Bundesnachrichtendienst

Su oficina central está situada en Pullach, población próxima a Múnich, y cuenta con otra sede en Berlín.[2]​ En 1956 el canciller alemán aprobó la formación oficial del BND como la rama de inteligencia extranjera en Alemania, y designó a Reinhard Gehlen como su presidente.En la RDA quedaron alemanes opuestos al régimen de la DDR; no sólo ex-nazis, sino conservadores, comerciantes, sindicalistas, y liberales.El HVA tuvo importantes éxitos en contra de la seguridad de Alemania Occidental: El mejor ejemplo fue Günter Guillaume, un ayudante del Canciller Willy Brandt en el que este confiaba plenamente, y que en realidad era un agente infiltrado en la cancillería por el HVA.Brandt, un símbolo de cooperación entre las dos Alemanias, fue la víctima directa más elevada del espionaje comunista en la Guerra Fría.[6]​ Pero para entonces, durante los años 1960 ya se había abierto otro frente en la Alemania Occidental que afectó directamente a las actividades del BND: la lucha por los ideales políticos y sociales de la juventud alemana.En 1968 alumnos universitarios en la Alemania Federal empezaron a manifestarse contra las políticas económicas y sociales en su país.También se dedicó a combatir acciones terroristas que venían desde el extranjero, como fue el atentado perpetrado por libios contra una discoteca de Berlín occidental en 1986.En fechas más recientes ha enfocado sus redes de espionaje sobre los movimientos islamistas en Alemania y los posibles atentados que estos pudieran cometer.
Bundesnachrichtendienst en Berlín.
Gral. Mayor Reinhard Gehlen , primer presidente del BND.