stringtranslate.com

Grillo (insecto)

Los grillos son insectos ortópteros emparentados con los grillos arbustivos y, más lejanamente, con los saltamontes . En la literatura más antigua, como Imms , [3] los "grillos" se ubicaban en el nivel familiar ( es decir, Gryllidae ), pero las autoridades contemporáneas, incluido Otte , ahora los ubican en la superfamilia Grylloidea . [1] La palabra se ha utilizado en combinación para describir taxones relacionados más lejanamente [3] en el suborden Ensifera , como los grillos rey y los grillos topo .

Los grillos tienen cuerpos principalmente de forma cilíndrica, cabezas redondas y antenas largas . Detrás de la cabeza hay un pronoto liso y robusto . El abdomen termina en un par de cercos largos ; las hembras tienen un ovipositor largo y cilíndrico . Las características diagnósticas incluyen patas con tarsos de 3 segmentos ; Como ocurre con muchos ortópteros, las patas traseras tienen fémures agrandados , lo que les proporciona potencia para saltar. Las alas delanteras están adaptadas como élitros duros y coriáceos , y algunos grillos chirrían al frotar partes de estas. Las alas traseras son membranosas y se pliegan cuando no se utilizan para volar; muchas especies, sin embargo, no vuelan. Los miembros más grandes de la familia son los grillos toro, Brachytrupes , que miden hasta 5 cm (2 pulgadas) de largo.

Los grillos se distribuyen por todo el mundo excepto en latitudes de 55° o más, y la mayor diversidad se encuentra en los trópicos . Se encuentran en hábitats variados, desde pastizales, arbustos y bosques hasta pantanos, playas y cuevas. Los grillos son principalmente nocturnos y son más conocidos por el canto fuerte, persistente y chirriante de los machos que intentan atraer a las hembras, aunque algunas especies son mudas. Las especies que cantan tienen buen oído, a través del tímpano de las tibias de las patas delanteras.

Los grillos suelen aparecer como personajes de la literatura. El grillo parlante aparece en el libro infantil de Carlo Collodi de 1883, Las aventuras de Pinocho , y en películas basadas en el libro. El insecto es fundamental en El grillo en el hogar de 1845 de Charles Dickens y en El grillo en Times Square de 1960 de George Selden . Los grillos se celebran en poemas de William Wordsworth , John Keats , Du Fu y Vladimir Nazor . Se mantienen como mascotas en países desde China hasta Europa, a veces para pelear con grillos. Los grillos son eficientes a la hora de convertir su alimento en masa corporal , lo que los convierte en candidatos para la producción de alimentos . Se utilizan como alimento humano en el sudeste asiático, donde se venden fritos en los mercados como bocadillos. También se utilizan para alimentar a mascotas carnívoras y animales de zoológico. En el folclore brasileño, los grillos aparecen como presagios de diversos eventos.

Descripción

Grillo de campo africano , Gryllus bimaculatus

Los grillos son insectos de tamaño pequeño a mediano con cuerpos en su mayoría cilíndricos y algo aplanados verticalmente. La cabeza es esférica con antenas largas y delgadas que surgen de escapos en forma de cono (primeros segmentos) y justo detrás de ellas hay dos grandes ojos compuestos. En la frente hay tres ocelos (ojos simples). El pronoto (primer segmento torácico) tiene forma trapezoidal, robusto y bien esclerotizado . Es liso y no tiene quillas (crestas) dorsales ni laterales. [4]

En la punta del abdomen hay un par de cercos largos (apéndices emparejados en el segmento posterior) y, en las hembras, el ovipositor es cilíndrico, largo y estrecho, liso y brillante. Los fémures (terceros segmentos) del par de patas posteriores están muy agrandados para saltar. Las tibias (cuartos segmentos) de las patas traseras están armadas con una serie de espolones móviles, cuya disposición es característica de cada especie. Las tibias de las patas delanteras llevan uno o más tímpanos que se utilizan para la recepción del sonido. [4]

Las alas se encuentran planas sobre el cuerpo y su tamaño es muy variable entre especies, siendo de tamaño reducido en algunos grillos y ausentes en otros. Las alas anteriores son élitros hechos de quitina resistente , que actúan como escudo protector para las partes blandas del cuerpo y, en los machos, llevan los órganos estriduladores para la producción del sonido. El par posterior es membranoso y se dobla en forma de abanico debajo de las alas anteriores. En muchas especies, las alas no están adaptadas para volar. [1]

Los miembros más grandes de la familia son los grillos toro ( Brachytrupes ), de 5 cm (2 pulgadas) de largo, que excavan madrigueras de un metro o más de profundidad. Los grillos de los árboles ( Oecanthinae ) son delicados insectos de color blanco o verde pálido con alas delanteras transparentes, mientras que los grillos de campo ( Gryllinae ) son insectos robustos de color marrón o negro. [1]

Distribución y hábitat

Los grillos tienen una distribución cosmopolita y se encuentran en todas partes del mundo con excepción de las regiones frías en latitudes superiores a aproximadamente 55° Norte y Sur. Han colonizado muchas islas grandes y pequeñas, a veces volando sobre el mar para llegar a estos lugares, o quizás transportados sobre madera flotante o mediante la actividad humana. La mayor diversidad se produce en lugares tropicales, como en Malasia, donde se escuchó el canto de 88 especies desde un solo lugar cerca de Kuala Lumpur . Un número mayor podría haber estado presente porque algunas especies son mudas . [1]

Los grillos se encuentran en muchos hábitats. Los miembros de varias subfamilias se encuentran en la copa superior de los árboles , en los arbustos y entre pastos y hierbas. También se encuentran en el suelo y en cuevas, y algunos son subterráneos, excavando madrigueras poco profundas o profundas. Algunas viven en madera podrida y ciertas especies que habitan en las playas pueden correr y saltar sobre la superficie del agua. [1]

Biología

Defensa

Los grillos son insectos de cuerpo blando relativamente indefensos. La mayoría de las especies son nocturnas y pasan el día escondidas en grietas, debajo de la corteza, dentro de hojas rizadas, debajo de piedras o troncos caídos, en la hojarasca o en las grietas del suelo que se desarrollan en clima seco. Algunos excavan sus propios agujeros poco profundos en madera podrida o bajo tierra y pliegan sus antenas para ocultar su presencia. Algunas de estas madrigueras son refugios temporales, utilizados por un solo día, pero otras sirven como residencias más permanentes y lugares para aparearse y poner huevos. Los grillos excavan aflojando la tierra con las mandíbulas y luego cargándola con las extremidades, golpeándola hacia atrás con las patas traseras o empujándola con la cabeza. [5]

Otras estrategias defensivas son el uso del camuflaje , la huida y la agresión . Algunas especies han adoptado colores, formas y patrones que dificultan su detección por parte de los depredadores que cazan con la vista. Suelen tener tonos apagados de marrón, gris y verde que se mezclan con el fondo, y las especies del desierto tienden a ser pálidas. Algunas especies pueden volar, pero su forma de volar tiende a ser torpe, por lo que la respuesta más habitual ante el peligro es escabullirse para encontrar un escondite. [5] Si bien algunos grillos tienen una picadura débil, se descubrió que un miembro de Gryllacrididae o grillos roncos de Australia tiene la picadura más fuerte de cualquier insecto. [6]

chirrido

Un grillo Gryllus macho canta: su cabeza mira hacia su madriguera; las coriáceas alas delanteras ( tegmina ; singular "tegmen") están levantadas (lejos de las alas traseras más delicadas) y se raspan unas contra otras ( estridulación ) para producir el canto. La madriguera actúa como resonador , amplificando el sonido.

La mayoría de los grillos machos emiten un fuerte chirrido mediante estridulación (raspando dos partes del cuerpo con una textura especial). El órgano estridulador se encuentra en el tegmen , o ala anterior, que tiene una textura coriácea. Una vena grande corre a lo largo del centro de cada tegmen, con dientes en forma de peine en su borde formando una estructura similar a una lima, y ​​en el borde posterior del tegmen hay un raspador. Las tegmina se mantienen en ángulo con el cuerpo y se suben y bajan rítmicamente, lo que hace que el raspador de un ala raspe la lima de la otra. La parte central del tegmen contiene el "arpa", un área de membrana gruesa y esclerotizada que resuena y amplifica el volumen del sonido, al igual que la bolsa de aire entre los tegmina y la pared del cuerpo. La mayoría de las hembras de grillo carecen de las adaptaciones necesarias para estridir, por lo que no emiten ningún sonido. [7]

Varios tipos de canciones de grillos se encuentran en el repertorio de algunas especies. El canto de llamada atrae a las hembras y repele a otros machos, y es bastante fuerte. La canción de cortejo se utiliza cuando una hembra de grillo está cerca y la anima a aparearse con la persona que llama. Se produce un canto triunfal durante un breve período después de un apareamiento exitoso y puede reforzar el vínculo de apareamiento para alentar a la hembra a poner algunos huevos en lugar de buscar otro macho. [8] Los quimiorreceptores de contacto en las antenas desencadenan un canto agresivo que detecta la presencia de otro grillo macho. [9]

Los grillos chirrían a diferentes ritmos según su especie y la temperatura de su entorno . La mayoría de las especies chirrian a un ritmo más alto cuanto más alta es la temperatura (alrededor de 62 chirridos por minuto a 13 °C (55 °F) en una especie común; cada especie tiene su propio ritmo). La relación entre la temperatura y la tasa de chirrido se conoce como ley de Dolbear . Según esta ley, contando el número de chirridos producidos en 14 segundos por el grillo arbóreo nevado , común en Estados Unidos , y sumando 40 se aproximará la temperatura en grados Fahrenheit. [8]

El canto de llamada de un grillo de campo.

En 1975, el Dr. William H. Cade descubrió que la mosca parásita taquínida Ormia ochracea se siente atraída por el canto del grillo, y lo utiliza para localizar al macho y depositar sus larvas sobre él. Fue el primer ejemplo conocido de un enemigo natural que localiza a su huésped o presa mediante la señal de apareamiento. [10] Desde entonces, se ha descubierto que muchas especies de grillos portan la misma mosca parásita o especies relacionadas. En respuesta a esta presión selectiva, se observó una mutación que impedía a los machos chirriar en una población de Teleogryllus oceanicus en la isla hawaiana de Kauai , lo que permitió a estos grillos eludir a sus depredadores parasitoides . [11] También se descubrió una mutación diferente con el mismo efecto en la isla vecina de Oahu (a unas 100 millas (160 km) de distancia). [12] Recientemente, nuevos machos "ronroneantes" de la misma especie en Hawái pueden producir una nueva señal sexual auditiva que puede usarse para atraer a las hembras y, al mismo tiempo, reducir en gran medida la probabilidad de ataque de parasitoides por parte de la mosca. [13]

Vuelo

Algunas especies, como los grillos terrestres ( Nemobiinae ), no tienen alas; otros tienen alas delanteras pequeñas y no tienen alas traseras ( Copholandrevus ), otros carecen de alas traseras y tienen alas delanteras acortadas sólo en las hembras, mientras que otros son macrópteros, con las alas traseras más largas que las delanteras. En Teleogryllus , la proporción de individuos macrópteros varía desde muy baja hasta el 100%. Probablemente, la mayoría de las especies con alas traseras más largas que las delanteras emprenden el vuelo. [4]

Algunas especies, como Gryllus assimilis , despegan, vuelan y aterrizan bien y de manera eficiente, mientras que otras especies son voladoras torpes. [1] En algunas especies, las alas traseras se caen, dejando muñones de alas, generalmente después de la dispersión del insecto por vuelo. En otras especies, pueden ser arrancados y consumidos por el propio grillo o por otro individuo, lo que probablemente proporciona un impulso nutricional. [14]

Gryllus firmus exhibe polimorfismo en las alas ; Algunos individuos tienen alas traseras largas y completamente funcionales y otros tienen alas cortas y no pueden volar. Las hembras de alas cortas tienen músculos de vuelo más pequeños, mayor desarrollo ovárico y producen más huevos, por lo que el polimorfismo adapta al grillo para su dispersión o reproducción. En algunos individuos de alas largas, los músculos de vuelo se deterioran durante la edad adulta y las capacidades reproductivas del insecto mejoran. [15]

Dieta

Dos grillos domésticos adultos, Acheta domesticus , alimentándose de zanahoria

Los grillos cautivos son omnívoros ; cuando se les priva de su dieta natural, aceptan una amplia gama de alimentos orgánicos. Algunas especies son completamente herbívoras y se alimentan de flores, frutos y hojas, mientras que las especies terrestres consumen plántulas, pastos, trozos de hojas y brotes de plantas jóvenes. Otros son más depredadores e incluyen en su dieta huevos de invertebrados, larvas, pupas, insectos en muda, cochinillas y pulgones . [16] Muchos son carroñeros y consumen diversos restos orgánicos, plantas en descomposición, plántulas y hongos. [17] En cautiverio, muchas especies se han criado con éxito con una dieta de alimento seco comercial para perros molido , complementado con lechuga y pulgones. [dieciséis]

Los grillos tienen mandíbulas relativamente poderosas y se sabe que varias especies muerden a los humanos. [18]

Reproducción y ciclo de vida.

Los grillos machos establecen su dominio unos sobre otros mediante la agresión. Comienzan azotándose unos a otros con sus antenas y ensanchando sus mandíbulas. A menos que uno retroceda en esta etapa, recurren a la lucha, al mismo tiempo que cada uno emite llamadas que son bastante diferentes a las pronunciadas en otras circunstancias. Cuando uno logra el dominio, canta fuerte, mientras el perdedor permanece en silencio. [19]

Las hembras generalmente se sienten atraídas por los machos por sus llamadas, aunque en especies no estriduladoras debe intervenir algún otro mecanismo. Después de que la pareja ha hecho contacto antenal, puede ocurrir un período de cortejo durante el cual cambia el carácter de la llamada. La hembra monta al macho y un único espermatóforo se transfiere a los genitales externos de la hembra. El esperma fluye desde aquí hacia el oviducto de la hembra durante un período de unos minutos o hasta una hora, según la especie. Después de la cópula , la hembra puede extraer o comerse el espermatóforo; Los machos pueden intentar evitar esto con diversos comportamientos ritualizados. La hembra puede aparearse en varias ocasiones con diferentes machos. [20]

Varios estadios de Gryllus assimilis , de Robert Evans Snodgrass , 1930

La mayoría de los grillos ponen sus huevos en el suelo o dentro de los tallos de las plantas, y para ello, las hembras de los grillos tienen un órgano largo, con forma de aguja o de sable, que pone huevos llamado ovipositor . Algunas especies terrestres han prescindido de esto, depositando sus huevos en una cámara subterránea o empujándolos hacia la pared de una madriguera. [1] El grillo de cola corta ( Anurogryllus ) excava una madriguera con cámaras y un área para defecar, pone sus huevos amontonados en el piso de la cámara y, una vez que los huevos han eclosionado, alimenta a los juveniles durante aproximadamente un mes. [21]

Los grillos son insectos hemimetabólicos , cuyo ciclo de vida consta de una etapa de huevo, una etapa de larva o ninfa que se parece cada vez más a la forma adulta a medida que la ninfa crece, y una etapa de adulto. Del huevo se convierte una ninfa del tamaño de una mosca de la fruta . Este pasa por unos 10 estadios larvarios, y con cada muda sucesiva , se parece más a un adulto. Después de la muda final, los genitales y las alas están completamente desarrollados, pero se necesita un período de maduración antes de que el grillo esté listo para reproducirse. [22]

Evitación de la endogamia

Algunas especies de grillos son poliandros . En Gryllus bimaculatus , las hembras seleccionan y se aparean con múltiples donantes de esperma viables, prefiriendo parejas nuevas. [23] Las hembras de grillos Teleogryllus oceanicus de poblaciones naturales se aparean y almacenan de manera similar esperma de múltiples machos. [24] Las hembras de grillo ejercen un sesgo de fertilización poscopulatoria a favor de machos no emparentados para evitar las consecuencias genéticas de la endogamia . El sesgo de fertilización depende del control del transporte de espermatozoides a los órganos de almacenamiento de espermatozoides. La inhibición del almacenamiento de esperma por parte de las hembras de grillo puede actuar como una forma de elección femenina críptica para evitar los graves efectos negativos de la endogamia. [25] Los experimentos de reproducción controlada con el grillo Gryllus firmus demostraron depresión endogámica, ya que el peso de las ninfas y la fecundidad temprana disminuyeron sustancialmente a lo largo de las generaciones; [26] esto fue causado, como se esperaba, por una mayor frecuencia de combinaciones homocigotas de alelos recesivos nocivos . [26] [27]

Depredadores, parásitos y patógenos.

Los grillos tienen muchos enemigos naturales y están sujetos a diversos patógenos y parásitos. Son devorados por un gran número de depredadores vertebrados e invertebrados y sus partes duras se encuentran a menudo durante el examen de los intestinos de los animales. [5] Los geckos domésticos mediterráneos ( Hemidactylus turcicus ) han aprendido que aunque un grillo decorado con su llamado ( Gryllodes supplicans ) puede colocarse de manera segura en una madriguera fuera de su alcance, las hembras de grillo atraídas por el llamado pueden ser interceptadas y devoradas. [19]

Los grillos se crían como alimento para mascotas y animales de zoológico, como esta araña babuino, Pterinochilus murinus , que sale de su guarida para alimentarse.

El hongo entomopatógeno Metarhizium anisopliae ataca y mata a los grillos y se ha utilizado como base para el control de poblaciones de plagas. [5] Los insectos también se ven afectados por el virus de la parálisis de los grillos , que ha causado altos niveles de muertes en las instalaciones de cría de grillos. [28] Otras enfermedades mortales que se han identificado en establecimientos de cría masiva incluyen Rickettsia y tres virus más. Las enfermedades pueden propagarse más rápidamente si los grillos se vuelven caníbales y se comen los cadáveres. [5]

Los ácaros parásitos rojos a veces se adhieren a la región dorsal de los grillos y pueden afectarlos gravemente. [5] El gusano de crin Paragordius varius es un parásito interno y puede controlar el comportamiento de su grillo huésped y hacer que entre al agua, donde el parásito continúa su ciclo de vida y el grillo probablemente se ahoga. [29] Las larvas de la mosca sarcófaga Sarcophaga kellyi se desarrollan dentro de la cavidad corporal de los grillos de campo. [30] Las avispas parásitas hembras de Rhopalosoma ponen sus huevos en los grillos y sus larvas en desarrollo devoran gradualmente a sus huéspedes . Otras avispas de la familia Scelionidae son parasitoides de huevos y buscan lotes de huevos puestos por grillos en los tejidos vegetales para insertarlos. [5]

La mosca Ormia ochracea tiene un oído muy agudo y se dirige a llamar a los grillos machos. Localiza a su presa de oído y luego pone sus huevos cerca. Las larvas en desarrollo se esconden dentro de los grillos con los que entran en contacto y, en el transcurso de aproximadamente una semana, devoran lo que queda del huésped antes de convertirse en pupas. [31] En Florida, las moscas parásitas solo estaban presentes en el otoño, y en esa época del año, los machos cantaban menos pero por períodos más largos. Para el macho existe un equilibrio entre atraer hembras y ser parasitado. [32]

Filogenia y taxonomía

Grillo fósil del Cretácico de Brasil

Las relaciones filogenéticas de Gryllidae, resumidas por Darryl Gwynne en 1995 a partir de su propio trabajo (utilizando principalmente características anatómicas) y el de autores anteriores, [a] se muestran en el siguiente cladograma , con los Orthoptera divididos en dos grupos principales, Ensifera ( grillos sensu lato ) y Caelifera (saltamontes). Los fósiles de Ensifera se encuentran desde finales del período Carbonífero (300 millones de años) en adelante, [33] [34] y los verdaderos grillos, Gryllidae, del período Triásico (250 a 200 millones de años). [1]

Cladograma después de Gwynne, 1995: [33]

Un estudio filogenético realizado por Jost & Shaw en 2006 utilizando secuencias de ARNr 18S, 28S y 16S apoyó la monofilia de Ensifera. También se descubrió que la mayoría de las familias de ensíferos eran monofiléticas, y se descubrió que la superfamilia Gryllacridoidea incluía Stenopelmatidae, Anostostomatidae, Gryllacrididae y Lezina. Se demostró que Schizodactylidae y Grylloidea eran taxones hermanos, y se descubrió que Rhaphidophoridae y Tettigoniidae estaban más estrechamente relacionados con Grylloidea de lo que se pensaba anteriormente. Los autores afirmaron que "existe un alto grado de conflicto entre los datos moleculares y morfológicos, lo que posiblemente indica que hay mucha homoplasia presente en Ensifera, particularmente en las estructuras acústicas". Consideraron que la estridulación del tegmen y el tímpano tibial son ancestrales de Ensifera y se han perdido en múltiples ocasiones, especialmente dentro de los Gryllidae. [35]

Familias de "críquet"

Varias familias y otros taxones de Ensifera pueden denominarse "grillos", entre ellos:

Dentro de Grylloidea
Estrictamente, se excluyen los taxones del Infraorden Tettigoniidea y otras superfamilias.

En la cultura humana

Il Grillo Parlante (El grillo parlante ) ilustrado por Enrico Mazzanti para el libro infantil de Carlo Collodi de 1883 "Le avventure di Pinocchio" ( Las aventuras de Pinocho )

Folclore y mito

El folclore y la mitología que rodean a los grillos son extensos. [36] El canto de los grillos en el folclore de Brasil y otros lugares a veces se considera una señal de lluvia inminente o de una ganancia financiera inesperada. En las crónicas de Álvar Núñez Cabeza de Vaca sobre la conquista española de América, el repentino chirrido de un grillo anunció el avistamiento de tierra para su tripulación, justo cuando se les había acabado el suministro de agua. [37] En Caraguatatuba , Brasil, se dice que un grillo negro en una habitación presagia enfermedad; uno gris, dinero; y uno verde, espero . [37] En el estado de Alagoas , noreste de Brasil, un grillo anuncia la muerte, por lo que muere si chirría en una casa. [38] En Barbados , un grillo ruidoso significa que está entrando dinero; por lo tanto, no se debe matar ni desalojar a un grillo si chirría dentro de una casa. Sin embargo, otro tipo de grillo que es menos ruidoso presagia enfermedad o muerte. [39]

En literatura

Ilustración para Cricket on the Hearth de Charles Dickens de 1883 , de Fred Barnard

Los grillos aparecen como personajes principales en novelas y libros para niños. La novela corta de Charles Dickens de 1845 , El grillo en el hogar , dividida en secciones llamadas "Chirridos", cuenta la historia de un grillo que chirría en el hogar y actúa como ángel guardián de una familia. [40] El libro infantil de Carlo Collodi de 1883 "Le avventure di Pinocchio" ( Las aventuras de Pinocho ) presentaba a "Il Grillo Parlante" (El grillo parlante ) como uno de sus personajes. [41] El libro infantil de George Selden de 1960, The Cricket in Times Square, cuenta la historia de Chester, el grillo de Connecticut , que se une a una familia y a sus otros animales, y es llevado a ver Times Square en Nueva York. [42] La historia, que ganó el Newbery Honor, [43] llegó a Selden al escuchar un chirrido de cricket real en Times Square. [44]

Recuerdos entomologiques , un libro escrito por el entomólogo francés Jean-Henri Fabre , dedica un capítulo entero al grillo, analizando su construcción de madrigueras y sus canciones. El relato trata principalmente del cricket de campo, pero también menciona el cricket italiano . [45]

Los grillos han aparecido de vez en cuando en la poesía. El poema de William Wordsworth de 1805 The Cottager to Her Infant incluye el pareado "El gatito duerme sobre el hogar, los grillos hace tiempo que dejaron de reír". [46] El poema de John Keats de 1819, Oda al otoño , incluye las líneas "Los grillos cantan; y ahora con agudos suaves / El petirrojo silba desde un jardín". [47] El poeta chino de la dinastía Tang , Du Fu (712–770), escribió un poema que, en la traducción de JP Seaton, comienza: "Casa grillo... Cosa insignificante. Y, sin embargo, cómo nos conmueve su triste canción. Afuera, en la hierba, su grito Fue un temblor, pero ahora trina debajo de nuestra cama, para compartir su pena. [48]

Como mascotas y animales de pelea.

Porta grillos del período Meiji en forma de palanquín norimono , c. 1850

Los grillos se tienen como mascotas y en algunos países se consideran de buena suerte; En China , a veces se los mantiene en jaulas o en calabazas ahuecadas creadas especialmente con formas novedosas. [49] La práctica fue común en Japón durante miles de años; alcanzó su punto máximo en el siglo XIX, aunque todavía se venden grillos en las tiendas de mascotas. [50] También es común tenerlos como mascotas enjauladas en algunos países europeos , particularmente en la Península Ibérica . La lucha con críquet es un pasatiempo tradicional chino que se remonta a la dinastía Tang (618–907). Originalmente una indulgencia de los emperadores, las peleas de cricket luego se hicieron populares entre los plebeyos. [51] El dominio y la capacidad de lucha de los machos no dependen únicamente de la fuerza; Se ha descubierto que se vuelven más agresivos después de ciertas experiencias previas a la pelea, como el aislamiento, o al defender un refugio. Los grillos obligados a volar durante un breve periodo de tiempo lucharán después durante dos o tres veces más de lo que lo harían de otra manera. [52]

como comida

Adobong kamaru (de grillos cebolleros)
Grillos caseros fritos ( Acheta domesticus ) en un mercado de Tailandia

En la parte sur de Asia, incluyendo Camboya , Laos y Tailandia , los grillos se comen comúnmente como refrigerio, preparado fritando insectos remojados y limpios. [53] En Tailandia, hay 20.000 agricultores que crían grillos, con una producción estimada de 7.500 toneladas por año. [54] La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación ha implementado un proyecto en Laos para mejorar el cultivo de grillos y, en consecuencia, la seguridad alimentaria. [55] La eficiencia de conversión alimenticia de los grillos domésticos ( Acheta domesticus ) es de 1,7, unas cinco veces mayor que la del ganado vacuno , y si se tiene en cuenta su fecundidad, de 15 a 20 veces mayor. [56] [57]

La harina de grillo se puede utilizar como aditivo en alimentos de consumo como pasta, pan, galletas saladas y bizcochos. La harina de grillo se utiliza en barras de proteínas , alimentos para mascotas , piensos para ganado , nutracéuticos y otras aplicaciones industriales. Las Naciones Unidas dicen que el uso de proteínas de insectos, como la harina de grillo, podría ser fundamental para alimentar a la creciente población del planeta y, al mismo tiempo, ser menos dañino para el medio ambiente. [58]

Los grillos también se crían como alimento para animales carnívoros de zoológicos, animales de laboratorio y mascotas. [5] [59] Pueden estar "cargados en el intestino" con minerales adicionales, como calcio, para proporcionar una dieta equilibrada a depredadores como las ranas arbóreas ( Hylidae ). [60]

Expresiones comunes

En el siglo XIX, "grillo" y "grillos" se utilizaban como eufemismos para utilizar a Cristo como interjección . La adición de "Jiminy" (una variación de " Gemini "), a veces abreviado como "Jimmy", creó las expresiones "¡Jiminy Cricket!" o "¡Jimmy Crickets!" como alternativas menos blasfemas que exclamar "¡Jesucristo!" [61]

A finales del siglo XX, el canto de los grillos pasó a representar la quietud en la literatura, el teatro y el cine. De este sentimiento surgieron expresiones que equiparaban los "grillos" con el silencio total, especialmente cuando un grupo de personas reunidas no hace ruido. Estas expresiones han pasado de ser más descriptivas, "tan silencioso que se pueden escuchar grillos", a simplemente decir "grillos" como abreviatura de "silencio completo". [62]

En la cultura popular

Pepito Grillo, de la película Pinocho (1940) de Walt Disney

Los personajes de Cricket aparecen en las películas animadas de Walt Disney , Pinocho (1940), donde Pepito Grillo se convierte en la conciencia del personaje principal , y en Mulan (1998), donde Cri-Kee es llevado en una jaula como símbolo de suerte, al estilo asiático. The Crickets era el nombre de la banda de rock and roll de Buddy Holly ; [63] El equipo de béisbol de la ciudad natal de Holly en la década de 1990 se llamaba Lubbock Crickets . [64] Cricket es el nombre de una revista literaria infantil estadounidense fundada en 1973; utiliza un elenco de personajes de insectos. [65] El sonido de los grillos se utiliza a menudo en los medios para enfatizar el silencio, a menudo para lograr un efecto cómico después de una broma incómoda, de manera similar a la planta rodadora .

Notas

  1. Gwynne cita a Ander 1939, Zeuner 1939, Judd 1947, Key 1970, Ragge 1977 y Rentz 1991 como apoyo al esquema de dos partes (Ensifera, Caelifera) en su artículo de 1995. [33]

Referencias

  1. ^ abcdefghi Resh, Vicente H.; Cardé, Anillo T. (2009). Enciclopedia de insectos. Prensa académica. págs. 232-236. ISBN 978-0-08-092090-0.
  2. ^ ab "Familia Grylloidea (Laicharting, 1781)". Archivo de especies de ortópteros . Consultado el 6 de septiembre de 2020 .
  3. ^ abc Imms AD, rev. Richards OW y Davies RG (1970) Un libro de texto general de entomología, novena edición. Methuen 886 págs.
  4. ^ abc Otte, Daniel (2007). Grillos australianos (Orthoptera: Gryllidae). Academia de Ciencias Naturales. págs. 17-24. ISBN 978-1-4223-1928-4.
  5. ^ abcdefgh Huber, Franz (1989). Comportamiento y neurobiología del grillo. Prensa de la Universidad de Cornell. págs. 32–36. ISBN 978-0-8014-2272-0.
  6. ^ "El grillo ronco australiano tiene la picadura más fuerte de 650 especies de insectos". Científico nuevo .
  7. ^ Chapman, RF; Simpson, Stephen J.; Douglas, Ángela E. (2013). Los insectos: estructura y función. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 826–833. ISBN 978-0-521-11389-2.
  8. ^ ab Berenbaum, mayo R. (1996). Errores en el sistema: insectos y su impacto en los asuntos humanos. Libros básicos. págs. 44–45. ISBN 978-0-465-02445-2.
  9. ^ Hardy, Tad N.; Shaw, Kenneth C. (1983). "El papel de la quimiorrecepción en el reconocimiento del sexo por los grillos machos: Acheta domesticus y Teleogryllus oceanicus ". Entomología Fisiológica . 8 (2): 151–166. doi :10.1111/j.1365-3032.1983.tb00344.x. S2CID  85962428.
  10. ^ Cade WH (1975). "Parasitoides de orientación acústica: fonotaxis de mosca al canto del grillo". Ciencia . 190 (4221): 1312-1313. Código bibliográfico : 1975 Ciencia... 190.1312C. doi : 10.1126/ciencia.190.4221.1312. S2CID  85233362.
  11. ^ Tinghitella, RM (2008). "Rápido cambio evolutivo en una señal sexual: control genético de la mutación 'ala plana' que silencia a los grillos de campo macho (Teleogryllus oceanicus)". Herencia . 100 (3): 261–267. doi : 10.1038/sj.hdy.6801069 . PMID  18000520.
  12. ^ Yong, Ed (9 de mayo de 2014). "El silencio de los grillos, El silencio de los grillos". Fenómenos: un salón de ciencias . National Geographic . Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2016 . Consultado el 8 de junio de 2017 .
  13. ^ Tinghitella, Robin M.; Broder, E. Dale; Gurule-Small, Gabrielle A.; Hallagan, Claudia J.; Wilson, Jacob D. (diciembre de 2018). "Grillos ronroneantes: la evolución de una nueva señal sexual". El naturalista americano . 192 (6): 773–782. doi :10.1086/700116. PMID  30444653. S2CID  53568708.
  14. ^ Walker, TJ (1 de enero de 1972). "Alas de hoja caduca en los grillos: una nueva base para el dimorfismo de las alas". Psique: una revista de entomología . 79 (4): 311–314. doi : 10.1155/1972/17254 .
  15. ^ Devillers, James (2013). Hormonas juveniles y juvenoides: modelado de efectos biológicos y destino ambiental. Prensa CRC. pag. 39.ISBN 978-1-4665-1322-8.
  16. ^ ab Huber, Franz (1989). Comportamiento y neurobiología del grillo. Prensa de la Universidad de Cornell. pag. 28.ISBN 978-0-8014-2272-0.
  17. ^ "Información sobre críquet". Universidad de Arizona. Archivado desde el original el 27 de mayo de 2015 . Consultado el 15 de mayo de 2015 .
  18. ^ JRSC (1879). "Capítulos sobre insectos para jardineros". Revista de horticultura y jardinería práctica . págs. 502–4.
  19. ^ ab Matthews, Robert W.; Matthews, Janice R. (2009). Comportamiento de los insectos. Medios de ciencia y negocios de Springer. págs. 314–319. ISBN 978-90-481-2389-6.
  20. ^ Choe, Jae C.; Crespi, Bernard J. (1997). La evolución de los sistemas de apareamiento en insectos y arácnidos. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 89-105. ISBN 978-0-521-58976-5.
  21. ^ Walker, TJ "Género Anurogryllus: grillos de cola corta". Universidad de Florida . Consultado el 14 de mayo de 2015 .
  22. ^ Manning, Aubrey; Dawkins, Sello mariano (2012). Una introducción al comportamiento animal. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 59–60. ISBN 978-1-107-37773-8.
  23. ^ Bretman, A.; Tregenza, T. (2005). "Medición de la poliandria en poblaciones silvestres: un estudio de caso utilizando grillos promiscuos". Ecología Molecular . 14 (7): 2169–2179. doi :10.1111/j.1365-294x.2005.02556.x. PMID  15910335. S2CID  10582685.
  24. ^ Simmons, Leigh W.; Beveridge, Maxine (26 de agosto de 2010). "La fuerza de la selección sexual poscopuladora dentro de poblaciones naturales de grillos de campo". Ecología del comportamiento . 21 (6): 1179–1185. doi :10.1093/beheco/arq132.
  25. ^ Túni, C.; Beveridge, M.; Simmons, LW (2013). "Las hembras de grillo evalúan el parentesco durante la protección de la pareja y sesgan el almacenamiento de esperma hacia machos no emparentados". Revista de biología evolutiva . 26 (6): 1261–1268. doi : 10.1111/jeb.12118 . PMID  23745826. S2CID  21871118.
  26. ^ ab Roff, DA (2002). "Depresión endogámica: pruebas de las hipótesis de sobredominancia y dominancia parcial". Evolución . 56 (4): 768–75. doi :10.1554/0014-3820(2002)056[0768:idtoto]2.0.co;2. PMID  12038534. S2CID  20943704.
  27. ^ Bernstein, H.; Byerly, HC; Hopf, FA; Michod, RE (1985). "Daño genético, mutación y evolución del sexo". Ciencia . 229 (4719): 1277–81. Código bibliográfico : 1985 Ciencia... 229.1277B. doi : 10.1126/ciencia.3898363. PMID  3898363.
  28. ^ Kurstak, Eduardo; Kreuter, Jorg (1991). Virus de los invertebrados. Prensa CRC. pag. 289.ISBN 978-0-8247-8469-0.
  29. ^ Simon, Matt (30 de mayo de 2014). "Criatura absurda de la semana: el gusano parásito que convierte a los grillos en maníacos suicidas". Cableado . Consultado el 11 de mayo de 2015 .
  30. ^ Herrick, Chester A. (1921). "Un parásito sarcófago del grillo de campo común". Transacciones de la Sociedad Microscópica Estadounidense . 14 (3): 116–117. doi :10.2307/3221582. JSTOR  3221582.
  31. ^ Cade, W. (1975). "Parasitoides de orientación acústica: volar fonotaxis al canto de cricket". Ciencia . 190 (4221): 1312-1313. Código bibliográfico : 1975 Ciencia... 190.1312C. doi : 10.1126/ciencia.190.4221.1312. S2CID  85233362.
  32. ^ Choi, Charles Q. (18 de diciembre de 2006). "El chirrido de Cricket atrae el sexo y la muerte". Ciencia viva . Consultado el 12 de mayo de 2015 .
  33. ^ a b C Gwynne, Darryl T. (1995). "Filogenia de Ensifera (Orthoptera): una hipótesis que respalda múltiples orígenes de señalización acústica, espermatóforos complejos y cuidado materno en grillos, saltamontes y weta". Revista de investigación de ortópteros . 4 (4): 203–218. doi :10.2307/3503478. JSTOR  3503478.
  34. ^ Gwynne, Darryl T. "Ensifera: grillos, saltamontes y weta". Árbol de la vida . Consultado el 7 de mayo de 2015 .
  35. ^ Jost, MC; Shaw, KL (2006). "Filogenia de Ensifera (Hexapoda: Orthoptera) utilizando tres loci ribosomales, con implicaciones para la evolución de la comunicación acústica". Filogenética molecular y evolución . 38 (2): 510–530. doi :10.1016/j.ympev.2005.10.004. PMID  16298145.
  36. ^ Costa Neto, EM (2006). "El canto del grillo significa lluvia: significado semiótico de los insectos en el distrito de Pedra Branca, estado de Bahía, noreste de Brasil". Anais da Academia Brasileira de Ciências . 78 (1): 59–68. doi : 10.1590/s0001-37652006000100007 . PMID  16532207.
  37. ^ ab Lenko, K.; Papavero, N. (1996). Insetos sin folclore . São Paulo.: Plêiade/FAPESP.
  38. ^ Araujo, RL Catálogo dos Isoptera do novo mundo. Academia Brasileira de Ciencias, 1977.
  39. ^ Forde, Georgia (1988). Creencias populares de Barbados . Barbados: Fundación Cultural Nacional. ISBN 978-976-8076-00-7.
  40. ^ Kitton, Frederic G. (1900). Los escritos menores de Charles Dickens . Londres: Elliot Stock. pag. 48.
  41. ^ Collodi, Carlo (1883). La aventura de Pinocho . Biblioteca Universal Rizzoli.
  42. ^ Selden, George (1960). El grillo en Times Square. Añojo. ISBN 978-0-440-41563-3.
  43. ^ "Medalla Newbery y libros de honor, 1922 hasta el presente". Asociación Estadounidense de Bibliotecas. 30 de noviembre de 1999 . Consultado el 9 de mayo de 2015 .
  44. ^ "Biografía en línea de George Selden". La Asociación Educativa de Libros en rústica. Archivado desde el original el 23 de abril de 2006 . Consultado el 9 de mayo de 2015 .
  45. ^ Fabre, Jean-Henri. "El libro de los insectos de Fabre - Contado a partir de la traducción de Alexander Teixeira de Mattos de" Souvenirs Entomologiques" de Fabre"". Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2014 . Consultado el 10 de mayo de 2015 .
  46. ^ Wordsworth, William. "La campesina con su bebé". Bartleby . Consultado el 9 de mayo de 2015 .
  47. ^ Keats, John. "Oda al otoño". Bartleby . Consultado el 9 de mayo de 2015 .
  48. ^ "Tu Fu - traducido por JP Seaton". Descubre la vida . Consultado el 10 de mayo de 2015 .
  49. ^ Ryan, Lisa Gail (1996). Músicos de insectos y campeones de críquet: una historia cultural de los insectos cantores en China y Japón. Libros de China. pag. 30.ISBN 978-0-8351-2576-5.
  50. ^ Huber y otros, pág. 40.
  51. ^ Jacobs, Andrew (5 de noviembre de 2011). "Chirridos y aplausos: choque de grillos de China". New York Times .
  52. ^ Canli, Turhan (2015). El manual de Oxford de psicología molecular. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 33.ISBN 978-0-19-975388-8.
  53. ^ Bray, Adam (24 de agosto de 2010). "Los alimentos más desafiantes de Vietnam". CNN: Viajes . Consultado el 2 de junio de 2015 .
  54. ^ Hanboonsong, Yupa ; Tasanee, Jamjanya (2013). «Ganado de seis patas» (PDF) . FAO . Patrick B. Durst. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (Naciones Unidas) . Consultado el 1 de abril de 2016 .
  55. ^ Hanboonsong, Yupa ; Durst, Patrick (2014). "Insectos comestibles en la República Democrática Popular Lao" (PDF) . FAO . Consultado el 1 de abril de 2016 .
  56. ^ DeFoliart, Gene R. "Los insectos como alimento humano". www.food-insects.com. Archivado desde el original el 23 de abril de 2015 . Consultado el 2 de junio de 2015 .
  57. ^ Collavo, A.; Glew, RH; Huang, YS; Chuang, LT; Bosse, R.; Paoletti, MG (2005). Paoletti, MG (ed.). "Cultivo a pequeña escala de grillos domésticos ". Editores científicos. págs. 519–544. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  58. ^ Finley, Klint (7 de marzo de 2016). "COMERÁS INSECTOS. ESTOS INVERSORES ESTÁN APUESTANDO MILLONES EN ESO". Cableado . Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2018 . Consultado el 16 de agosto de 2019 .
  59. ^ "Qué alimentar a los grillos". Guía para la cría de grillos comederos . Consultado el 8 de mayo de 2015 .
  60. ^ Arbuckle, Kevin (2009). Influencia de la dieta en la composición mineral de los grillos utilizados como presa de anfibios cautivos, específicamente Hylidae (tesis doctoral, edición). Universidad de Glasgow.
  61. ^ El nuevo libro de historias de palabras de Merriam-Webster. Merriam Webster. 1991. pág. 250.ISBN 9780877796039.
  62. ^ "Palabras que estamos viendo: 'Grillos'". www.merriam-webster.com . 2017 . Consultado el 29 de enero de 2019 .
  63. ^ Kerns, William. "Serie de cuatro partes: mientras los grillos finalmente obtienen lo que les corresponde, un vistazo al pasado". Archivos de Buddy Holly. Archivado desde el original el 27 de abril de 2015 . Consultado el 9 de mayo de 2015 .
  64. ^ "Grillos de Lubbock de 1995". Béisbol-Referencia . Consultado el 9 de mayo de 2015 .
  65. ^ "Revista de críquet". Revista de críquet . Consultado el 9 de mayo de 2015 .

Otras lecturas

enlaces externos