stringtranslate.com

Misa para órgano en francés

Consulte el título
Un organista de iglesia tocando

La misa para órgano francesa es un tipo de misa rezada que se empezó a utilizar durante la época barroca . Básicamente, se trata de una misa rezada con música de órgano que se escucha durante toda la ejecución: parte de la llamada práctica del alternatim .

Historia

La misa de órgano francesa es un ejemplo clásico de la llamada práctica alternatim , un término que indica un tipo de liturgia en la que las secciones alternadas de los elementos litúrgicos (como una misa o un Magnificat ) eran interpretadas por diferentes fuerzas. [1] En la práctica alternatim del órgano (y por lo tanto, en la misa de órgano francesa), el organista toca cuando de otro modo se habrían cantado los textos. [2] La tradición surgió de la salmodia antifonal de la iglesia occidental primitiva. [1] En Francia, la interpretación del órgano estaba regulada por "ceremoniales" impresos, que especificaban con precisión cuándo debía tocar el organista. Los ceremoniales supervivientes son todos similares en su esquema, pero difieren ampliamente en los detalles. Una misa de órgano típica comprendía versos para el ordinario de la misa, excepto el Credo (que debía cantarse en su totalidad). [3]

Uno de los ceremoniales más importantes que se conservan fue escrito en 1662 y regulaba la diócesis de París . Según este ceremonial, el órgano comienza el Kyrie y se alterna con el coro a través de nueve repeticiones (y así termina también el Kyrie). Después de que el sacerdote entona la primera línea del Gloria , el órgano comienza de nuevo la alternancia con el coro. Después del verso final del Gloria (que comenzaba en "in gloria Dei Patris"), el organista acompañaba el Ofertorio : esta vez no hay alternancia y la música no reemplaza el canto como antes (si bien hay textos para el Ofertorio, no son para el coro). Después del Ofertorio viene el Sanctus , seguido de la Elevación , un punto culminante de la liturgia. El Sanctus comienza con un verso de órgano y procede de cualquiera de las siguientes tres formas:

A continuación se canta el Agnus Dei , que consta de tres partes. El órgano comienza esta parte de la liturgia y se alterna con el coro. En la Sagrada Comunión, la música acompaña la distribución de los elementos o la antífona que se interpreta justo antes. Al final de la Misa, el sacerdote canta las últimas palabras, "ite missa est", y el organista interpreta la respuesta, "Deo gratias". Sigue un verso del Salmo y, a veces, después hay una "salida", una procesión. [4]

En total, una misa promedio comprendía unos 20 versos. Los contratos eclesiásticos que sobreviven de esa época muestran que el organista tocaba no solo en cada misa, sino también durante varios otros oficios y ceremonias. Es posible que se exigiera a un organista que tocara en hasta 400 servicios al año, lo que significa que gran parte (si no toda) de la música era improvisada, y las misas supervivientes pueden considerarse modelos de tales improvisaciones. Musicalmente, la mayoría de las misas para órgano se basaban en la Missa cunctipotens genitor (Misa IV en la colección moderna), que contenía melodías de canto. Sin embargo, los compositores diferían en cómo trataban estas melodías en sus obras. El ceremonial de 1662 especificaba que las melodías originales tenían que ser claramente audibles en ciertos versos, y en los casos en que se utilizaba la Missa cunctipotens , los organistas generalmente cumplían. [5]

Compositores

La siguiente es una lista de compositores de misas para órgano franceses, organizados cronológicamente por fecha de publicación de sus misas.

Además, un manuscrito anónimo (Paris Conservatoire Rés.746, antiguamente 24827) creado alrededor de 1680 contiene una misa para órgano de un compositor desconocido. El manuscrito fue atribuido por Amédée Gastoué a un miembro de la familia Geoffroy, probablemente Jean-Nicolas Geoffroy , sin embargo, según investigaciones posteriores, no hay evidencia de tal atribución. [6]

Véase también

Notas

  1. ^ desde Higginbottom, Grove.
  2. ^ Silbiger 2004, 97.
  3. ^ Silbiger 2004, 98.
  4. ^ Silbiger 2004, 99.
  5. ^ Silbiger 2004, 101.
  6. ^ Apel 1972, 746.

Referencias