stringtranslate.com

Anábasis (Jenofonte)

Anábasis de Jenofonte , traducida por Carleton Lewis Brownson . [1]

Anábasis ( / ə ˈ n æ b ə s ɪ s / ; griego : Ἀνάβασις [anábasis] ; una "expedición desde") es la obra más famosa delsoldado y escritor profesional de la antigua Grecia Jenofonte . [2] Da cuenta de la expedición de los Diez Mil , un ejército de mercenarios griegos contratados por Ciro el Joven para ayudarle a arrebatar el trono de Persia a su hermano, Artajerjes II , en 401 a.C.

Los siete libros que componen la Anábasis fueron compuestos alrededor del año 370 a.C. Aunque como palabra del vocabulario griego antiguo, ᾰ̓νᾰ́βᾰσῐς significa "embarque", "ascenso" o "montaje", algunos traductores han traducido el título Anábasis como La marcha hacia el país o La marcha de los diez mil . La historia del viaje del ejército a través de Asia Menor y Mesopotamia es la obra más conocida de Jenofonte y "una de las grandes aventuras de la historia de la humanidad". [3]

Paternidad literaria

Jenofonte .

Jenofonte, en su Helénica , no cubrió la retirada de Ciro, sino que remitió al lector a la Anábasis mediante "Temístogenes de Siracusa" [4] ; la Suda del siglo X también describe la Anábasis como obra de Temístogenes, "conservada entre los obras de Jenofonte", en la entrada Θεμιστογένεης. (Θεμιστογένης, Συρακούσιος, ἱστορικός. Κύρου ἀνάβασιν, ἥτις ἐν τοῖς Ξεν οφῶντος φέρεται: καὶ ἄλλα τινὰ περὶ τῆς ἑαυτοῦ πατρίδος. JS Watson en sus Comentarios sobre la autoría de Anábasis se refiere a las diversas interpretaciones de la palabra "φέρεται", que dan lugar a diferentes interpretaciones y diferentes problemas. [5] ) Aparte de estas dos referencias, no hay autoridad para que haya una Anábasis contemporánea escrita por "Temístogenes de Siracusa" y no hay mención de tal persona en ningún otro contexto. [ cita necesaria ]

A finales del siglo I , Plutarco había dicho, en su Gloria de los atenienses , que Jenofonte había atribuido la Anábasis a un tercero para distanciarse como sujeto de sí mismo como escritor. Si bien la atribución a Temístogenes se ha planteado muchas veces, la opinión de la mayoría de los eruditos se alinea sustancialmente con la de Plutarco y ciertamente afirman que todos los volúmenes fueron escritos por el propio Jenofonte. [ cita necesaria ]

Contenido

Retirada de los Diez Mil en la batalla de Cunaxa, de Jean Adrien Guignet . Lumbrera.

Jenofonte acompañó a los Diez Mil (palabras que Jenofonte no utiliza), un gran ejército de mercenarios griegos contratados por Ciro el Joven , que pretendía arrebatar el trono de Persia a su hermano, Artajerjes II . Aunque el ejército mixto de Ciro luchó por una victoria táctica en Cunaxa en Babilonia (401 a. C.), Ciro murió, lo que hizo que las acciones de los griegos fueran irrelevantes y la expedición un fracaso. [ cita necesaria ]

Varados en lo profundo de Persia, el general espartano Clearco y los demás oficiales superiores griegos fueron asesinados o capturados por traición por parte del sátrapa persa Tisafernes . Jenofonte, uno de los tres líderes restantes elegidos por los soldados, jugó un papel decisivo alentando a los 10.000 a marchar hacia el norte a través de desiertos sin alimentos y pasos de montaña llenos de nieve, hacia el Mar Negro y la relativa seguridad de sus ciudades costeras griegas. Abandonados en el norte de Mesopotamia , sin más suministros que los que podían obtener por la fuerza o la diplomacia, los 10.000 tuvieron que abrirse camino hacia el norte a través de Corduene y Armenia , tomando decisiones ad hoc sobre sus líderes, tácticas, provisiones y destino, mientras el ejército del Rey y los nativos hostiles les cerraron el paso y atacaron sus flancos. [ cita necesaria ]

Finalmente, esta "república en marcha" logró llegar al Mar Negro en Trabzon (Trebisonda), destino que saludaron con su famoso grito de júbilo en la montaña de Theches (ahora Madur ) en Hyssos (ahora Sürmene ): "¡ Thalatta! Thalatta! " , "¡El mar, el mar!". [6] "El mar" significaba que por fin estaban entre las ciudades griegas, pero no fue el final de su viaje, que incluyó un período de lucha para Seutes II de Tracia y terminó con su reclutamiento en el ejército del general espartano Tibrón . Jenofonte relató esta historia en Anábasis de manera sencilla y directa. [ cita necesaria ]

El término griego anábasis se refería a una expedición desde la costa hacia el interior de un país. Si bien el viaje de Ciro es una anábasis desde Jonia, en la costa oriental del mar Egeo, hasta el interior de Asia Menor y Mesopotamia, la mayor parte de la narrativa de Jenofonte se centra en la marcha de regreso de Jenofonte y los Diez Mil, desde el interior de Babilonia hasta la costa del Mar Negro . Sócrates hace un cameo cuando Jenofonte le pregunta si debería acompañar la expedición. El breve episodio demuestra la reverencia de Sócrates por el Oráculo de Delfos . [ cita necesaria ]

El relato de Jenofonte sobre la hazaña resonó en toda Grecia, donde, dos generaciones más tarde, algunas conjeturas, pudo haber inspirado a Filipo de Macedonia a creer que se podía confiar en que un ejército heleno delgado y disciplinado derrotaría a un ejército persa muchas veces mayor. [7] Además de la historia militar, la Anábasis ha encontrado uso como herramienta para la enseñanza de la filosofía clásica ; Los principios de estadista y política exhibidos por el ejército pueden verse como un ejemplo de la filosofía socrática. [ cita necesaria ]

Resúmenes de capítulos

Libro I

Ruta de Jenofonte y los Diez Mil (línea roja) en el Imperio Aqueménida . La satrapía de Ciro el Joven se muestra en verde.

Libro II

Libro III

Libro IV

¡Talatta! ¡Talatta! (Θάλαττα! θάλαττα!, "¡El mar! ¡El mar!").
Trapezus (Trebisonda) fue la primera ciudad griega a la que llegaron los Diez Mil en su retirada del interior de Persia, en el siglo XIX. ilustración de Herman Vogel

Libro V

Libro VI

Libro VII

Influencias culturales

Uso educativo

Tradicionalmente, la Anábasis es uno de los primeros textos íntegros estudiados por los estudiantes de griego clásico, debido a su estilo de prosa claro y sin adornos en un dialecto ático relativamente puro , no muy diferente de los Commentarii de Bello Gallico de César para estudiantes de latín . Quizás no sea coincidencia que ambos sean relatos autobiográficos de aventuras militares, contados en tercera persona . [8]

Dado que la narrativa se refiere principalmente a un ejército en marcha, un término común utilizado en Anábasis es ἐξελαύνω ( exelauno ), que significa "marchar, marchar hacia adelante". A lo largo de la obra, este término se utiliza 23 veces en la tercera persona del singular presente de indicativo activo (ἐξελαύνει) y cinco veces adicionales en otras formas. [9] A finales del siglo XIX, surgió una tradición irónica entre los estudiantes estadounidenses de griego que estaban muy familiarizados con el uso que Jenofonte hacía de este elemento del vocabulario: 4 de marzo (una fecha fonéticamente similar a la frase "marchar adelante") pasó a ser conocido como "Día del Exelauno". [10] El origen de esta festividad especializada está relacionado con la Escuela Latina Roxbury en Massachusetts . [11]

Influencia literaria

El libro de Jenofonte ha inspirado muchas obras literarias y audiovisuales, tanto de no ficción como de ficción. [ cita necesaria ]

No ficción

Los libros de no ficción inspirados en Anabasis incluyen:

La Anábasis de Alejandro , del historiador griego Arriano (86 – después de 146 d.C.), es una historia de las campañas de Alejandro Magno , específicamente su conquista del Imperio Persa entre 334 y 323 a.C. [ cita necesaria ]

El Akhbār majmūʿa fī fatḥ al-Andalus ("Colección de anécdotas sobre la conquista de al-Andalus"), compilado en Al-Andalus del siglo XI, hace uso de la Anábasis como adorno literario, registrando cómo, durante la Revolución Abasí , un ejército de diez mil hombres al mando de un tal Balj marchó hacia al-Andalus para apoyar al emir omeya Abd ar-Rahman I. [12]

Las memorias de Shane Brennan Tras las huellas de los Diez Mil: un viaje a pie a través de Turquía, Siria e Irak (2005) relatan su viaje del año 2000 para volver a rastrear los pasos de los Diez Mil . [13]

La novela L'armata perduta ( El ejército perdido ), de Valerio Massimo Manfredi de 2007 , cuenta la historia del ejército a través de Abira, una niña siria, que decide seguir a un guerrero griego llamado Xeno (Jenofonte). [ cita necesaria ]

Ficción

Jenofonte y los Diez Mil saludan al mar (ilustración del siglo XIX).

El grito de los soldados de Jenofonte cuando llegan al mar ("¡ Thalatta! Thalatta! ") se menciona en la segunda traducción al inglés del Viaje al centro de la Tierra (1864) de Julio Verne cuando la expedición descubre un océano subterráneo (aunque el la referencia está ausente en el texto original francés [14] ).

La novela de Paul Davies Grace: A Story (1996) es una fantasía que detalla el progreso del ejército de Jenofonte a través de Armenia hasta Trabzon. [15]

Michael Curtis Ford escribió Los diez mil (2001); Sigue a Jenofonte desde su infancia hasta su muerte. [dieciséis]

La novela de Sol Yurick Los guerreros (1965) se basó directamente en Anábasis . La novela fue adaptada a la película clásica de culto The Warriors (1979). [17]

Música

La banda de metalcore Parkway Drive lanzó una canción llamada "Anasasis (Xenophontis)". [ cita necesaria ]

El guitarrista y compositor Michael Pisaro lanzó "Anabasis" en octubre de 2014, como parte del álbum "Continuum Unbound". [ cita necesaria ]

Traducciones al inglés y ediciones académicas.

Ver también

Referencias

  1. ^ Brownson, Carlson L. (Carleton Lewis) (1886). Jenofonte;. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press.
  2. ^ Liddell, Henry George; Scott, Roberto. Un léxico griego-inglés sobre Perseo.
  3. ^ Durant, voluntad (1939). La historia de la civilización Volumen 2: La vida de Grecia . Simón y Schuster. págs. 460–61.
  4. ^ Hellen, iii, i, 2 citado en William Mitford; Barón John Mitford Redesdale (1838). La Historia de Grecia. T. Cadell. pag. 297.
  5. ^ Jenofonte (1854). La Anábasis o expedición de Ciro: y los recuerdos de Sócrates. HG Bohn. pag. v.
  6. El grito, escrito en griego como θαλασσα, θαλασσα , se traduce convencionalmente como "¡ Thalassa, thalassa! " en inglés. Thalatta era la pronunciación ática , que tenía -tt- mientras que la lengua escrita, así como el jónico hablado , el dórico y el griego moderno , tiene -ss-.
  7. ^ Los planes de Jasón de Ferae de una "conquista panhelénica de Persia" (después de la Anábasis), que Jenofonte, en su Helénica pero también Isócrates , en su discurso dirigido directamente a Felipe, relatan, probablemente tuvieron una influencia en el rey macedonio.
  8. ^ cf. Albrecht, Michael v .: Geschichte der römischen Literatur Band 1 (Historia de la literatura romana, volumen 1). Múnich 1994, 2ª ed., págs. 332–334.
  9. ^ El recuento se puede obtener buscando el lema en el sitio web del Thesaurus Linguae Graecae: http://stephanus.tlg.uci.edu/
  10. ^ "Estudiantes celebran el Día del Exelauno".
  11. ^ "Día del Exelauno 2019". 2019-03-06.
  12. Emilio González-Ferrín, "Al-Andalus: La Primera Ilustración", Critical Muslim , 6 (2013), p. 5.
  13. ^ Brennan, Shane (2005). Tras las huellas de los Diez Mil: un viaje a pie por Turquía, Siria e Irak . Londres: Robert Hale.
  14. ^ Verne, Julio (1864). Viaje al centro de la Terre (1ª ed.). París: Hetzel. pag. 220 . Consultado el 27 de diciembre de 2020 .
  15. ^ Davies, Paul (1996). Gracia: una historia . Toronto: Prensa ECW. ISBN 9781550222753.
  16. ^ Vado, Michael Curtis (2001). Los Diez Mil . Nueva York: Thomas Dune Books. ISBN 0312269463.
  17. ^ Almagor, Eran (2017). "Regreso a casa: Anábasis de Jenofonte en Los guerreros de Sol Yurick (1965)". Reescribiendo el mundo antiguo: griegos, romanos, judíos y cristianos en la ficción popular moderna. Leiden: Genial. págs. 85-113. ISBN 9789004346383.
  18. ^ Jenofonte; Harper, William Rainey; Wallace, James (1893). Anábasis de Jenofonte, siete libros. Bibliotecas de la Universidad de California. Nueva York, Cincinnati [etc.]: compañía editorial estadounidense.
  19. ^ HG Dakyns (1 de enero de 1901). La marcha de los diez mil: traducción de la Anábasis precedida por una vida de Jenofonte. Archivo de Internet. MacMillan y compañía.
  20. ^ Jenofonte; Despertar, WHD (William Henry Denham) (1958). La marcha hacia el país: una traducción de la Anábasis de Jenofonte. Archivo de Internet. Ann Arbor: Prensa de la Universidad de Michigan.

Bibliografía

enlaces externos