stringtranslate.com

Komuz

El komuz o qomuz ( kirguís : комуз Pronunciación kirguís: [qoˈmuz] , azerbaiyano : Qopuz , turco : Kopuz ) es un antiguo instrumento de cuerda sin trastes utilizado en la música de Asia Central , relacionado con otros instrumentos de cuerda turcos , el tovshuur mongol y el laúd. . [1] El instrumento se puede encontrar en grupos étnicos turcos, desde China hasta Turquía. El pueblo Naxi utiliza formas de este instrumento en China y se llaman Huobusi , Hebisi y Hunbusi .

Es el instrumento nacional más conocido y uno de los símbolos nacionales kirguís más conocidos . El komuz generalmente está hecho de una sola pieza de madera (generalmente albaricoque o enebro ) y tiene tres cuerdas tradicionalmente hechas de tripa y, a menudo, de hilo de pescar en los tiempos modernos. En las afinaciones más comunes, la cuerda del medio es la más aguda. Los virtuosos frecuentemente tocan el komuz en una variedad de posiciones diferentes; sobre el hombro, entre las rodillas y al revés. En el reverso del billete de un som aparece una ilustración de un komuz .

Estilo de juego

Una niña tocando el Komuz.

El komuz puede utilizarse como acompañamiento o como instrumento principal y se utiliza en una amplia variedad de estilos musicales, incluido el aytysh (un concurso de canciones entre akyns ) y la recitación de epopeyas. Generalmente se toca sentado, sostenido en posición horizontal y se puede rasguear o puntear. Una pieza ("mash botoy") consiste en una melodía simple repetida muchas veces, cada una con un nuevo golpe, como prueba de la habilidad y creatividad del intérprete. El komuz tiene muchas afinaciones diferentes y los nombres de las afinaciones corresponden a varios estilos de música. [2]

Historia

Billete de 1 som de Kirguistán con el komuz.
Un huobosi histórico del siglo XIX, esta variante se inclinó.

La palabra komuz está relacionada con los nombres de otros instrumentos de la música de Asia Central , incluido el kobyz kazajo ( qo'biz uzbeko ) (instrumentos de arco), y el xomus tuvano y sakha o yakuto (un arpa de mandíbula ).

El instrumento similar al komuz más antiguo conocido data del siglo IV, aunque se cree que el gopuz azerbaiyano relacionado data del año 6000 a. C. tras un descubrimiento arqueológico de placas de arcilla que representan a los jugadores de gopuz. En la década de 1960, arqueólogos estadounidenses que trabajaban en las montañas Shushdagh, cerca de la antigua ciudad de Jygamish en el Azerbaiyán iraní, descubrieron una serie de raras placas de arcilla que databan de alrededor del año 6000 a. C. y que representaban a músicos en un consejo, sosteniendo un instrumento similar a un komuz contra sus pechos. . [3] El golcha gopuz fue mencionado en el Libro épico de Dede Korkut . [4]

Los nombres de partes del komuz son a menudo alusiones a partes del cuerpo, particularmente de caballos. Por ejemplo, el mástil se llama [mojun] "cuello", las clavijas se llaman [qulɑq] u "orejas". La palabra kirguisa кыл/qyl significa "cuerda de un instrumento" o "pelo de caballo".

Los antiguos komuz generalmente tenían dos o tres hilos. El golcha gopuz de tres cuerdas era más popular en la antigua Azerbaiyán y Anatolia : el gil gopuz de dos cuerdas o "iklyg" se utilizaba en las llanuras de Altai , en partes de Turkmenistán y en territorio chino habitado por el pueblo uigur .

El golcha gopuz está hecho de una cubierta de cuero que cubría alrededor de dos tercios de la superficie, y el otro tercio está cubierto con madera fina junto con la tabla armónica. La longitud total del instrumento es de 810 mm, con el cuerpo de 410 mm, el ancho de 240 mm y la altura o ancho de sólo 20 mm. El kirguís : ооз комуз ( [oːz qoˈmuz] , literalmente "boca komuz") o, alternativamente, kirguís : темир комуз ( [temir qoˈmuz] , literalmente "metal komuz" o "iron komuz"), es un arpa de mandíbula y como El instrumento no está relacionado con el komuz.

Durante la era soviética , el instrumento cayó en desgracia. Fue ridiculizada por ser rudimentaria y se intentó hacerla más parecida a la balalaika rusa , en particular añadiendo trastes . Después de la independencia, el komuz volvió a enseñarse en las escuelas de música, aunque algunos de los cambios soviéticos se han mantenido.

En el siglo XX, el difunto dutar iraní Haj Ghorban Soleimani inventó una nueva forma de komuz que ha ganado cierta popularidad. [5]

Origen legendario

En las leyendas, se considera a Dede Korkut como el inventor del kopuz. En El libro de Dede Korkut , su vínculo especial con el kopuz no se limita a sus actuaciones como bardo. De particular importancia es el pasaje de la historia sobre los hermanos Egrek y Segrek. Cuando Segrek quiere atacar a Egrek, porque cree que está tratando con un infiel, dice:

Hola infiel, por respeto al laúd de Dede Korkut, no golpeé. Si no tuvieras el laúd en la mano te haría partir en dos en nombre de mi hermano.

—  Segrek a Egrek

Por lo tanto, aquí un laúd aleatorio está directamente relacionado con Dede Korkut, lo que presumiblemente es una referencia al hecho de que él fue el inventor allí. [6]

Instrumentos relacionados

Diferentes variaciones del komuz se extendieron a varios países de Europa del Este, como Ucrania , Polonia y Hungría , durante los siglos IV y V d.C., durante la migración masiva de los hunos a la región. Allí se hicieron conocidos con variaciones similares del nombre. (Ver: kobza )

En Daguestán (una república rusa entre Chechenia y el Mar Caspio , justo al este de Georgia en el Cáucaso ), un instrumento especial mencionado tanto en el Atlas SSSR de Vertkov como en el libro de Buchner se llama agach komus , o temur, por el pueblo ávaro . Parece una especie de guitarra esbelta de 3 cuerdas, con un cuerpo (tallado a partir de un bloque de madera) con forma de pala y provisto de una púa en forma de tridente en el extremo inferior.

Sachs considera que los Qanbūs de las penínsulas arábiga y malaya derivan su nombre del komuz. [7] También se cree que el kopuz de cinco cuerdas se transformó en el instrumento de seis cuerdas conocido como sestar o seshane por el místico Rumi del siglo XIII . La palabra "sestar" se menciona en los poemas del poeta del siglo XIV Yunus Emre . Evliya Çelebi describe el kopuz como una versión más pequeña del seshane.

huobosi moderno

Aunque el término huobosi todavía se aplica al instrumento tradicional, en China ha evolucionado un instrumento más nuevo a partir del instrumento más antiguo, parecido a una guitarra y llamado Huobosi .

Medios de comunicación

Fuentes

  1. ^ "La base de datos de instrumentos de cuerda: índice". stringedinstrumentdatabase.aornis.com . Consultado el 6 de agosto de 2019 .
  2. ^ Solos, G. "Instrumentos kirguís y música instrumental", Etnomusicología 5(1):43
  3. ^ "Gopuz". Atlas de Música Tradicional de Azerbaiyán . Musigi Dunyasi, Revista musical científica internacional en línea de Azerbaiyán. Las excavaciones arqueológicas realizadas en la década de 1960 por destacados arqueólogos estadounidenses que trabajaban en el sur de Azerbaiyán en la ladera de la montaña Shushdagh, en la antigua ciudad de Jygamysh, descubrieron objetos raros que databan del VI milenio a.C.10 El más interesante de estos hallazgos fue una placa de arcilla que representaba músicos en un majlis, completo con un ozan presionando un gopuz contra su pecho.
  4. ^ "Atlas de música tradicional de Azerbaiyán". Archivado desde el original el 23 de marzo de 2008 . Consultado el 6 de agosto de 2019 .
  5. ^ Tehran Times Martes 22 de enero de 2008, obtenido el 23 de enero de 2008
  6. ^ Het Boek van Dede Korkoet (en holandés). Traducido por R. Boeschoten. Bulaaq. 2005. pág. 240.ISBN 9789054600428.
  7. ^ Los gambus (laúdes) del mundo malayo: sus orígenes y significado en la música zapin, Larry Hilarian, Universidad Tecnológica de Nanyang, Singapur, 6 de julio de 2004

Referencias

enlaces externos

Ver también