stringtranslate.com

Masacre en Huế

La masacre de Huế ( vietnamita : Thảm sát tại Huế Tết Mậu Thân , o Thảm sát Tết Mậu Thân ở Huế , traducción lit.: " Masacre ofensiva de Tết en Huế") fueron las ejecuciones sumarias y asesinatos en masa perpetrados por el Viet Cong (VC) y Ejército Popular de Vietnam (PAVN) durante su captura, ocupación militar y posterior retirada de la ciudad de Huế durante la Ofensiva del Tet, considerada una de las batallas más largas y sangrientas de la Guerra de Vietnam .

La Batalla de Huế comenzó el 31 de enero de 1968 y duró un total de 26 días. Durante los meses y años siguientes, se descubrieron decenas de fosas comunes en Huế y sus alrededores. El número de muertos estimado fue de entre 2.800 y 6.000 civiles y prisioneros de guerra , [1] [2] o entre el 5 y el 10% de la población total de Huế. [3] La República de Vietnam ( Vietnam del Sur ) publicó una lista de 4.062 víctimas identificadas como asesinadas o secuestradas. [4] [5] Las víctimas fueron encontradas atadas, torturadas y, a veces, enterradas vivas . Muchas víctimas también fueron asesinadas a garrotazos. [6] [7] [8]

Varias autoridades estadounidenses y de Vietnam del Sur, así como varios periodistas que investigaron los acontecimientos, tomaron los descubrimientos, junto con otras pruebas, como prueba de que se había llevado a cabo una atrocidad a gran escala en Huế y sus alrededores durante su ocupación de cuatro semanas. . Los asesinatos fueron percibidos como parte de una purga a gran escala de todo un estrato social, incluido cualquiera que fuera amigo de las fuerzas estadounidenses en la región. La masacre de Huế fue objeto de un creciente escrutinio por parte de la prensa más tarde, cuando informes de prensa alegaron que "escuadrones de venganza" de Vietnam del Sur también habían estado trabajando después de la batalla, buscando y ejecutando a ciudadanos que habían apoyado la ocupación comunista. [9] [10] En 2017, Ben Kiernan describió la masacre como "posiblemente la mayor atrocidad de la guerra". [11]

Ejecuciones

El Vietcong estableció autoridades provisionales poco después de capturar Huế en las primeras horas del 31 de enero de 1968. Se les encargó de destituir del poder a la administración gubernamental existente en la ciudad y reemplazarla por una " administración revolucionaria ". A partir de listas de " tiranos crueles y elementos reaccionarios " previamente elaboradas por oficiales de inteligencia del Vietcong , muchas personas iban a ser arrestadas después de las primeras horas del ataque. Entre ellos se encontraban soldados del Ejército de la República de Vietnam (ARVN), funcionarios públicos , miembros de partidos políticos , líderes religiosos locales , maestros de escuela, civiles estadounidenses y otras personas internacionales. [12] Los cuadros gritaron los nombres en sus listas por altavoces y les ordenaron que se presentaran en una escuela local. Los que no se presentaron voluntariamente fueron perseguidos. [13] [ se necesita una mejor fuente ]

Planes y órdenes preliminares de ocupación comunistas.

Entierro de 300 víctimas no identificadas

Las acciones de los comunistas se basaron en una serie de órdenes emitidas por el Alto Mando y el PRG . En un documento de 3.500 páginas emitido el 26 de enero de 1968 por la Dirección Política de Trị - Thiên - Huế , los cuadros políticos recibieron instrucciones específicas: [14] : 28  "Operando en estrecho apoyo a los elementos militares y guerrilleros regulares, los políticos Los cuadros debían: destruir y desorganizar la maquinaria administrativa de la República de Vietnam ( RVN ) 'desde los niveles de provincia y distrito hasta los distritos , calles y muelles de la ciudad '; motivar al pueblo de Huế a tomar las armas, perseguir al enemigo, tomar el poder y establecer un gobierno revolucionario; motivar (reclutar) a ciudadanos locales para las fuerzas militares y de "seguridad"... actividades de transporte y suministro, y para servir a los soldados heridos. ..;" "perseguir hasta el final (y) castigar a los espías, reaccionarios y 'tiranos' y 'mantener el orden y la seguridad en la ciudad'".

Otra sección, que trata del Área Objetivo 1 ("el barrio de Phu Ninh") decía: "Aniquilar a todos los espías, reaccionarios y maestros extranjeros (como estadounidenses y alemanes) en el área. Abrir prisiones. Investigar cuadros, soldados y civiles receptivos. "Encarcelados por el enemigo. Busquen a los tiranos y reaccionarios que están recibiendo tratamiento en los hospitales". [14] : 29–30  Las órdenes para el Área Objetivo 2 ("el barrio de Phu Vinh") eran similares: "Aniquilar al enemigo en el área... Reunir a las fuerzas budistas para avanzar en el aislamiento de los reaccionarios que explotan a los católicos de Phu Cam." [14] : 30  Las órdenes para el Área Objetivo 3 ("los muelles a lo largo del río An Cuu y desde Truong Sung hasta el puente Kho Ren") siguieron el mismo patrón: "Buscar y perseguir a espías, tiranos y reaccionarios escondidos cerca del muelle .... Motivar a la gente en las áreas a lo largo del río para aniquilar al enemigo." [14] : 30  Para el Área Objetivo 4 (el distrito que incluye Phu Cam y las secciones de Binh Anh, Truong Giang, Truong Cuu y An Lang) las órdenes fueron "Buscar y perseguir a espías y reaccionarios en el área... Destruir el poder e influencia de los líderes reaccionarios..." [14] : 31  Para el Área 1, a la Célula 3 se le asignó la tarea de "Aniquilación de tiranos y eliminación de traidores". [14] : 32 

En junio de 1968, las tropas de la 1.ª Caballería estadounidense capturaron documentos de la PAVN que incluían una directiva escrita dos días antes de que comenzara la batalla. Incluía estas instrucciones: "Con el fin de una ocupación prolongada de Huế, debemos liberar inmediatamente las zonas rurales y aniquilar al malvado personal administrativo de GVN.

Misión específica... Debemos atacar las agencias clave, las instalaciones económicas y las líneas de comunicación del enemigo. También debemos aniquilar a las tropas móviles enemigas, a los elementos reaccionarios y a los tiranos." [14] : 113 

El 1 de febrero, la administración provincial, habiendo tomado el control de Huế, emitió una directiva que ordenaba a las tropas, en parte, "eliminar todos los órganos administrativos títeres del títere Thiệu-Kỳ (el presidente Nguyễn Văn Thiệu , el vicepresidente Nguyễn Cao Kỳ ) camarillas en todos los niveles en la provincia, ciudad y pueblo hasta cada aldea ". [15] : 193 

El mismo día, la radio del Frente de Liberación anunció: "Decimos a nuestros compatriotas que estamos decididos a derrocar el régimen de la camarilla traidora Thiệu-Kỳ y a castigar y aniquilar a quienes han estado masacrando y oprimiendo a nuestros compatriotas... pedimos nuestros compatriotas para... ayudarnos a arrestar a todos los crueles secuaces títeres de Estados Unidos ". [15] : 195 

Ocupación

El funcionario del servicio exterior Douglas Pike escribió que, según los documentos del Vietcong capturados durante y después del asedio, los miembros de la administración provincial debían ser sacados de la ciudad, retenidos y castigados por sus "crímenes contra el pueblo vietnamita". La disposición de quienes anteriormente tenían el control de la ciudad estaba cuidadosamente establecida y las listas eran detalladas y extensas. Los integrantes del aparato policial estatal con sede en Saigón en todos los niveles serían detenidos y retenidos fuera de la ciudad. Altos funcionarios civiles y militares también fueron expulsados ​​de la ciudad en espera del estudio de sus casos individuales. [14] : 33 

Los funcionarios públicos ordinarios que trabajaban para "el enemigo de Saigón" por necesidad pero que no se oponían a los comunistas estaban destinados a la reeducación y posteriormente al empleo. Los funcionarios públicos de bajo nivel que en algún momento habían estado involucrados en actividades paramilitares serían retenidos para reeducación, pero no empleados. Hay casos documentados de personas que fueron ejecutadas por el Vietcong cuando intentaron esconderse o resistirse durante las primeras etapas de la ocupación de Huế. [dieciséis]

A los pocos días de la captura, unidades del Cuerpo de Marines de los EE. UU. (USMC), del Ejército de los EE. UU. y del ARVN fueron enviadas para contraatacar y recapturar la ciudad después de semanas de feroces combates durante los cuales la ciudad y sus áreas periféricas estuvieron expuestas a repetidos bombardeos. Se informó que durante el ataque del USMC y el ARVN, las fuerzas de Vietnam del Norte habían detenido a los individuos cuyos nombres habían recopilado previamente y los habían ejecutado o enviado al Norte para "reeducarlos". [17]

Mucha gente se había refugiado de la batalla en una iglesia local. A varios cientos de ellos se les ordenó salir para someterse a adoctrinamiento en la "zona liberada" y se les dijo que se les permitiría regresar a casa. Después de que el grupo hizo avanzar 9 kilómetros hacia el sur, 20 de las personas fueron separadas, juzgadas en un tribunal irregular , declaradas culpables, ejecutadas y enterradas. Los demás fueron llevados al otro lado del río y entregados a una unidad comunista local en un intercambio que incluso incluyó recibos escritos. Douglas Pike señaló: "Es probable que el comisario tuviera la intención de que sus prisioneros fueran reeducados y devueltos, pero con la rotación, el asunto pasó de su control". En algún momento de las siguientes semanas, los comunistas decidieron matar a los individuos bajo su control. [18] : 49 

Relatos de testigos oculares

Búsqueda: mujeres sudvietnamitas que perdieron a familiares en la masacre de Tet de 1968 examinan trozos de ropa andrajosa, sandalias y zapatillas. La última fosa común descubierta en Huế arrojó los restos de 250 víctimas

Nguyễn Công Minh, hija del teniente de alcalde de Huế, informó que su padre, que era anciano, fue arrestado en su casa al comienzo de la ocupación comunista, tres días después de que ordenara a sus hijos (incluida ella misma) y a su esposa huir por la parte trasera de su casa cuando las tropas comunistas llamaron a su casa por primera vez. Al decirle a las tropas que era teniente de alcalde de Huế y que se jubilaría en un año (1969), se le ordenó presentarse en un campo para reeducación y empacar ropa y comida suficientes para 10 días. Nunca más se le volvió a ver y sus restos nunca fueron recuperados. Recordó que en la búsqueda de los restos de su padre, fue testigo de que muchos de los cuerpos que encontró en las fosas comunes se encontraban en posición fetal , con las manos atadas a la espalda y la nuca/cráneo. fueron destrozados, lo que indica que se arrodillaron en el suelo antes de morir y murieron debido a un traumatismo contundente en la cabeza. [19]

En 1971, el libro del periodista Don Oberdorfer, Tet!, documentó algunos relatos de testigos presenciales de lo que sucedió en Huế durante la ocupación. Pham Van Tuong, un conserje a tiempo parcial de la oficina de información del gobierno de Huế que figuraba en la lista de "reaccionarios" del Vietcong por trabajar allí, se escondía con su familia mientras lo buscaban. Cuando lo encontraron con su hija de 3 años, su hijo de 5 años y sus dos sobrinos, el Vietcong inmediatamente los mató a tiros y dejó sus cuerpos en la calle para que los viera el resto de la familia. [13] [ se necesita una mejor fuente ]

Don Oberdorfer pasó cinco días a finales de 1969 con Paul Vogle, un profesor estadounidense de inglés en la Universidad de Huế , para pasar por Huế y entrevistar a testigos de la ocupación. Oberdorfer clasificó todos los asesinatos en dos categorías: la ejecución planificada de funcionarios del gobierno y sus familias, funcionarios políticos y civiles, y colaboradores de los estadounidenses, y aquellos civiles no relacionados con el gobierno que huyeron de los interrogatorios, que hablaron duramente sobre la ocupación, o quien, según los ocupantes, "mostraba una mala actitud" hacia los ocupantes. [ cita necesaria ]

Oberdorfer informó que en el quinto día de la ocupación del Viet Cong en el distrito católico de Huế, Phủ Cam, todos los hombres sanos mayores de 15 años, aproximadamente 400 niños y hombres, que se refugiaron en la catedral de Phủ Cam fueron llevados y asesinados. [13] Algunos habían estado en la lista negra del Vietcong, algunos estaban en edad militar y algunos simplemente parecían prósperos. [13] Oberdorfer entrevistó a Ho Ty, un comandante del Vietcong que participó en la planificación avanzada de un levantamiento general. Informó que Ty contó que el Partido Comunista "estaba particularmente ansioso por llevar a esa gente a Phủ Cam... Los católicos eran considerados enemigos particulares nuestros". Al parecer, fue ese grupo cuyos restos fueron encontrados más tarde en el lecho del arroyo Da Mai. [13] Los asesinatos de 500 personas en Da Mai fueron autorizados por el comando del PRG "con el argumento de que las víctimas habían sido traidores a la revolución". [14] : 85  [16]

Tres profesores, el profesor Horst-Günther Krainick, el Dr. Alois Alteköster y el Dr. Raimund Discher, que enseñaban en la Facultad de Medicina de la Universidad de Huế y eran miembros de la Misión Cultural de Alemania Occidental , junto con la señora Elisabeth Krainick, fueron arrestados y ejecutados. por tropas norvietnamitas durante su invasión de Huế en febrero de 1968. El 5 de abril de 1968, los cuerpos de los profesores ejecutados, junto con muchos civiles vietnamitas también ejecutados, fueron descubiertos en fosas comunes cerca de Huế. [13] [20]

Philip W. Manhard , un alto asesor estadounidense en la provincia de Huế, fue llevado a un campo de prisioneros de guerra por la PAVN y retenido hasta 1973. Manhard contó que durante la retirada de la PAVN de Huế, ejecutaron sumariamente a cualquiera bajo su custodia que se resistiera. siendo sacado de la ciudad o que era demasiado viejo, joven o frágil para hacer el viaje al campamento. [21]

Dos sacerdotes franceses, los padres Urbain y Guy, fueron vistos siendo llevados y sufrieron una suerte similar. El cuerpo de Urbain fue encontrado enterrado vivo, atado de pies y manos. A Guy, de 48 años, le quitaron la sotana y lo obligaron a arrodillarse en el suelo, donde le dispararon en la nuca. Estaba en la misma tumba que el padre Urbain y otras 18 personas. [13] [22]

Capturado en casa de amigos vietnamitas, Stephen Miller, del Servicio de Información de Estados Unidos, fue atado y fusilado en un campo detrás de un seminario católico . [20] Courtney Niles, una civil estadounidense que trabajaba para NBC International, murió durante un ataque de fuerzas comunistas mientras se encontraba en presencia de soldados estadounidenses. [13] [23]

Alje Vennema , un médico holandés-canadiense que vivió en Huế y fue testigo de la batalla y la masacre, escribió La masacre del Viet Cong en Huế [15] en 1976. Relata numerosas historias de asesinatos. Una vendedora ambulante de 48 años, la Sra. Nguyen Thi Lao, fue "arrestada en la calle principal. Su cuerpo fue encontrado en la escuela. Tenía los brazos atados y un trapo metido en la boca; no tenía heridas". Probablemente fue enterrada viva. [15] : 131  Un albañil de 44 años , el Sr. Nguyen Ty, fue "apresado el 2 de febrero de 1968... Su cuerpo fue encontrado el 1 de marzo; tenía las manos atadas y una herida de bala en su cuello que había salido por la boca." [15] : 136  En Ap Dong Gi Tay "fueron descubiertos 110 cadáveres; nuevamente la mayoría tenía las manos atadas y trapos metidos en la boca. Todos ellos eran hombres, entre ellos quince estudiantes, varios militares y funcionarios, jóvenes y viejo." [15] : 137  "A veces toda una familia era eliminada, como fue el caso del comerciante Sr. Nam Long, quien junto con su esposa y sus cinco hijos fueron fusilados en su casa". "El Sr. Phan Van Tuong, trabajador de la sede provincial, sufrió una suerte similar al ser baleado fuera de su casa junto con cuatro de sus hijos". [15] : 141 

Vennema enumera 27 tumbas con un total de 2.397 cadáveres, la mayoría de los cuales habían sido ejecutados. [15] : 129-141  Citó numerosos relatos de ejecuciones de testigos presenciales y describió el estado de los cuerpos encontrados en las tumbas. Muchos tenían las manos atadas a la espalda. Algunos recibieron disparos en la cabeza. Algunos tenían trapos metidos en la boca y no tenían evidencia de heridas, aparentemente habían sido enterrados vivos. Algunos tenían evidencias de haber sido golpeados. Algunos fueron identificados como tropas de PAVN o VC muertas durante la batalla. [15] : 129-141 

Algunas tumbas fueron encontradas por pura casualidad. Un granjero que trabajaba en su campo tropezó con un alambre que sobresalía del suelo. Tiró de él para quitarlo y una mano esquelética surgió del suelo. Otras tumbas fueron encontradas cuando la gente notó hierba sospechosamente verde en las zonas arenosas. La masacre de Da Mai Creek fue descubierta después de que tres Vietcong desertaran y contaran a las autoridades sobre los asesinatos. [24] Un soldado del ARVN que patrullaba al sur de Huế notó un cable que sobresalía del suelo. Pensando que era una trampa explosiva , trabajó con mucho cuidado para descubrirla. Descubrió el cuerpo de un anciano, con las manos atadas con alambre. Dos días después, se descubrieron 130 cadáveres. [25]

En otro caso,

...un escuadrón con una orden de muerte entró en la casa de un destacado líder comunitario y le disparó a él, a su esposa, a su hijo casado y a su nuera, a su joven hija soltera, a un sirviente y una sirvienta y a su bebé. El gato de la familia fue estrangulado; el perro de la familia fue asesinado a golpes; el pez dorado salió de la pecera y lo arrojó al suelo. Cuando los comunistas se marcharon, ya no quedaba vida en la casa. [26]

Un testigo, Nguyen Tan Chau, contó cómo fue capturado por tropas comunistas y marchó hacia el sur con otros 29 prisioneros atados, en tres grupos de diez. Chau logró escapar y esconderse en la oscuridad justo antes de que ejecutaran a los demás. Desde allí, fue testigo de lo que pasó después. [ cita necesaria ]

Los prisioneros más grandes fueron separados en parejas, atados espalda con espalda y fusilados. Los demás recibieron disparos de uno en uno. Todos fueron arrojados a dos tumbas poco profundas, incluidos los que habían resultado heridos pero no estaban muertos. [18] : 57 

Documentos que confirman la masacre.

Los documentos capturados del Vietcong se jactaban de haber "eliminado" a miles de enemigos y "aniquilados a miembros de varios partidos políticos reaccionarios, secuaces y tiranos malvados" en Huế. [27] : 72–78  Un solo regimiento informó que mató a 1.000 personas. Otro informe mencionó 2.867 muertos. Otro documento más alardeaba de más de 3.000 muertos. Otro documento enumera 2.748 ejecuciones. [27] : 73–74  Un documento enemigo del Vietcong capturado, que numerosos escritores citaron, incluido Guenter Lewy en su libro de 1980 América en Vietnam , y el libro de Peter Macdonald de 1993 Giap , registró que los comunistas habían "eliminado a 1.892 miembros del personal administrativo, 38 policías, 790 tiranos", 2720 perseguidos políticos en total, durante la ocupación comunista de la ciudad. [13]

La traducción de un estudio oficial de campaña vietnamita sobre la ofensiva del Tet en la provincia de Thừa Thiên-Huế publicado por los comunistas reconocía que los cuadros del Vietcong "perseguían y capturaban a tiranos y al personal militar y gubernamental de la República de Vietnam" y que "muchos nidos de reaccionarios [. ..] Fueron asesinados." Cientos de personas más "que tenían deudas de sangre fueron ejecutadas". Otra historia oficial del lado comunista, "El campo de batalla de Trị-Thiên-Huế durante la victoriosa guerra de resistencia contra los estadounidenses para salvar la nación", reconocía los asesinatos generalizados pero afirmaba que fueron cometidos por civiles que se armaron y "se levantaron en un marea, matar matones enemigos, eliminar a los traidores y cazar al enemigo... El pueblo capturó y castigó a muchos reaccionarios, matones enemigos y agentes secretos enemigos". [13] Sin embargo, la palabra "eliminar" puede ser una mala traducción de la palabra "diệt" o "loại khỏi vòng chiến đấu", y en su lugar significa "destruir" o "neutralizar", como neutralizar su función administrativa y eliminar de su influencia política mediante la detención, en lugar de la liquidación física. [28] [29]

Cuando Trương Như Tảng fue nombrado ministro de Justicia del Vietcong poco después de Huế, entendió que se trataba de una posición crítica porque la masacre nos había "dejado con una necesidad especial de abordar los temores entre el pueblo del Sur de que una victoria revolucionaria traería consigo un baño de sangre" . o reinado del terror ". [30] Eso se debió a que "un gran número de personas habían sido ejecutadas", incluidos "soldados estadounidenses capturados y varias otras personas internacionales que no eran combatientes". Según Trạng, "la disciplina en Huế era gravemente inadecuada" y "jóvenes soldados fanáticos habían disparado indiscriminadamente contra la gente, y ciudadanos locales enojados que apoyaban la revolución se habían tomado la justicia por su propia mano en varias ocasiones..." [30] La masacre fue "una de esas terribles tragedias espontáneas que inevitablemente acompañan a la guerra". [30]

El 4 de febrero, Radio Hanoi anunció: "Después de una hora de combates, las Fuerzas Armadas Revolucionarias ocuparon la residencia del gobernador provincial títere (en Huế), la prisión y las oficinas de la administración títere... Las Fuerzas Armadas Revolucionarias castigaron a los más crueles. agentes del enemigo y tomaron el control de las calles... arrestaron y castigaron a docenas de agentes crueles y causaron que los órganos de control y opresión del enemigo se desmoronaran". [18] : 54  El 14 de febrero, el Comité Revolucionario Popular Thừa Thiên-Huế emitió una declaración que decía en parte:

Preocupado por la supervivencia del país y su propio destino, el 31 de enero de 1968, el pueblo Thừa Thiên-Huế se levantó con armas en la mano, destrozó el aparato de gobierno títere desde el nivel provincial hasta el de las aldeas y aldeas, y liberó completamente las zonas rurales. y la ciudad de Huế. El enemigo ha sufrido derrotas desastrosas. Varios cabecillas de la administración títere se han rendido al pueblo o han sido arrestados y detenidos por las fuerzas revolucionarias. A excepción de algunas localidades y puestos de guardia dispersos que aún no han sido liquidados, la administración títere de Thừa Thiên-Huế básicamente se ha desintegrado. [15] : 196-197 

Una entrada en un documento comunista capturado con fecha del 22 de febrero decía: "El proselitismo de tropas por parte de las fuerzas VC/PAVN no tuvo éxito porque las tropas tuvieron que dedicarse a misiones de combate. Además, tenían miedo de ser descubiertas por el enemigo. Era muy Les resultaba difícil manejar a los prisioneros de guerra, por lo que ejecutaron la política de 'atrapar y matar'". [14] : 114  Un documento comunista capturado el 25 de febrero detalla algunos de los éxitos de la Compañía de Acción Especial del 6º Regimiento PAVN. "Capturamos y exterminamos a miles de personas de la red revolucionaria. De provincia a aldea rompimos el control administrativo del enemigo para que el pueblo se levantara". [14] : 115 

Un informe escrito inmediatamente después de la batalla por un funcionario político del Partido Revolucionario del Pueblo enumeraba 2.826 "personal administrativo, miembros de partidos políticos nacionalistas, 'tiranos' y policías que fueron asesinados por sus tropas". [14] : 7 

Otro documento, sin fecha, escrito por un alto funcionario político y marcado como "SECRETO ABSOLUTO", se titulaba "Información sobre la victoria de nuestras fuerzas armadas en Huế del 31 de enero al 23 de marzo de 1968"; fue capturado por la 1.ª División de Caballería de Estados Unidos el 25 de abril de 1968 [27] : 212 – nota 15  e informó sobre los resultados de la operación política.

También matamos a un miembro del Comité del Partido Dai Viet , a un senador de Vietnam del Sur, a 50 miembros del partido Quoc Dan Dang , a seis miembros del Partido Dai Viet, a trece miembros del Partido Can Lao Nhan Vi , a tres capitanes, a cuatro primeros tenientes y liberamos 35 caseríos con 32.000 habitantes... Eliminamos 1.892 administrativos, 38 policías, 790 tiranos, seis capitanes, dos primeros tenientes, 20 segundos tenientes y muchos suboficiales. [27] : 74  [31]

El mismo documento contenía un pasaje que decía:

El pueblo se unió a nuestros soldados en su búsqueda de tiranos, reaccionarios y espías. Por ejemplo, la Sra. Xuan siguió a nuestros soldados para mostrarles las casas de los tiranos que conocía, aunque sólo había dado a luz a un niño seis días antes. [27] : 72 

En marzo de 1968, en la prensa oficial de Hanoi, el Norte informó:

Combinando activamente sus esfuerzos con los de las Fuerzas Armadas Populares de Liberación y la población, otras unidades armadas y de autodefensa de la ciudad de Huế arrestaron y llamaron a la entrega a los funcionarios supervivientes de la administración títere y a los oficiales y hombres del ejército títere que estaban merodeando. . Los agentes crueles y acérrimos fueron castigados. [15] : 191 

Un documento del 6 de marzo escrito por un comandante de una unidad de zapadores del Vietcong relataba que su unidad "participó en la matanza de tiranos y la excavación de trincheras" [14] : 112  Una entrada del 13 de marzo de 1968 en documentos capturados reseñaba los éxitos del ataque a Huế. "Enorme victoria: aniquilamos a más de 3.000 militares tiránicos y personal administrativo del gobierno, incluido el jefe adjunto de la provincia de Thừa Thiên". [14] : 115-116  Un informe escrito por el comandante del 6.º Regimiento el 30 de marzo afirmaba que habían capturado a miles de "personal administrativo local, tropas títeres y tiranos crueles" y habían "aniquilado con éxito a miembros de varios partidos políticos reaccionarios, secuaces y tiranos malvados." También afirmó que habían "matado a 1.000 funcionarios administrativos locales, espías y tiranos crueles". [27] : 73 

El 26 de abril de 1968, Hanoi, reaccionando al descubrimiento de tumbas en Huế, anunció que las personas asesinadas por sus tropas eran "lacayos gamberros que habían contraído deudas de sangre de los compatriotas de Huế y que fueron aniquilados por las Fuerzas Armadas del Frente a principios de la primavera". de 1968." [15] : 191  El 27 de abril de 1969, Radio Hanoi criticó a las autoridades de Huế y Vietnam del Sur:

Para encubrir sus crueles actos, la administración títere de Huế jugó recientemente la farsa de crear un llamado comité para la búsqueda de lugares de enterramiento de los lacayos hooligans que tenían deudas de sangre con los compatriotas de Tri-Thien-Huế y que fueron aniquilados por las Fuerzas Armadas del Sur y el pueblo a principios de la primavera de Mau Than. [15] : 191-192 

Un diario de cuadro capturado por las tropas de la 1.ª División de Caballería contenía una entrada que decía:

Todo el sistema administrativo títere, desde la aldea hasta la provincia, fue destruido o desintegrado. Más de 3.000 personas murieron. El enemigo nunca podría reorganizarse ni compensar su fracaso. Aunque podía utilizar inmediatamente elementos sin experiencia como reemplazos, no servían para nada. [27] : 73 

En diciembre de 1968, el Comité Central del Partido Revolucionario Popular de la ciudad de Huế publicó un resumen de los logros del partido durante el Tet. El resumen incluía la siguiente declaración: "Miles de tiranos fueron asesinados. Muchas facciones y organizaciones reaccionarias fueron exterminadas". [14] : 7 

El mismo mes, Don Oberdorfer informó: [32]

Ho Ty fue arrestado por la policía gubernamental el 4 de septiembre de este año. En el momento de su arresto, era secretario del partido para una sección de la ciudad de Huế... Ho Ty informó que la parte del plan del cuartel general superior era destruir la maquinaria gubernamental de Huế y las personas que la hacían funcionar... Dijo que los asesinatos fueron planeados y ejecutados por un grupo separado a cargo de la seguridad. [33]

En 1987, en una conferencia de Hanoi para discutir la historia de la ofensiva del Tet, el coronel general Tran Van Quang , uno de los comandantes de la operación Huế, evaluó las fortalezas y debilidades de sus fuerzas y citó como una de sus fortalezas:

Cumplimos resueltamente las órdenes y cumplimos con los requisitos que nos planteó el Alto Mando. Motivamos a nuestros cuadros, soldados y población civil mediante el uso de los lemas "Tri-Thien lucha por Tri-Thien y por toda la nación" y "Llevamos a cabo ataques y levantamientos de manera heroica y decidida". [34]

En febrero de 1988, los líderes comunistas vietnamitas admitieron que se habían cometido "errores" en Huế. El coronel Nguyen Quoc Khanh , comandante de parte de las fuerzas que tomaron el control de Huế, declaró: "No hubo ningún caso de asesinato de civiles a propósito... Los civiles que murieron lo fueron accidentalmente, en fuego cruzado". Sin embargo, admitió que "algunos soldados rasos pueden haber cometido errores individuales". [35] Sin embargo, en un documento interno que analiza la ofensiva del Tet de 1968 en Hue, el general (Tổng) Hồ Trung escribió, refiriéndose a la sección Giá Hơi: "Estas fuerzas persiguieron y mataron a matones enemigos, reaccionarios y policías títeres" y que ellos "limpiaron... nidos de reaccionarios católicos". [36] [32]

Descubrimiento

Etiqueta en los restos amortajados de una víctima de la Ofensiva del Tet que describe los dientes, el color del cabello, el calzado y otras posesiones encontradas con el cuerpo.

Douglas Pike, que entonces trabajaba como funcionario del servicio exterior para la Agencia de Información de Estados Unidos en 1970, publicó un primer resumen para la misión de Estados Unidos en Vietnam. Pike identificó tres fases distintas para las ejecuciones en Huế. En un informe publicado en 1970, The Viet Cong Strategy of Terror , Pike escribió que al menos la mitad de los cuerpos desenterrados en Huế revelaban pruebas claras de "asesinatos atroces: manos atadas con alambres detrás de la espalda, harapos metidos en la boca, cuerpos contorsionados pero sin heridas (que indican entierro vivo)". [13] [18] : 47  Pike concluyó que los asesinatos fueron cometidos por cuadros locales del Vietcong y fueron el resultado de "una decisión racional y justificable en la mente comunista". [13] [18] : 52  Las tres fases son las siguientes:

Después de la Batalla de Huế, entre 1968 y 1969 se recuperaron un total de casi 2.800 cuerpos de fosas comunes, con cuatro hallazgos importantes de fosas comunes. [13]

Disputas, revisionismo y negaciones

En las memorias de Bùi Tín de 2002, De enemigo a amigo: una perspectiva norvietnamita sobre la guerra , el ex coronel de la PAVN reconoció que se habían producido ejecuciones de civiles en Huế. Sin embargo, añadió que bajo la intensidad del bombardeo estadounidense, la disciplina de las tropas se desintegró. A las "unidades del norte" se les había "dicho que Huế era el bastión del feudalismo, un lecho de reaccionarios, el caldo de cultivo de los leales al Partido Cần Lao que se mantuvieron fieles a la memoria del ex presidente de Vietnam del Sur, Ngô Đình Diệm y de Nguyễn Văn. Partido de la Democracia de Thiệu." [37] Tin explicó que más de 10.000 prisioneros fueron tomados en Huế, y los más importantes de ellos fueron enviados a Vietnam del Norte para ser encarcelados. Cuando los marines estadounidenses lanzaron su contraataque para retomar la ciudad, las tropas comunistas recibieron instrucciones de trasladar a los prisioneros con las tropas en retirada. Según Tín, ante el "pánico de la retirada", los comandantes de compañía y batallón dispararon a sus prisioneros "para garantizar la seguridad de la retirada". [13] [37]

Marilyn B. Young cuestiona las "cifras oficiales" de ejecuciones en Huế. Si bien reconoce que hubo ejecuciones, cita al periodista independiente Len Ackland, que estaba en Huế y estimó el número entre 300 y 400. [13] [38]

Ngo Vinh Long afirma que los comunistas mataron a 710 personas. En una entrevista afirmó: "Sí, hubo un total de 710 personas asesinadas en el área de Huế, según mi investigación, no tantos como cinco mil, seis mil, o lo que los estadounidenses afirmaron en ese momento, y no tan pocos como cuatrocientos, como afirman personas como algunas de las personas en el movimiento por la paz aquí..." [39]

La periodista italiana Oriana Fallaci informó: "En los últimos días el Vietcong perdió la cabeza y no hizo más que tomar represalias, matar y castigar". Sin embargo, citando a un sacerdote francés con el que habló en Huế, también afirmó que el número de muertos de hasta 8.000 incluía las muertes por bombardeos estadounidenses, y al menos 200 personas, y tal vez hasta 1.100, que murieron tras la liberación de Huế por las fuerzas estadounidenses y del ARVN. [38] [40] Stanley Karnow escribió que los cuerpos de los ejecutados por equipos de Vietnam del Sur fueron arrojados a fosas comunes. [38] Algunos informes alegaron que "escuadrones de venganza" de Vietnam del Sur también habían estado trabajando después de la batalla para buscar y ejecutar a ciudadanos que apoyaban la ocupación comunista. [9] [10]

El historiador David Hunt postuló que el estudio de Douglas Pike para la misión estadounidense era "por definición, una obra de propaganda ". En 1988, Pike dijo que anteriormente había estado involucrado en un "esfuerzo consciente para desacreditar al Vietcong". [41]

En una carta al editor del New York Times , el historiador Gareth Porter afirmó que había pocas pruebas de que los comunistas llevaran a cabo más de "varios cientos" de ejecuciones políticas y asesinatos por venganza en Huế, mientras que la estimación oficial estadounidense sostiene que más de 2.800 Los cuerpos eran "víctimas de ejecuciones comunistas". Alegó que el lugar de un conjunto de fosas comunes fue también el lugar de una gran batalla en la que se reportó la muerte de unos 250 soldados comunistas en ataques aéreos estadounidenses y que el Ministro de Salud de Saigón, después de visitar los lugares de enterramiento, dijo que los cuerpos podrían haber sido soldados comunistas muertos en batalla. Descartó la afirmación de Pike de que existían listas negras comunistas de estudiantes e intelectuales que debían ser asesinados por no estar respaldadas por entrevistas y documentos comunistas capturados. [42]

El historiador James Willbanks concluyó: "Quizás nunca sepamos qué sucedió realmente en Huế, pero está claro que ocurrieron ejecuciones masivas". [13] Según Stanley Karnow, "Sin embargo, las cuentas equilibradas han dejado claro que la carnicería comunista en Huế tuvo lugar, tal vez en una escala incluso mayor que la reportada durante la guerra". [43] La historia de Vietnam de 2017 de Ben Kiernan afirma que "miles" fueron asesinados en Huế en "posiblemente la mayor atrocidad de la guerra". [11]

Legado

Los informes de la masacre tuvieron un profundo impacto en los vietnamitas del sur durante muchos años después de la ofensiva del Tet, con la anticipación de un baño de sangre después de cualquier toma de poder de los norvietnamitas, como la de Huế. El novelista James Jones, en un artículo del New York Times, escribió: "Independientemente de lo que lograron, las masacres de Huế efectivamente volvieron a la mayor parte de los vietnamitas del sur contra los comunistas del norte. En Vietnam del Sur, dondequiera que uno fuera, desde Can Tho en el delta hasta Tay De Ninh a Kontum en el norte y, por supuesto, en Huế, en 1973 todavía se hablaba de las masacres del Tet de 1968." [44] Por su parte, los académicos de izquierda han comentado desde entonces que la masacre fue un raro golpe de propaganda durante la impopular guerra de Vietnam, especialmente porque permitió al gobierno de Richard Nixon contrarrestar la indignación pública derivada de la masacre de Mỹ Lai perpetrada por Estados Unidos. eso tendría lugar unas semanas después durante ese mismo año. [45]

La anticipación de un baño de sangre fue un factor importante en el pánico y el caos generalizados en Vietnam del Sur cuando Vietnam del Norte ejecutó su Ofensiva de Primavera de 1975 , y el pánico culminó con la desintegración y derrota de las fuerzas militares de Vietnam del Sur y la caída de la República de Vietnam. 30 de abril de 1975. [13] Hoy en día, la masacre sigue sin ser reconocida y completamente ignorada en el Museo de Restos de Guerra del gobierno comunista vietnamita en la ciudad de Ho Chi Minh . [12]

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Anderson, David L. (2004). "PARTE II: La guerra de Vietnam de la A a la Z". En Jordania, James D.; Reich, Adam (eds.). La guía de Columbia para la guerra de Vietnam. Guías de Columbia sobre la historia y las culturas estadounidenses. vol. IV (2ª ed.). Ciudad de Nueva York , Nueva York , Estados Unidos de América: Columbia University Press . págs. 98–99. doi :10.7312/ande11492. ISBN 9780231114936. Consultado el 30 de junio de 2021 , a través de Google Books .
  2. ^ Leebaert, Lee (2003). La herida de los cincuenta años . Pequeño, Brown y compañía. pag. 352.
  3. ^ Turner, Robert F. (1975). Comunismo vietnamita: sus orígenes y desarrollo . Publicaciones de la Institución Hoover. pag. 251.ISBN 978-0817964313.
  4. ^ "Lista de civiles masacrados por los comunistas durante" Tet Mau Than "en la provincia de Thừa Thiên y la ciudad de Huế" (PDF) . RVN . Consultado el 25 de abril de 2014 .
  5. ^ "Lista de civiles masacrados por los comunistas durante" Tet Mau Than "en la provincia de Thừa Thiên y la ciudad de Huế" (PDF) . RVN . Consultado el 25 de abril de 2014 .
  6. ^ Kendrick Oliver, La masacre de My Lai en la historia y la memoria de Estados Unidos (Manchester University Press, 2006), p. 27.
  7. ^ Minahan, James (2002). "Vietnamita del sur: Kinh; Gin; Jing; Ching; anamés (letra S)". En Minahan, James (ed.). Enciclopedia de las naciones sin estado: grupos étnicos y nacionales en todo el mundo, volumen IV SZ. vol. IV (1ª ed.). Prensa de Greenwood (Greenwood Publishing Group, Inc.). ISBN 9780313316173. Consultado el 4 de julio de 2021 , a través de Google Books .
  8. ^ Pierre Journod, "La France, les États-Unis et la guerre du Vietnam: l'année 1968", en Les Relations franco-américaines au XX siècle , editado por Pierre Melandri y Serge Ricard (L'Harmattan, 2003), p. . 176.
  9. ^ ab Oberdorfer 2001, pág. 232–233, VII. América el Vencible.
  10. ^ ab Willbanks, James H. (2003). "Capítulo 5: La batalla por Hue, 1968". En Robertson, William G.; Yates, Lawrence A. (eds.). Cuadra por cuadra: los desafíos de las operaciones urbanas (1ª ed.). Prensa de la Escuela Superior de Comando y Estado Mayor del Ejército de los Estados Unidos (CGSC Press) . págs. 123-160. ISBN 9781780396712– a través de libros de Google .
  11. ^ ab Kiernan, Ben (2017). Vietnam: una historia desde los primeros tiempos hasta el presente . Prensa de la Universidad de Oxford . pag. 444.ISBN 9780190627300.
  12. ^ ab Tucker, Spencer (2011). La enciclopedia de la guerra de Vietnam: historia política, social y militar . ABC-CLIO. pag. 515.ISBN 978-1851099610.
  13. ^ abcdefghijklmnopqrstu v "Tet - Lo que realmente sucedió en Hue - HistoryNet". www.historynet.com . 25 de enero de 2011 . Consultado el 22 de abril de 2018 .
  14. ^ abcdefghijklmno "El Centro y Archivo de Vietnam: Resultados de la búsqueda". www.vietnam.ttu.edu . Consultado el 22 de abril de 2018 .
  15. ^ abcdefghijklm Vennema, Alje (1976). La masacre del Viet Cong en Huế . Prensa ventajosa. ISBN 978-0533019243.
  16. ^ ab Oberdorfer, Don (6 de diciembre de 1969). "Se encontró el informe rojo de Huế". Centinela de Milwaukee . Consultado el 29 de abril de 2014 .
  17. ^ Bruto, Chuck (2006). Rattler One-seven: la historia de guerra de un piloto de helicóptero de Vietnam. Prensa de la Universidad del Norte de Texas. pag. 114.ISBN 9781574411782.
  18. ^ abcdefgh Pike, Douglas (1970). "La estrategia de terror del VietCong" . Consultado el 24 de marzo de 2016 .
  19. ^ Nguyễn, Minh Công; et al. (Dirigida y escrita por Austin Hoyt, producida por Richard Ellison, distribución por PBS ). "Tete 1968". En Ellison, Richard (ed.). «Entrevista con la señora Nguyen Cong Minh» (Vídeo) . Vietnam: una historia de la televisión (entrevista). vol. 7. Entrevistado por Lyman, Will . WGBH-TV ( Fundación Educativa WGBH ). Archivado desde el original el 17 de junio de 2016 . Consultado el 4 de julio de 2021 .
  20. ^ ab "¿Conoces Hue?". Alas de obsidiana . Consultado el 22 de abril de 2018 .
  21. ^ Hall, M. Clement (17 de febrero de 2010). Memorias de un cirujano civil de Vale Vietnam. lulu.com. pag. 82.ISBN 978-0557326297.
  22. ^ Robbins, James (2013). Esta vez ganamos: revisando la ofensiva del Tet . Libros de encuentro. pag. 201.ISBN 978-1594036484.
  23. ^ Oberdorfer, Don ; et al. (Mapas de Jean Paul Tremblay) (2001) [1971]. ¡Tet !: El punto de inflexión en la guerra de Vietnam (4ª ed.). Prensa JHU (Prensa de la Universidad Johns Hopkins) . ISBN 9780801867033. Consultado el 4 de julio de 2021 , a través de Google Books .
  24. ^ "La masacre de Huế". Revista Hora . 31 de octubre de 1969. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2015 . Consultado el 30 de abril de 2014 .
  25. ^ "Un cable condujo al descubrimiento de la masacre". Noticias de la mañana de Dallas . UPI. 30 de marzo de 1969. p. 2.
  26. ^ "Masacre de Huế, 1968-1998, en inglés y vietnamita". El Centro y Archivo de Vietnam . Consultado el 27 de abril de 2014 .
  27. ^ abcdefg Hosmer, Stephen T. (1 de mayo de 1970). La represión del Viet Cong y sus implicaciones para el futuro (PDF) . Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (Informe). La Corporación Rand . Archivado desde el original (PDF) el 2 de mayo de 2014 . Consultado el 30 de junio de 2021 .
  28. ^ Porter, D. Gareth (24 de junio de 1974). "La 'masacre de Hue' de 1968" (PDF) . Crónica de Indochina . 3 (33). Centro de recursos de Indochina: 2–13. ISSN  0363-1079 . Consultado el 4 de julio de 2021 .
  29. ^ "Violencia contrarrevolucionaria: baños de sangre en los hechos y la propaganda, Noam Chomsky y Edward S. Herman". chomsky.info . Consultado el 22 de abril de 2018 .
  30. ^ abc Truong Nhu Trang, Una memoria del Viet Cong (1985), pág. 153-154.
  31. ^ Joyce, Marion D. Documento comunista habla de la masacre de civiles en Hue (PDF) . Centro de Vietnam y Archivo Sam Johnson Vietnam (Reporte). Universidad Tecnológica de Texas . Consultado el 30 de junio de 2021 .
  32. ^ ab Schmehl, Paul (1 de enero de 2018). "La masacre de Hue: un estudio de las políticas y tácticas comunistas en Vietnam" (PDF) . Boletín SACEI . 11 (111). Instituto de Arte, Cultura y Educación de Saigón (SACEI): 1–14.
  33. ^ Oberdorfer, Don (7 de diciembre de 1969). "Se detallan los asesinatos del 68 por parte del vietcong". Washington Post . ProQuest  143590548.
  34. ^ Van Quang, Tran; Pha, Cao; et al. (Revisado por el Mayor General Ho De). Prohibición, Ho (ed.). Informe: La ofensiva y el levantamiento del Tet de 1968 en Tri-Thien-Hue (PDF) . Centro de Vietnam y Archivo Sam Johnson Vietnam (Reporte). Universidad Tecnológica de Texas . pag. 10 . Consultado el 30 de junio de 2021 .
  35. ^ Richburg, KB (3 de febrero de 1988). "20 años después de Huế, los vietnamitas admiten 'errores'". The Washington Post . Periódicos históricos de ProQuest: The Washington Post (1877–1995). págs. A8. ProQuest  139802229.
  36. ^ Ministerio de Defensa, Instituto Vietnamita de Historia Militar, "La ofensiva y el levantamiento del Tet de 1968 en el teatro Tri-Thien-Hue", Huong Tien Cong va Noi Day Tet Mau Than o Tri-Thien-Hue , traducido por Robert Destatte y Merle Pribbenow para la División de Historias Militares del Centro del Ejército de los Estados Unidos, p.1
  37. ^ ab Estaño, Bùi; et al. (Prólogo e introducción de James Webb) (17 de mayo de 2002). De enemigo a amigo: una perspectiva norvietnamita sobre la guerra . Traducido por Nguyen Ngoc Bich (1ª ed.). Prensa del Instituto Naval de los Estados Unidos . pag. 67.ISBN 9781557508812.
  38. ^ abc Laderman, Scott (16 de enero de 2009). Tours por Vietnam: guerra, guías de viaje y memoria. Libros de prensa de la Universidad de Duke. pag. 94.ISBN 978-0822344148.
  39. ^ Tsang, Daniel C. (septiembre de 2002). "Vietnam Today - Ngo Vinh Long, entrevistado por Daniel C. Tsang". Estudios críticos asiáticos . 34 (3). BCAS, Inc./Routledge ( Taylor y Francis ): 459–464. doi :10.1080/1467271022000008974. ISSN  1467-2715. OCLC  45440468. S2CID  145019520. Archivado desde el original el 9 de julio de 2021 . Consultado el 4 de julio de 2021 .
  40. ^ Fallaci, Oriana (1 de febrero de 1972). Pedro, Carlos ; Kounalakis, Markos (eds.). "Preparándose para matar". El Washington mensual . III (12). Washington, DC , Estados Unidos de América: Washington Monthly Publishing LLC. (Corporación Mensual de Washington): 39–46. ISSN  0043-0633.
  41. ^ Laderman, Scott (16 de enero de 2009). Tours por Vietnam: guerra, guías de viaje y memoria. Libros de prensa de la Universidad de Duke. pag. 90.ISBN 978-0822344148.
  42. ^ Porter, D. Gareth (29 de octubre de 1987). "Pocas pruebas de la masacre del Tet de 1968 en Hue". Sección principal. Los New York Times . vol. CXXXVI, núm. 215. pág. A30. ISSN  0362-4331. OCLC  1645522. Archivado desde el original el 25 de abril de 2010 . Consultado el 4 de julio de 2021 .
  43. ^ Elliot, Duong Van Mai (2010). "El fin de la guerra". RAND en el sudeste asiático: una historia de la era de la guerra de Vietnam . Corporación RAND. pag. 501.ISBN 9780833047540.
  44. ^ Jones, James (10 de junio de 1973). "A la sombra de la paz". Los New York Times . Periódicos históricos de ProQuest: The New York Times (1851-2010). pag. 273. ProQuest  118191345.
  45. ^ Lederman, Scott (2012). "16. Un bálsamo necesario: la 'masacre de Hue' en la historia y la memoria". En Dwyer, Philip G.; Ryan, Lyndall (eds.). Un bálsamo necesario: los teatros de la violencia: masacre, asesinatos en masa y atrocidades a lo largo de la historia . vol. XI. Libros Berghahn. págs. 213–225. ISBN 9780857452993– a través de libros de Google .

Otras lecturas

enlaces externos