stringtranslate.com

Magia (criptografía)

Magic fue un proyecto de criptoanálisis aliado durante la Segunda Guerra Mundial . Involucró al Servicio de Inteligencia de Señales (SIS) del Ejército de los Estados Unidos y a la Unidad Especial de Comunicaciones de la Armada de los Estados Unidos .

descifrar códigos

Magic se creó para combinar las capacidades criptológicas del gobierno de EE. UU. en una organización denominada Oficina de Investigación. Los oficiales de inteligencia del ejército y la marina (y más tarde expertos y técnicos civiles) estaban todos bajo un mismo techo. Aunque trabajaron en una serie de códigos y cifras, sus éxitos más importantes involucraron ROJO, AZUL y PÚRPURA.

ROJO

En 1923, un oficial de la Marina de los EE. UU. adquirió una copia robada del libro de códigos del Código Operativo Secreto utilizado por la Armada Imperial Japonesa durante la Primera Guerra Mundial . Se entregaron fotografías del libro de códigos a los criptoanalistas en el mostrador de investigación y el código procesado se guardó en carpetas de color rojo (para indicar su clasificación ultrasecreta). Este código se llamó "ROJO". [ cita necesaria ]

AZUL

En 1930, el gobierno japonés creó un código más complejo que recibió el nombre en clave AZUL, aunque ROJO todavía se usaba para comunicaciones de bajo nivel. Fue rápidamente roto por el Departamento de Investigación a más tardar en 1932. Las estaciones de escucha COMINT de la Inteligencia Militar de EE. UU . comenzaron a monitorear las comunicaciones entre comando y flota, entre barcos y terrestres. [ cita necesaria ]

PÚRPURA

Después de que Alemania, aliada de Japón, declarara la guerra en el otoño de 1939, el gobierno alemán comenzó a enviar asistencia técnica para mejorar sus capacidades de comunicaciones y criptografía. Una parte era enviarles máquinas Enigma modificadas para asegurar las comunicaciones de alto nivel de Japón con Alemania. El nuevo código, cuyo nombre en clave es PÚRPURA (por el color obtenido al mezclar rojo y azul), era desconcertante.

PURPLE, al igual que Enigma, comenzó sus comunicaciones con la misma línea de código pero luego se convirtió en una confusión insondable. Los descifradores de códigos intentaron descifrar los comunicados PÚRPURAS a mano, pero descubrieron que no podían. Luego, los descifradores de códigos se dieron cuenta de que no se trataba de un código aditivo o de sustitución manual como ROJO y AZUL, sino un código generado por máquina similar al cifrado Enigma de Alemania. La decodificación era lenta y gran parte del tráfico todavía era difícil de descifrar. Cuando el tráfico fue decodificado y traducido, los contenidos a menudo estaban desactualizados.

Una máquina de ingeniería inversa creada en 1939 por un equipo de técnicos dirigido por William Friedman y Frank Rowlett pudo descifrar parte del código PÚRPURA replicando algunas de las configuraciones de las máquinas Enigma japonesas. Esta decodificación acelerada y la incorporación de más traductores al personal en 1942 hicieron que fuera más fácil y rápido descifrar el tráfico interceptado. [ cita necesaria ]

Tráfico PÚRPURA

El Ministerio de Asuntos Exteriores japonés utilizó una máquina de cifrado para cifrar sus mensajes diplomáticos . Los criptógrafos estadounidenses llamaron a la máquina " PÚRPURA ". Se tecleó un mensaje en la máquina, que lo cifró y lo envió a una máquina idéntica. La máquina receptora podría descifrar el mensaje solo si se configura con la configuración o claves correctas . Los criptógrafos estadounidenses construyeron una máquina que podía descifrar estos mensajes.

La máquina PURPLE fue utilizada por primera vez en Japón en 1940. Los criptógrafos estadounidenses y británicos habían interrumpido parte del tráfico PURPLE mucho antes del ataque a Pearl Harbor . Sin embargo, las máquinas PÚRPURAS eran utilizadas únicamente por el Ministerio de Asuntos Exteriores para llevar el tráfico diplomático a sus embajadas. La Armada japonesa utilizó un criptosistema completamente diferente , conocido como JN-25 .

Los analistas estadounidenses no descubrieron ningún indicio en PURPLE del inminente ataque japonés a Pearl Harbor. Tampoco podían hacerlo, ya que los japoneses tenían mucho cuidado de no discutir su plan en las comunicaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores. El Ministerio de Asuntos Exteriores japonés ni siquiera dispuso de información detallada sobre el ataque planeado, ya que los militares, especialmente sus miembros más nacionalistas, consideraban que esa agencia no era suficientemente "confiable".

El acceso de Estados Unidos a las comunicaciones diplomáticas privadas japonesas (incluso las más secretas) fue menos útil de lo que podría haber sido de otro modo porque la política en el Japón de antes de la guerra estaba controlada en gran medida por grupos militares como la Facción Camino Imperial , y no por el Ministerio de Asuntos Exteriores. El propio Ministerio de Asuntos Exteriores ocultó deliberadamente a sus embajadas y consulados gran parte de la información que tenía, por lo que la capacidad de leer mensajes PÚRPURAS fue menos que definitiva con respecto a las intenciones militares tácticas o estratégicas japonesas.

Los criptógrafos estadounidenses (ver Estación HYPO ) habían descifrado y traducido el mensaje diplomático japonés de 14 partes que interrumpía las negociaciones en curso con los EE. UU. a la 1 pm, hora de Washington, el 7 de diciembre de 1941, incluso antes de que la embajada japonesa en Washington pudiera hacerlo. Como resultado de las dificultades para descifrarla y escribirla en la embajada, la nota fue entregada tarde al Secretario de Estado estadounidense Cordell Hull . Cuando los dos diplomáticos japoneses finalmente entregaron la nota, Hull tuvo que fingir que la estaba leyendo por primera vez, a pesar de que ya sabía sobre el ataque a Pearl Harbor. [1]

A lo largo de la guerra, los aliados leyeron habitualmente la criptografía alemana y japonesa. El embajador japonés en Alemania, el general Hiroshi Ōshima , enviaba a menudo información militar alemana de valor incalculable a Tokio. Esta información fue interceptada y leída rutinariamente por Roosevelt, Churchill y Eisenhower. [2] Según Lowman, "Los japoneses consideraban que el sistema PÚRPURA era absolutamente irrompible... La mayoría se fue a la tumba negándose a creer que el [cifrado] había sido descifrado por medios analíticos... Creían que alguien había traicionado su sistema". [3]

Distribución antes de Pearl Harbor

Aun así, la información diplomática tenía un valor limitado para Estados Unidos debido a su forma y descripción. "Magia" se distribuyó de tal manera que muchos responsables políticos que necesitaban la información que contenía no sabían nada de ella, y aquellos a quienes realmente se les distribuyó (al menos antes de Pearl Harbor ) vieron cada mensaje sólo brevemente, ya que El mensajero estaba preparado para recuperarlo, y aislado de otros mensajes (no se permiten copias ni notas). Antes de Pearl Harbor, sólo veían aquellos descifrados que los oficiales del Ejército o la Armada consideraban "suficientemente importantes" .

No obstante, poder leer mensajes PÚRPURAS dio a los aliados una gran ventaja en la guerra. Por ejemplo, el embajador japonés en Alemania , el barón Hiroshi Ōshima , redactó largos informes para Tokio que fueron cifrados en la máquina PÚRPURA. Incluían informes sobre conversaciones personales con Adolf Hitler y un informe sobre un recorrido por las defensas contra la invasión en el norte de Francia (incluidas las playas de la invasión del Día D ). El general Marshall dijo que Ōshima era "nuestra principal base de... información sobre las intenciones de Hitler en Europa".

Dewey y Marshall

Durante las elecciones de 1944, Thomas Dewey amenazó con hacer de Pearl Harbor un tema de campaña, [4] hasta que el general Marshall le envió una carta personal que decía, en parte:

Para explicar la naturaleza crítica de este montaje, que sería aniquilado en un instante si se despertara la más mínima sospecha al respecto, la Batalla del Mar del Coral se basó en mensajes descifrados y por lo tanto nuestros pocos barcos estaban en el lugar correcto en el momento tiempo correcto. Además, pudimos concentrar nuestras fuerzas limitadas para hacer frente a su avance naval en Midway cuando, de lo contrario, casi con seguridad habríamos estado a unas 3.000 millas [4.800 kilómetros] de lugar. Teníamos información completa sobre la fuerza de sus fuerzas.

Dewey prometió no plantear el tema y cumplió su palabra.

Debates de posguerra

La irrupción en el sistema PÚRPURA, y en los mensajes japoneses en general, fue objeto de enconadas audiencias en el Congreso después de la Segunda Guerra Mundial en relación con un intento de decidir quién, si es que hubo alguien, había permitido que ocurriera el desastre de Pearl Harbor y quién, por tanto, había permitido que ocurriera el desastre de Pearl Harbor. debería ser culpado. Durante esas audiencias, los japoneses supieron, por primera vez, que el sistema de cifrado PÚRPURA había sido descifrado. Habían seguido utilizándolo, incluso después de la guerra, con el apoyo del gobierno de ocupación estadounidense .

Mucha confusión sobre quién en Washington o Hawaii sabía qué y cuándo, especialmente porque "estábamos descifrando sus mensajes", ha llevado a algunos a concluir que "alguien en Washington" sabía sobre el ataque a Pearl Harbor antes de que ocurriera, y, dado que Pearl Harbor no fue esperando ser atacado, "no advertir a Hawaii que uno iba a venir debe haber sido deliberado, ya que difícilmente podría haber sido un mero descuido". [ cita necesaria ] Sin embargo, PÚRPURA era un código diplomático, no militar. Por lo tanto, de PÚRPURA sólo se pueden sacar inferencias en cuanto a acciones militares japonesas específicas.

Historia

Cuando PURPLE fue descifrado por el Servicio de Inteligencia de Señales (SIS) del ejército estadounidense , [5] surgieron varios problemas para los estadounidenses: quién obtendría los descifrados, quién descifra, con qué frecuencia, bajo qué circunstancias y, fundamentalmente (dadas las rivalidades entre servicios ), quién se encargaría de los descifrados. hacer la entrega. Tanto la Armada como el Ejército de los EE. UU. insistieron en que ellos solos se encargaran de todo el tráfico descifrado, especialmente a los responsables políticos de alto rango en los EE. UU. Finalmente, después de mucho ir y venir, se llegó a un compromiso: el Ejército sería responsable de los descifrados. un día, y la Marina al siguiente.

La lista de distribución finalmente incluyó a algunos (pero no a todos) líderes de inteligencia militar en Washington y otros lugares, y a algunos (pero, nuevamente, no a todos) líderes políticos civiles en Washington. La eventual rutina de distribución incluyó los siguientes pasos:

Proceso de descifrado

Se necesitaban varios pasos previos antes de que cualquier descifrado estuviera listo para su distribución:

  1. Intercepción . El Ministerio de Asuntos Exteriores japonés utilizó transmisión inalámbrica y cables para comunicarse con sus unidades en el extranjero. La transmisión inalámbrica fue interceptada (si fue posible) en cualquiera de las varias estaciones de escucha ( Hawái , Guam , la isla Bainbridge en el estado de Washington , Dutch Harbor en una isla de Alaska , etc.) y los grupos de cifrado sin procesar se reenviaron a Washington, DC. estaciones de descifrado (incluida una copia de la máquina PÚRPURA del Ejército) también en Filipinas. El tráfico de cable fue recopilado (durante muchos años hasta finales de 1941) en las oficinas de las compañías de cable por un oficial militar que hizo copias y las envió a Washington. El tráfico de cable en Hawaii no fue interceptado debido a preocupaciones legales hasta que David Sarnoff de RCA acordó permitirlo durante una visita a Hawaii la primera semana de diciembre de 1941. En un momento, las interceptaciones se enviaban por correo a la Inteligencia (Ejército o Marina) desde el campo. .
  2. Descifrando . La interceptación en bruto fue descifrada por el Ejército o la Armada (dependiendo del día). Por lo general, el descifrado tenía éxito porque el cifrado se había descifrado.
  3. Traducción . Obtenido el texto plano, en letras latinas, se tradujo. Debido a que la Armada tenía más oficiales de habla japonesa, gran parte de la carga de la traducción recayó en la Armada. Y como el japonés es un idioma difícil, cuyo significado depende en gran medida del contexto, una traducción eficaz requería no sólo hablar japonés con fluidez, sino también un conocimiento considerable del contexto en el que se envió el mensaje.
  4. Evaluación . El descifrado traducido tuvo que ser evaluado por su contenido de inteligencia. Por ejemplo, ¿tiene significado el contenido aparente del mensaje? Si es, por ejemplo, parte de una lucha de poder dentro del Ministerio de Asuntos Exteriores o de alguna otra parte del gobierno japonés, su significado e implicaciones serían muy diferentes de un simple mensaje informativo o instructivo dirigido a una embajada. O podría ser otro mensaje de una serie cuyo significado, en conjunto, es más que el significado de cualquier mensaje individual. Por lo tanto, el decimocuarto mensaje a una embajada instruyendo a esa embajada a que dé instrucciones a los buques mercantes japoneses que hacen escala en ese país para que regresen a sus aguas nacionales antes de, digamos, finales de noviembre, sería más significativo que un solo mensaje de este tipo dirigido a un solo barco o puerto. Sólo después de haber evaluado un descifrado traducido por su valor de inteligencia podría alguien decidir si merecía ser distribuido.

En el período anterior al ataque a Pearl Harbor, el material se manejó de manera torpe e ineficiente, y se distribuyó de manera aún más torpe. Sin embargo, la extraordinaria experiencia de leer las comunicaciones más confidenciales de un gobierno extranjero, a veces incluso antes que el destinatario previsto, fue sorprendente. Fue tan sorprendente que alguien (posiblemente el presidente Roosevelt) lo llamó magia. El nombre se quedó.

Orden ejecutiva 9066

Un aspecto de Magic sigue siendo controvertido hasta el día de hoy: el grado de participación que tuvieron las interceptaciones en la emisión de la Orden Ejecutiva 9066 de los Estados Unidos el 19 de febrero de 1942, y la posterior Orden Ejecutiva 9102 del 18 de marzo, que condujo a la creación de la Reubicación en Tiempos de Guerra. Autoridad (WRA). Esto a menudo se confunde con la cuestión del internamiento, que en realidad estaba a cargo del Servicio de Inmigración y Naturalización (INS) del Departamento de Justicia y afectaba a todos los ciudadanos de países en guerra con Estados Unidos en cualquier lugar.

El internamiento de "extranjeros enemigos" por parte del gobierno de Estados Unidos comenzó dos meses antes de la Orden Ejecutiva 9066 del 8 de diciembre de 1941, inmediatamente después del ataque a Pearl Harbor e incluyó a alemanes e italianos, y no sólo a los japoneses que vivían en la costa oeste de Estados Unidos. [6]

David Lowman en su libro MAGIC: the Untold Story [7] informa que la justificación principal para las reubicaciones e internamientos de japoneses-estadounidenses fue la protección contra el espionaje y el sabotaje, porque Magic no podía mencionarse durante la guerra. Aquellos que defienden la decisión de evacuar y reubicar cuando se ve en contexto, en particular la blogger y reportera de investigación Michelle Malkin , señalan las interceptaciones de Magic como justificación parcial para la EO 9066. Malkin cita el testimonio de 1984 del subsecretario con mayor conocimiento de Magic, quien afirmó [8] que Magic "fue un factor muy importante" en sus consideraciones.

En el libro de Malkin In Defense of Internment [9] se citan numerosos documentos adicionales de fuentes primarias para argumentar que las interceptaciones de Magic analizan el desarrollo de una red de espionaje entre japoneses estadounidenses por parte de los consulados japoneses, proporcionan el tipo de datos de espionaje que se envían a Japón y muchos más, lo que generó la sospecha de que muchos miles de miembros de la comunidad japonés-estadounidense constituían un riesgo de espionaje, incluidos miembros de Kibei, Issei y Nisei.

En 1988, el Congreso aprobó y el presidente Ronald Reagan firmó una legislación que pedía disculpas por el internamiento en nombre del gobierno estadounidense . La legislación decía que las acciones del gobierno se basaban en "prejuicios raciales, histeria de guerra y falta de liderazgo político". [10] Las audiencias que produjeron esta decisión no tomaron en cuenta las intercepciones del Magic. [8]

El siguiente es el texto real de varias interceptaciones de Magic traducidas al inglés antes y durante la guerra y desclasificadas y hechas públicas en 1978 por el gobierno de los EE. UU. ( The Magic Background of Pearl Harbor :, Government Printing Office, 8 volúmenes).

Tokio a Washington

Intercepción mágica de Tokio a Washington # 44 - 30 de enero de 1941

Intercepción fechada el 30 de enero de 1941 y anotada como traducida 2-7-41 Numerada #44

DESDE: Tokio (Matsuoka)

PARA: Washington (Koshi)

(En dos partes – completo). (Secreto del Ministerio de Relaciones Exteriores).

(1) Establecer un órgano de inteligencia en la Embajada que mantendrá enlace con órganos de inteligencia privados y semioficiales (ver mi mensaje a Washington #591 y #732 de Nueva York a Tokio, ambos de la serie del año pasado). A este respecto, actualmente mantenemos conversaciones con los distintos círculos implicados.

(2) El punto focal de nuestras investigaciones será la determinación de la fuerza total de los EE.UU. Nuestras investigaciones se dividirán en tres clasificaciones generales: política, económica y militar, y se trazará un curso de acción definido.

(3) Hacer una encuesta de todas las personas u organizaciones que abierta o secretamente se oponen a la participación en la guerra.

(4) Realizar investigaciones de todo el antisemitismo, el comunismo, los movimientos de negros y los movimientos obreros.

(5) La utilización de ciudadanos estadounidenses de origen extranjero (distintos de los japoneses), extranjeros (distintos de los japoneses), comunistas, negros, miembros de sindicatos y antisemitas, en la realización de las investigaciones descritas en el párrafo anterior, sin duda conllevaría el impacto Mejores resultados. Estos hombres, además, deberían tener acceso a establecimientos gubernamentales (¿laboratorios?), organizaciones gubernamentales de diversos tipos, fábricas e instalaciones de transporte.

(6) Utilización de nuestras "Segundas Generaciones" y nuestros nacionales residentes. (En vista de que si hay algún desliz en esta fase, nuestro pueblo en Estados Unidos será objeto de una persecución considerable, y se debe extremar la precaución).

(7) En caso de que Estados Unidos participe en la guerra, nuestro sistema de inteligencia se trasladará a México, convirtiendo a ese país en el centro neurálgico de nuestra red de inteligencia. Por lo tanto, ¿tendrá esto en cuenta y, anticipándose a tal eventualidad, establecerá instalaciones para una ruta de inteligencia internacional entre Estados Unidos y México? Esta red que cubrirá Brasil, Argentina, Chile y Perú también tendrá su centro en México.

(8) Cooperaremos con los órganos de inteligencia alemanes e italianos en los EE.UU. Esta fase fue discutida con los alemanes e italianos en Tokio y fue aprobada.

Obtenga los detalles del Secretario Terasaki cuando asuma sus funciones allí.

Sírvanse enviar copias a aquellas oficinas que estaban en la lista de distribución del No. 43.

Consulados japoneses de Estados Unidos en Tokio

Durante el resto de 1941, algunos de los mensajes entre Tokio y sus embajadas y consulados continuaron siendo interceptados.

En respuesta al cambio ordenado de los esfuerzos de propaganda a la recopilación de espionaje, los consulados japoneses en todo el hemisferio occidental informaron su información normalmente mediante el uso de canales diplomáticos, pero cuando era urgente mediante el uso de mensajes codificados en PÚRPURA. Esto proporcionó pistas vitales sobre su progreso directamente al presidente de los Estados Unidos y a sus principales asesores.

Las interceptaciones en mayo de 1941 desde los consulados de Los Ángeles y Seattle informan que los japoneses estaban teniendo éxito en obtener información y cooperación de los japoneses-estadounidenses de "segunda generación" y otros.

Magic intercepta Los Ángeles a Tokio #067 – 9 de mayo de 1941

Intercepción fechada el 9 de mayo de 1941 y traducida el 19/05/41 Número 067

DESDE: Los Ángeles (Nakauchi)

PARA: Tokio (Gaimudaijin)

(En 2 partes – completo). Estrictamente secreto.

Re su mensaje # 180 a Washington.

Estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para establecer contactos externos en relación con nuestros esfuerzos por reunir material de inteligencia. En este sentido, hemos decidido utilizar personas blancas y negras, a través de japoneses en quienes no podemos confiar completamente. (No sólo sería muy difícil contratar expertos (¿militares?) estadounidenses para este trabajo en este momento, sino que los gastos serían extremadamente altos.) Además, mantendremos estrechas conexiones con la Asociación Japonesa, la Cámara de Comercio, y los periódicos.

Con respecto a las plantas de fabricación de aviones y otras instalaciones militares en otras partes, planeamos establecer relaciones muy estrechas con diversas organizaciones y en estricto secreto hacer que mantengan estas instalaciones militares bajo estrecha vigilancia. A través de esos medios, esperamos poder obtener informes de inteligencia precisos y detallados. Ya hemos establecido contactos con japoneses absolutamente confiables en el área de San Pedro y San Diego, quienes vigilarán de cerca todos los envíos de aviones y otros materiales de guerra, e informarán las cantidades y destinos de dichos envíos. Se han tomado las mismas medidas con respecto al tráfico a través de la frontera entre Estados Unidos y México.

Mantendremos la conexión con nuestras segundas generaciones que actualmente están en el Ejército (de EE. UU.) para mantenernos informados sobre diversos desarrollos en el Ejército. También tenemos conexiones con nuestras segundas generaciones que trabajan en plantas de aviones con fines de inteligencia.

En lo que respecta a la Armada, cooperamos con nuestra Agregaduría Naval y presentamos informes con la mayor precisión y rapidez posible.

Estamos haciendo que Nakazawa investigue y resuma la información recopilada a través de informes periodísticos y de primera mano, con respecto a movimientos militares, conflictos laborales, actividades comunistas y otros asuntos similares. En lo que respecta a los movimientos antijudíos, tenemos investigaciones realizadas tanto por estadounidenses destacados como por japoneses que están relacionados con la industria cinematográfica centrada en este ámbito. Ya hemos establecido conexiones con negros muy influyentes para mantenernos informados sobre el movimiento negro.

Magic intercepta de Seattle a Tokio # 45 - 11 de mayo de 1941

Intercepción fechada el 11 de mayo de 1941 y traducida el 6-9-41 Numerada # 45

DESDE: Seattle (Sato)

PARA: Tokio

(3 partes – completo)

Re su # 180 a Washington

1. Contactos políticos Estamos recopilando información sobre cuestiones políticas y también sobre la participación estadounidense en la guerra, que afecta a todo el país y a esta zona local.

2. Contactos económicos Utilizamos empleados de empresas extranjeras, así como empleados de nuestras propias empresas aquí, para recopilar información sobre cuestiones económicas como la construcción de barcos, el número de aviones producidos y sus distintos tipos. la producción de cobre, zinc y aluminio, el rendimiento de estaño para latas y madera. Ahora estamos haciendo nuestros mejores esfuerzos para adquirir tales inteligencias a través de estadounidenses competentes. De un estadounidense con el que contactamos recientemente, hemos recibido un informe privado sobre maquinistas de origen alemán que son comunistas y miembros de las organizaciones laborales del astillero naval de Bremerton y de la fábrica de aviones Boeing. Japonés de segunda generación ----- ----- ----- [faltan tres palabras].

3. Contactos militares Estamos obteniendo información sobre la concentración de buques de guerra dentro del astillero naval de Bremerton, información sobre el transporte marítimo mercantil y la fabricación de aviones, movimientos de fuerzas militares, así como sobre maniobras de tropas. Con esto como base, se envían hombres al campo que se comunicarán con el teniente comandante. OKADA, y dichas inteligencias se le transmitirán de acuerdo con la práctica anterior. KANEKO está a cargo de esto. Recientemente hemos realizado en dos ocasiones investigaciones sobre el terreno de diversas instalaciones militares y puntos de concentración en distintas zonas. Para el futuro, hemos hecho arreglos para recopilar información de inteligencia de los reclutas japoneses de segunda generación sobre asuntos relacionados con las tropas, así como sobre el discurso y el comportamiento de las tropas. ----- ---- -----. [faltan tres palabras]

4. Contactos con los sindicatos Los sindicatos locales AF de L. y CIO tienen una influencia considerable. El Partido (¿Socialista?) mantiene una oficina aquí (su esfera política de influencia se extiende sobre doce zonas). El CIO, especialmente, ha sido muy activo aquí. Un japonés de primera generación, que es miembro del movimiento obrero y presidente del comité, se puso en contacto con el organizador y recibimos un informe, aunque no es más que un resumen, sobre el uso de miembros estadounidenses del (¿Socialista? ) Fiesta. ------ OKAMARU está a cargo de esto.

5. Para contactar con estadounidenses de ascendencia extranjera y extranjeros, además de con terceros, para la recopilación de información de inteligencia sobre las organizaciones antiparticipación y el movimiento antijudío, utilizamos un abogado japonés de segunda generación.

Esta inteligencia ---- ----- -----.

Acceso por el gabinete de Roosevelt.

Estas interceptaciones, además de otros informes de los esfuerzos de contraespionaje del FBI y de la Oficina de Inteligencia Naval , el caso de espionaje de TACHIBANA durante el verano de 1941, los esfuerzos del FBI contra la yakuza japonesa a lo largo de la década de 1930 a lo largo de la costa oeste (los TOKOYO y los TOYO CLUB), estaban todos disponibles sólo a los líderes más importantes del gabinete de Roosevelt. Incluso J. Edgar Hoover , director del FBI, no estaba al tanto de la existencia de la inteligencia mágica. [ cita necesaria ]

Punto de vista opuesto

Quienes consideran que la Orden Ejecutiva 9066 sobre el internamiento de japoneses estadounidenses no se basó en las intercepciones de Magic, argumentan [ cita necesaria ] :

Una teoría es que Stimson quería que DeWitt proporcionara justificaciones que pudieran hacerse públicas, porque las interceptaciones del Magic no podían hacerse públicas.

El tema se enardeció debido a la publicación del libro de Malkin en 2004, En defensa del internamiento , en el que las intercepciones mágicas juegan un papel importante en la defensa de su tesis.

Otros cifrados japoneses

PÚRPURA fue una ventana atractiva, pero bastante limitada tácticamente, a la planificación y la política japonesa debido a la naturaleza peculiar de la formulación de políticas japonesas antes de la guerra (ver arriba). Al principio, una mejor ventana táctica fue el Código de Flota Japonés (una cifra codificada), llamado JN-25 por los criptoanalistas de la Marina de los EE. UU. La introducción de la versión en uso en los meses posteriores al 7 de diciembre de 1941 proporcionó suficiente información para conducir a victorias navales estadounidenses en las batallas del Mar del Coral y Midway , deteniendo los avances japoneses iniciales hacia el sur y eliminando la mayor parte del poder aéreo naval japonés. .

Más tarde, el tráfico interrumpido del JN-25 proporcionó el horario y la ruta del avión en el que volaría el almirante Isoroku Yamamoto durante una gira de inspección en el suroeste del Pacífico, dando a los pilotos de la USAAF la oportunidad de tender una emboscada al oficial que había concebido el ataque a Pearl Harbor. Más tarde aún, el acceso a los mensajes del ejército japonés a partir de descifrados del tráfico de comunicaciones del ejército ayudó a planificar la campaña de salto de isla a Filipinas y más allá.

Otra fuente de información fue el código del Agregado Militar japonés (conocido como JMA por los Aliados) introducido en 1941. Se trataba de un sistema de transposición fraccional basado en grupos de códigos de dos letras que representaban palabras y frases comunes. Los grupos se escribieron en una cuadrícula según un patrón irregular y se leyeron verticalmente, similar a una transposición de columnas interrumpidas . Luego, las letras se supercifraron utilizando una tabla de alfabetos preestablecida. Este sistema fue roto por John Tiltman en Bletchley Park en 1942. [11]

Otros reclamos irrumpen en PÚRPURA

El libro de 1992 The Sword and the Shield: The Mitrokhin Archive and the Secret History of the KGB , de Christopher Andrew, basado en el Archivo Mitrokhin sacado clandestinamente de Rusia a principios de la década de 1990 por un archivero de la KGB , contiene información sobre el conocimiento soviético del japonés en tiempos de guerra. transmisiones cifradas. Afirma que los soviéticos irrumpieron de forma independiente en el tráfico PÚRPURA japonés (así como en la máquina predecesora Roja).

Afirma que los mensajes PÚRPURA descifrados contribuyeron a la decisión de Stalin de trasladar tropas del Lejano Oriente asiático al área alrededor de Moscú para el contraataque contra Alemania en diciembre de 1941, ya que los mensajes convencieron al gobierno soviético de que no habría un ataque japonés.

¿Qué tan secreta era la magia?

De hecho, el Chicago Tribune había advertido públicamente que la criptografía japonesa era peligrosamente inadecuada , y publicó una serie de artículos justo después de Midway, a partir del 7 de junio de 1942, en los que afirmaba (correctamente) que la victoria se debía en gran parte a que Estados Unidos irrumpió en Sistemas criptográficos japoneses (en este caso, el cifrado JN-25, aunque en los artículos del periódico no se menciona qué sistema(s) se había roto). El Tribune afirmó que la historia fue escrita por Stanley Johnston según su propio conocimiento (y el de Jane ). [12]

Ronald Lewin señala que la historia repite el diseño y los errores de una señal del almirante Nimitz que Johnston vio mientras estaba en el transporte Barnett . Nimitz fue reprendido por el almirante King por enviar el despacho a los comandantes de la Task Force en un canal disponible para casi todos los barcos. [12] El oficial ejecutivo del Lexington , el comandante Morton T. Seligman, fue asignado a tareas en tierra y se retiró anticipadamente.

Sin embargo, ni los japoneses ni nadie que pudiera haberles contado parecen haber notado la cobertura del Tribune o las historias basadas en el relato del Tribune publicadas en otros periódicos estadounidenses. Tampoco se dieron cuenta de los anuncios hechos en el pleno del Congreso de los Estados Unidos en el mismo sentido. No hubo cambios en la criptografía japonesa relacionados con esos relatos de periódicos o divulgaciones del Congreso.

Alvin Kernan fue un artillero de aviación a bordo de los portaaviones Enterprise y Hornet durante la guerra. Durante ese tiempo, se le concedió la Cruz Naval . En su libro Crossing the Line , afirma que cuando el portaaviones regresó a Pearl Harbor para reabastecerse antes de la Batalla de Midway , la tripulación sabía que el código japonés se había roto y que las fuerzas navales estadounidenses se estaban preparando para enfrentarse a la flota japonesa en Midway. Insiste en que "...recuerda exactamente la ocasión en la que me dijeron, con todos los detalles sobre los barcos y las fechas..." a pesar de la insistencia posterior en que la descifración del código se mantuvo en secreto. [13]

El comandante de la Armada estadounidense IJ Galantin , quien se retiró como almirante, se refiere varias veces a Magic en su libro de 1988 sobre sus patrullas de guerra en el Pacífico como capitán del submarino estadounidense Halibut . Sin embargo, Galantin se refiere a Magic como "Ultra", que en realidad fue el nombre que se le dio a la ruptura del código alemán. Al recibir un mensaje del comando de la Flota del Pacífico, dirigiéndolo fuera de la estación normal para interceptar barcos japoneses debido a un mensaje mágico, escribe Galantin. "Había escrito cuidadosamente mis órdenes nocturnas. No hice ninguna referencia a Ultra y sólo subrayé la necesidad de estar muy alerta a los objetivos en esta fructífera zona". Galantin había mencionado anteriormente en su libro que todos los capitanes de submarinos conocían la "Ultra" (Magia). [14]

Además, el Jefe de Estado Mayor del Ejército, George C. Marshall, descubrió a principios de la guerra que los documentos de Magic se estaban leyendo ampliamente en la Casa Blanca, y que "...en un momento, más de 500 personas estaban leyendo mensajes que habíamos interceptado de los japoneses... Todo el mundo parecía estar leyéndolos". [15]

Ficción

La novela Cryptonomicon de Neal Stephenson incluye una versión ficticia de Magic, en la que el criptosistema japonés se denomina "Índigo" en lugar de "PÚRPURA".

James Bond recibe los productos del programa ficticio de descifrado "MAGIC 44" en Sólo se vive dos veces como moneda de cambio cuando es enviado a negociar concesiones de inteligencia por parte de Tiger Tanaka, jefe de la inteligencia japonesa.

La serie WEB Griffin The Corps es un relato ficticio de las operaciones de inteligencia de la Armada y el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos en el Teatro del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. Muchos de los personajes principales de las novelas, tanto ficticias como históricas, tienen acceso y utilizan la inteligencia de Magic.

Ver también

Notas a pie de página

  1. ^ Lowman 2000, pag. 39.
  2. ^ Lowman 2000, págs. 52–53.
  3. ^ Lowman 2000, pag. 4.
  4. ^ Friedman, William F. "Ciertos aspectos de la MAGIA en el trasfondo criptológico de las diversas investigaciones oficiales sobre el ataque a Pearl Harbor (SRH-125)". págs. 45–47.
  5. ^ Friedman, William F. (14 de octubre de 1940). «Informe Histórico Preliminar de la Solución de la Máquina "B"» (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 4 de abril de 2013, a través de Cryptocellar.web.cern.ch.
  6. ^ Stephen Fox, "El internamiento desconocido: una historia oral de la reubicación de italoamericanos durante la Segunda Guerra Mundial"
  7. ^ Lowman 2000, pag. 75.
  8. ^ ab Audiencias de JAAWR (1984)
  9. ^ Malkin (2004), cf. capítulos completos sobre subversivos, espías, MAGIA y los fundamentos de la evacuación.
  10. ^ 100º Congreso, S. 1009, reproducido en los archivos de Internment. Consultado el 19 de septiembre de 2006.
  11. ^ Smith 2000, págs. 158-159.
  12. ^ ab Lewin 1982, págs. 113-115.
  13. ^ Kernan 1994, pag. 47.
  14. ^ Galantín 1988, pag. 122.
  15. ^ Asahina 2007, pág. 267.

Fuentes

Otras lecturas