[1] Puede aparecer en muchas formas (vídeos, imágenes, juegos en Flash, sitios web o aplicaciones).
En él, se incita al usuario a concentrarse en la pantalla durante un tiempo determinado bajo la excusa de realizar tareas como observar ilusiones ópticas, curiosear detalles, o encontrar diferencias entre imágenes.
Tras unos segundos, aparece repentinamente el rostro en blanco y negro de una mujer sin ojos junto con un fuerte grito.
Allí tituló al screamer bajo el nombre de «efecto óptico» y podía apreciarse como aclaración que las personas con problemas cardíacos no deberían verlo.
A los pocos segundos, la animación era interrumpida por la imagen de un rostro aterrador (que fue extraído del videojuego Fatal Frame II) junto con un fuerte grito.
[14] Este screamer fue quien alcanzó mayor popularidad, incluso hasta la actualidad, y más aún con la llegada de las redes sociales por internet.
Es un término jurídico exclusivo del idioma inglés;[21] pero es un equivalente a lo que en castellano se le conoce como publicidad engañosa.