stringtranslate.com

Flamen Dialis

En la antigua religión romana , el flamen Dialis era el sumo sacerdote de Júpiter . [1] El término Dialis está relacionado con Diespiter , una forma latina antigua del nombre Júpiter . [2] Había 15  flamines , de los cuales tres eran flamines maiores , al servicio de los tres dioses de la Tríada Arcaica . Según la tradición, a los flamines se les prohibía tocar metal, montar a caballo o ver un cadáver. El Flamen Dialis ocupó oficialmente el segundo lugar en el ranking de los más altos sacerdotes romanos ( ordo sacerdotum ), solo detrás del rex sacrorum y por delante de otros flamines maiores ( Flamen Martialis , Flamen Quirinalis ) y pontifex maximus . [3]

Tradicionalmente se decía que el cargo de Flamen Dialis, y los cargos de los otros flamines maiores , fueron creados por Numa Pompilius , segundo rey de Roma , aunque el propio Numa realizó muchos de los ritos del Flamen Dialis. [4] (1:20)

Nombramiento y privilegios

El Flamen Dialis disfrutó de muchos honores peculiares. Cuando se producía una vacante, tres personas de ascendencia patricia , cuyos padres habían estado casados ​​según las ceremonias de confarreatio (la forma más estricta de matrimonio romano), [5] eran nominadas por los Comitia , uno de los cuales era seleccionado ( captus ), y consagrado ( inaugurabatur ) por el Pontifex Maximus . [6] [7] (iv, 16) [4] (xxvii, 8) Los candidatos también debían estar casados, confarreatio y con una virgen (ver Flamen#Matrimonio ). [8] [9]

A partir de ese momento se emancipó del control de su padre y se convirtió en sui juris . [10] (i, 130) [7] (iv.16) [11] Él era el único de todos los sacerdotes que llevaba el ápice , [13] [14] tenía derecho a un lictor , [15] [16] (p. 119) a la toga praetexta , [17] a la Sella Curulis , [18] y a un asiento en el senado romano ex officio . [19] Este último privilegio, después de haber caído en desuso durante un largo período, fue afirmado por Cayo Valerio Flaco (209 a. C.), pero la reclamación se concedió, dice Livio , más por deferencia a su alto carácter personal que por una convicción del justicia de la demanda. [4] (xxvii, 8; cf. i, 20) Sólo el Rex Sacrificulus o Rex Sacrorum tenía derecho a reclinarse sobre él en un banquete; si uno encadenado se refugiaba en su casa, las cadenas eran inmediatamente arrancadas y conducidas a través del impluvium hasta el techo, y desde allí arrojadas a la calle: [12] (x, 15) si un criminal en camino al castigo se encontraba él, y cayó suplicante a sus pies, se le dio un respiro para ese día, [12] (x, 15) [15] (p 166) similar al derecho de santuario adjunto a las personas y viviendas de los cardenales papales .

Restricciones

El Flamen Dialis estuvo sujeto a muchas restricciones y privaciones, [20] muchas de ellas de considerable antigüedad indoeuropea , [21] de las cuales Aulus Gellius compiló un largo catálogo [12] (x, 15) a partir de las obras de Fabius Pictor y Masurio Sabino .

El objetivo de estas reglas era claramente convertirlo literalmente en Jovi adsiduum sacerdotem (el sacerdote constante de Júpiter/Júpiter ), [23] [24] obligar a una atención constante a los deberes del sacerdocio y dejarlo efectivamente sin ninguna tentación de descuidarlos. [25]

En opinión de Dumézil , [26] estas prohibiciones señalan al Flamen Dialis como sirviente de un dios celestial, con sus atributos de absoluta pureza y libertad, pero también portador del rayo y la realeza. Dentro de su ámbito de acción están los dominios del poder político y del derecho, pero no el de batalla, que pertenece a Marte y al Flamen Martialis . Su solidaridad con el rey se refleja en la de su homólogo terrenal, el rex sacrorum . Asociaciones similares, con restricciones rituales similares, se ven reflejadas en otras culturas indoeuropeas, como la del rajan védico y su purohita , y la antigua rig irlandesa y el jefe druida. [26]

Flaminica Dialis

La Flaminica Dialis era la esposa del Flamen Dialis . [23] Se le exigía que fuera virgen en el momento de su boda, que debía celebrarse según las ceremonias de confarreatio , la forma tradicional de matrimonio de los patricios . (Esta regulación también se aplicó a los matrimonios de los otros dos flamines maiores .) [27] (iv, 104, 374) [10] (i, 112) A la pareja no se le permitía divorciarse, y si la flaminica moría, el Dialis era obligado a dimitir. [28] La asistencia de la flaminica era fundamental en la realización de determinados rituales. En cada una de las nundinae , sacrificó un carnero a Juno Regina en la Curia Calabra. [29] (i, 16) [30] A la flaminica se le asignó un atuendo ritual especial. Llevaba el pelo trenzado con una banda morada en forma cónica ( tutulus ), pero cuando iba a participar en el ritual de los Argei , ni se peinaba ni arreglaba el cabello. [29] (i, 16) La flaminica y la regina sacrorum eran las únicas que podían llevar la peluquería denominada (in)arculata . [ se necesita aclaración ] [31] [27] (IV, 137) La flaminica vestía una túnica teñida ( venenato operitur ) y una pequeña tela cuadrada con una cenefa ( rica ), a la que se unía una engobe cortada de un cenador de félix , un Árbol bajo la protección de los dioses celestiales. [32] [33] La rica puede haber sido una capa corta, o menos probablemente una especie de bufanda o velo arrojado sobre la cabeza. Las restricciones impuestas a la flaminica fueron similares a las impuestas a su marido. [34] Se le prohibió subir una escalera que constaba de más de tres escalones, [12] (x, 15) tal vez para evitar que se vieran sus tobillos. [35]

Titulares del cargo

Ver también

Notas a pie de página

  1. Münzer [37] pensó que Caeso Quinctius Claudus era el hermano de Claudus, que fue cónsul en 271 a.C.

Referencias

  1. ^ Dillon, Mateo; Garland, Lynda (28 de octubre de 2013). Antigua Roma: un libro de consulta. Taylor y Francisco. pag. 127.ISBN 978-1-136-76143-0.
  2. ^ Lewis, Charlton T.; Breve, Charles (1879). "Dĭālis". Un diccionario latino . Oxford, Reino Unido: Clarendon Press.
  3. ^ Forsythe, Gary (1 de enero de 2006). Una historia crítica de la Roma temprana: desde la prehistoria hasta la Primera Guerra Púnica. Prensa de la Universidad de California . pag. 136.ISBN 978-0-520-24991-2. Consultado el 2 de septiembre de 2016 .
  4. ^ abcde Livio . Ab urbe condita .
  5. ^ Tatum, W. Jeffrey (30 de abril de 2008). Siempre soy César. John Wiley e hijos. pag. 30.ISBN 978-0-470-69588-3.
  6. ^ Turcano, Robert (28 de octubre de 2013). Los dioses de la antigua Roma: la religión en la vida cotidiana desde la época arcaica hasta la imperial. Rutledge. pag. 52.ISBN 978-1-136-05850-9.
  7. ^ abcd Tácito . Anales .
  8. ^ Smith, CJ; Smith, profesor del Departamento de Bioquímica CJ (9 de marzo de 2006). El clan romano: la gens desde la ideología antigua hasta la antropología moderna. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 351.ISBN 978-0-521-85692-8.
  9. ^ Dillon, Mateo; Guirnalda, Lynda (28 de octubre de 2013). Antigua Roma: un libro de consulta. Rutledge. pag. 127.ISBN 978-1-136-76136-2.
  10. ^ ab Cayo . Institutos .
  11. Ulpiano , Frag. x.5 [ se necesita cita completa ]
  12. ^ abcde Aulo Gelio . Noctes Atticae [ Noches del ático ].
  13. ^ Varro , [ se necesita cita completa ] ap. [ se necesita aclaración ] Gelio [12] (x, 15)
  14. ^ Graham, Emma-Jayne (9 de noviembre de 2020). Reensamblaje de la religión en la Italia romana. Rutledge. pag. 106.ISBN 978-1-351-98245-0.
  15. ^ abc Plutarco . Reiske (ed.). Αἰτίαι Ῥωμαϊκαί[ Preguntas romanas ].[ se necesita cita completa ]
  16. ^ Cohick, Lynn (2009). Las mujeres en el mundo de los primeros cristianos: iluminando formas de vida antiguas. Académico panadero. pag. 163.ISBN 978-0-8010-3172-4.
  17. ^ Brons, Cecilie; Nosch, Marie-Louise (31 de julio de 2017). Textiles y culto en el Mediterráneo antiguo. Libros Oxbow. pag. 138.ISBN 978-1-78570-675-2.
  18. ^ Shannon-Henderson, Kelly E. (12 de diciembre de 2018). Religión y memoria en los Anales de Tácito. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 125.ISBN 978-0-19-256910-3.
  19. ^ Feldman, Luis H.; Cohen, Shaye JD; Schwartz, Josué J. (2007). Estudios sobre Josefo y las variedades del judaísmo antiguo: volumen del jubileo de Louis H. Feldman. RODABALLO. pag. 61.ISBN 978-90-04-15389-9.
  20. ^ Tierra, Darin H. (17 de julio de 2008). La difusión de la autoridad eclesiástica: dimensiones sociológicas del liderazgo en el libro de los Hechos. Editores Wipf y Stock. pag. 87.ISBN 978-1-55635-575-2.
  21. ^ Woodard, Roger D. (28 de enero de 2013). Mito, ritual y guerrero en la antigüedad romana e indoeuropea. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 93.ISBN 978-1-107-02240-9.
  22. ^ Kirchmann. De Annulis . pag. 14.[ se necesita cita completa ]
  23. ^ ab Hancock-Jones, Robert; Menashé, Dan; Renshaw, James (13 de julio de 2017). OCR Civilización clásica GCSE Ruta 2: Mujeres en el mundo antiguo. Publicación de Bloomsbury. pag. 84.ISBN 978-1-350-01505-0.
  24. ^ Pureza y formación de tradiciones religiosas en el antiguo mundo mediterráneo y el judaísmo antiguo. RODABALLO. 2012-11-01. pag. 297.ISBN 978-90-04-23229-7.
  25. ^ Barba, María; Norte, Juan; Price, SRF (28 de junio de 1998). Religiones de Roma. vol. 2 – un libro de consulta. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 196.ISBN 978-0-521-45646-3- a través de libros de Google.
  26. ^ ab Dumézil, G. (1977). --, Él. tr. Milán págs. 146-148 y 31-32. [ se necesita cita completa ]
  27. ^ ab Mauro Servio Honorato . Ad Aeneidem [ Sobre la Eneida ].
  28. ^ Sebesta, Judith Lynn; Bonfante, Larisa (2001). El mundo del traje romano. Prensa de la Universidad de Wisconsin. pag. 56.ISBN 978-0-299-13854-7- a través de libros de Google.
  29. ^ ab Macrobio Ambrosio Teodosio . Saturnales .
  30. ^ Henderson (2011). Saturnales, Volumen I.19. ISBN 978-0-674-99649-6.
  31. ^ Paulus, ——, pág. 237 L 2do. [ se necesita cita completa ]
  32. ^ Varrón . De lengua latina . vii, 44.
  33. ^ Sexto Pompeyo Festo , ——, sv tutulum y rica [ cita completa necesaria ]
  34. ^ James, Sharon L.; Dillon, Sheila (15 de junio de 2015). Un compañero de las mujeres en el mundo antiguo. John Wiley e hijos. pag. 207.ISBN 978-1-119-02554-2- a través de libros de Google.
  35. ^ Holstein, Justus Federico (1916). Ritos y actos rituales prescritos por la religión romana según el comentario de Servio a la Eneida de Virgilio. Universidad de Nueva York. pag. 25 - a través de Google Books.
  36. ^ abcdefg Rüpke, Jörg ; Glock, Ana (2008). Fasti Sacerdotum: una prosopografía de funcionarios religiosos paganos, judíos y cristianos en la ciudad de Roma, del 300 a. C. al 499 d. C. Traducido por Richardson, David. Oxford, Reino Unido: Oxford University Press.
  37. ^ ab Münzer, F. (1999) [1920]. Partidos y familias aristocráticas romanas . Traducido por Ridley, Thérèse. Baltimore, MD: Prensa de la Universidad Johns Hopkins. págs.110, 117.
  38. ^ Etcheto, Henri (2012). Les Scipions: Famille et pouvoir à Rome à l'époque républicaine [ Los Escipiones: familia y poder en Roma durante la era republicana ] (en francés). Burdeos, FR: Ausonius Éditions. págs. 181–182 - a través de archives-ouvertes.fr.
  39. ^ Valerio Máximo. Recuerdos de facta y dicta . ix 12.5.
  40. ^ Velleyo. Patérculo . ii, 20; II, 22.
  41. ^ Broughton, —. (–). ——, vol II, p 52. [ cita completa necesaria ]
  42. ^ Cayo Stern, “M. Aemilius Lepidus y las cuatro llamas en el Ara Pacis Augustae”, en eds. Donohue, Mattusch, Brauer, Common Ground: Arqueología, Arte, Ciencia y Humanidades, Acta del XVI Congreso Internacional de Arqueología Clásica (Monografía Oxbow 2003), 293-97.
  43. ^ Anthony Woodman mantuvo sabiamente el testimonio de Tácito de 72 años. Cayo Stern, “M. Aemilius Lepidus y las cuatro llamas en el Ara Pacis Augustae”, en eds. Donohue, Mattusch, Brauer, Common Ground: Archaeology, Art, Science and the Humanities, Acta del XVI Congreso Internacional de Arqueología Clásica (2003 Oxbow Monograph), 293-97, afirma que Tácito probablemente tenga razón, lo que significa que Maluginensis o su predecesor se convirtió en Flamen Dialis , mientras que Lépido (el triunviro, cos. 46, 42) fue Pontifex Maximus (16-15 a. C.), por lo que Lépido tuvo que supervisar su toma de posesión bajo la dirección de Augusto, posiblemente de mala gana.
  44. ^ Craven, Maxwell (8 de diciembre de 2019). Las familias imperiales de la antigua Roma. Medios de Fonthill.
  45. ^ Segni, Leah Di; Arubas, Benjamín (2018). "Un Flamen Dialis grabado en una losa de mármol decorada de Ptolemais-Acco". Jerusalén y Eretz Israel .

Bibliografía

Este artículo se basa en una parte del artículo "Flamen" del Diccionario Smith de antigüedades griegas y romanas, de dominio público .