Kulak

Los kulaks o kulakí (del ruso кулак: /kulak/, puño) eran los agricultores de la Rusia zarista que poseían tierras y contrataban trabajadores.Tras la abolición de la servidumbre por Alejandro II a finales del siglo XIX se liberó a veintidós millones y medio de siervos, creándose el campesinado como clase social.Los nuevos campesinos propietarios de tierras que prosperaban mediante medios capitalistas, fueron considerados por los bolcheviques como una burguesía agraria, iniciándose la colectivización total en 1929.La fuga masiva a las ciudades en busca de alimentos agravó la situación, puesto que las ciudades se encontraban desabastecidas, lo que llevó a una situación generalizada de alimentación con animales y hasta canibalismo.El recuento final se sitúa entre los cinco y los ocho millones de personas.
Póster de propaganda soviético de 1930 mostrando a un adinerado granjero siendo expulsado por el puño comunista