Hombres de negro

El término también se utiliza para describir a misteriosos hombres que trabajan para organizaciones desconocidas, así como a las distintas ramas del gobierno estadounidense, supuestamente con el objetivo de proteger secretos de Estado o realizar otras actividades extrañas.

El término en sí es genérico, que se utiliza para referirse a cualquier individuo con una conducta extraña, amenazadora o poco común, cuya aparición en escena puede estar vinculada, en cierto modo, con un avistamiento ovni.

A lo largo de los años, Bender ha ido revelando detalles sobre este encuentro y sobre sus descubrimientos.

El primer libro en describir a los hombres de negro fue They Knew Too Much About Flying Saucers (Sabían demasiado sobre platillos volantes),[1]​ escrito por Gray Barker y publicado por University Books en 1956.

También se dice que han sido vistos en el hecho del mito Polybius y el Hombre polilla o Mothman.

Además, el agente Jay es blanco en la serie de cómic, mientras que en la trilogía cinematográfica es negro.

Aunque en la serie no se aclara quiénes son, en los libros se afirma que pertenecen a la CIA o la NSA (no está claro) y que, paradójicamente, son de los "buenos".

En la serie Detective Conan aparece una sofisticada organización criminal cuyos integrantes son conocidos como "Hombres de negro", poseen una jerarquía muy estricta y acostumbran usar ropa tan negra como la de un cuervo.

En el videojuego Half Life y su secuela, aparece un personaje (apodado G-Man) cuyo papel en el argumento hace pensar en los Hombres de Negro.

Una representación estilizada de un Hombre de Negro.
A menudo los "hombres de negro" son caracterizados como agentes del Servicio Secreto de los Estados Unidos o de otra organización secreta.
"Mujer de negro" del Servicio Secreto de los Estados Unidos en un despliegue.
Cadillac Serie 62 Club Coupé, 1948.
Un maniquí del agente Smith . El cine ha popularizado a los "hombres de negro" en películas como Men in Black o The Matrix .