stringtranslate.com

Phytolacca americana

Phytolacca americana , también conocida como hierba carmín americana , hierba carmín , sallet poke , baya carmín ,, hierba de paloma y arándano , es una planta herbácea perenne venenosa de la familia de las carmín Phytolaccaceae . Esta hierba carmín crece de 1 a 3 metros (4 a 10 pies). [4] Tiene hojas simples sobre tallos de color verde a rojo o violáceoy una gran raíz pivotante blanca . Las flores son de color verde a blanco, seguidas de bayas que maduran de rojo a púrpura y casi negro, que son una fuente de alimento para pájaros cantores como el pájaro gato gris , el sinsonte norteño , el cardenal norteño y el zorro pardo , así como para otras aves y algunos pequeños no. -animales aviares (es decir, para especies que no se ven afectadas por sus toxinas de mamíferos ).

Hierba carmín americana (lat. Phytolacca americana )

La hierba carmín es originaria del este de América del Norte , el Medio Oeste y el Sur, con poblaciones más dispersas en el extremo occidental, donde fue introducida. [5] También está naturalizado en partes de Europa y Asia. Los agricultores la consideran una especie plaga . [6] La hierba carmín es venenosa para los humanos, los perros y el ganado. En primavera y principios del verano, los brotes y las hojas (no la raíz) son comestibles con una cocción adecuada (de ahí el nombre común de "poke sallet" [7] ), pero más tarde en el verano se vuelven mortales y las bayas también son venenosas. Se utiliza como ornamental en horticultura , y despierta interés por la variedad de sus productos naturales (toxinas y otras clases), por su papel ecológico , su papel histórico en la medicina tradicional y por cierta utilidad en la investigación biomédica (p. ej., en estudios del mitógeno de la hierba carmín ). En la naturaleza, se lo encuentra fácilmente creciendo en pastos , áreas recientemente despejadas y aberturas de bosques , hábitats de borde como a lo largo de cercas y en terrenos baldíos.

La primera palabra de su nombre científico, Phytolacca americana , proviene de las palabras griegas phyton (planta) y lacca , el tinte escarlata secretado por la cochinilla Kerria lacca . El segundo denota que esta planta es originaria de América. El nombre común "poke" se deriva de puccoon , pocan o poughkone (de un nombre algonquino para la planta). [8] Sus bayas alguna vez se usaron para hacer tinta, de ahí su otro nombre común que se usa a veces, inkberry.

Descripción

bayas de hierba carmín

La hierba carmín es un miembro de la familia Phytolaccaceae y es una planta herbácea perenne de gran tamaño , [9] que crece hasta 2,5 metros (8 pies) de altura en el transcurso del verano. [9] De la corona de una raíz principal gruesa, blanca y carnosa crecen de una a varias ramas ; Michael DK Owen describe las ramas como "robustas, suaves [y] de color verde a algo violáceo". Hojas simples, enteras con pecíolos largos, dispuestas alternativamente a lo largo del tallo. [9]

La hierba carmín se reproduce únicamente por sus semillas grandes, de color negro brillante y con forma de lente, que están contenidas en una baya carnosa de 10 células, de color púrpura a casi negro, que tiene un jugo carmesí. Las flores son perfectas , radialmente simétricas , blancas o verdes, con 4-5 sépalos y sin pétalos. Las flores se desarrollan en racimos alargados denominados racimos . [9] [10] Las semillas tienen una larga viabilidad y pueden germinar después de muchos años en el suelo.

Morfología

Un racimo de bayas de hierba carmín

Tipo de planta : Planta herbácea perenne que puede alcanzar una altura de 3 m (10 pies) [11] pero suele medir entre 1,2 y 2 m (4 a 6 pies) .+12  pies). La planta debe tener algunos años antes de que la raíz crezca lo suficiente como para soportar este tamaño. El tallo suele ser rojo al final de la temporada. Hay un tallo central erguido y erguido al comienzo de la temporada, que cambia a una forma horizontal extendida más adelante con el peso de las bayas. La planta muere hasta las raíces cada invierno. El tallo tiene una médula con cámara .

Hojas : Las hojas son alternas de textura gruesa con porosidad moderada . Las hojas pueden alcanzar los 41 centímetros (16 pulgadas) de largo. Cada hoja está entera. Las hojas son de color verde medio y suaves, con un olor distintivo que muchos caracterizan como desagradable.

Flores : Las flores tienen 5 partes regulares con estambres verticales y miden hasta 5 milímetros ( 14  pulgadas) de ancho. Tienen sépalos blancos en forma de pétalos sin pétalos verdaderos, sobre pedicelos y pedúnculos blancos en racimo erguido o caído, que se oscurecen a medida que los frutos de la planta. Las flores aparecen por primera vez a principios del verano y continúan hasta principios del otoño.

Fruto : Una baya brillante de color púrpura oscuro, dispuesta en racimos racemosos sobre pedicelos rosados ​​con un pedúnculo rosado . Los pedicelos sin bayas tienen un cáliz redondeado distintivo de cinco partes. Los frutos son redondos con una parte superior e inferior plana y dentada. Las bayas inmaduras son de color verde, se vuelven blancas y luego de color púrpura negruzco.

Raíz : Raíz central gruesa, de crecimiento profundo y que se extiende horizontalmente. Crecimiento rápido. Corteza color canela, pulpa blanca, número moderado de raicillas. Las rodajas de raíz cortadas transversalmente muestran anillos concéntricos. Sin capacidad de fijación de nitrógeno. [12] [ verificación fallida ] [13] [ se necesita una mejor fuente ]

Química

Estructura química de la pokeberrygenina.

Toda la planta de hierba carmín contiene triterpenos como fitolaccagenina, ácido jaligónico, ácido fitolacagénico (ácido fitolaccínico), ácido esculéntico y pokeberrygenina (en las bayas), [14] así como las saponinas fitolacásidas A, B, D, E y G. y fitolacasaponinas B, E y G (en las raíces). [15] [16]

Las raíces también contienen otros triterpenoides como el ácido oleanólico , el α-espinasterol y su glucósido , el α-espinasteril-β- D- glucósido y un derivado del palmitilo , el 6-palmitititil-α-espinasteril-6- D- glucósido. como un derivado de estigmasterol funcionalizado de manera similar , 6-palmitil-Δ7-estigmasterol-Δ- D- glucósido. [15] Las bayas de hierba carmín también contienen pigmentos de betalaína como la betanina y otros. [17] Las hojas contienen varios flavonoles comunes. [17] Las semillas de hierba carmín contienen el aldehído fenólico aldehído cafeico . [18] La hierba carmín también contiene lectinas , como el mitógeno de la hierba carmín . [19]

Nombres comunes

Phytolacca americana o hierba carmín también se conoce como pokeberry , [9] [12] poke root , [12] Virginia poke (o simplemente poke ), [12] [20] pigeonberry, [12] [20] inkberry , [9] redweed o planta de tinta roja . [20] Cuando se usa en la medicina china , se llama chuíxù shānglù (垂序商陸)垂序商陸(全國中草藥彙編),洋商陸(中國植物圖鑑),美國商陸(華北經濟植物誌要),美洲商陸(經濟植物手冊),美商陸(杭州藥用植物誌),洋商陸(臺灣)、花商陸、野胭脂(杭州)、白雞腿(江西/Vertical Shang Lu (Compendio Nacional de Cultura China) Medicina herbaria), Shang Lu extranjero (Atlas botánico chino), Shang Lu estadounidense (Revista de plantas económicas del norte de China), Shang Lu estadounidense (Manual de plantas económicas), Shang Lu estadounidense (Revista de plantas medicinales de Hangzhou), Shang Lu extranjero (Taiwán), Florist Lu, Wild Rouge (Hangzhou), pierna de pollo blanca (Jiangxi. [12] [21] [22] Como alimento, se llama poke sallet , o más comúnmente ensalada poke , a veces deletreada ensalada polk . Por ejemplo, se usa en Tony Canción de Joe White de 1968 "Polk Salad Annie":

Allá abajo tenemos una planta que crece en el bosque y en los campos
y se parece a un nabo verde.
Todo el mundo la llama ensalada de polk.
Ahora eso es ensalada de polk.

-  Tony Joe White, Ensalada Polk Annie

Distribución y hábitat

La hierba carmín es originaria del este de América del Norte , el Medio Oeste, la Costa del Golfo y la Costa Oeste de Estados Unidos. [23] Es una maleza introducida en Japón .

Ecología

Los pájaros no se ven afectados por los venenos de las bayas [9] y las comen, dispersando las semillas. Se informa que las bayas son una buena fuente de alimento para pájaros cantores y otras especies de aves y animales pequeños que no se ven afectados por sus toxinas. [24] Se cree que la distribución a través de las aves explica la aparición de plantas aisladas en áreas que de otro modo estarían libres de hierba carmín. [9]

Se informa que las bayas de hierba carmín son una buena fuente de alimento para pájaros cantores como el pájaro gato gris ( Dumetella carolinensis ), el sinsonte norteño ( Mimus polyglottos ), el cardenal norteño ( Cardenalis cardinals ), el zorro pardo ( Toxostoma rufum ), la paloma huilota ( Zenaida macroura ) y ala de cedro ( Bombycilla cedrorum ). Los pequeños mamíferos aparentemente tolerantes a sus toxinas incluyen el mapache, la zarigüeya, el zorro rojo y gris y el ratón de patas blancas. [24] [25]

Los osos negros a veces utilizan la hierba carmín como fuente de alimento. [26]

La hierba carmín es utilizada en ocasiones como fuente de alimento por las larvas de algunas especies de lepidópteros , incluida la polilla leopardo gigante ( Hypercompe scribonia ). [27]

Escarabajos japoneses defoliando las hojas de marihuana

Toxicidad

Todas las partes de la planta pueden ser tóxicas y presentar riesgos para la salud humana y de los mamíferos. [9] [28] [29] [30] [31] Las toxinas se encuentran en mayor concentración en el patrón, luego en las hojas y los tallos, y luego en la fruta madura. [28] [29] La planta generalmente se vuelve más tóxica con la madurez, [28] con la excepción de las bayas, que son peligrosas incluso cuando están verdes. [31]

Los racimos de bayas pueden atraer a los niños. [9] Notas del Centro de Investigación y Desarrollo Agrícola de Ohio (OARDC): [28]

Los niños se envenenan con mayor frecuencia al comer bayas crudas. Los bebés son especialmente sensibles y han muerto por comer sólo unas pocas bayas crudas. Los adultos han sido envenenados, a veces fatales, al comer hojas y brotes mal preparados, especialmente si parte de la raíz se cosecha con el brote, y al confundir la raíz con un tubérculo comestible. La investigación con humanos también ha demostrado que la hierba carmín común puede causar mutaciones (que posiblemente provoquen cáncer) y defectos de nacimiento. Dado que el jugo de la hierba carmín se puede absorber a través de la piel, se debe evitar el contacto de las partes de la planta con la piel desnuda.

Se debe evitar la hierba carmín durante el embarazo y los niños que consumen incluso una sola baya pueden requerir tratamiento de emergencia. [13] La savia de la planta puede causar dermatitis en personas sensibles. [13]

La planta no es apetecible para la mayoría de los animales y se evita a menos que haya poco más disponible o esté presente en heno contaminado, pero se han envenenado caballos, ovejas y vacas al comer hojas frescas o forraje verde y cerdos al comer las raíces. [28] [ ¿ violación de derechos de autor? ]

Si se produce la muerte, suele ser por parálisis respiratoria. [9]

El envenenamiento por hierba carmín fue común en el este de América del Norte durante el siglo XIX, especialmente por el uso de tinturas como preparaciones antirreumáticas y por la ingestión de bayas y raíces que se confundían con chirivía , alcachofa de Jerusalén o rábano picante . [32]

Síntomas y respuesta al envenenamiento.

Owen afirma: [9]

Si se toma internamente, la hierba carmín es un emético de acción lenta pero violento . Los vómitos suelen comenzar aproximadamente 2 horas después de haber ingerido la planta o partes de ella. Los casos graves de intoxicación provocan purgas, espasmos y, a veces, convulsiones. Si se produce la muerte, suele deberse a una parálisis de los órganos respiratorios. Los casos de intoxicación animal o humana deben ser tratados por un veterinario o un médico.

Los científicos del OARDC señalan que los síntomas de intoxicación incluyen "sensación de ardor en la boca, salivación, calambres gastrointestinales y vómitos y diarrea con sangre", y que dependiendo de la cantidad consumida, pueden ocurrir síntomas más graves, incluyendo "anemia, alteraciones cardíacas frecuencia y respiración, convulsiones y muerte por insuficiencia respiratoria". [28] Si sólo se ingieren pequeñas cantidades, las personas y los animales se recuperan en uno o dos días. [28] [33]

Usos

Mujer preparando ensalada poke

Horticultura

Algunas hierbas carmín se cultivan como plantas ornamentales, principalmente por sus atractivas bayas. Se han seleccionado varios cultivares para obtener panículas de frutos más grandes . [34]

Medicina popular y alternativa.

Owen señala que "los indios y los primeros colonos usaban la raíz en cataplasmas y ciertos medicamentos para enfermedades de la piel y el reumatismo". [9]

La hierba de finales del siglo XIX, el King's American Dispensatory, describe varios usos médicos populares que llevaron a las personas a ingerir productos de pokeberry. [35] El extracto de Phytolacca se publicitó como un medicamento recetado para bajar de peso en la década de 1890. [36]

La hierba carmín se promociona en la medicina alternativa como un suplemento dietético destinado a tratar una amplia gama de enfermedades, incluidas las paperas , la artritis y diversas afecciones de la piel. [37] Si bien la hierba carmín ha sido objeto de investigaciones de laboratorio, no hay evidencia médica de que tenga algún efecto beneficioso sobre la salud humana. [37]

Usos alimentarios

Poke es una comida tradicional del sur de los Apalaches . Las hojas y los tallos de las plantas jóvenes se pueden comer, pero se deben cocinar hirviéndolos dos o más veces, escurriendo el agua y reemplazándola cada vez. [11] Las hojas tienen un sabor similar al de la espinaca; los tallos, parecidos a los espárragos . [38] Un artículo de 1917 sobre malezas comestibles afirmaba que los brotes de hierba carmín eran populares en Pensilvania, "atados en pequeños manojos, hervidos de la misma manera que los espárragos y servidos con salsa de crema o mantequilla derretida". [39]

Las raíces son venenosas, al igual que las hojas y los tallos maduros. [11] Algunos festivales todavía celebran el uso de la planta en sus preparaciones alimenticias históricas.

Todavía en la década de 1990, dos empresas enlataban y vendían comercialmente hierba carmín, pero en 2000 la última, Allen Canning Company de Siloam Springs, Arkansas, cerró sus operaciones. [40]

Nutrición

Una porción de 100 g de hierba carmín contiene 20 calorías y 3,1 gramos de carbohidratos, 1,6 gramos de azúcares, 1,5 gramos de fibra dietética, 0,4 gramos de grasa, 2,3 gramos de proteína y es una rica fuente de vitamina A, vitamina B2 y vitamina C. , vitamina K y manganeso. Contiene niveles bajos de vitamina B1 , vitamina B6 , hierro, calcio, magnesio, fósforo y potasio.

Otros usos

Se están explorando las toxinas vegetales de Phytolacca como medio para controlar el mejillón cebra . [43] [44]

El extracto tóxico de las bayas maduras de la hierba carmín se puede procesar para obtener un tinte rosa . [45] [46] [47] Los primeros colonos europeos en América del Norte obtenían un fino tinte rojo de las raíces de la planta. [48]

A mediados del siglo XIX, el vino se coloreaba a menudo con jugo de bayas de carmín. [49]

Phytolacca contiene lectinas conocidas como mitógeno de hierba carmín que se utilizan para estimular la proliferación de células B, lo que es útil para ensayos de células B, pruebas de diagnóstico de inmunodeficiencia e inmunoterapia. [50]

Relevancia cultural

En musica

Un éxito de 1969 escrito e interpretado por Tony Joe White , " Polk Salad Annie ", trata sobre el poke sallet , un plato parecido a verduras cocidas elaborado con hierba carmín. La letra incluye: [51] [52]

Y en los campos parece algo así como un nabo verde
y todo el mundo lo llama ensalada de polk, ensalada de polk

Elvis Presley cubrió la canción.

En festivales locales del sur

Los festivales de ensalada poke se celebran anualmente en varios pueblos pequeños del sur, aunque a menudo estas celebraciones están sólo remotamente relacionadas con la planta como alimento o medicina (ver [53] y las referencias de festivales individuales a continuación). Las ubicaciones incluyen:

En Oklahoma, se puede agregar ensalada poke a las cenas anuales de cebolla silvestre . [58]

Referencias

  1. ^ "Explorador de NatureServe 2.0". explorer.natureserve.org .
  2. ^ La lista de plantas: una lista de trabajo de todas las especies de plantas , consultado el 15 de agosto de 2015
  3. ^ Flora of China online , consultado el 15 de agosto de 2015
  4. ^ "Phytolacca americana (hierba carmín americana, hierba carmín común, granate, baya de pidgeon, poke, mora carmín, hierba carmín, Scoke) | Caja de herramientas para plantas de jardinero de la extensión de Carolina del Norte".
  5. ^ "Trópicos | Nombre - Phytolacca americana L. Var. Americana".
  6. ^ Oneto, Scott (15 de agosto de 2018). "Pokeweed: ¡Una hierba gigante!". Agricultura y Recursos Naturales, Universidad de California.
  7. ^ "Hierba carmín: ¡una hierba gigante!". Blogs de ANR .
  8. ^ "Phytolacca americana L. Familia americana de la hierba carmín" (PDF) . Jardín Botánico de Nueva York .
  9. ^ abcdefghijklm Michael DK Owen (1988). "Hierba carmín (Phytolacca americana L.)" (PDF) . Publicación Pm-746 del Servicio de Extensión de la Universidad Estatal de Iowa, Ames, IA . Universidad del Estado de Iowa . Consultado el 2 de mayo de 2015 .
  10. ^ Cada flor tiene 10 estambres y un pistilo de 10 células y da lugar a una baya de 10 células.
  11. ^ abc Elías, Thomas S.; Dykeman, Peter A. (2009) [1982]. Plantas silvestres comestibles: una guía de campo norteamericana sobre más de 200 alimentos naturales. Nueva York: libra esterlina . págs.96, 267. ISBN 978-1-4027-6715-9. OCLC  244766414.
  12. ^ abcdef USDA-ARS, 2015, "Taxón: Phytolacca americana L.", en el Programa Nacional de Recursos Genéticos. Red de información sobre recursos de germoplasma - (GRIN) [Base de datos en línea], Laboratorio Nacional de Recursos de Germoplasma, Beltsville, Maryland, consulte [1] [ enlace muerto permanente ] , consultado el 2 de mayo de 2015.
  13. ^ abc Anon., 2015, "Entrada: Phytolacca americana – L.", en Plants For A Future (página web de la organización), consulte [2], consultado el 2 de mayo de 2015.
  14. ^ Kang, SS y Woo, WS (1980). "Triterpenos de las bayas de Phytolacca americana ". J. Nat. Prod . 43 (4): 510–3. doi :10.1021/np50010a013.
  15. ^ ab Suga, Y.; Maruyama, Y.; Kawanishi, S.; Shoji, J. (1978). "Estudios sobre los constituyentes de plantas fitolacáceas. I. Sobre las estructuras de fitolacasaponinas B, E y G de las raíces de Phytolacca americana L". Química. Farmacéutica. Toro . 26 (2): 520–5. doi : 10.1248/cpb.26.520 .
  16. ^ Tang, W. y Eisenbrand, G. (1992). Medicamentos chinos de origen vegetal: química, farmacología y uso en la medicina tradicional y moderna . Nueva York, Nueva York: Springer-Verlag. pag. 765.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  17. ^ ab Iwashina, T.; Kitajima, J. (2009). "Flavonoides de las hojas de especies que contienen betalaína, Phytolacca americana (Phytolaccaceae)". Boletín del Museo Nacional de la Naturaleza y la Ciencia. Serie B, Botánica . 35 (2): 99-104. ISSN  1881-9060 . Consultado el 18 de octubre de 2020 .
  18. ^ Woo, WS, Kang, SS, 1979. Un nuevo aldehído fenólico de las semillas de phytolacca americana. Alma Taehakkyo Saengyak Yonguso Opjukjip 18, 30–31.
  19. ^ Bekeredjian-Ding, Isabelle; Foermer, Sandra; Kirschning, Carsten J.; Parcina, Marijó; Heeg, Klaus (4 de enero de 2012). "El mitógeno de la hierba poke requiere ligandos receptores tipo peaje para la actividad proliferativa en linfocitos B humanos y murinos". MÁS UNO . 7 (1): e29806. Código Bib : 2012PLoSO...729806B. doi : 10.1371/journal.pone.0029806 . PMC 3251602 . PMID  22238657. 
  20. ^ abc Bailey, LH, Bailey, EZ y el personal de Liberty Hyde Bailey Hortorium, 1976, Hortus tercero: un diccionario conciso de plantas cultivadas en los Estados Unidos y Canadá, Nueva York, NY: Macmillan, ISBN 978-0- 02-505470-7 , ver [3], consultado el 2 de mayo de 2015. 
  21. ^ Otros nombres no listados que aparecen en Hortus Third (Bailey, Bailey, et al., 1976, op. cit.) incluyen: cancer jalap, oakum, garget, pocan y scoke.
  22. ^ Otros nombres no listados que aparecen en WebMD incluyen American Nightshade, American Spinach, Baie de Phytolaque d'Amérique, Bear's Grape, Branching Phytolacca, Cancer Jalap, Chongras, Coakum, Coakum-Chorngras, Cokan, Crowberry, Épinard de Cayenne, Épinard des Indes , Faux Vin, Fitolaca, Garget, Herbe à la Laque, Hierba Carmin, Jalap, Kermesbeere, Laque, Phytolacca Berry, Phytolacca americana, Phytolacca decandra, Phytolaque Américaine, Phytolaque à Baies, Phytolaque Commun, Phytolaque d'Amérique, Pocan, Raisin d 'Amérique, Planta Roja, Scoke, Skoke, Teinturier, Teinturière, Vigne de Judée. Véase WebMD , 2015, "Pokeweed", en WebMD: Vitamin and Supplement (en línea), [4], consultado el 2 de mayo de 2015.
  23. ^ "Perfil de la planta: Phytolacca americana L., hierba carmín americana". Base de datos de PLANTAS del Servicio de Conservación de Recursos Naturales del USDA . Consultado el 16 de noviembre de 2017 .
  24. ^ ab Nancy L. Matthews, 1987, "Apéndice F: Manual de evaluación del hábitat", en Informe: Anne Arundel Co., Offc. División de Planificación y Zonificación, Proyectos Ambientales y Especiales, a la Oficina de Gestión de Recursos Costeros, NOAA y la Comisión del Área Crítica de la Bahía de Chesapeake del Estado de Maryland, agosto de 1987, 9 páginas, ver passim [5], consultado el 2 de mayo de 2015.
  25. ^ Otras aves que se informa que incluyen hierba carmín en su dieta incluyen pájaros azules, papamoscas con cresta, cuervos peces, pájaros carpinteros peludos, reyes, phoebes, petirrojos, estorninos y chats de pecho amarillo, ver Matthews, 1987, op. cit.
  26. ^ Najar, Jamie (15 de mayo de 2020). "Comparación de las dietas de los osos negros en el este de Oklahoma entre estaciones y regiones". Shareok : 6.
  27. ^ Donald W. Hall, 2015, "Oso lanudo gigante (larva), polilla leopardo gigante o grande (adulta) [nombre científico: Hypercompe scribonia (Stoll 1790) (Lepidoptera: Erebidae: Arctiinae)]", en el Instituto de Alimentación y Agricultura Ciencias: Criaturas destacadas , Gainesville, FL: Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida, División de Industria Vegetal, Tabla 1, consulte "Oso lanudo gigante, gran polilla leopardo - Hypercompe scribonia (Stoll 1790)". Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2015 . Consultado el 3 de mayo de 2015 ., consultado el 2 de mayo del 2 al 15.
  28. ^ abcdefg John Cardina; Cathy Herms; Tim Koch; Ted Webster (2015). "Entrada: Hierba carmín común, Phytolacca americana". Guía de malezas bienales y perennes de Ohio . Wooster, OH: Centro de Investigación y Desarrollo Agrícola de Ohio (OARDC). Archivado desde el original el 16 de marzo de 2015 . Consultado el 2 de mayo de 2015 .{{cite journal}}: Mantenimiento CS1: bot: estado de la URL original desconocido ( enlace )
  29. ^ ab Jacob L. Heller (21 de octubre de 2013). "Intoxicación por hierba carmín". MedlinePlus . Consultado el 2 de mayo de 2015 .
  30. ^ CBIF CPPIS (5 de junio de 2013). "Todas las plantas (nombre científico): Phytolacca americana". Centro Canadiense de Información sobre Biodiversidad, Banco de Especies, Sistema Canadiense de Información sobre Plantas Venenosas . Consultado el 2 de mayo de 2015 .
  31. ^ ab Amitava Dasgupta (2011). Efectos de los suplementos herbarios sobre los resultados de las pruebas de laboratorio clínico. vol. 2, Seguridad del Paciente. Walter de Gruyter. ISBN 978-3110245622. Consultado el 2 de mayo de 2015 .
  32. ^ Lewis, WH; Smith, PR (diciembre de 1979). "Intoxicación por té de hierbas de raíz de empuje". Mermelada. Medicina. Asociación . 242 (25): 2759–60. doi :10.1001/jama.242.25.2759. PMID  501875.
  33. ^ Un estudio realizado en Oklahoma en 1962 concluyó que la dosis letal oral de bayas frescas en ratones era de aproximadamente 300 g/kg de peso corporal y para las bayas secas era de aproximadamente 100 g/kg de peso corporal, y que el extracto líquido de bayas era 80 veces mayor. tóxico cuando se inyecta por vía intraperitoneal como cuando se toma por vía oral. Véase Ogzewalla; Mossberg; Arroyo; Farrington (1962). "Estudios sobre la toxicidad de las Poke Berries" (PDF) . Proc. del Okla. Acad. De ciencia. : 54–57. Archivado desde el original (PDF) el 19 de diciembre de 2018.
  34. ^ "Phytolacca americana hierba carmín americana". Real Sociedad de Horticultura. 2017 . Consultado el 16 de noviembre de 2017 . Las flores de color blanco rosado aparecen en racimos desde mediados del verano hasta principios del otoño, seguidas de bayas de color negro carmesí en otoño.
  35. ^ John King, Harvey Wickes Felter & John Uri Lloyd, 1898, "Entry: Phytolacca", en King's American Dispensatory, Cincinnati: Ohio Valley Co., véanse [6] y [7], consultado el 2 de mayo de 2015.
  36. ^ The Medical and Surgery Reporter (edición 69, julio-diciembre de 1893). Filadelfia, Pensilvania: Crissy & Markley, impresores. 1858. pág. 1561.
  37. ^ ab Ades TB, ed. (2009). Hierba carmín (2ª ed.). Sociedad Americana del Cáncer . págs. 466–469. ISBN 978-0-944235-71-3. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  38. ^ Smith, Andrés (31 de enero de 2013). La enciclopedia de Oxford sobre alimentos y bebidas en Estados Unidos. OUP EE.UU. ISBN 978-0-19-973496-2.
  39. ^ Scott, Sra. Anna B. (junio de 1917). "En estos días de precios altos". El diario del hogar de las damas . vol. 34. pág. 41. hdl : 2027/mdp.39015018052467 . Consultado el 7 de marzo de 2024 a través de HathiTrust.
  40. ^ "Pokeweed: Prime Potherb", Eat the Weeds, http://www.eattheweeds.com/can-be-deadly-but-oh-so-delicious-pokeweed-2/
  41. ^ Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (2024). "Valor diario en las etiquetas de información nutricional y de suplementos" . Consultado el 28 de marzo de 2024 .
  42. ^ Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina; División de Salud y Medicina; Junta de Alimentación y Nutrición; Comité para revisar las ingestas dietéticas de referencia de sodio y potasio (2019). Oría, María; Harrison, Meghan; Stallings, Virginia A. (eds.). Ingestas dietéticas de referencia de sodio y potasio. Colección de Academias Nacionales: Informes financiados por los Institutos Nacionales de Salud. Washington (DC): Prensa de las Academias Nacionales (EE.UU.). ISBN 978-0-309-48834-1. PMID  30844154.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  43. ^ Harold H. Lee, Lemma Aklilu y Harriett J. Bennett, 1992, El uso de Endod ( Phytolacca dodecandra ) para controlar los mejillones cebra ( Dreissena polymorpha ), capítulo 37, págs. 643–656, en Biología de los mejillones cebra, Impactos y Control, Thomas F. Nalepa & Don W. Schloesser, Eds., Boca Raton, FL:CRC Press, ISBN 0873716965 , véase [8], consultado el 5 de mayo de 2015. 
  44. ^ Solicitud estadounidense 5252330, Harold H. Lee; Peter C. Fraleigh y Lemma Aklilu, "Método de control de mejillones cebra con extracto de Phytolacca dodecandra", publicado el 12 de octubre de 1993, asignado a la Universidad de Toledo. 
  45. ^ Pesha Black y Micah Hahn, 2004, "Pokeweed, Phytolacca americana , Familia: Phytolaccaceae", en [Guía de] plantas prácticas de Nueva Inglaterra (páginas de proyectos para estudiantes), consulte "Pokeweed". Archivado desde el original el 17 de febrero de 2015 . Consultado el 3 de mayo de 2015 ., consultado el 2 de mayo de 2015.
  46. ^ Jardín Botánico de Brooklyn. "Hierba del mes: hierba carmín". www.bbg.org . Consultado el 23 de septiembre de 2017 .
  47. ^ Tull, Delena (2013). Plantas comestibles y útiles del suroeste: Texas, Nuevo México y Arizona: incluidas recetas, tés y especias, tintes naturales, usos medicinales, plantas venenosas, fibras, cestería y usos industriales (edición revisada). Prensa de la Universidad de Texas. pag. 257.ISBN 978-0-292-74827-9. Consultado el 23 de septiembre de 2017 .
  48. ^ Kalm, Pehr (1772). Viajes a América del Norte: que contiene su historia natural, y un relato circunstancial de sus plantaciones y agricultura en general, con el estado civil, eclesiástico y comercial del país, las costumbres de los habitantes, y varias observaciones curiosas e importantes sobre diversos temas . Traducido por Johann Reinhold Forster. Londres: T. Lowndes. págs. 74-75. ISBN 978-0-665-51500-2. OCLC  1083889360.
  49. ^ Nilsson y col. 1970. "Estudios sobre los pigmentos de la remolacha ( Beta vulgaris L. ssp. vulgaris var. rubra L.)"
  50. ^ Bekeredjian-Ding, Isabelle; Foermer, Sandra; Kirschning, Carsten J.; Parcina, Marijó; Heeg, Klaus (4 de enero de 2012). "El mitógeno de la hierba poke requiere ligandos receptores tipo peaje para la actividad proliferativa en linfocitos B humanos y murinos". MÁS UNO . 7 (1): e29806. Código Bib : 2012PLoSO...729806B. doi : 10.1371/journal.pone.0029806 . ISSN  1932-6203. PMC 3251602 . PMID  22238657. 
  51. ^ Doppelbauer, Martín (2008). "Tony Joe White - Su música". Archivado desde el original el 3 de mayo de 2015 . Consultado el 2 de mayo de 2015 .
  52. ^ Blanco, Tony Joe (1969). "Polk Salad Annie [Letra]". Nueva York, Nueva York: Sony/ATV Music Publishing. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 2 de mayo de 2015 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: URL no apta ( enlace )
  53. ^ ab APSFA, 2015, "Programa de eventos", en la Asociación del Festival Anual de Poke Salad, Festival Anual de Poke Salad, Blanchard, Luisiana, en "Maranto". Archivado desde el original el 25 de marzo de 2015 . Consultado el 3 de mayo de 2015 ., consultado el 2 de mayo de 2015.
  54. ^ "Festival Poke Sallet ['Browngrass se unirá a ellos...']". El centinela del condado de Jackson (edición en línea). 28 de abril de 2015. pág. 4. Archivado desde el original el 5 de mayo de 2015 . Consultado el 2 de mayo de 2015 .
  55. ^ "Concurso del Festival Poke Sallet". El centinela del condado de Jackson (edición en línea). 21 de abril de 2015. pág. 3. Archivado desde el original el 5 de mayo de 2015 . Consultado el 2 de mayo de 2015 .
  56. ^ "Festival Poke Sallet". Eventos de Facebook . Gainesboro, Tennessee . Consultado el 2 de mayo de 2015 ."Este año se celebrará el 37º Festival Anual de Poke Sallet "El festival de Poke Sallet más antiguo del estado de Tennessee". Ven y únete a nosotros el jueves 7 de mayo, viernes 8 de mayo y sábado 9 de mayo de 2015 en el centro histórico de Gainesboro. Busque detalles que aparecerá en un inserto de 16 páginas en la edición del 28 de abril del Jackson County Sentinel".
  57. ^ "Festival Poke Sallet del condado de Harlan - Inicio" . Consultado el 5 de abril de 2016 .
  58. ^ Milbauer, John A. "Cenas con cebolla salvaje". Enciclopedia de historia y cultura de Oklahoma del Centro de Historia de Oklahoma. (consultado el 2 de marzo de 2010)

Lectura y visualización adicionales

enlaces externos