Brugmansia

Se han descrito unas sesenta especies, de las cuales solo una decena, incluidos los híbridos, están aceptadas.

[1]​ Usualmente empleadas como plantas ornamentales debido al tamaño de sus flores y colores vivos, estos arbustos emiten un aroma dulce durante la noche, que atrae a diversos insectos polinizadores y a colibríes.

El fruto es una baya no espinosa obovada o en forma de huso que puede ser muy largo.

[4]​ Su perfume, que sobre todo se manifiesta al anochecer, atrae insectos nocturnos y, sobre todo, murciélagos que son los principales responsables de la polinización, aunque ciertas especies (por ejemplo Brugmansia sanguinea) son polinizadas por colibríes.

En inviernos fríos, las plantas cultivadas a la intemperie pueden necesitar protección pero la raíz es resistente y rebrotará en primavera.

[4]​ Estas plantas son ingeridas en ocasiones por diversión o en ceremonias chamánicas por su contenido de alcaloides.

Al cabo de media hora la persona que lo ingiera estará bajo sus efectos.

También son usadas las semillas por su fácil acceso y la cantidad en la que se presentan, pues una baya puede contener 50 o 100.

[cita requerida] El género fue descrito por Christiaan Hendrik Persoon y publicado en Synopsis Plantarum, vol.

Brugmansia: nombre genérico otorgado en honor a Sebald Justin Brugmans (1763-1819), profesor de historia natural en Leiden, Países Bajos.

Sus especies son conocidas como "Trompetas de Ángel", nombre que comparten con los toloaches del género Datura con el cual está estrechamente emparentado.

El nombre común en Colombia es "borrachero" o "cacao sabanero", que también se da a algunas plantas del género Datura.

Flor de Brugmansia .