stringtranslate.com

Microhouse

Microhouse, buftech or sometimes just minimal, is a subgenre of house music strongly influenced by minimalism and 1990s techno.[2]

History

Microhouse has its roots in the minimal techno, bitpop (both developed in the early 1990s), and house (developed in the early 1980s) genres of music. Its first echoes appeared in a glitch album by German experimental artist Oval, in 1993. Like many contemporary electronic genres, Microhouse has many influences, most notably techno and the "click and pop" garage house that has emerged from Yorkshire Bleeps and Bass (or "Bleep"), bitpop and minimal techno. Contrasting with tech house, which is often thought of as 'house music with elements of techno in its arrangement and instrumentation', microhouse is more aptly described as 'housey minimal techno' – a marriage of the funky and groovy backroom house elements with bitpop and the driving, repetitive sound of techno. Emphasis tended to fall on cushiony kick-drum thumps and the accompanying hi-hats, with faint textures provided by synthetic strings and dreamy keyboard tones.

Full-fledged microhouse artists start appearing in the late-90's to early-00's such as German producer Jan Jelinek. His contributions are notable in the genre considering works like "textstar+" (as Farben) and "Loop-finding-jazz-records". Both works have amassed cult status and widespread acclaim with its distinctive microhouse sound. Microhouse has continued on in the late 2010's-20's with electronic artists like Jon Hopkins, The Field, Pantha du Prince, Rival Consoles, Matthew Herbert, Actress, Four Tet, Isolée, and many others. "Vocalcity" by Luomo is a hallmark album in microhouse and has been credited as one of the main works that helped popularize the genre.

A finales de los 90 y principios de los 2000, surgieron varios sellos pequeños que prosperaron con este enfoque. Un buen porcentaje de la producción de sellos ya establecidos como Playhouse  [de] ( Isolée , Losoul  [de] ), Kompakt (Sascha Funke, M. Mayer) y Klang Elektronik  [de] (Farben) crearon algunos de los microhouse más emocionantes. momentos. Otros sellos, como Force Tracks (Luomo, MRI), Perlon ( Ricardo Villalobos , Pantytec) y Trapez ( Akufen , MIA), prácticamente tenían un alcance microhouse. [3] [4]

Moneda

El término microhouse fue acuñado por el periodista musical y DJ Philip Sherburne [5] en un artículo de julio de 2001 para la revista The Wire . [6] Dave Stelfox escribió en Hyperdub que el término describía "la interpretación espectral e hipnótica de los ritmos clásicos de Chicago que emergen en sellos como Perlon, Kompakt, Playhouse, Ongaku, Klang Elektronik y la familia de sellos Mille Plateaux, en particular Force Tracks y Force Inc- en el cambio de milenio." [7]

Sherburne recordó cómo al escuchar la compilación Superlongevity de Perlon en 1999, "tuvo la fuerte impresión de que House había sido reducido a una esencia triple: ritmo, alma y silencio". Para Sherburne, esto "no era tanto House como 'MicroHouse'", capturando "no sólo las proporciones de la música, sino también su estatus semi-underground, posicionado en desacuerdo con el Deep House más tradicional , por no hablar del género incluso tarifa más convencional, de megaclub ". Rastreó el reduccionismo del sonido hasta el " minimalismo feliz de Chain Reaction ", y sus cualidades "más impactantes y con más ritmo" hasta "los juegos entrecortados y amortiguados de Matthew Herbert y la discoteca minimalista de Chicago de la que fueron pioneros artistas como Moodymann y Theo Parrish . " Localizó más antecedentes en "los catálogos de sellos alemanes como Klang Elektronik, Playhouse y, posteriormente, Force Tracks". [6]

Características

Al igual que el house y el techno, el microhouse se basa en un compás de 4/4. Su tempo oscila entre 115 y 130 BPM. Una diferencia notable entre el microhouse y el house es la sustitución de los típicos bombos , charles y otras muestras de cajas de ritmos del house por clics, estática, fallos y pequeños ruidos, que en la mayoría de los casos se alargan y duran más en las gotas. . [2] [3] Los artistas de Microhouse a menudo experimentan con diferentes formas de muestreo para lograr este efecto.

Un rasgo característico del microhouse es el uso del muestreo: muestras extremadamente cortas ("micro") de la voz humana, instrumentos musicales, ruidos cotidianos y patrones de ondas creados por computadora se organizan para formar melodías complejas (como las que se pueden escuchar en Akufen 's "Decora la casa"). Las voces en microhouse son a menudo de naturaleza simplista, absurda y monótona, aunque algunos artistas, como Matthew Dear , combinan el canto con la producción de microhouse. Esta es una de las principales características del microhouse en comparación con el deep house, por ejemplo, que tiende a no incluir voces y también a un tempo más lento que llega hasta 115 BPM en algunas canciones.

El microhouse es algo oscuro en comparación con otros géneros de house y techno, pero varias ciudades, incluidas Bucarest, Melbourne, Berlín, Londres, París, Montreal, el área de la Bahía de San Francisco, Seattle, Miami, Detroit y Chicago, tienen escenas en ciernes, y Con el boom del techno mínimo de mediados de la década de 2000, está ganando gran popularidad en los clubes alemanes, franceses, canadienses, italianos y españoles. Los discos y CD convencionales de tech house ocasionalmente tendrán microhouse o reelaboraciones mínimas de las pistas. Además de esto, varios temas se han convertido en grandes éxitos de discotecas a lo largo de los años, y algunos otros incluso han conseguido difusión en las radios europeas.

Los siguientes sellos generalmente lanzan minimal techno, deep house u otros géneros, pero también lanzan microhouse:

Notas

  1. ^ Reynolds, Simón (2013). Energy Flash: un viaje a través de la música rave y la cultura de la danza . Prensa de cráneo suave. En el microhouse, se mezclan elementos de techno y disco, electro y house, acid y trance;
  2. ^ abc Ishkur (2019). "Guía de Ishkur: Microcasa". Guía de música electrónica de Ishkur . Consultado el 16 de diciembre de 2023 .
  3. ^ ab "Microcasa". Toda la música . Consultado el 12 de agosto de 2014 .
  4. ^ Nye, Sean, "Comprensiones mínimas: la década de Berlín, el continuo mínimo y debates sobre el legado del tecno alemán", Revista de estudios de música popular 25, no. 2 (2013): 154-84.
  5. Miguel Ángel Matos (7 de abril de 2010). "Pantha Du Prince: música tecno que un fanático del rock puede amar", NPR Music .
  6. ^ ab Sherburne, Philip (julio de 2001). "Las reglas de reducción". El alambre (209). La revista Wire Ltd: 19.
  7. ^ ab Stelfox, Dave (2002). "Clicky Disco: la marcha hacia adelante de Microhouse". Hiperdoblaje . Archivado desde el original el 15 de marzo de 2004.

enlaces externos