stringtranslate.com

República Democrática de Azerbaiyán

La República Democrática de Azerbaiyán , [b] [c] también conocida como República Popular de Azerbaiyán , [d] fue la primera república democrática secular en los mundos turco y musulmán . [10] La ADR fue fundada por el Consejo Nacional de Azerbaiyán en Tiflis el 28 de mayo de 1918 después del colapso de la República Federativa Democrática Transcaucásica , y dejó de existir el 28 de abril de 1920. [11] Sus fronteras establecidas estaban con Rusia al norte. , la República Democrática de Georgia al noroeste, la República de Armenia al oeste e Irán al sur. Tenía una población de alrededor de 3 millones. [12] Ganja fue la capital temporal de la República mientras Bakú estaba bajo control bolchevique . El nombre de "Azerbaiyán" que adoptó el principal partido Musavat , por razones políticas, [13] [14] se utilizaba, antes del establecimiento de la República Democrática de Azerbaiyán en 1918, exclusivamente para identificar la región adyacente del noroeste de Irán contemporáneo . [15] [16] [17]

Bajo la ADR, se desarrolló un sistema de gobierno en el que un Parlamento elegido sobre la base de una representación universal, libre y proporcionada era el órgano supremo de la autoridad estatal; el Consejo de Ministros fue considerado responsable ante él. Fatali Khan Khoyski se convirtió en su primer primer ministro. [18] Además de la mayoría Musavat , Ahrar , Ittihad , los socialdemócratas musulmanes , así como representantes de las minorías armenia (21 de 120 escaños [11] ), rusa , polaca , alemana y judía [19] obtuvieron escaños en el parlamento. Muchos miembros apoyaron ideas panislamistas y panturquistas . [20] [21] [22] [23] [24] [25]

Entre los logros importantes del Parlamento estuvo la extensión del sufragio a las mujeres, lo que convirtió a Azerbaiyán en uno de los primeros países del mundo, y la primera nación de mayoría musulmana, en otorgar a las mujeres los mismos derechos políticos que a los hombres. [11] Otro logro importante de la ADR fue el establecimiento de la Universidad Estatal de Bakú , que fue la primera universidad de tipo moderno fundada en Azerbaiyán.

Establecimiento

De 1813 a 1828, como resultado de la cesión forzosa de Qajar a Irán mediante el Tratado de Gulistan (1813) y el Tratado de Turkmenchay (1828), el territorio del actual Azerbaiyán y, a su vez, lo que fue el efímero ADR. , había pasado a formar parte del Imperio ruso . [26] En 1917, cuando ambas revoluciones rusas tuvieron lugar en el territorio, Azerbaiyán había sido parte del virreinato del Cáucaso del imperio durante más de 100 años, junto con el resto del Transcáucaso, desde la cesión de Irán. [27] Después de la Revolución de Febrero , se creó el Comité Transcaucásico Especial para llenar el vacío administrativo tras la abdicación del zar . Los miembros del comité eran los miembros del Consejo de Estado y representantes de las élites políticas de Armenia, Georgia y Azerbaiyán. [28] El comité anunció que en los meses siguientes las cuestiones más importantes serían resueltas por la Asamblea Constituyente de Transcaucasia.

Durante abril y mayo de 1917 se celebraron varias asambleas musulmanas. Como muchas minorías étnicas de Transcaucasia, los azeríes aspiraban a la secesión de Rusia después de la Revolución de febrero. Los representantes de la comunidad musulmana (Mammad Hasan Hajinski, Mammad Amin Rasulzade , Alimardan Topchubashov , Fatali Khan Khoyski y otros fundadores de la futura República Democrática de Azerbaiyán) expresaron dos opiniones generales : panturca, es decir, unirse a Turquía, y federalización. (expresado por M. Rasulzade). La región de Transcaucasia decidió la federalización. De acuerdo con la nueva estructura, la región transcaucásica iba a tener una política interna totalmente independiente, dejando sólo la política exterior, la defensa y las costumbres al nuevo gobierno ruso.

Después de la Revolución de Octubre de 1917, el gobierno transcaucásico tuvo que cambiar su política ya que Rusia estaba ahora involucrada en la Guerra Civil. Los transcaucásicos no aceptaron la revolución bolchevique. En febrero de 1918, el Consejo Transcaucásico ("Sejm") inició sus trabajos en Tbilisi, y este fue el primer paso serio hacia la completa independencia de las naciones caucásicas. El "Sejm" estaba formado por 125 diputados y representaba a 3 partidos principales: los mencheviques georgianos (32 diputados), los musulmanes de Azerbaiyán ("Mussavat", 30 diputados) y los "dashnaks" armenios (27 diputados). Los bolcheviques se negaron a unirse al Sejm y establecieron su propio gobierno del soviet local en Bakú: la llamada Comuna de Bakú (noviembre de 1917 - 31 de julio de 1918). La Comuna estaba formada por 85 socialrevolucionarios y socialrevolucionarios de izquierda , 48 bolcheviques , 36 dashnaks , 18 musavatistas y 13 mencheviques . Stepan Shaumyan , bolchevique, y Prokopius Dzhaparidze , SR de izquierda, fueron elegidos presidentes del Consejo de Comisarios del Pueblo de la comuna de Bakú. [ cita necesaria ]

Mammad Amin Rasulzade , fundador y portavoz de la República, es ampliamente considerado como el líder nacional de Azerbaiyán .

El ejército ruso del Cáucaso se estaba degradando tras el colapso del Imperio ruso. Las fuerzas rusas fueron sustituidas por nuevos cuerpos armenios, que no estaban preparados para la guerra. Dadas las circunstancias, el Sejm transcaucásico firmó el Armisticio de Erzincan con el Imperio Otomano el 5 de diciembre de 1917. El 3 de marzo de 1918, el gobierno bolchevique de Rusia firmó el Tratado de Brest-Litovsk con Alemania. Uno de los términos fue la pérdida de las regiones de Kars , Batumi y Ardahan al Imperio Otomano. Los términos del Tratado revelaron un profundo conflicto entre georgianos y armenios por un lado y los musulmanes por el otro. Las conversaciones de paz entre el Sejm y Turquía iniciadas en marzo de 1918 en Trapezond no dieron ningún resultado. El Imperio Otomano entregó un ultimátum al Sejm con requisitos para que aceptara los términos del Tratado de Brest-Litovsk e inició un ataque para ocupar los territorios de Kars , Batumi y Ardahan .

Primera bandera de la República Democrática de Azerbaiyán adoptada el 21 de junio de 1918, con el número de referencia 144 [29] (hasta el 9 de noviembre de 1918)

En marzo de 1918, la tensión étnica y religiosa aumentó y comenzó el conflicto armenio-azerí en Bakú. Los partidos Musavat e Ittihad fueron acusados ​​de panturquismo por los bolcheviques y sus aliados. Las milicias armenias y musulmanas entablaron un enfrentamiento armado, y los bolcheviques, formalmente neutrales, apoyaron tácitamente al lado armenio. Todos los grupos políticos no azeríes de la ciudad se unieron a los bolcheviques contra los musulmanes: bolcheviques, dashnaks , socialrevolucionarios, mencheviques e incluso los kadetes antibolcheviques se encontraron por primera vez del mismo lado de la barricada porque todos estaban luchando "por la causa rusa". Al equiparar a los azeríes con los turcos otomanos, los Dashnaks lanzaron una masacre contra los azeríes de la ciudad en venganza por el genocidio armenio en el Imperio Otomano . [30] [31] Como resultado, entre 3.000 y 12.000 musulmanes fueron asesinados en lo que se conoce como las Jornadas de Marzo . [11] [32] [33] [34] Los musulmanes fueron expulsados ​​de Bakú o pasaron a la clandestinidad. Al mismo tiempo, la Comuna de Bakú estuvo involucrada en intensos combates con el avance del Ejército Otomano Caucásico del Islam en Ganja y sus alrededores. Se produjeron importantes batallas en Yevlakh y Agdash, donde los turcos derrotaron a Dashnak y a las fuerzas rusas. [ cita necesaria ]

Victor Serge presenta el relato bolchevique de los acontecimientos de marzo de 1918 en Bakú en El primer año de la revolución rusa : "El soviet de Bakú, dirigido por Shaumyan, se estaba convirtiendo entretanto en gobernante de la zona, de manera discreta pero inequívoca. El levantamiento musulmán del 18 de marzo tuvo que imponer una dictadura. Este levantamiento, instigado por Mussavat, enfrentó a la población tártara y turca, dirigida por su burguesía reaccionaria, contra los soviéticos, formados por rusos con el apoyo de los armenios. "Comenzaron a masacrarse unos a otros en la calle. La mayoría de los trabajadores portuarios turcos (los ambal ) permanecieron neutrales o apoyaron a los rojos. La contienda la ganaron los soviéticos".

Placa conmemorativa en la pared del vestíbulo del edificio en Tbilisi , donde el 28 de mayo de 1918 la Asamblea Nacional de Azerbaiyán declaró la primera República Democrática de Azerbaiyán independiente.

El 26 de mayo de 1918 cayó la República Federativa Democrática de Transcaucasia y sus órganos se disolvieron. La facción azerbaiyana se constituyó en el Consejo Nacional de Azerbaiyán (CN). El Consejo Nacional de Azerbaiyán asumió inmediatamente funciones parlamentarias y proclamó la fundación de la " República Democrática de Azerbaiyán " el 28 de mayo de 1918 y promulgó la Carta Nacional, que decía lo siguiente: [35]

  1. Azerbaiyán es una nación plenamente soberana; Está formado por las partes meridional y oriental de Transcaucasia bajo el dominio del pueblo azerbaiyano.
  2. Se decide que la forma de gobierno del Estado independiente de Azerbaiyán sea una república democrática.
  3. La República Democrática de Azerbaiyán está decidida a establecer relaciones amistosas con todos, especialmente con las naciones y estados vecinos.
  4. La República Democrática de Azerbaiyán garantiza a todos sus ciudadanos dentro de sus fronteras plenos derechos civiles y políticos, independientemente de su origen étnico, religión, clase, profesión o sexo.
  5. La República Democrática de Azerbaiyán fomenta el libre desarrollo de todas las nacionalidades que habitan su territorio.
  6. Hasta que se convoque la Asamblea Constituyente de Azerbaiyán, la autoridad suprema sobre Azerbaiyán reside en un Consejo Nacional elegido universalmente y el gobierno provisional es responsable ante este consejo.

El consejo encontró la oposición de ultranacionalistas que lo acusaban de ser demasiado de izquierdas. El consejo fue abolido tras la apertura del Parlamento el 7 de diciembre de 1918. Este fue el primer Parlamento democrático en el mundo musulmán oriental. Alimardan Topchubashov se convirtió en presidente del Parlamento, mientras que Hasan bey Aghayev fue designado vicepresidente. [36] En total, el Parlamento celebró 145 sesiones en las que se discutieron más de 270 proyectos de ley y se aprobaron 230 de ellos. La última reunión de emergencia del Parlamento se convocó el 27 de abril de 1920 después del ultimátum del Partido Comunista de Azerbaiyán y la oficina de Bakú del Comité Caucásico del Partido Comunista Ruso sobre la rendición del gobierno a los bolcheviques. A pesar de las objeciones de Mammad Amin Rasulzadeh , Shafi bey Rustambayli y otros, el Parlamento decidió entregar el gobierno para no provocar un derramamiento de sangre. Aunque estipularon 7 términos que garantizarían la independencia de Azerbaiyán, los bolcheviques no cumplieron sus promesas y la República Democrática de Azerbaiyán fue ocupada el 28 de abril de 1920 por el 11º Ejército (Imperio Ruso) . [37]

Política

A pesar de existir sólo dos años, la república parlamentaria multipartidaria de Azerbaiyán y los gobiernos de coalición lograron lograr una serie de medidas sobre la construcción de la nación y el Estado, la educación, la creación de un ejército, sistemas financieros y económicos independientes, el reconocimiento internacional de la ADR como un estado de facto pendiente de reconocimiento de jure , reconocimiento oficial y relaciones diplomáticas con varios estados, preparación de una Constitución e igualdad de derechos para todos. Esto sentó una base importante para el restablecimiento de la independencia en 1991. Sin embargo, el Parlamento se encontraba en circunstancias complicadas, la educación y la ilustración de la población fueron factores cruciales en su política. La República Democrática de Azerbaiyán fundó nuevas escuelas para niñas, hospitales en las aldeas, bibliotecas y cursos para profesores en diferentes partes del país. La fundación de la Universidad Estatal de Bakú el 1 de septiembre de 1919 [38] demuestra que la educación era un factor esencial en la política de la República Democrática de Azerbaiyán. Aunque la República Democrática de Azerbaiyán colapsó, la Universidad Estatal de Bakú jugó un gran papel para recuperar la libertad en el futuro. El Parlamento comenzó a crear una oportunidad para que una generación joven estudiara en el extranjero con el fin de aumentar el número de personas educadas. Con la ayuda del fondo estatal, 100 estudiantes fueron enviados al extranjero. [ cita necesaria ]

Doméstico

La vida política en la ADR estuvo dominada por el Partido Musavat , ganador local de las elecciones a la Asamblea Constituyente de 1917. El primer parlamento de la república se inauguró el 5 de diciembre de 1918. Musavat tenía 38 miembros en el parlamento, que constaban de 96 diputados, y Con algunos diputados independientes formaron la facción más grande. La república estaba gobernada por cinco gabinetes (el sexto estaba en proceso cuando Azerbaiyán fue ocupado por los bolcheviques):

Todos los gabinetes estaban formados por una coalición de Musavat y otros partidos, incluido el Bloque Socialista Musulmán , los Independientes, Ehrar y el Partido Socialdemócrata Musulmán . El partido conservador Ittihad fue la principal fuerza de oposición y no participó en la formación del gabinete, excepto que su miembro fue Inspector General del Estado en el último Gabinete. El primer ministro de los tres primeros gabinetes fue Fatali Khan Khoyski ; en los dos últimos, Nasib Yusifbeyli . La formación del siguiente gabinete fue asignada a Mammad Hasan Hajinski , pero no pudo formarlo debido a la falta de tiempo y al respaldo mayoritario en el parlamento, así como a la invasión bolchevique . El presidente del Parlamento, Alimardan Topchubashev , fue reconocido como jefe de Estado. En este cargo, representó a Azerbaiyán en la Conferencia de Paz de Versalles y París en 1919.

Relaciones Extranjeras

La dirección principal de la diplomacia de Azerbaiyán se basó en las relaciones amistosas con los países vecinos, independientemente de sus nacionalidades y creencias religiosas. En el escenario mundial más amplio, la política exterior de la ADR se puede dividir en tres períodos: el período de orientación turca (mayo a octubre de 1918); Período de Orientación Occidental (noviembre de 1918, enero de 1920); el período de lucha por el acceso a una cooperación mundial más amplia y multilateral (enero-abril de 1920). [40] El gobierno de ADR permaneció neutral en el tema de la Guerra Civil Rusa y nunca se puso del lado del Ejército Rojo o Blanco . Durante su existencia, de 1918 a 1920, la República de Azerbaiyán mantuvo relaciones diplomáticas con varios estados. Se firmó el primer tratado de paz y amistad de la República, el Tratado de Batum, con el Imperio Otomano . Así, el Imperio Otomano se convirtió en el primer país extranjero en reconocer la independencia de ADR. [41] Entre la representación de la ADR en el extranjero se encontraba la Delegación de Paz de Azerbaiyán en París , compuesta por el presidente Alimardan Topchubashev, AA Sheykh Ul-Islamov, M. Maharramov, M. Mir-Mehdiyev y el asesor B. Hajibayov; El representante diplomático en Georgia, Farist Bey Vekilov, en Armenia : Abdurahman Bey Akhverdiyev, el asesor Agha Salah Musayev; a Persia: Agha-khan Khiatkhan y su asistente Alakpar Bey Sadikhov; en Constantinopla , Yusif Bey Vezirov , su asesor financiero, Jangir Bey Gayibov; el cónsul general en Batumi , Mahmud Bey Efendiyev; Cónsul en Ucrania, Jamal Sadikhov y Cónsul en Crimea , Sheykh Ali Useynov. [4] Con algunos de ellos se firmaron acuerdos sobre los principios de las relaciones mutuas; Dieciséis estados establecieron sus misiones en Bakú. [42]

Lista de misiones diplomáticas extranjeras en Azerbaiyán [4]
Oficina de la Misión de Ucrania y del Consejo Nacional de Ucrania en la casa de los hermanos Mirzabeyov en la calle Nikolayevskaya , 8

Reconocimiento por parte de los aliados

Sala de conferencias del primer parlamento de la República

Una delegación de Azerbaiyán asistió a la Conferencia de Paz de París de 1919 . A su llegada, la delegación azerbaiyana dirigió una nota al presidente estadounidense Woodrow Wilson , formulando las siguientes peticiones:

1. Que se reconozca la independencia de Azerbaiyán,
2. Que se apliquen los principios wilsonianos a Azerbaiyán,
3. Que la delegación de Azerbaiyán sea admitida en la Conferencia de Paz de París,
4. Que Azerbaiyán sea admitido en la Sociedad de Naciones,
5. Que el Departamento de Guerra de Estados Unidos extienda ayuda militar a Azerbaiyán
6. Que se establezcan relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos de América y la República de Azerbaiyán. [5]

El presidente Wilson concedió una audiencia a la delegación, en la que mostró una actitud fría y bastante antipática. Como informó la delegación de Azerbaiyán a su Gobierno, Wilson había declarado que la Conferencia no quería dividir el mundo en pequeños pedazos. Wilson advirtió a Azerbaiyán que sería mejor para ellos desarrollar un espíritu de confederación y que tal confederación de todos los pueblos de Transcaucasia podría recibir la protección de alguna Potencia sobre la base de un mandato otorgado por la Sociedad de Naciones. La cuestión de Azerbaiyán, concluyó Wilson, no podría resolverse antes de la solución general de la cuestión rusa. [43]

Sello postal de la República Democrática de Azerbaiyán, 1919

Sin embargo, a pesar de la actitud de Wilson, el 12 de enero de 1920, el Consejo Supremo Aliado extendió el reconocimiento de facto a Azerbaiyán, junto con Georgia y Armenia. [44] El Bulletin d'information de l'Azerbaidjan escribió: "El Consejo Supremo, en una de sus últimas sesiones, reconoció la independencia de facto de las Repúblicas Caucásicas: Azerbaiyán, Georgia y Armenia. La delegación de Azerbaiyán y Georgia había sido notificada de esta decisión del señor Jules Cambon en el Ministerio de Asuntos Exteriores el 15 de enero de 1920". [45]

Primera reunión del parlamento

Además, en la Cámara de los Comunes se preguntó al Subsecretario [británico] de Asuntos Exteriores, Sr. Greenwood , en qué fecha se había extendido el reconocimiento a Georgia, Azerbaiyán y Armenia, y si "de conformidad con dicho reconocimiento, los representantes oficiales han sido intercambiados y se han definido las fronteras de las Repúblicas Transcaucásicas", [11] El Sr. Greenwood respondió:

Se enviaron instrucciones al comisionado jefe británico para los gobiernos de Georgia y Azerbaiyán de que las potencias aliadas representadas en el Consejo Supremo habían decidido conceder el reconocimiento de facto a Georgia y Azerbaiyán, pero que esta decisión no prejuzgaba la cuestión de las fronteras respectivas. No ha habido ningún cambio en la representación como consecuencia del reconocimiento; como antes, el Gobierno de Su Majestad tiene un Comisionado Jefe británico para el Cáucaso con sede en Tiflis, y las tres Repúblicas tienen sus representantes acreditados en Londres... [6]

Los aliados reconocieron las repúblicas transcaucásicas en parte por su miedo al bolchevismo, pero sus actividades dirigidas contra el bolchevismo, al menos en Transcaucasia, no fueron mucho más allá de las palabras, las más fuertes de las cuales fueron el status quo , el reconocimiento, la gestión y una lista de normas. protestas diplomáticas. [11] Después de que la delegación azerbaiyana completó con éxito su misión en la Conferencia de Paz de París, el parlamento adoptó una ley sobre el establecimiento de misiones diplomáticas en Francia, Gran Bretaña, Italia, Estados Unidos y Polonia. Además, comenzaron a funcionar los consulados de Azerbaiyán en Tabriz, Khoy, Anzali, Rasht, Ahar, Mashhad, Batumi, Kiev, Crimea, Ashgabat y otros lugares. Bakú, Georgia, Armenia, Irán, Bélgica, Países Bajos, Grecia, Dinamarca, Italia, Francia, Suecia, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos, Ucrania, Lituania, Polonia, Finlandia y otros países tienen representaciones oficiales en diferentes niveles.

Persia

El nombre de " Azerbaiyán " que adoptó el principal partido Musavat , por razones políticas, [13] [14] antes del establecimiento de la República Democrática de Azerbaiyán en 1918 se utilizaba exclusivamente para identificar la región adyacente del noroeste de Irán contemporáneo . [15] [16] [17]

Según Tadeusz Swietochowski (1995): [46]

Aunque la proclama restringió su reclamo al territorio al norte del río Araz, el uso del nombre Azerbaiyán pronto provocaría objeciones por parte de Irán. En Teherán surgieron sospechas de que la República de Azerbaiyán servía como dispositivo otomano para separar la provincia de Tabriz de Irán. Asimismo, el movimiento nacional revolucionario Jangali de Gilan , si bien saludó la independencia de cada tierra musulmana como una "fuente de alegría", preguntó en su periódico si la elección del nombre Azerbaiyán implicaba el deseo de la nueva república de unirse a Irán. Si es así, dijeron, debería decirse claramente, de lo contrario, los iraníes se opondrían a llamar a esa república Azerbaiyán. En consecuencia, para disipar los temores iraníes, el gobierno azerbaiyano utilizaría complacientemente el término Azerbaiyán caucásico en sus documentos para su circulación en el extranjero.

Según Hamid Ahmadi (2017): [47]

Aunque el débil Estado iraní se encontraba en un período de transición, luchando contra la dominación extranjera, las élites políticas e intelectuales iraníes en Teherán y Tabriz , la capital del Azerbaiyán iraní , pronto protestaron contra ese nombramiento. Durante casi un año, los medios impresos de Teherán, Tabriz y otras grandes ciudades iraníes, por un lado, y los medios de comunicación de Bakú, la capital de la recién independizada República de Azerbaiyán, por el otro, presentaron sus argumentos para demostrar que tal denominación era correcta o incorrecta. Los iraníes generalmente sospechaban de la elección de Bakú y consideraban la confiscación del nombre histórico de la provincia noroccidental de Irán como una conspiración panturca planeada por los Jóvenes Turcos Otomanos , entonces activos en Bakú, con su objetivo final de establecer una entidad panturca ( Turan ) desde Asia Central hasta Europa. Al llamar "Azerbaiyán del sur" al verdadero Azerbaiyán histórico situado en Irán, los panturquistas podrían afirmar la necesidad de unificar la República de Azerbaiyán y el "Azerbaiyán del sur" en su futuro "Turan". Temiendo tales amenazas, Shaikh Mohammad Khiabani , un miembro popular de la elite política en Azerbaiyán iraní y líder del Partido Demócrata ( Firqhe Demócrata ), cambió el nombre de la provincia a Azadistan (tierra de la libertad). Según Ahmad Kasravi , el segundo de Khiabani en ese momento, la razón principal de tal cambio era evitar cualquier reclamación futura por parte de los otomanos panturquistas sobre el Azerbaiyán iraní sobre la base de la similitud de los nombres.

El 16 de julio de 1919, el Consejo de Ministros [de ADR] nombró representante diplomático de Azerbaiyán ante la corte del Rey de Reyes persa a Adil Khan Ziatkhan, que hasta ese momento había servido como Ministro Adjunto de Asuntos Exteriores. [48] ​​Una delegación persa encabezada por Seyed Ziaed-Din Tabatai vino a Bakú para negociar acuerdos de tránsito, aranceles, correo, aduanas y otros acuerdos similares. En los discursos se subrayaron los vínculos comunes entre el Azerbaiyán caucásico y el Irán. [11]

Militar

Mayor General Khosrov bey Sultanov , Ministro de Defensa de la República Democrática de Azerbaiyán

El ejército del ADR se formó gracias al trabajo del entonces Ministro de Defensa en funciones Khosrov bey Sultanov . Cuando la ADR cayó por la invasión del Ejército Rojo, el ejército había crecido hasta estar formado por las siguientes unidades.

Disputas territoriales

Ali-Agha Shikhlinski fue teniente general del ejército imperial ruso y viceministro de Defensa y general de artillería de la República Democrática de Azerbaiyán.

Al igual que sus homólogos en el Cáucaso , los primeros años de existencia de la ADR estuvieron plagados de disputas territoriales. En particular, éstas incluían disputas con la Primera República de Armenia ( Najicheván , Nagorno-Karabaj , Zangezur (hoy la provincia armenia de Syunik ) y Qazaj ) y la República Democrática de Georgia ( Balakan , Zaqatala y Qakh ). La ADR también reclamó territorios de la República Montañosa del Cáucaso Norte ( Derbent ), pero no fueron tan persistentes con estas reclamaciones como lo fueron con los territorios que disputaban entre Armenia y Georgia.

Guerra armenio-azerbaiyana

Samad bey Mehmandarov fue general de artillería en el ejército imperial ruso antes de convertirse en ministro de Defensa de la República Democrática de Azerbaiyán.

En el verano de 1918, los Dashnaks, junto con los SR y los mencheviques, expulsaron a los bolcheviques , que se negaron a pedir el apoyo británico, y fundaron la Dictadura del Centro Caspio (1 de agosto de 1918 - 15 de septiembre de 1918). El CCD fue apoyado por los británicos que enviaron una fuerza expedicionaria a Bakú para ayudar a los armenios y mencheviques . El propósito de las fuerzas británicas (dirigidas por el general de división Lionel Dunsterville , que llegó desde Enzeli , Persia , al frente de una fuerza de élite de 1.000 efectivos) era apoderarse de los campos petrolíferos de Bakú antes del avance de las tropas turcas de Enver Pasha ( Ejército del Islam ) o las tropas alemanas del Kaiser (que se encontraban en la vecina Georgia) y para bloquear una consolidación bolchevique en el Cáucaso y Asia Central .

La ciudad de Bakú no se convirtió en capital de la República hasta septiembre de 1918.

Incapaz de resistir el avance de las tropas turcas durante la batalla de Bakú , Dunsterville ordenó la evacuación de la ciudad el 14 de septiembre, tras seis semanas de ocupación, y se retiró a Irán; la mayor parte de la población armenia escapó con las fuerzas británicas. El ejército otomano del Islam y sus aliados azeríes, liderados por Nuri Pasha , entraron en Bakú el 15 de septiembre y masacraron entre 10.000 y 20.000 armenios en represalia por la masacre de musulmanes de marzo. [31] [33] [50] La capital de la ADR finalmente se trasladó de Ganja a Bakú. Sin embargo, tras el Armisticio de Mudros entre Gran Bretaña y Turquía el 30 de octubre, las tropas turcas fueron sustituidas por las aliadas de la Primera Guerra Mundial . Encabezados por el general británico William Montgomery Thomson , que se había declarado gobernador militar de Bakú, 5.000 soldados de la Commonwealth llegaron a Bakú el 17 de noviembre de 1918. Por orden del general Thomson, se implementó la ley marcial en Bakú.

Lucha por la supervivencia

Monumento a los soldados turcos muertos en la batalla de Bakú
Restos de la redacción del periódico Kaspi en la calle Nikolayevskaya de Bakú (actual calle Istiqlaliyyet), en ruinas durante las jornadas de marzo de 1918.

La ADR se encontró en una posición difícil, cercada desde el norte por el avance de las fuerzas de Denikin y el hostil Irán en el sur; la administración británica no se mostró hostil sino indiferente ante la difícil situación de los musulmanes. Inicialmente, el general Thomson no reconoció a la República, pero cooperó tácitamente con ella. El 25 de abril de 1919, una violenta protesta organizada por trabajadores talysh de orientación probolchevique estalló en Lankaran y depuso a la Administración Territorial Mughan , una dictadura militar dirigida por el coronel ruso TP Sukhorukov. El 15 de mayo, el Congreso Extraordinario de los "Consejos de Diputados Obreros y Campesinos" del distrito de Lankaran proclamó la República Soviética de Mughan . A mediados de 1919, la situación en Azerbaiyán se había estabilizado más o menos y las fuerzas británicas abandonaron el país el 19 de agosto de 1919.

Esto hizo que la ADR siguiera una política neutral con respecto a la Guerra Civil Rusa. El 16 de junio de 1919, la ADR y Georgia firmaron un tratado defensivo contra las tropas blancas del Ejército de Voluntarios del general Anton Denikin que amenazaban con iniciar una ofensiva en sus fronteras. Denikin concluyó un pacto militar secreto con Armenia. La República de Armenia con sus fuerzas formó el 7º cuerpo del ejército de Denikin y obtuvo el apoyo militar del Movimiento Blanco. Este hecho aumentó la tensión entre la ADR y Armenia. Sin embargo, la guerra nunca se materializó ya que en enero de 1920, el ejército de Denikin fue completamente derrotado por el XI Ejército Rojo , que más tarde comenzó a concentrar sus tropas en las fronteras de Azerbaiyán.

Armenia y Azerbaiyán estuvieron enzarzados en combates por Karabaj durante una parte de 1919. Los combates aumentaron en intensidad en febrero de 1920 y se introdujo la ley marcial en Karabaj, que fue aplicada por el recién formado Ejército Nacional, dirigido por el general Samedbey Mehmandarov .

Caída de la República Democrática de Azerbaiyán (abril de 1920)

La secesión de Bakú en 1918 fue un golpe delicado para la Rusia soviética y tuvo graves consecuencias durante la guerra económica. La intención de Moscú de recuperar el control de la región vitalmente necesaria era fuerte y coherente y, en el camino, el gobierno soviético estaba dispuesto a aceptar cualquier concesión.

En 1918 y 1919 la Rusia soviética rechazó todos los intentos realizados por la ADR de establecer relaciones diplomáticas entre ambos. El año 1920 estuvo marcado por un despacho diplomático que comenzaba con un radiograma enviado por el Ministro de Asuntos Exteriores, Georgy Chicherin , que decía: "El gobierno de la República Federativa Socialista de Rusia regresa a Azerbaiyán con la iniciativa de iniciar inmediatamente conversaciones con el gobierno soviético con el objetivo de acelerar y refinamiento de los cuerpos del ejército blanco en el sur de Rusia". En su respuesta, Fatali Khan Khoyski , jefe del gobierno de Azerbaiyán, insistió en la no injerencia en los asuntos internos del país. Los soviéticos consideraron esta posición como un apoyo de Azerbaiyán al ejército blanco liderado por Denikin y un lobby de los intereses británicos en el Mar Caspio.

Tras la adopción del nombre de " Azerbaiyán " por la República Democrática de Azerbaiyán, surgió una disputa sobre el nombre con Qajar Irán , y este último protestó por esta decisión. [47] Sin embargo, junto con esta controversia sobre el nombre, la joven República de Azerbaiyán también enfrentó una amenaza de los nacientes soviéticos en Moscú y los armenios. [47] Para escapar de la posibilidad de una invasión soviética y de una amenaza inminente aún mayor de una invasión armenia, el musulmán Nakhchivan propuso anexarse ​​a Irán. [47] El entonces gobierno probritánico en Teherán dirigido por Vossug ed Dowleh hizo esfuerzos entre los líderes de Bakú para unirse a Irán. [47] Para promover esta idea, Vosugh ed Dowleh envió dos delegaciones iraníes separadas; uno a Bakú y otro a la Conferencia de Paz de París en 1919. [47]

En 1919, los partidos de izquierda de Azerbaiyán, incluida la organización de Bakú del partido comunista ruso, "Gummet" y "Adalet", comenzaron a consolidarse y, a finales de año, se creó el Partido Comunista de Azerbaiyán (ACP). La ACP llevó a cabo una activa campaña de agitación en Bakú y su región y contó con el apoyo de Rusia.

En 1920 el gobierno soviético estableció una fuerte relación con el nuevo gobierno turco encabezado por Mustafa Kemal. Los soviéticos estaban dispuestos a suministrar armamento a Turquía a cambio del apoyo militar turco en Azerbaiyán. Turquía sugirió en particular utilizar cuerpos militares formados en Daguestán para ocupar Bakú y evitar la explosión de sus depósitos de petróleo. El apoyo turco jugó un papel importante y atrajo a los bolcheviques las simpatías de la población musulmana de Azerbaiyán.

En marzo de 1920 era evidente que la situación económica y política en la ADR había llegado a un punto crucial. Según el análisis de los bolcheviques, el gobierno de ADR recibió un débil apoyo del pueblo y esto debería haber asegurado el éxito de la operación. Vladimir Lenin dijo que la invasión estaba justificada por el hecho de que la Rusia soviética no podría sobrevivir sin el petróleo de Bakú. [51] [52]

La delegación iraní en Bakú, a instancias de Zia ol Din Tabatabaee , mantuvo intensas negociaciones con los dirigentes del partido Musavat durante el creciente caos e inestabilidad en la ciudad. [47] Durante las etapas finales, se llegó a un acuerdo entre ellos; sin embargo, antes de que se presentara la idea a Vossug ed Dowleh en Teherán, los comunistas tomaron Bakú y pusieron fin al gobierno Musavat-otomano. [47] La ​​delegación iraní en París, encabezada por el ministro de Asuntos Exteriores Firouz Nosrat-ed-Dowleh III , llegó a una negociación de unidad con la delegación de Bakú y firmó un acuerdo de confederación, [53] que, al final, resultaría no servirá de nada.

Después de una gran crisis política, el Quinto Gabinete de Ministros de la República Democrática de Azerbaiyán dimitió el 1 de abril de 1920. A principios de abril de 1920, el XI Ejército Rojo ruso llegó a la frontera de Azerbaiyán y se preparó para atacar. La fecha oficial de la operación se considera el 25 de abril de 1920, cuando el Partido Comunista de Azerbaiyán transformó las células del partido en cuerpos militares, que debían participar en el ataque. El 27 de abril de 1920 se creó el Comité Revolucionario Provisional, presidido por Nariman Narimanov , y se emitió un ultimátum al gobierno de la ADR. Los destacamentos militares obreros lograron ocupar yacimientos petrolíferos, oficinas estatales y oficinas de correos. Los regimientos de policía desertaron y se pasaron a los rebeldes. Para evitar el derramamiento de sangre, los diputados cumplieron con la demanda y la ADR dejó de existir oficialmente el 28 de abril de 1920, dando paso a la República Socialista Soviética de Azerbaiyán (RSS de Azerbaiyán) como su estado sucesor aunque la ADR sería sucedida legalmente por el restaurado contemporáneo. República de Azerbaiyán el 18 de octubre de 1991. [54]

El Ejército Rojo, que entró en Bakú el 30 de abril de 1920, encontró muy poca resistencia en Bakú por parte de las fuerzas azerbaiyanas, que estaban atadas en el frente de Karabaj. El primer gobierno comunista de Azerbaiyán estaba formado casi en su totalidad por azerbaiyanos nativos de las facciones de izquierda de los partidos Hummat y Adalat . [55]

En mayo de 1920, hubo un gran levantamiento contra el XI ejército ruso ocupante en Ganja , con la intención de restaurar a los musavatistas en el poder. El levantamiento fue aplastado por las tropas gubernamentales el 31 de mayo. Los líderes del ADR huyeron a la República Democrática de Georgia , Turquía e Irán, o fueron capturados por los bolcheviques y ejecutados, incluidos los generales Selimov, Sulkevich y Agalarov: un total de más de 20 generales ( más tarde se permitió emigrar a Mammed Amin Rasulzade ), [56] o asesinados por militantes armenios como Fatali Khan Khoyski y Behbudagha Javanshir. [57] La ​​mayoría de los estudiantes y ciudadanos que viajaban al extranjero permanecieron en esos países y nunca regresaron. Otras figuras militares destacadas del ADR, como el ex ministro de Defensa, el general Samedbey Mehmandarov , y el viceministro de defensa, el general Ali-Agha Shikhlinski (a quien llamaban "el dios de la artillería") fueron arrestados al principio, pero liberados dos meses después gracias a los esfuerzos de Nariman Narimanov. . Los generales Mehmandarov y Shikhlinsky pasaron sus últimos años enseñando en la escuela militar de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán.

Al final, "los azeríes no entregaron su breve independencia de 1918-20 rápida o fácilmente. Hasta 20.000 murieron resistiendo lo que efectivamente fue una reconquista rusa". [58] Sin embargo, hay que señalar que la instalación de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán se vio facilitada por el hecho de que había cierto apoyo popular a la ideología bolchevique en Azerbaiyán, en particular entre los trabajadores industriales de Bakú. [59]

Sucesión

La República Democrática de Azerbaiyán fue reemplazada por la República de Azerbaiyán cuando el país recuperó su independencia en 1991 con el colapso de la URSS. La Constitución de la República de Azerbaiyán reconoce los principios de la Ley Constitucional sobre la Independencia Estatal de la República de Azerbaiyán [60] que declaró que Azerbaiyán es el heredero de la República de Azerbaiyán que existió desde el 28 de mayo de 1918 hasta el 28 de abril. de 1920 en su artículo 2. [61] La República de Azerbaiyán ha adoptado la bandera nacional de la República Democrática de Azerbaiyán y algunos días festivos nacionales, incluido el Día de la República (Azerbaiyán) , el Día de las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán , el Día de la Seguridad Nacional. Los funcionarios de servicio, etc. están vinculados a él, ya que los actuales órganos gubernamentales se consideran herederos de la República de 1918-1920.

Mapas

Ver también

Notas

  1. ^ La lengua azerbaiyana se llamaba lengua turca en ese momento.
  2. Conocido simplemente como Azerbaiyán en la Conferencia de Paz de París, 1919-1920 , [5] [6] Azerbaiyán caucásico en algunos documentos diplomáticos en el extranjero, [7] o República Tártara de Azerbaiyán en fuentes británicas. [8] [9]
  3. ^ Abreviado como ADR ; Azerbaiyano : Azərbaycan Demokratik Cümhuriyyəti o Azərbaycan Demokratik Respublikası
  4. ^ Azerbaiyano : آذربایجان خلق جمهوریتی , Azərbaycan Xalq Cümhuriyyəti
  5. ^ El mapa no muestra los territorios en disputa de la República Democrática de Azerbaiyán, por lo que es importante tener en cuenta que no todo lo incluido en el mapa estaba bajo control de Azerbaiyán.

Referencias

  1. ^ Фарид Алекберли. Historia del arte en Azerbaiyán. Sitio web de historia y patrimonio del olmo. Archivado desde el original el 29 de enero de 2023 . Consultado el 22 de junio de 2020 .
  2. ^ Азербайджанская Демократическая Республика(1918-1920) / Н. Агамалиева. — Баку: «Элм», 1998. — 5-8066-0897-2
  3. ^ "Pasan 93 años desde el establecimiento de la primera república democrática en el este: la República Democrática de Azerbaiyán". Agencia de Prensa de Azerbaiyán. Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2011 . Consultado el 28 de mayo de 2011 .
  4. ^ abc Balayev, Aydin; Aliyarov, Suleiman; Jafarov, Jafar (1990). Азербайджанское национально-демократическое движение. 1917-1920 гг [ Movimiento Democrático Nacional de Azerbaiyán ]. Olmo. pag. 92.ISBN _ 978-5-8066-0422-5.
  5. ^ ab Bulletin d'Information de l'Azerbaidjan , núm. I, 1 de septiembre de 1919, págs. 6-7
  6. ^ ab 125 HCDebs. , 58., 24 de febrero de 1920, pág. 1467.
  7. ^ "AZERBAIYÁN". Enciclopedia Iranica, vol. III, Fac. 2-3 . 1987, págs. 205–257. Archivado desde el original el 23 de enero de 2013 . Consultado el 18 de marzo de 2020 . El nombre Azerbaiyán también fue adoptado para Arrān, históricamente una región iraní, por las fuerzas separatistas antirrusas de la zona cuando, el 26 de mayo de 1918, declararon su independencia y la llamaron República Democrática de Azerbaiyán. Para disipar las preocupaciones iraníes, el gobierno de Azerbaiyán utilizó el término "Azerbaiyán caucásico" en los documentos destinados a circular en el extranjero.
  8. ^ Lucas, Harry (1935). "Más movimientos en un tablero de ajedrez oriental ". L. Dickson y Thompson. pag. 265.
  9. ^ Mowat, Robert Balmain (1927). Una historia de la diplomacia europea, 1914-1925 . Longmans, verde y compañía. pag. 203.
  10. ^
  11. ^ abcdefg Kazemzadeh, Firuz (1951). La lucha por Transcaucasia: 1917-1921 . La Biblioteca Filosófica de Nueva York. págs. 124, 222, 229, 269–270. ISBN 978-0-8305-0076-5.
  12. ^ Swietochowski, Tadeusz. Azerbaiyán ruso, 1905-1920: la configuración de una identidad nacional en una comunidad musulmana. Prensa de la Universidad de Cambridge, 2004, pág. 129. ISBN 0521522455 
  13. ^ ab Yilmaz, Harun (2015). Identidades nacionales en la historiografía soviética: el surgimiento de las naciones bajo Stalin . Rutledge. pag. 21.ISBN _ 978-1317596646. El 27 de mayo se declaró la República Democrática de Azerbaiyán (DRA) con apoyo militar otomano. Los gobernantes de la DRA se negaron a identificarse como tártaros [transcaucásicos], lo que consideraban con razón una definición colonial rusa. ... El vecino Irán no recibió con agrado la adopción por parte de la DRA del nombre de 'Azerbaiyán' para el país porque también podría referirse al Azerbaiyán iraní e implicaba un reclamo territorial.
  14. ^ ab Barthold, Vasily (1963). Sochineniya, volumen II/1 . Moscú. pag. 706. ... siempre que sea necesario elegir un nombre que abarque todas las regiones de la República de Azerbaiyán, se puede elegir el nombre Arran . Pero se eligió el término Azerbaiyán porque cuando se creó la república de Azerbaiyán, se suponía que éste y el Azerbaiyán persa serían una sola entidad, porque la población de ambos tiene una gran similitud. Sobre esta base se eligió la palabra Azerbaiyán. Por supuesto, ahora mismo cuando se usa la palabra Azerbaiyán, tiene dos significados: Azerbaiyán persa y república, es confuso y surge la pregunta de de qué Azerbaiyán se habla.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  15. ^ ab Atabaki, Touraj (2000). Azerbaiyán: etnicidad y lucha por el poder en Irán . IBTauris. pag. 25.ISBN _ 9781860645549.
  16. ^ ab Dekmejian, R. Hrair; Simoniano, Hovann H. (2003). Aguas turbulentas: la geopolítica de la región del Caspio. IB Tauris. pag. 60.ISBN _ 978-1860649226. Archivado desde el original el 19 de enero de 2021 . Consultado el 8 de noviembre de 2020 . Hasta 1918, cuando el régimen de Musavat decidió nombrar al nuevo estado independiente Azerbaiyán, esta designación se había utilizado exclusivamente para identificar la provincia iraní de Azerbaiyán .
  17. ^ ab Rezvani, Babak (2014). Conflicto etnoterritorial y coexistencia en el Cáucaso, Asia Central y Fereydan: academisch proefschrift . Ámsterdam: Prensa de la Universidad de Ámsterdam. pag. 356.ISBN _ 978-9048519286. La región al norte del río Araxes no se llamaba Azerbaiyán antes de 1918, a diferencia de la región del noroeste de Irán que se llama así desde hace mucho tiempo.
  18. ^ La Chesnais, Pierre Georget (1921). Les peuples de la Transcaucasia colgante la guerra y devant la paz. Ediciones Bossard. págs. 108-110. Archivado desde el original el 11 de junio de 2016 . Consultado el 29 de octubre de 2015 .
  19. ^ "Azerbaiyán: Historia". Archivado desde el original el 15 de marzo de 2007.
  20. ^ "Partido Musavat (Azerbaiyán)". Archivado el 22 de junio de 2020 en Wayback Machine.
  21. ^ Landau, Jacob M. Panturquismo: del irrendentismo a la cooperación . p.55
  22. ^ Mostashari, Firouzeh. En la frontera religiosa: la Rusia zarista y el Islam en el Cáucaso . pag. 144.
  23. ^ Roshwald, Aviel . Nacionalismo étnico y caída de los imperios . pag. 100.
  24. ^ Middleton, Neil y O'Keefe, Phil. Desastre y desarrollo: la política de la ayuda humanitaria . pag. 132.
  25. ^ Croissant, Michael P. El conflicto entre Armenia y Azerbaiyán: causas e implicaciones . pag. 14.
  26. ^ Manaev, Georgy (1 de octubre de 2020). "¿Cómo llegó Armenia a formar parte del Imperio ruso?". www.rbth.com . Archivado desde el original el 9 de julio de 2021 . Consultado el 1 de julio de 2021 .
  27. ^ Tsutsiev, Arthur (2014). Atlas de la historia etnopolítica del Cáucaso . Traducido por Nora Seligman Favorov. New Haven: Prensa de la Universidad de Yale. pag. 37.ISBN _ 9780300153088.
  28. ^ Swietochowski, Tadeusz (1985). Azerbaiyán ruso, 1905-1920: la configuración de una identidad nacional en una comunidad musulmana. Reino Unido: Cambridge University Press. pag. 85.ISBN _ 0-521-26310-7. Archivado desde el original el 13 de junio de 2022 . Consultado el 9 de julio de 2010 .
  29. ^ Азербайджанская Демократическая Республика (1918-1920). Законодательные акты Archivado el 12 de octubre de 2016 en Wayback Machine . (Сборник документов). — Bakú, 1998, página 196:

    Признать флагом Азербайджана флаг, изготовленный из красной материи с изображением белого полумесяца и белой восьмигранной з везды на красном фоне .

  30. ^ Michael P. Croissant. El conflicto Armenia-Azerbaiyán: causas e implicaciones , p. 14. ISBN 0-275-96241-5 
  31. ^ ab Tadeusz Swietochowski. Rusia y Azerbaiyán: una zona fronteriza en transición . ISBN 0-231-07068-3 
  32. ^ "Michael Smith. Azerbaiyán y Rusia: sociedad y estado: pérdida traumática y memoria nacional de Azerbaiyán". Archivado desde el original el 10 de marzo de 2011.
  33. ^ ab "GENERAL". www.hrw.org . Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 3 de enero de 2021 .
  34. ^ Michael G. Smith. Anatomía de un rumor: escándalo de asesinato, el partido Musavat y narrativas de la revolución rusa en Bakú, 1917-20. Revista de Historia Contemporánea, vol. 36, núm. 2 (abril de 2001), págs. 211–240
  35. ^ Swietochowski, Tadeusz (2004). Azerbaiyán ruso, 1905-1920: la configuración de una identidad nacional en una comunidad musulmana . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 129.ISBN _ 978-0-521-52245-8.
  36. ^ Azərbaycan Xalq Cümhuriyyəti (1918-1920), Parlamento (Stenoqrafik hesabatlar) (PDF) . Bakı: Azərbaycan Nəşriyyatı. 1998. Archivado (PDF) desde el original el 19 de febrero de 2018 . Consultado el 30 de noviembre de 2018 .
  37. ^ Tarix . Bakí. 2013.ISBN _ 978-9952-482-37-9.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  38. ^ "Universidad Estatal de Bakú". Times Higher Education (EL) . 9 de febrero de 2024 . Consultado el 17 de febrero de 2024 .
  39. ^ ab Vekilov, RA (1998). ИСТОРИЯ ВОЗНИКНОВЕНИЯ АЗЕРБАЙДЖАНСКОЙ РЕСПУБЛИКИ [ Historia del establecimiento de la República de Azerbaiyán ] (PDF) . Bakú: olmo. pag. 25. Archivado desde el original (PDF) el 25 de abril de 2012 . Consultado el 16 de noviembre de 2011 .
  40. ^ "[kitabyurdu.org]-Ensiklopediya_adr_1.pdf". Documentos de Google . Archivado desde el original el 31 de marzo de 2022 . Consultado el 3 de enero de 2021 .
  41. ^ Şeyxzamanlı, Nağıbəy (1998). Azərbaycan istiqlal mücadilesi xatirələri . Bakí.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  42. Ministerio de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán Archivado el 7 de octubre de 2008 en Wayback Machine .
  43. Informe de la Delegación , N° 7, junio de 1919, Fondo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Expediente N° 3, p. 7, citado en Raevskii, Английская интервенция и Мусаватское правительство , p. 53
  44. ^ Prof. Avtandil Menteshashvili, "De la historia de las relaciones de la República Democrática de Georgia con la Rusia soviética y la Entente". 1918-1921. Universidad Estatal de Tbilisi: octubre de 1989.
  45. ^ Bulletin d'information de l'Azerbaidjan , núm. 7, enero de 1920, p. 1
  46. ^ Tadeusz Swietochowski, Rusia y Azerbaiyán: una zona fronteriza en transición (Nueva York: Columbia University Press, 1995). página 69
  47. ^ abcdefgh Ahmadi, Hamid (2017). "El choque de nacionalismos: respuesta iraní al irredentismo de Bakú". En Kamrava, Mehran (ed.). El gran juego en Asia occidental: Irán, Turquía y el sur del Cáucaso . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 108.ISBN _ 978-0190869663.
  48. ^ "Внешняя политика контрреволюционных правительств в начале 1919-го года", Красный Архив , No. 6 (37), 1929, p. 94.
  49. ^ "Ejército: República Democrática de Azerbaiyán". Archivado desde el original el 29 de mayo de 2019 . Consultado el 2 de noviembre de 2021 .
  50. ^ Croissant. Conflicto Armenia-Azerbaiyán , p. 15.
  51. ^ Lenin y el petróleo del Cáucaso Archivado el 6 de septiembre de 2003 en Wayback Machine en GlobalRus.ru (en ruso)
  52. ^ Entregas de aceite de Bakú a Rusia en abril-mayo de 1920 Archivado el 21 de marzo de 2017 en la Wayback Machine "Historia de la ciudad de Bakú" (en ruso)
  53. ^ Ahmadi, Hamid (2017). "El choque de nacionalismos: respuesta iraní al irredentismo de Bakú". En Kamrava, Mehran (ed.). El gran juego en Asia occidental: Irán, Turquía y el sur del Cáucaso . Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 108-109. ISBN 978-0190869663.
  54. ACTA CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA DE AZERBAIYÁN Archivado el 1 de marzo de 2021 en Wayback Machine , Sección 1, Artículo 2. 18 de octubre de 1991.
  55. ^ Richard tubos. La formación de la Unión Soviética: comunismo y nacionalismo 1917-1923 , págs. 218-220, 229 (Cambridge, Massachusetts, 1997).
  56. ^ "Generales, líderes militares y héroes azerbaiyanos (generales de Azerbaiyán, almirantes azeríes)". www.zerbaijan.com . Archivado desde el original el 8 de julio de 2006 . Consultado el 15 de junio de 2006 .
  57. ^ "7.3 Última sesión del Parlamento". www.azer.com . Archivado desde el original el 14 de junio de 2018 . Consultado el 15 de junio de 2006 .
  58. ^ Hugh Pope, "Hijos de los conquistadores: el ascenso del mundo turco", Nueva York: The Overlook Press, 2006, p. 116, ISBN 1-58567-804-X 
  59. ^ "GUERRA NO DECLARADA". www.zerbaijan.com . Archivado desde el original el 26 de octubre de 2020 . Consultado el 27 de marzo de 2007 .
  60. ^ http://ask.org.az/wp-content/uploads/2019/10/Konstitusiya_ENG.pdf%7Ctitle=La Constitución de la República de Azerbaiyán
  61. ^ https://republic.preslib.az/en_d2.html%7Ctitle=The Archivado el 13 de junio de 2022 en la Ley Constitucional de Wayback Machine sobre la Independencia del Estado de la República de Azerbaiyán (18 de octubre de 1991)

enlaces externos

40°30′N 47°34′E / 40.50°N 47.56°E / 40.50; 47.56