La escultura jemer ( en jemer : ចម្លាក់ខ្មែរ , Châmleăk Khmêr [cɑmˈlak kʰmae] ) es la escultura de piedra del Imperio jemer , que gobernó un territorio basado en la actual Camboya , pero bastante más grande, desde el siglo IX al XIII. Los ejemplos más célebres se encuentran en Angkor , que sirvió como sede del imperio.
La mayor parte de la escultura es de carácter religioso, lo que refleja la mezcla de hinduismo y budismo que se practicaba en el imperio. El Estado dedicó grandes recursos a la construcción de complejos religiosos grandiosos y profusamente decorados, que a menudo también servían para glorificar al monarca.
Hay varios estilos artísticos específicos reconocibles del período angkoriano: [1]
El arte jemer anterior estuvo muy influenciado por los tratamientos indios de temas hindúes. Hacia el siglo VII, la escultura jemer comienza a alejarse de sus influencias hindúes (pre- Gupta para las figuras budistas, Pallava para las figuras hindúes) y, a través de una constante evolución estilística, llega a desarrollar su propia originalidad, que hacia el siglo X puede considerarse completa y absoluta. Un ejemplo de estilo jemer que se apartó totalmente de la tradición escultórica india es la integridad de su figura, que guarda similitudes con la escultura del antiguo Egipto . [2]
A diferencia de la mayoría de las esculturas de piedra hindúes y budistas indias y javanesas , que estaban talladas en alto relieve o estelas sostenidas por losas en la espalda de la figura, las estatuas jemeres están talladas completamente en bulto redondo. La escultura de piedra jemer no empleaba ninguna estela en la espalda de la figura para sostenerla, ya que los brazos, manos o tobillos rotos dan testimonio vívidamente de la vulnerabilidad de este formato. Sin embargo, los escultores jemeres parecen desear que sus obras se vean desde todos los lados en el garbagriha o santuario en el centro del templo. [2] Los jemeres intentaron hacer estatuas independientes, sostenidas por un arco o por un atributo de la divinidad, como una prenda de vestir o un objeto de mano.
La escultura jemer pronto va más allá de la representación religiosa, que se convierte casi en un pretexto para representar a figuras cortesanas bajo la apariencia de dioses y diosas. Pero además, también llega a constituir un medio y un fin en sí mismo para la ejecución de refinamientos estilísticos. El contexto social del reino jemer proporciona una segunda clave para entender este arte. Pero también podemos imaginar que, en un nivel más exclusivo, trabajaban pequeños grupos de intelectuales y artistas que competían entre sí en maestría y refinamiento mientras perseguían una hipotética perfección del estilo.
Los dioses que encontramos en la escultura jemer son los de las dos grandes religiones de la India, el budismo y el hinduismo . Los sacerdotes supervisaban la ejecución de las obras, como lo demuestra la gran precisión iconográfica de las esculturas. Sin embargo, a diferencia de las imágenes hindúes que repiten un estereotipo idealizado, estas imágenes están tratadas con gran realismo y originalidad porque representan modelos vivos: el rey y su corte. La verdadera función social del arte jemer era, de hecho, la glorificación de la aristocracia a través de estas imágenes de los dioses encarnados en los príncipes. De hecho, el culto al “deva-raja” exigía el desarrollo de un arte eminentemente aristocrático en el que el pueblo debía ver la prueba tangible de la divinidad del soberano, mientras que la aristocracia se complacía en verse a sí misma –si es que, es cierto, en forma idealizada– inmortalizada en el esplendor de intrincados adornos, elegantes vestidos y extravagantes joyas.
Las esculturas son imágenes de dioses, presencias reales e imponentes con sensualidad femenina, dando la impresión de personajes de la corte con un poder considerable. Las esculturas representan a la divinidad elegida a la manera ortodoxa y logran retratar, con gran habilidad y pericia, figuras importantes de la corte en todo su esplendor, con atuendos, adornos y joyas de una belleza sofisticada.
Pero si vamos más allá de esta impresión inicial, podemos detenernos a observar algunos detalles de las esculturas, como el doble arco que dibujan las cejas en las frentes, evocado más abajo por la curva sabiamente trazada de las narices y, más abajo, por el doble arco que perfila magistralmente los labios y la papada. Siguiendo una hipotética línea vertical aún más abajo, encontramos otro doble arco que perfila los senos, y luego, continuando hacia abajo desde la cintura a lo largo de las faldas y terminando en los tobillos, encontramos casi en la parte inferior, un doble arco torcido destinado a representar el otro lado de las faldas. Este detalle sirve, sobre todo, para eliminar una cierta fijeza hierática, que era relativamente común en las estatuas jemeres de menor calidad.
Desde 1864, cuando Francia estableció un protectorado en Camboya, los viajeros occidentales se quedaron maravillados con las impresionantes ruinas de Angkor. Poco después, cuando la Escuela Francesa de Extremo Oriente comenzó a estudiar y catalogar los hallazgos de las excavaciones, un número cada vez mayor de estudiosos de todo el mundo, amantes del arte y admiradores de esta escultura , se convirtieron en fervientes defensores del arte jemer.
“El arte jemer, cautivador por su civilidad, su refinamiento y su encanto, abierto a todas las formas de vida, está hecho a imagen del país y de sus habitantes. Sin embargo, entre las artes del Lejano Oriente, pocas son tan accesibles al temperamento occidental. Su profunda belleza impresiona el espíritu y la sensibilidad sin necesidad de estudio previo. Su sobriedad, su horror al exceso y su sentido del equilibrio y la armonía le permiten alcanzar un valor universal”. Así escribía Madeleine Giteau , miembro distinguida de la Escuela Francesa de Extremo Oriente, en la introducción de su libro Les Khmers en 1965.
En la actualidad, los mayores museos de Occidente dedican salas enteras a la escultura jemer, sin olvidar la enorme exposición que tuvo lugar primero en las Galerías Nacionales del Grand Palais de París y después en la Galería Nacional de Arte de Washington en 1997.
General: