.18.07.
  36. ^ Loebenstein, J. Roger (1981). "Telurio". Hechos y problemas minerales. Oficina de Minas de Estados Unidos. pag. 925.
  37. ^ abcdefg Wiberg, Egon; Holleman, Arnold Federico (2001). Nils Wiberg (ed.). Química Inorgánica . traducido por Mary Eagleson. Prensa académica. pag. 588.ISBN _ 0-12-352651-5.
  38. ^ "¿Una fiebre de telurio en Arizona?". arizonageology.blogspot.com. 21 de mayo de 2007 . Consultado el 8 de agosto de 2009 .
  39. ^ "Subproductos Parte I: ¿Se está gestando una fiebre del telurio?". recursoinvestor.com. 19 de abril de 2007 . Consultado el 8 de agosto de 2009 .
  40. ^ Cuervo, James Mitchell (2011). "13 elementos sin los que no puedes vivir". Científico nuevo . 210 (2817): 39. Bibcode : 2011NewSc.210...36C. doi :10.1016/S0262-4079(11)61452-8.
  41. ^ abc Flanagan, Daniel M. (2023) Telurio. Encuesta geológica de los Estados Unidos
  42. ^ ab Roscoe, Henry Enfield ; Schorlemmer, Carl (1878). Un tratado de química . vol. 1. Appletón. págs. 367–368.
  43. ^ Singh, G. (2007). Química de lantánidos y actínidos . Nueva Delhi: Editorial Discovery. pag. 279.ISBN _ 978-81-8356-241-6. OCLC  949703811.
  44. ^ abcd Emeleus, HJ (1990). AG Sykes (ed.). Avances en Química Inorgánica . vol. 35. Prensa académica. ISBN 0-12-023635-4.
  45. ^ Holloway, John H.; Laycock, David (1983). "Preparaciones y reacciones de óxidos-fluoruros del grupo principal inorgánicos". En Harry Julius Emeléus; AG Sharpe (eds.). Avances en química inorgánica y radioquímica . Serie de publicaciones en serie. vol. 27. Prensa académica. pag. 174.ISBN _ 0-12-023627-3.
  46. ^ Xu, Zhengtao (2007). "Desarrollos recientes en compuestos binarios halógeno-calcógeno, polianiones y policationes". En Francesco A. Devillanova (ed.). Manual de química de calcógenos: nuevas perspectivas en azufre, selenio y telurio . Real Sociedad de Química. págs. 457–466. ISBN 978-0-85404-366-8.
  47. ^ Schwartz, Mel M. (2002). "Telurio". Enciclopedia de materiales, piezas y acabados (2ª ed.). Prensa CRC. ISBN 1-56676-661-3.
  48. ^ Buzos, Edward; Shimosé, M. (1883). "Sobre un nuevo óxido de telurio". Revista de la Sociedad Química . 43 : 319–323. doi :10.1039/CT8834300319.
  49. ^ ab Dutton, WA; Cooper, W. Charles (1966). "Los óxidos y oxiácidos del telurio". Reseñas químicas . 66 (6): 657–675. doi :10.1021/cr60244a003.
  50. ^ ab Wickleder, Mathias S. (2007). "Química del calcógeno-oxígeno". En Francesco A. Devillanova (ed.). Manual de química de calcógenos: nuevas perspectivas en azufre, selenio y telurio . Real Sociedad de Química. págs. 348–350. ISBN 978-0-85404-366-8.
  51. ^ Madera verde, pág. 748
  52. ^ Molnar, Arpad; Olá, George Andrew; Surya Prakash, GK; Verano, Jean (2009). Química superácida (2ª ed.). Wiley-Interscience. págs. 444–445. ISBN 978-0-471-59668-4.
  53. ^ Sadekov, identificación; Zakharov, AV (1999). "Teluroles estables y sus derivados metálicos". Reseñas de productos químicos rusos . 68 (11): 909–923. Código Bib : 1999RuCRv..68..909S. doi :10.1070/RC1999v068n11ABEH000544. S2CID  250864006.
  54. ^ Madera verde, pág. 787
  55. ^ abc Yumigeta, Kentaro; Qin, Ying; Li, Han; Blei, Mark; Attarde, Yashika; Kopas, Cameron; Tongay, Sefaattin (2021). "Avances en materiales cuánticos de triteluuros de tierras raras: estructura, propiedades y síntesis". Ciencia avanzada . 8 (12): 2004762. doi :10.1002/advs.202004762. OSTI  1816430. PMC 8224454 . PMID  34165898 . Consultado el 12 de junio de 2022 . 
  56. ^ Wang, Yiping; Petrides, Ioannis; McNamara, subvención; Hosen, Dr. Mofazzel; Lei, Shiming; Wu, Yueh-Chun; Hart, James L.; Lv, Hongyan; Yan, junio; Xiao, Di; Cha, Judy J.; Narang, Prineha; Escuela, Leslie M.; Burch, Kenneth S. (8 de junio de 2022). "Modo axial de Higgs detectado por interferencia de la vía cuántica en R Te3". Naturaleza . 606 (7916): 896–901. arXiv : 2112.02454 . Código Bib :2022Natur.606..896W. doi :10.1038/s41586-022-04746-6. PMID  35676485. S2CID  244908655 . Consultado el 12 de junio de 2022 .
  57. ^ Lea, Robert (8 de junio de 2022). "Los físicos descubren una partícula nunca antes vista sentada sobre una mesa". Ciencia Viva . Consultado el 12 de junio de 2022 .
  58. ^ ab Knockaert, Guy (2000). "Telurio y compuestos de telurio". Enciclopedia de química industrial de Ullmann . Weinheim: Wiley-VCH. doi :10.1002/14356007.a26_177. ISBN 978-3527306732.
  59. ^ Morton, Mauricio (1987). "Azufre y elementos afines". Tecnología del caucho . Saltador. pag. 42.ISBN _ 978-0-412-53950-3.
  60. ^ Nishii, J.; Morimoto, S.; Inagawa, I.; Iizuka, R.; Yamashita, T.; Yamagishi, T. (1992). "Avances y tendencias recientes en la tecnología de fibra de vidrio de calcogenuro: una revisión". Revista de sólidos no cristalinos . 140 : 199–208. Código Bib : 1992JNCS..140..199N. doi :10.1016/S0022-3093(05)80767-7.
  61. ^ El-Mallawany, Raouf AH (2002). Manual de gafas de telurito: propiedades físicas y datos. Prensa CRC. págs. 1–11. ISBN 978-0-8493-0368-5.
  62. ^ Johnson, LB (1960). "Correspondencia. Representación de datos de polvo de retardo". Química industrial y de ingeniería . 52 (10): 868. doi :10.1021/ie50610a035.
  63. ^ Solución de yoduro de sodio radioquímico de yodo-131 (n, gamma). Nordion.com
  64. ^ Zweibel, K. (2010). "El impacto del suministro de telurio en la energía fotovoltaica de telururo de cadmio". Ciencia . 328 (5979): 699–701. Código Bib : 2010 Ciencia... 328..699Z. doi : 10.1126/ciencia.1189690. PMID  20448173. S2CID  29231392.
  65. ^ Saha, Gopal B. (2001). "Detector de telururo de cadmio y zinc". Física y radiobiología de la medicina nuclear . Nueva York: Springer. págs. 87–88. ISBN 978-0-387-95021-1.
  66. ^ Taponador, Peter; Elliott, CT, eds. (2001). "Epitaxia en fase de vapor metalorgánico". Detectores y emisores de infrarrojos: materiales y dispositivos . Boston, Massachusetts: Kluwer Academic. págs. 265–267. ISBN 978-0-7923-7206-6.
  67. ^ Shenai-Khatkhate, Deodatta V.; Webb, Pablo; Cole-Hamilton, David J.; Blackmore, Graham W.; Brian Mullin, J. (1988). "Precursores de organotelurio ultrapuros para el crecimiento MOVPE a baja temperatura de semiconductores compuestos II/VI". Revista de crecimiento cristalino . 93 (1–4): 744–749. Código bibliográfico : 1988JCrGr..93..744S. doi :10.1016/0022-0248(88)90613-6.
  68. ^ Shenai-Khatkhate, Deodatta V.; Parker, MB; McQueen, DEA; Mullin, JB; Cole-Hamilton, DJ; Día, P. (1990). "Moléculas organometálicas para la fabricación de semiconductores [y discusión]". Fil. Trans. R. Soc. Londres. A . 330 (1610): 173–182. Código Bib : 1990RSPTA.330..173S. doi :10.1098/rsta.1990.0011. S2CID  100757359.
  69. ^ Mullin, JB; Cole-Hamilton, DJ; Shenai-Khatkhate, DV; Webb P. (26 de mayo de 1992) Patente estadounidense 5.117.021 "Método para la purificación de alquilos de telurio y selenio"
  70. ^ Farivar, Ciro (19 de octubre de 2006). «Panasonic dice que sus discos Blu-ray de 100 GB durarán un siglo» . Consultado el 13 de noviembre de 2008 .
  71. ^ Nishiuchi, Kenichi; Kitaura, Hideki; Yamada, Noboru; Akahira, Nobuo (1998). "Disco óptico de doble capa con película de cambio de fase Te – O – Pd". Revista Japonesa de Física Aplicada . 37 (4B): 2163–2167. Código Bib : 1998JaJAP..37.2163N. doi :10.1143/JJAP.37.2163. S2CID  119849468.
  72. ^ Hudgens, S.; Johnson, B. (2004). "Descripción general de la tecnología de memoria no volátil de calcogenuro de cambio de fase". Boletín SRA . 29 (11): 829–832. doi :10.1557/mrs2004.236. S2CID  137902404.
  73. ^ Geppert, Linda (2003). "Los nuevos recuerdos imborrables". Espectro IEEE . 40 (3): 48–54. doi :10.1109/MSPEC.2003.1184436.
  74. ^ Taft, E.; Apker, L. (1 de febrero de 1953). "Fotoemisión de telururos de cesio y rubidio". JOSÁ . 43 (2): 81–83. Código Bib :1953JOSA...43...81T. doi :10.1364/JOSA.43.000081.
  75. ^ Rao, T. y Dowell, DH (2013). Una guía de ingeniería para fotoinyectores . Publicación independiente de CreateSpace.
  76. ^ Equipo del proyecto LCLS-II. (2015). Informe de diseño final LCLS-II. (LCLSII-1.1-DR-0251-R0). SLAC.
  77. ^ US 4196257, Engstrom, Ralph W. & McDonie, Arthur F., "Fotocátodo de telururo bialcalino", publicado el 1 de abril de 1980, publicado el 20 de julio de 1978, asignado a RCA Corporation 
  78. ^ Trautner, H. (2000). Respuesta espectral de fotocátodos de telururo de cesio y telururo de rubidio para la producción de haces de electrones altamente cargados . CERN.
  79. ^ Lin, Siqi; Li, Wen; Chen, Zhiwei; Shen, Jiawen; Ge, Binghui; Pei, Yanzhong (11 de enero de 2016). "Telurio como termoeléctrico elemental de alto rendimiento". Comunicaciones de la naturaleza . 7 (1): 10287. Código bibliográfico : 2016NatCo...710287L. doi : 10.1038/ncomms10287. ISSN  2041-1723. PMC 4729895 . PMID  26751919. 
  80. ^ Nozariasbmarz, Amin; Poudel, Cama; Li, Wenjie; Kang, Han Byul; Zhu, Hangtian; Priya, Shashank (24 de julio de 2020). "Termoeléctricos de telururo de bismuto con una eficiencia de módulo del 8% para aplicaciones de recuperación de calor residual". iCiencia . 23 (7): 101340. Código bibliográfico : 2020iSci...23j1340N. doi :10.1016/j.isci.2020.101340. ISSN  2589-0042. PMC 7369584 . PMID  32688286. 
  81. ^ Mayo, Andrés; Snyder, Jeff; Fleurial, Jean-Pierre; El-Genk, Mohamed S. (2008). "Teluuro de lantano: síntesis mecanoquímica de un material termoeléctrico refractario". Actas de la conferencia AIP . Albuquerque (Nuevo México): AIP. 969 : 672–678. Código Bib : 2008AIPC..969..672M. doi : 10.1063/1.2845029.
  82. ^ Rahman, Atta-ur (2008). Estudios en Química de Productos Naturales. Elsevier. págs. 905–. ISBN 978-0-444-53181-0.
  83. ^ Chua, canción Lin; Sivakumar, Krishnakumar; Rybtke, Morten; Yuan, Mingjun; Andersen, Jens Bo; Nielsen, Thomas E.; Givskov, Michael; Tolker-Nielsen, Tim; Cao, Bin; Kjelleberg, Staffan; Yang, Liang (2015). "C-di-GMP regula la respuesta al estrés de Pseudomonas aeruginosa al telurito durante el modo de crecimiento planctónico y de biopelícula". Informes científicos . 5 : 10052. Código Bib : 2015NatSR...510052C. doi :10.1038/srep10052. PMC 4438720 . PMID  25992876. 
  84. ^ Ottosson, LG; Logg, K.; Ibstedt, S.; Sunnerhagen, P.; Käll, M.; Blomberg, A.; Warringer, J. (2010). "La asimilación de sulfato media la reducción de telurito y la toxicidad en Saccharomyces cerevisiae". Célula eucariota . 9 (10): 1635–47. doi :10.1128/EC.00078-10. PMC 2950436 . PMID  20675578. 
  85. ^ Chasteen, Thomas G.; Bentley, Ronald (2003). "Biometilación de selenio y telurio: microorganismos y plantas". Reseñas químicas . 103 (1): 1–26. doi :10.1021/cr010210+. PMID  12517179.
  86. ^ Taylor, Andrés (1996). "Bioquímica del teluro". Investigación de oligoelementos biológicos . 55 (3): 231–9. doi :10.1007/BF02785282. PMID  9096851. S2CID  10691234.
  87. ^ Kwantes, W. (1984). "Difteria en Europa". La Revista de Higiene . 93 (3): 433–437. doi :10.1017/S0022172400065025. JSTOR  3862778. PMC 2129475 . PMID  6512248. 
  88. ^ Telurio. Pubchem. Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU.
  89. ^ "Telurio 452378". Sigma-Aldrich .
  90. ^ ab Harrison, W.; Bradberry, S.; Vale, J. (28 de enero de 1998). "Telurio". Programa Internacional de Seguridad Química . Consultado el 12 de enero de 2007 .
  91. ^ Kean, Sam (2017). "El olor de una molécula". Destilaciones . 3 (3): 5 . Consultado el 16 de mayo de 2018 .
  92. ^ Wright, PL; B (1966). "Metabolismo comparativo de selenio y telurio en ovinos y porcinos". Revista americana de fisiología. Contenido heredado . 211 (1): 6-10. doi : 10.1152/ajplegacy.1966.211.1.6 . PMID  5911055.
  93. ^ Müller, R.; Zschiesche, W.; Steffen, HM; Schaller, KH (1989). "Intoxicación por telurio". Klinische Wochenschrift . 67 (22): 1152–5. doi :10.1007/BF01726117. PMID  2586020.
  94. ^ Taylor, Andrés (1996). "Bioquímica del teluro". Investigación de oligoelementos biológicos . 55 (3): 231–239. doi :10.1007/BF02785282. PMID  9096851. S2CID  10691234.
  95. ^ "CDC - Guía de bolsillo de NIOSH sobre peligros químicos - Telurio". www.cdc.gov . Consultado el 24 de noviembre de 2015 .

fuentes citadas

enlaces externos