stringtranslate.com

Magia y religión

La creencia en la magia existe en todas las sociedades, independientemente de si tienen una jerarquía religiosa organizada, incluido el clero formal, o sistemas más informales. Si bien este tipo de conceptos aparecen con mayor frecuencia en culturas basadas en el politeísmo , el animismo o el chamanismo . La religión y la magia se separaron conceptualmente en Occidente , donde surgió la distinción entre eventos sobrenaturales sancionados por una doctrina religiosa aprobada y magia arraigada en otras fuentes religiosas. Con el surgimiento del cristianismo , esto se caracterizó por el contraste entre los milagros divinos y la religión popular , la superstición o la especulación oculta .

Distinción

Las primeras interpretaciones sociológicas de la magia de Marcel Mauss y Henri Hubert enfatizaron las condiciones sociales en las que se desarrolla el fenómeno de la magia. [1] Según ellos, la religión es la expresión de una estructura social y sirve para mantener la cohesión de una comunidad (la religión es, por tanto, pública) y la magia es una acción individualista (y por tanto privada). [1]

Ralph Merrifield , el arqueólogo británico al que se le atribuye la producción del primer volumen completo dedicado a un enfoque material de la magia, [2] definió las diferencias entre religión y magia: "'Religión' se utiliza para indicar la creencia en seres sobrenaturales o espirituales; "magia", el uso de prácticas destinadas a controlar las fuerzas ocultas y así influir en los acontecimientos; "ritual", comportamiento prescrito o habitual que puede ser religioso, si tiene por objeto aplacar o ganar el favor de seres sobrenaturales, mágico si está destinado a operar a través de fuerzas impersonales de simpatía o mediante el control de seres sobrenaturales, o social si su propósito es reforzar una organización social o facilitar las relaciones sociales". [3]

En 1991, Henk Versnel argumentó que la magia y la religión funcionan de diferentes maneras y que pueden definirse ampliamente en cuatro áreas: Intención: la magia se emplea para lograr objetivos claros e inmediatos para un individuo, mientras que la religión está menos motivada por un propósito y tiene sus miras. fijarse objetivos a más largo plazo; Actitud: la magia es manipuladora ya que el proceso está en manos del usuario, "manipulación coercitiva instrumental", opuesta a la actitud religiosa de "negociación personal y suplicante"; Acción: la magia es un ejercicio técnico que a menudo requiere habilidades profesionales para realizar una acción, mientras que la religión no depende de estos factores sino de la voluntad y el sentimiento de los dioses; Social: los objetivos de la magia van en contra de los intereses de una sociedad (en el sentido de que el beneficio personal de un individuo le da una ventaja injusta sobre sus pares), mientras que la religión tiene funciones sociales más benévolas y positivas. [4]

Conexión

Esta separación de los términos "religión" y "magia" en un sentido funcional es discutida. Se ha argumentado que abandonar el término magia en favor de hablar de "creencia en seres espirituales" ayudará a crear una comprensión más significativa de todas las prácticas rituales asociadas. [5] Sin embargo, usar la palabra 'magia' junto con 'religión' es un método para tratar de comprender el mundo sobrenatural, incluso si algún otro término eventualmente puede ocupar su lugar. [4]

Es un postulado de la antropología moderna , al menos desde principios de la década de 1930, que existe una completa continuidad entre magia y religión.

Robert Ranulph Marett (1932) dijo:

Muchos antropólogos destacados, incluido el autor de La rama dorada, negarían total o principalmente el título de religión a estas ceremonias casi inarticuladas de gente muy humilde. Sin embargo, me temo que no puedo seguirlos. [...] Son misterios y, por lo tanto, son al menos genéricamente afines a la religión. Además, gozan de la más alta estima pública como de valor infinito, ya sea en sí mismos o por sus efectos. Etiquetarlos, entonces, con el oprobio nombre de magia, como si estuvieran a la par de las farsas que permiten a ciertos bribones sacar los nervios de los tontos, es completamente anticientífico; porque mezcla dos cosas que el estudioso de la cultura humana debe mantener estrictamente separadas, a saber, un desarrollo normal de la vida social y uno de sus subproductos morbosos. Por tanto, para mí pertenecen a la religión, pero, por supuesto, a la religión rudimentaria, a una fase temprana de la misma institución mundial que conocemos con ese nombre entre nosotros. Me veo obligado a postular la más estricta continuidad entre estas etapas de lo que aquí me he propuesto interpretar como un crecimiento natural. [6]

Ernst Cassirer (1944) escribió:

Parece ser uno de los postulados de la antropología moderna que existe una completa continuidad entre magia y religión. [nota 35: Véase, por ejemplo, RR Marett, Faith, Hope, and Charity in Primitive Religion, the Gifford Lectures (Macmillan, 1932), Lecture II, págs. 21 y siguientes]... No tenemos evidencia empírica alguna. que alguna vez hubo una era de magia que fue seguida y reemplazada por una era de religión. [7]

En el antiguo Egipto, la religión sostenía que las acciones de los dioses mantenían maat y creaban y sustentaban todos los seres vivos. [8] Hicieron este trabajo utilizando una fuerza que los egipcios llamaban heka , un término generalmente traducido como "magia". Heka era un poder fundamental que el dios creador utilizó para formar el mundo y a los propios dioses. [9] La magia (personificada como el dios heka ) era una parte integral de la religión y la cultura que conocemos a través de un corpus sustancial de textos que son productos de la tradición egipcia. [10] Si bien la categoría magia ha sido polémica para la egiptología moderna, existe un claro apoyo a su aplicabilidad en la terminología antigua. [11] El término copto hik es descendiente del término faraónico heka , que, a diferencia de su homólogo copto, no tenía ninguna connotación de impiedad o ilegalidad, y está atestiguado desde el Reino Antiguo hasta la época romana. [11] Heka era considerada moralmente neutral y se aplicaba a las prácticas y creencias tanto de extranjeros como de egipcios. [12] Las Instrucciones para Merikare nos informan que heka fue una beneficencia regalada por el creador a la humanidad "... con el fin de ser armas para protegerse del golpe de los acontecimientos". [13] La magia era practicada tanto por la jerarquía sacerdotal alfabetizada como por agricultores y pastores analfabetos, y el principio de heka subyacía en toda actividad ritual, tanto en los templos como en entornos privados. [14]

La palabra inglesa magic tiene su origen en la antigua Grecia . [15] Durante finales del siglo VI y principios del V a. C., el maguš persa fue grecizado e introducido en el idioma griego antiguo como μάγος y μαγεία . [16] Al hacerlo, transformó el significado, adquiriendo connotaciones negativas, siendo considerado el magos como un charlatán cuyas prácticas rituales eran fraudulentas, extrañas, poco convencionales y peligrosas. [16] Como señaló Davies, para los antiguos griegos, y posteriormente para los antiguos romanos, "la magia no era distinta de la religión, sino más bien una expresión no deseada e impropia de ella: la religión del otro". [17] El historiador Richard Gordon sugirió que para los antiguos griegos, ser acusado de practicar magia era "una forma de insulto". [18] Plinio el Viejo parece reconocer que los magos son sacerdotes de una religión extranjera, similar a los druidas de los celtas en Gran Bretaña y la Galia. [19]

Las connotaciones de la magia han variado de positivas a negativas en ocasiones a lo largo de la historia, [20] Dentro de la cultura occidental , la magia se ha vinculado a ideas del Otro , [21] extranjería, [22] y primitivismo; [23] indicando que es "un poderoso marcador de diferencia cultural" [24] y asimismo, un fenómeno no moderno. [25] Durante finales del siglo XIX y principios del XX, los intelectuales occidentales percibieron la práctica de la magia como un signo de una mentalidad primitiva y también comúnmente la atribuían a grupos marginados de personas. [24]

Intersecciones

Incluso en lugares y épocas donde la magia y la religión se consideran conceptos distintos y separados, ha habido numerosas intersecciones históricas en las que aspectos de una se sincretizarían o se tomarían prestados del otro. [ cita necesaria ]

Rituales

Tanto la magia como la religión contienen rituales . [3] La mayoría de las culturas tienen o han tenido en su pasado alguna forma de tradición mágica que reconoce una interconexión chamánica del espíritu. Esto puede haber sido hace mucho tiempo, como una tradición popular que se extinguió con el establecimiento de una religión mundial importante, como el judaísmo , el cristianismo , el islam o el budismo , o puede que aún coexista con esa religión mundial. [26] Los cristianos coptos escribieron hechizos mágicos entre los siglos I y XII. [27]

Nombres de los dioses como nombres verdaderos.

Existe una creencia de larga data en el poder de los nombres verdaderos , esto a menudo desciende de la creencia mágica de que conocer el nombre verdadero de un ser otorga poder sobre él. [28]

Si los nombres tienen poder, entonces conocer el nombre de un dios considerado supremo en una religión debería otorgar el mayor poder de todos. Esta creencia se refleja en la Wicca tradicional , donde los nombres de la Diosa y el Dios Cornudo (las dos deidades supremas de la Wicca) generalmente se mantienen como un secreto que solo se revela a los iniciados. Esta creencia también se refleja en el judaísmo antiguo, que utilizaba el Tetragrámaton (YHWH, generalmente traducido como " Señor " en minúsculas) para referirse a Dios en el Tanaj . La misma creencia se ve en el hinduismo , pero con conclusiones diferentes; más bien, alcanzar la trascendencia y el poder de Dios se considera algo bueno . Así, algunos hindúes cantan el nombre de sus deidades favoritas con la mayor frecuencia posible, siendo el más común Krishna . [29]

Religiones mágicas y abrahámicas

Las religiones mágica y abrahámica han tenido un pasado un tanto accidentado. La versión King James de la Biblia incluía la famosa traducción "No dejarás vivir a la bruja" (Éxodo 22:18), [30] y Saúl es reprendido por Dios por buscar consejo de un adivino que podía contactar a los espíritus . Por otro lado, en la Biblia están documentados signos aparentemente mágicos: por ejemplo, tanto el bastón de los hechiceros del faraón como el bastón de Moisés y Aarón podían convertirse en serpientes (Éxodo 7:8-13). Sin embargo, como señala Scott Noegel, la diferencia crítica entre la magia de los magos del Faraón y la no magia de Moisés está en el medio por el cual el bastón se convierte en serpiente. Para los magos del faraón, emplearon "sus artes secretas", mientras que Moisés simplemente arroja su bastón para convertirlo en una serpiente. Para un antiguo egipcio, la diferencia sorprendente habría sido que Moisés no empleó artes secretas ni palabras mágicas. En la Torá, Noegel señala que YHWH no necesita rituales mágicos para actuar. [31]

Las palabras 'bruja' y ' brujería ' aparecen en algunas versiones inglesas de la Biblia. Éxodo 22:18 en la versión King James dice: "No permitirás que viva la bruja". El significado preciso de la palabra hebrea mechshepha (raíz kashaph ), traducida aquí como "bruja" y en algunas otras versiones modernas, "hechicera", es incierto. En la Septuaginta se tradujo como pharmakeia , que significa "farmacia", y sobre esta base, Reginald Scot afirmó en el siglo XVI que "bruja" era una traducción incorrecta y que se pretendía envenenar. [32]

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Pasi, M. 2006. "Magia". en Stuckrad, Kocku von (ed.) El diccionario brillante de religión antigua. Volumen III. SEÑOR. Leiden y Boston, Brill. 1134-1140.
  2. ^ Houlbrook, C. y Armitage, N. 'Introducción: La materialidad de la materialidad de la magia', en Houlbrook, C. y Armitage, N. (eds.) La materialidad de la magia: una investigación artefacto sobre prácticas rituales y creencias populares .Oxford y Filadelfia, Oxbow Books. 1-13.
  3. ^ ab Merrifield, R. 1987. La arqueología del ritual y la magia . Londres, Guild Publishing.
  4. ^ ab Versnel, HS 1991. “Algunas reflexiones sobre la relación magia-religión”. Número 38 (2). 177-195.
  5. ^ Otto, antes de Cristo. 2013. "Hacia una historización de la 'magia' en la antigüedad", Numen 60. 308-347.
  6. Robert Ranulph Marett (1932) Fe, esperanza y caridad en la religión primitiva Archivado el 19 de noviembre de 2011 en Wayback Machine , en Gifford Lectures . Conferencia II Esperanza.
  7. ^ Cassirer, Ernst (1944) Un ensayo sobre el hombre, parte II, capítulo 7 Mito y religión , páginas 122-3.
  8. ^ Tobin 1989, págs. 197-200.
  9. ^ Hornung 1982, págs. 207-209.
  10. ^ Bell, HI, Nock, AD, Thompson, H., Textos mágicos de un papiro bilingüe en el Museo Británico, Actas de la Academia Británica, Vol, XVII, Londres, p.24.
  11. ^ ab Ritner, RK, Magia: una descripción general en Redford, DB, Enciclopedia Oxford del antiguo Egipto, Oxford University Press, 2001, p.321
  12. ^ Ritner, RK, Magia: una descripción general en Redford, DB, Enciclopedia Oxford del antiguo Egipto, Oxford University Press, 2001, págs.
  13. ^ Ritner, RK, Magia: una descripción general en Redford, DB, Enciclopedia Oxford del antiguo Egipto, Oxford University Press, 2001, p. 322
  14. ^ Ritner, RK, Magia: una descripción general en Redford, DB, Enciclopedia Oxford del antiguo Egipto, Oxford University Press, 2001, p. 323
  15. ^ Bremmer 2002, pag. 1.
  16. ^ ab Otto y Stausberg 2013, pág. dieciséis.
  17. ^ Davies 2012, pag. 41.
  18. ^ Gordon 1999, pag. 163.
  19. ^ Plinio el Viejo (1963). Historia Natural . Traducido por H. Rackham; DE Eichholz; WHS Jones. Londres: Heinemann.
  20. ^ Bailey 2018, págs. 1-5.
  21. ^ Bogdan 2012, pag. 2; Graham 2018, pág. 255.
  22. ^ Bailey 2018, pag. 89.
  23. ^ Davies 2012, pag. 1.
  24. ^ ab Styers 2004, pág. 14.
  25. ^ Styers 2004, pag. 8.
  26. ^ Magia y religión Archivado el 14 de julio de 2014 en Wayback Machine.
  27. ^ Meyer, Marvin W. (1999). Antiguos textos coptos de magia cristiana de poder ritual . Prensa de la Universidad de Princeton. ISBN 9780691004587.
  28. ^ Fischer, Ernst (1981). La necesidad del arte: un enfoque marxista . Nueva York, NY: Penguin Books. pag. 31.
  29. ^ Gonick, Larry . La historia de dibujos animados del universo . Doble día.
  30. ^ Versión King James de la Biblia . 1611.
  31. ^ Noegel, Scott B. (1996). «Moisés y la Magia: Apuntes sobre el Libro del Éxodo» (PDF) . Revista de la Sociedad del Antiguo Cercano Oriente . 24 : 45–59 . Consultado el 13 de marzo de 2022 .
  32. ^ Scot, Reginald (c. 1580) El descubrimiento de la brujería Booke VI Cap. 1.

Trabajos citados

Otras lecturas