Kvitel

Kvitel (en yidis: קוויטל‎, "pequeña nota"; plural קוויטלעך, kvitelach)[1]​ se refiere a una práctica desarrollada por el judaísmo jasídico en la que un jasid (seguidor del judaísmo jasídico) escribe una nota con una oración de petición y la entrega a un rebe (líder rabínico hereditario jasídico) para recibir la bendición de éste.

Debido a su inherente santidad, los kvitelaj no pueden ser tirados después de su uso; son quemados o enterrados.

La práctica de dar kvitelach continúa hoy en día en todas las cortes jasídicas.

No está claro cuándo comenzó la práctica de escribir y dar kvitelach.

[8]​ Algunos estudiosos han sugerido que la práctica se basa en la interpretación del comentarista bíblico Nahmánides (1194-1270) del versículo bíblico "Y todos los contados de los hijos de Israel por sus casas paternas, de veinte años en adelante, todos los que podían salir a la guerra en Israel" (1:45).

[9]​ Una vez que la práctica de entregar kvitelach se estableció en las cortes jasídicas, fue tratada muy seriamente.

[9]​ El rabino Sholom Mordejai Schwadron (1835-1911) respondió en una ocasión a una persona que le preguntó si un judío podía enviar un telegrama en nombre de un enfermo en Shabat: "En mi ciudad natal de Zlatshev, había una persona desesperadamente enferma.

[10]​[11]​ Se acostumbra a escribir el kvitel en una hoja de papel en blanco, sin forrar.

Sin embargo, el Rebe no mira directamente a la mujer mientras da su bendición.

[17]​ La entrega del primer kvitel consolida el estatus de un Rebe jasídico recién nombrado.

Una vez, una futura novia y su madre visitaron al Rebe de Bohusher, Rabí Yitzchok Friedman, para una bendición.

El Rebe leía la hoja en blanco y entendía exactamente lo que la persona quería.

[24]​ La razón de esta práctica se debe a la enseñanza midráshica de que la Presencia Divina nunca se ha movido del Muro Occidental, y a la enseñanza cabalística de que todas las oraciones ascienden al Cielo a través del Monte del Templo, al que se asoma el Muro Occidental.

Los kvitelaj no pueden tirarse; hay diferencias de opinión sobre si deben quemarse o enterrarse.

La tumba del sexto y séptimo Rebe de Jabad-Lubavitch, el rabino Iosef Itzjak Schneerson y el rabino Menachem Mendel Schneerson, incluye una máquina de fax que recibe más de 700 faxes al día, y un ordenador que recibe 400 correos electrónicos diarios.

[35]​ En la era electrónica actual, muchos servicios en línea ofrecen a los peticionarios la posibilidad de enviar su kvitel al Muro Occidental por correo electrónico, fax, mensajes de texto e Internet; el kvitel se imprime luego y se inserta en las grietas del Muro.

[37]​ El propio Rebe de Nikolsburgo acepta kvitelach y pidyonos por Internet.

Las tumbas de Yosef Yitzchok Schneersohn (derecha) y Menachem Mendel Schneerson , el sexto y séptimo rebes lubavitcher , llenas de kvitelach .
Kvitelach dejado en la tumba del Baal Shem Tov en Medzhybizh , Ucrania .
Una mujer coloca una nota de oración en el Muro.
Kvitelach encajado entre las grietas del Muro Occidental.