Ohlone

[1]​[2]​ Se dividían en numerosas tribus (ahwaste, altahmo, ansaime, aulintac, chalone, costanos, kalindaruk, karkin, mutsun, olhon, romonanos, rumsen, saklan, thomien, tulomo, y wacharon) agrupadas en dos grupos: Ocupaban el territorio de la costa californiana entre Monterrey y el Golden Gate.

En 1910 solo quedaban 17, y durante mucho tiempo se les consideró desaparecidos.

Se dividían en poblados autónomos, cada uno con su caudillo y sin cohesión política.

Los hombres se ponían un hueso en la nariz y las mujeres pendientes de plumas, abalorios o hierba.

También tenían cantos de guerra y una animadversión muy violenta contra los enemigos.

Desde entonces adoptaron la manera de vivir mexicana, lo cual les dificultó identificarse como indios.

Entonces los miembros de la tribu se habían mezclado por matrimonio con los cahuilla, serrano, chumash, yaqui, gabrielino y diegueño.

Mapa de las lenguas Costano.
Un baile tradicional del Ohlone