stringtranslate.com

Llamado de los discípulos

Jesús (a la izquierda) está siendo identificado por Juan el Bautista como el " Cordero de Dios que quita los pecados del mundo ", en Juan 1:29. [1] Representación del siglo XVII de Vannini .
Tissot, James , La vocación de Pedro y Andrés..

El llamado de los discípulos es un episodio clave de la vida de Jesús en el Nuevo Testamento . [2] [3] Aparece en Mateo 4 :18–22, Marcos 1 :16-20 y Lucas 5 :1–11 en el Mar de Galilea . Juan 1 :35–51 relata el primer encuentro con dos de los discípulos un poco antes en presencia de Juan el Bautista . Particularmente en el Evangelio de Marcos , el inicio del Ministerio de Jesús y la llamada de los primeros discípulos son inseparables. [4]

evangelio de juan

En el Evangelio de Juan los primeros discípulos son también discípulos de Juan Bautista y uno de ellos es identificado como Andrés , hermano del apóstol Pedro :

Al día siguiente, Juan estaba allí nuevamente con dos de sus discípulos. Cuando vio pasar a Jesús, dijo: "¡Mira, el Cordero de Dios!" Cuando los dos discípulos le oyeron decir esto, siguieron a Jesús... Andrés, hermano de Simón Pedro, era uno de los dos que habían oído lo que Juan había dicho y habían seguido a Jesús. Lo primero que hizo Andrés fue buscar a su hermano Simón y decirle: "Hemos encontrado al Mesías". [5]

A Pedro se le llama Protokletos o "el primero en llamarse".

La reunión de los discípulos en Juan 1:35–51 sigue los muchos patrones de discipulado que continúan en el Nuevo Testamento, en el sentido de que aquellos que han recibido el testimonio de otra persona se convierten ellos mismos en testigos de Jesús. Andrés sigue a Jesús debido al testimonio de Juan el Bautista, Felipe trae a Natanael y el patrón continúa en Juan 4:4–41, donde la mujer samaritana junto al pozo testifica a la gente del pueblo acerca de Jesús. [6]

Evangelios de Mateo y Marcos.

El Evangelio de Mateo y el Evangelio de Marcos relatan el llamado de los primeros discípulos junto al Mar de Galilea :

Mientras Jesús caminaba junto al mar de Galilea, vio a dos hermanos, llamados Pedro y su hermano Andrés. Estaban echando la red en el lago, porque eran pescadores. "Venid, sígueme", dijo Jesús, "y os haré pescadores de hombres". Inmediatamente dejaron sus redes y lo siguieron. [7]

Evangelio de Lucas

El evangelio de Lucas también relata la llamada del mar de Galilea , pero junto con la primera pesca milagrosa . En todos los relatos evangélicos, este episodio tiene lugar después del bautismo de Jesús . [8]

Comentario

John McEvilly señala que Jesús eligió a sus seguidores y representantes entre "las cosas necias, viles y despreciables de este mundo", para mostrar que el éxito del Evangelio fue completamente "obra de Dios y no del hombre". Él cree que mientras "caminaba" (Mateo 4:18), Jesús meditaba en el camino para establecer y consolidar el reino de los cielos. [9]

Cornelio a Lapide comenta la frase: "De ahora en adelante pescaréis hombres" (Lucas 5:10), señalando que el griego ζωγρῶν significa "tómalos vivos, atrápalos para toda la vida". San Ambrosio traduce este versículo con "hazles vivir", como si Cristo hubiera dicho: "Los pescadores pescan peces para matarlos, pero tú, oh Pedro, pescarás a los hombres para vida, para que comiencen una nueva vida". vida y viviréis para Dios en santidad”. [10]

Ver también

Referencias

  1. ^ Bulgakov, Sergei (2008), El cordero de Dios , Wm. B. Eerdmans, pág. 263, ISBN 978-0-8028-2779-1.
  2. ^ Morris, León (1992), El evangelio según Mateo , Wm. B. Eerdmans, pág. 83, ISBN 0-85111-338-9.
  3. ^ Craddock, Fred B. (1991), Lucas , pág. 69, ISBN 0-8042-3123-0.
  4. ^ LaVerdiere, Eugene (1999), El comienzo del Evangelio: introducción del Evangelio según Marcos , Liturgical Press, p. 50, ISBN 0-8146-2478-2.
  5. ^ Juan, "Evangelio", Biblia (NVI ed.), Bible gateway, i:35–51
  6. ^ O'Day, Gail R .; Hylen, Susan (2006), John , Westminster John Knox Press, pág. 31, ISBN 0-664-25260-5.
  7. ^ Mateo, "Evangelio", Biblia (NVI ed.), Bible gateway, iv:18–22.
  8. ^ Withrow, William Henry (2009), Una armonía de los evangelios , p. 18, ISBN 978-1-116-37809-2.
  9. ^ MacEvilly, reverendo John (1898). Una exposición de los evangelios. Nueva York: hermanos Benziger.
  10. ^ Lapide, Cornelio (1889). El gran comentario de Cornelius à Lapide. Traducido por Thomas Wimberly Mossman. Londres.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )Dominio publicoEste artículo incorpora texto de esta fuente, que se encuentra en el dominio público .