stringtranslate.com

Kuchkabal

Los kuchkabalo'ob de Yucatán según La Liga de Mayapán / sus fronteras se asemejan mucho a las de las provincias que existían antes / mapa de 2009 / vía Wikimedia Commons

Un kuchkabal ( pronunciación maya: [ˈkutʃ.ka.bal] , plural: kuchkabalo'ob , traducción literal: 'provincia', 'estado', 'organización política') era un sistema de organización social y política común a las organizaciones políticas mayas de la península de Yucatán , en las Tierras Bajas Mayas , durante el Posclásico Mesoamericano . Había entre 16 y 24 provincias de este tipo justo antes de la conquista española de Yucatán . [nota 1] [nota 2]

Medida

Las kuchkabalo'ob , 'provincias', estaban ubicadas en la península de Yucatán de las Tierras Bajas Mayas , delimitadas por una medialuna con dirección noroeste-sureste, que se extendía a lo largo de la base de la península, desde la bahía de Campeche hasta la bahía de Honduras . [1] Al oeste, las provincias limitaban con asentamientos de hablantes de chontal , náhuatl y zoque en el este de Tabasco , el este de Chiapas y el oeste de Campeche (más allá de la Laguna de Términos ). [2] [nota 3] Al suroeste y al sur, limitaban con asentamientos de hablantes de chol en el oeste de Petén , el norte de Alta Verapaz , el norte de Izabal , el norte de Copán , el norte de Santa Bárbara y el oeste de Cortés (antes del río Ulúa ). [3] [nota 4] Las provincias abarcaban los seis distritos de Belice , el departamento guatemalteco de Petén y los estados mexicanos de Campeche, Quintana Roo y Yucatán .

Algunos estudios recientes, empleando una comprensión revisada de las provincias, han propuesto situar a estas últimas solo dentro de aquellas porciones de la Península donde predominan los hablantes del maya yucateco. [4] [nota 5] En consecuencia, los límites del territorio de las provincias se han propuesto como una diagonal con tendencia noroeste-sureste, desde Champotón hasta el río Belice , lo que resulta en una extensión que cubre solo los estados mexicanos antes mencionados y los distritos beliceños de Corozal , Orange Walk y Belice . [5]

Historia

Aparición

El conocimiento actual de los antecedentes históricos de las provincias "es fragmentario y extremadamente vago para el período anterior a mediados del siglo XV". [6] [nota 6] No obstante, algunos relatos mayas posteriores a la conquista afirman que " Chichén Itzá había gobernado anteriormente todo el país [la península] durante unos 200 años", mientras que otros relatos similares afirman más bien "que Uxmal , Chichén Itzá y Mayapán gobernaron el área durante este período de tiempo", y además, algunos de estos relatos afirman que Mayapán gobernó la península durante un período posterior. [7] La ​​primera afirmación ha sido descrita como "más o menos cierta en lo que respecta a la mayor parte del norte de Yucatán [Península]", mientras que la última afirmación ha sido considerada parcialmente precisa, ya que hay "alguna evidencia de que el norte de Yucatán desde el Golfo de México al este hasta Cupul estuvo, al menos por un tiempo, sujeto a un gobierno conjunto ubicado en [Mayapán, aunque] es dudoso que su hegemonía incluyera Campeche y Champotón [y, además,] parece posible que no se extendiera a la costa este de la península". [8] [nota 7] En caso de que existiera un gobierno centralizado en Mayapán, su gobierno se habría visto interrumpido tras la destrucción de la ciudad "aproximadamente un siglo antes de la conquista española final". [9] [nota 8] Se ha sugerido además que los colonos de habla náhuatl o chontal , que parecen haber venido predominantemente de Tabasco, pueden haber influido en las constituciones de las provincias emergentes. [10]

Caer

Las hostilidades hispano-mayas estallaron por primera vez en Ecab , capital de la provincia homónima en Cabo Catoche , en 1517. [11] Sin embargo, la conquista española no comenzó propiamente hasta 1527, y fue "una ardua empresa que duró veinte años". [12] [nota 9]

Constitución

Tipos

Muchas de las provincias estaban organizadas como estados unitarios, gobernados por un solo halach winik , 'gobernador'. [13] [4] Sin embargo, algunas estaban más bien organizadas como una confederación de batabilo'ob , 'ciudades', 'más o menos unidas', y gobernadas (conjunta o separadamente) por los respectivos batabo'ob , 'alcaldes'. [14] Y más aún, algunas 'parecen haber sido simplemente colecciones de ciudades en un área dada, cuyas relaciones entre sí son en gran medida una cuestión de conjeturas'. [15] [nota 10] Así, en términos generales, las provincias estaban organizadas como estados unitarios o federales , con distintos grados de cohesión.

Divisiones

Las provincias se subdividieron primero en ciudades constituyentes. [4] Las ciudades más grandes se subdividieron a su vez en kuchteelo'ob , 'distritos', aunque se sabe "poco" sobre estas unidades de segundo orden. [16] [4] [nota 11] En consecuencia, el servicio civil de todas las provincias contaba con oficinas para subdivisiones de primer orden (las ciudades de la provincia), mientras que el de al menos algunas provincias contaba además con oficinas para subdivisiones de orden cero (la provincia misma) o de segundo orden (los distritos de una ciudad). [4]

Oficinas

Civil

El halach winik , 'gobernador', presente sólo en provincias unitarias, ejercía autoridad soberana legislativa, ejecutiva, judicial, militar y religiosa sobre las mismas. [17] Se cree que su gobierno invariablemente tenía su base en la capital. [18] En particular, el cargo era responsable de la defensa militar, la política exterior, la política interior (efectuada a través de los alcaldes provinciales), los casos judiciales civiles y penales graves o intermunicipales y ciertas ceremonias religiosas. [19] Se cree que se prestaba especial atención al mantenimiento de la integridad territorial de la provincia y la de sus ciudades constituyentes. [18] Por ejemplo, en 1545, se sabe que Nachi Cocom, gobernador colonial de Sotuta, 'hizo personalmente un estudio de toda su frontera y conferenciaba con varios cochuas y cupul [alcaldes] que vivían cerca de sus fronteras, evidentemente discutiendo diferencias locales de opinión con respecto a las fronteras'. [18] De manera similar, en 1557, Kukum Xiu (también conocido como Francisco el Montejo Xiu), gobernador colonial de Mani, celebró una conferencia en Mani (ciudad) para que sus alcaldes y los vecinos determinaran los límites de la provincia y sus ciudades constituyentes. [18]

Se sabe que el cargo, al menos en algunas provincias unitarias, era prerrogativa de la casa noble principal, y que el cargo se conservaba de por vida y pasaba del padre al hijo primogénito. [18] [nota 12] Se cree que el titular del cargo tenía derecho a una asignación de esclavos, un tributo anual de cada ciudad y casa (normalmente productos agrícolas u otros bienes comercializables) y tasas judiciales cuando actuaba como presidente del Tribunal Supremo. [20] [nota 13] Se cree que dicha remuneración era "suficiente [...] para vivir con considerable pompa". [20] [nota 14] Además, se cree que el titular del cargo actuaba como alcalde de la capital provincial y tenía derecho a la remuneración de ese cargo. [21]

El gobernador no parece haber tenido un consejo asesor exclusivo, aunque se ha sugerido que funcionarios superiores de la capital o algunos de los alcaldes provinciales (especialmente aquellos relacionados con el gobernador) pueden haber actuado o probablemente lo hicieron como consejeros privados, siendo "consultados sobre asuntos provinciales". [20] [4] [22]

El batab , 'alcalde', presente en todas las provincias, ejercía autoridad ejecutiva, judicial y militar sobre un batabil , 'asentamiento'. [20] Cabe destacar que el cargo era responsable de la defensa militar, el código de construcción, las regulaciones agrícolas, los casos civiles y penales intramunicipales o no graves , y de ejecutar la política provincial de interior. [23] Sin embargo, se cree que la autoridad del cargo variaba entre provincias. [23]

En las provincias unitarias, se cree que los parientes del gobernador gozaban de precedencia para el cargo de alcalde, ya que el gobernador tenía el poder de nombramiento para dicho cargo en dichas provincias. [21] [nota 15] Además, se cree que los hijos primogénitos adecuados de un alcalde saliente también disfrutaban de precedencia para el cargo. [24] [nota 16] En las provincias federales, se cree que las reglas de sucesión del cargo de alcalde eran similares a las del cargo de gobernador en las provincias unitarias. [23] Se cree que el titular del cargo tenía derecho a un tributo anual de cada hogar (en las provincias federales) o a una granja y a diversos servicios agrícolas y domésticos (en las provincias unitarias), y a tasas judiciales cuando actuaba como magistrado (en todas las provincias). [20] [nota 17] Además, se cree que el titular del cargo era "tratado con gran ceremonia y atendido por mucha gente", tanto en casa como en el extranjero. [25] [26] Por ejemplo, se cree que era costumbre, durante las celebraciones laicas, que los residentes de la ciudad asistieran al alcalde, 'inclinándose ante él [el alcalde], abriéndole un camino para que pasara, [...] extendiendo sus mantos frente a él [y] protegiendo] su cabeza del sol con grandes abanicos de plumas brillantes'. [25]

Parece que el alcalde contaba con un consejo asesor específico, el consejo municipal, integrado por concejales o concejales locales. Se cree que también empleaba o dependía de varios funcionarios o funcionarios públicos locales.

El ah kuch kab , 'concejal o consejero', presente en todas las provincias, era un miembro del consejo municipal que revisaba las instrucciones o decisiones del alcalde para su aprobación o disidencia, considerándose que la primera era constitucionalmente necesaria para la ejecución de cualquiera de ellas. [27] [28] En las provincias federales, se cree que el consejo constituía 'el control principal' de la autoridad del alcalde. [23] En las ciudades más grandes que se subdividían en distritos, cada uno de esos distritos estaba asignado a un concejal, que se encargaba además de los impuestos y 'otros asuntos municipales' dentro de dicho distrito. [25] [4] En al menos algunas provincias, los funcionarios eran nombrados por el alcalde, y tendían a ser hombres 'ricos y capaces'. [25] [nota 18] [nota 19]

El ah kulel , 'diputado o delegado', presente en todas las provincias, era un funcionario público local que asistía y sustituía al alcalde y al consejo, tanto en funciones oficiales como privadas, atendiendo al alcalde en su residencia personal, transmitiendo instrucciones oficiales a los residentes de la ciudad y actuando como defensor o fiscal en el tribunal de magistrados. [23] [4] Se sabe que el cargo tenía un rango 'definitivamente inferior' al de concejal o consejero, pero superior al de alguacil o alguacil. [23] [29]

Se cree que el ah hol pop , 'chambelán o mayordomo', presente al menos en algunas provincias, era responsable del popol na , 'ayuntamiento', donde los residentes 'se reunían para discutir asuntos públicos y [para] aprender a bailar para las fiestas de la ciudad', y que se cree que albergaba el pop , 'alfombra ceremonial' de la ciudad, que servía como 'símbolo de autoridad'. [30] Cabe destacar que, en al menos algunas ciudades, se sabe que el chambelán o mayordomo desempeñaba el cargo de alcalde. [31] [32]

Se cree que el tupil , 'alguacil o alguacil', presente al menos en algunas provincias, ejercía autoridad para hacer cumplir la ley, similar a la de un alguacil español o 'oficial de paz menor'. [31] Se sabe que los alguaciles eran los funcionarios públicos de menor rango, y se describe el cargo como '[e]videntemente [...] no un puesto ocupado por miembros de la nobleza'. [31] Se sabe que al menos algunos funcionarios prestaban servicios serviles a funcionarios públicos de alto rango, por ejemplo, sirviendo como portadores de provisiones durante los viajes del gobernador o manteniendo los almacenes de grano de la ciudad. [31]

Militar

Los nakom , 'suboficiales o capitanes', presentes al menos en algunas provincias, eran oficiales de guerra 'especiales', que se cree que tenían el mando conjunto (con el alcalde) de las tropas de la ciudad durante tiempos de guerra. [33] [nota 20] Los funcionarios eran 'instalados en el cargo con gran ceremonia', ocupaban el cargo durante tres años y mantenían un régimen social y dietético exigente. [34] Por ejemplo, mientras estaba en el cargo, el capitán debía '[no] comer carne excepto la de pescado e inguanas, [...] nunca [estar] intoxicado, permanecer continental y [tener] poco trato con sus conciudadanos'. [34] Se cree que los funcionarios 'probablemente tenían mucha influencia a la hora de declarar la guerra, ya que las personas que habían sufrido lesiones lejos de casa acudían a él para quejarse y buscar venganza'. [34] Cabe destacar que se sabe que Nacahun Noh, un capitán de Saci, "recibió regalos de cuentas de concha de gente que vivía tan lejos como Tizimin y que deseaba conciliar con él y evitar la guerra con su pueblo". [35]

Se cree que el holkan , 'soldado raso o especialista', presente al menos en algunas provincias, era un cargo en tiempos de guerra que respondía a los oficiales comandantes conjuntos de la tropa municipal, el alcalde y el capitán. [36] Los especialistas eran seleccionados de entre las tropas por el mérito militar extraordinario por el capitán, y eran remunerados solo durante la guerra, en parte con los fondos personales del capitán y en parte con los fondos municipales. [36] Además, tenían derecho a recibir botines de guerra y a 'una cierta licencia', durante un período tras su regreso de una campaña, para el servicio y el entretenimiento de los residentes de la ciudad, a menudo para 'molestia' de estos últimos. [36]

Clerical

Se ha sugerido que los ah k'ino'ob , 'sacerdotes', 'probablemente también deberían ser considerados miembros del gobierno de la ciudad'. [37] Por ejemplo, las profecías o interpretaciones de los ah chila'no'ob , 'sacerdotes proféticos o adivinatorios', se usaban rutinariamente para determinar asuntos de estado y economía, y se considera además que 'evidentemente [han sido] un factor importante en la recepción brindada a los españoles en las diversas [provincias]'. [38] [nota 21] Además, en la época colonial, cuando los franciscanos , la Inquisición y el Provisorato de Indios habían 'destruido más o menos' el sacerdocio precolombino, se sabe que los caciques (es decir, alcaldes) y 'otros hombres importantes' asumieron los deberes de adivinación o profecía. [39] [40] De manera similar, se piensa que todos los sacerdotes «tenían más autoridad que los gobernantes temporales» a la hora de imponer observancias religiosas o castigar la delincuencia religiosa. [41]

Los registros hispano-mayas no proporcionan evidencia de una organización eclesiástica centralizada en ninguna de las provincias. [42] No obstante, se ha sugerido que, "muy probablemente, ...] algo por el estilo existió". [42] En particular, en las provincias unitarias, se piensa que el gobernador pudo haber asumido el cargo de ahaw kan , "arzobispo u obispo", al menos en Mayapán, donde el primero se encargaba del examen de los candidatos al sacerdocio y del nombramiento e investidura de los sacerdotes para los pueblos de la provincia. [42] En las provincias federales, los asuntos eclesiásticos "pueden haber sido un asunto puramente local". [39]

No parece que el clero tuviera derecho a diezmos. [41] Más bien, se piensa que eran compensados ​​con ofrendas voluntarias (de provisiones, dinero o bienes diversos) o con honorarios regulares por servicios religiosos. [41]

Mesa

Autoridad

Judicial

Se cree que las provincias solo tenían tribunales de jurisdicción original, y que todas las sentencias se consideraban definitivas y, por lo tanto, no estaban sujetas a apelación. [43] Los alcaldes tenían jurisdicción civil y penal original para reclamos no "graves" o intramunicipales, mientras que el gobernador tenía dicha jurisdicción para los "graves" o intermunicipales. [43] Los procedimientos judiciales eran presididos y decididos por el alcalde o gobernador, y los diputados locales actuaban como defensores de los demandantes y otros funcionarios cumplían diversas funciones judiciales. [44] En particular, los procedimientos judiciales parecen haber incluido solo argumentos orales, las sentencias parecen haber sido definitivas en todos los casos y los juramentos para el testimonio jurado parecen haber "consistido en invocar desgracias sobre la propia cabeza si una declaración [dada] era falsa". [45] Se presentaban demandas civiles "por lesiones cometidas sin malicia", incluyendo, por ejemplo, homicidio, negligencia y "la provocación por parte de un esposo o esposa que resultara en el suicidio del otro cónyuge". [44] Al menos en los casos de homicidio, si no se había acordado una indemnización concedida por el tribunal, parece que la familia del demandante estaba autorizada a ejecutar sumariamente al acusado incumplidor mediante una emboscada, aunque se cree que esto rara vez era necesario. [44] Se iniciaron causas penales por, entre otros delitos, asesinato, incendio provocado, adulterio y robo. [46] Se cree que las sentencias penales incluían principalmente la muerte o la esclavitud, ya que no parece que se emplearan comúnmente sentencias más leves (por ejemplo, flagelación o prisión). [44] No obstante, se podía mostrar indulgencia con los jóvenes, las mujeres y los miembros de las clases altas. [46] [nota 23] Los litigantes y peticionarios pagaban tasas judiciales, que consistían en "regalos consuetudinarios", al juez presidente. [20]

Militar

Se cree que las provincias estaban "constantemente en guerra entre sí", siendo el éxito en la guerra una fuente principal de la reivindicación de autoridad de la nobleza y del trabajo esclavizado de la economía. [47] El gobernador dirigía las tropas provinciales como comandante en jefe. [ cita requerida ] [nota 24] Estas se organizaban según su ciudad de origen, con el alcalde y el capitán correspondientes como oficiales comandantes conjuntos y los especialistas como fuerzas especiales. [35] Se cree que las guerras solían ser batallas cortas, libradas durante el día en la estación húmeda (específicamente, entre octubre y enero, "cuando había poca o ninguna actividad agrícola"), y que generalmente ocurrían en calzadas interprovinciales. [36]

Las partidas de guerra, lideradas por el alcalde y el capitán, a menudo "partían en silencio, esperando un ataque sorpresa". [36] Las partidas eran precedidas por exploradores, que "tocaban silbatos y caracolas, golpeaban sus tambores de madera y golpeaban grandes caparazones de tortuga con palos de asta de ciervo" al localizar al enemigo. [36] Se producían combates cuerpo a cuerpo, al son de "gritos de guerra e insultos fuertes [...] a menudo de carácter obsceno". [36] El objetivo principal de la batalla era normalmente el cautiverio del enemigo, y los prisioneros eran "atados a un collar o yugo de madera, al que se sujetaba una cuerda más larga", para así conducirlos hasta los habitantes de la ciudad de sus captores. [36] Además, si el alcalde o el capitán morían en batalla, el bando perdedor "se echaba el escudo a la espalda y se retiraba", y el soldado del bando ganador responsable de la muerte era "especialmente honrado" por su hazaña. [36]

Como los asaltos sorpresa eran comunes, las defensas de una ciudad generalmente incluían centinelas estacionales estacionados en varios sitios fronterizos. [36] Además, como los grupos generalmente avanzaban a lo largo de calzadas, estas estaban barricadas "en puntos estratégicos por muros [semicirculares, camuflados] de piedra seca y empalizadas de maderas pesadas unidas por lianas, [con postes defensivos incorporados] desde donde se podían disparar flechas y arrojar dardos, lanzas y piedras al enemigo que se acercaba". [48] Además, algunas ciudades estaban aún más fortificadas por muros de piedra seca, murallas, zanjas e incluso setos de agave. [49] [nota 25] Además, aunque no hay “evidencia directa de alianzas militares” entre ninguna de las provincias antes de la conquista española, “puede haber pocas dudas de que existieron”, por ejemplo, entre Cupul, Cochuah y Sotuta, durante su asalto aliado a las fuerzas españolas en Mérida en 1542. [50] También hay alguna evidencia de alianza militar extrarregional, por ejemplo, entre Chetumal y los asentamientos [no provinciales] en el río Ulúa, ya que “[d]espués de que los españoles fueron expulsados ​​de Chetumal [...], una expedición de cincuenta canoas de guerra de esta [provincia] vino a ayudar a los nativos que vivían en el río Ulúa en Honduras en su resistencia a los invasores españoles allí”. [51] Se han propuesto alianzas similares entre algunas provincias en la parte suroeste de la Península y asentamientos [no provinciales] en Tabasco. [52]

Espiritual

Se cree que las funciones religiosas formaban una parte importante de los deberes desempeñados por los altos funcionarios públicos en las provincias. [28] Por ejemplo, «[m]uchas ceremonias importantes no se realizaban en el templo, sino en el oratorio privado del batab [alcalde] o alguna otra persona rica de alto rango». [53] [nota 26] Además, algunos o muchos nobles o altos funcionarios públicos pretendían tener el favor exclusivo de ciertos dioses, especialmente Kukulkán, de modo que las ofrendas a dichos dioses no podían hacerse directamente, sino que requerían la intercesión de uno de esos nobles o funcionarios. [54] Por ejemplo, tanto los nobles que ocupaban cargos como los sacerdotes presidían un festival anual panregional de cinco días en honor a Kukulkán en Mani, donde se adoraba al dios «con pompa y ceremonia inusuales, ya que era el patrón especial de estos gobernantes guerreros». [55]

Se cree que al menos algunas ceremonias religiosas incorporaban funciones estatales. Por ejemplo, se sabe que las ceremonias de fin de año para el año siguiente, presididas por el clero en los templos y descritas como "quizás las más importantes [de los diversos ritos religiosos recurrentes]", implicaban "elaboradas formalidades [...] para destituir a los antiguos funcionarios [del servicio civil] e instalar a los nuevos en el cargo". [56]

Derechos

Aterrizar

El sistema de tenencia de la tierra empleado en las provincias no ha sido completamente dilucidado. [57] El sistema es comúnmente descrito como "propiedad comunal", siguiendo los relatos de Gaspar Antonio Chi . [57] [nota 27] Aunque los detalles sobre la supuesta "propiedad comunal" aún se debaten, se acepta comúnmente que "no había propiedad privada de la tierra". [58] [59] [nota 28] Por ejemplo, una escritura de venta fechada en 1561 registra "un título individual sobre una extensión de tierra y su transferencia "a los hombres principales de la ciudad aquí en Ebtun", " y el vendedor señala además que el título transferido "es el "título del bosque de mis antepasados". " [ 60] De manera similar, se sabe que al menos algunas ciudades coloniales de mayoría maya tenían propiedad conjunta sobre la tierra dentro de los límites de la ciudad, con lotes de la ciudad propiedad del municipio, pero árboles frutales en huertos (y posiblemente, mejoras similares a la tierra) de propiedad privada. [60]

De rebelión

Se ha sugerido que tanto la nobleza como los comunes se reservaban el derecho de destituir a su gobierno por incumplimiento de sus deberes o de las normas de decoro, como por ejemplo si un oficial superior "se volvía arrogante y desdeñoso con su pueblo, exigía un tributo elevado, esclavizaba al pueblo, oprimía a los pobres o se comportaba de forma desenfrenada". [61] [nota 29] Se ha señalado además que la nobleza puede haber fomentado la creencia de los comunes en ese derecho para obtener ganancias pecuniarias. Por ejemplo, la rebelión de mediados del siglo XV contra el gobernador de Tutul Xiu, entonces con sede en Mayapán, fue justificada públicamente por la "actitud arrogante y desdeñosa del soberano hacia su pueblo", pero en privado fue liderada por nobles que pueden haber buscado más bien romper el monopolio del gobernador sobre el lucrativo comercio de esclavos con asentamientos no provinciales en Ulúa, Honduras. [62]

Sociedad

Clases

En las sociedades de las provincias se suele dar una subdivisión horizontal tripartita de primer orden en nobles, plebeyos y esclavos. [63] [64] También es probable que existan subdivisiones horizontales de segundo orden. Por ejemplo, los plebeyos parecen "haber tenido una franja superior y otra inferior", aunque hay "poca información" sobre ellas. [65] Sin embargo, también se da una subdivisión vertical multipartita de primer orden en varias ch'ibalo'ob , "familias extendidas o grupos patronímicos", para dichas sociedades. [66] Se cree que dichos grupos, que abarcan a la nobleza y a los plebeyos, "contribuyeron en gran medida a la solidaridad social", ya que los miembros "del mismo patronímico se consideraban del mismo parentesco y se trataban entre sí como tales". [66] [nota 30] Se cree que cada uno de esos linajes o casas tenía su propia deidad patrona y su propio códice que registraba la genealogía, la membresía y asuntos relacionados. [67]

Nobleza

Los almeheno'ob , 'nobleza', 'constituían la clase gobernante, ocupaban los cargos políticos más importantes y no sólo eran los guerreros más valientes y los miembros de las órdenes militares, sino también los agricultores y comerciantes más ricos'. [63] Como se piensa que muchos sacerdotes, si no todos, pertenecían a la nobleza, de modo que la nobleza incluía a los líderes civiles, militares, económicos y religiosos, se piensa que esta clase social 'controlaba la mayoría de los campos de la actividad humana'. [63] [64] Las familias nobles eran conocidas por prestar 'mucha atención a su genealogía', particularmente si esta se podía rastrear hasta la nobleza de Mayapán. [63] Se pensaba además que estas familias 'tenían un saber secreto transmitido de padre a hijo, una especie de ritual en el que muchas palabras tenían un significado oculto que nadie entendía excepto los iniciados [, cuyo conocimiento] era una evidencia importante de ascendencia noble'. [63]

Los comunes

Los plebeyos, que «constituían la gran mayoría de la población», eran «los trabajadores libres [...], incluidos los artesanos, pescadores y pequeños agricultores y comerciantes en general». [65] Los plebeyos parecen haber estado subdivididos en «franjas» altas, medias e bajas, las primeras formadas por plebeyos más ricos, la franja media por plebeyos más pobres y la franja baja por siervos. [65] Se cree que los plebeyos, en particular los más ricos, gozaban de cierta estima y capacidad de acción, aunque limitada. [65] Por ejemplo, al menos en algunas provincias, se cree que tenían títulos no nobiliarios. [65] [nota 31] Además, al menos en algunas provincias, se cree que disfrutaban de preeminencia en las tablas oficiales de precedencia, y se cree que sus familiares eran elegibles para el servicio civil a través de un examen estandarizado. [65]

Esclavos

Los esclavos, «la mayoría de los cuales pertenecían a los nobles o plebeyos ricos», eran hombres, mujeres y niños de los plebeyos de asentamientos fuera de la provincia que habían sido capturados en batalla. [65] [nota 32] De hecho, se cree que una de las principales motivaciones para la guerra «era el deseo de capturar esclavos». [65] Los esclavos eran comerciados dentro y entre provincias, ya que «existía un gran tráfico de esclavos». [66] Los esclavos varones eran empleados típicamente para trabajos manuales pesados ​​en la agricultura, la pesca, la construcción y el comercio, mientras que las esclavas eran empleadas típicamente en el servicio doméstico. [66] Se cree que eran «sometidos a severidad y dureza, y frecuentemente sacrificados en [...] festivales religiosos». [66] Por ejemplo, los restos óseos de varias víctimas de sacrificios recuperados del Cenote Sagrado «revelaron algunos indicios de desnutrición y evidencia definitiva de abuso durante un período considerable antes de la muerte». [66]

Economía

Pueblo costero / fresco precolombino en el Templo de los Guerreros, Chichén Itzá / reproducción de 1931 de Ann A. Morris / vía HathiTrust

Comercio

Se cree que los comerciantes de la provincia fueron "participantes centrales" en el floreciente comercio marítimo y terrestre mesoamericano, proporcionando bienes e instalaciones de envío a una red comercial que se extendía desde la Triple Alianza Azteca hasta el norte de Honduras (al menos) o Panamá (como máximo). [68] Se cree que las capitales costeras de las provincias de Ecab, Chikinchel, Cozumel y Chetumal sirvieron como principales centros de transbordo para "enormes canoas" cargadas con sal, textiles, miel, pedernal y plumas para exportación, o metales, cacao, piedras preciosas, obsidiana y pieles para importación. [69]

Lista

No todos los estados o entidades políticas mayas del Postclásico en las Tierras Bajas, o incluso dentro de la Península de Yucatán, son considerados kuchkabalo'ob , 'provincias', por los académicos. [70] Además, hay mucho desacuerdo sobre qué entidades políticas constituyeron o no una provincia, y sobre los detalles de su constitución, extensión, organización y asuntos relacionados. [70] La tabla adjunta enumera todas las entidades reconocidas como estados o entidades políticas mayas del Postclásico en las Tierras Bajas y, para cada una, indica si estas han sido consideradas provincias o no.

Mesa

Legado

Nemecio Xiu ( centro ) y su familia / Fig. 18 en Roys 1943 / vía HathiTrust
La península de Yucatán / mostrando kuchkabalo'ob antes de la conquista española / Mapa 1 en Roys 1957 / vía HathiTrust

Social

Tras la conquista, la recién establecida provincia de Yucatán "no sólo permitió que [la nobleza provincial] sobreviviera, sino que le dio un estímulo definido e incluso liberal", al menos dentro de los asentamientos de encomiendas, reducciones y misiones . [71] [72] [nota 54] La nobleza precolombina, y por extensión, algunas o grandes partes de las instituciones y cargos que anteriormente ocupaban, se preservaron en la época colonial mediante la confirmación del estatus nobiliario, la precedencia para los cargos civiles y militares locales y la concesión de privilegios especiales. [73] [74] [nota 55] Por ejemplo, la casa noble de Xiu, de Mani, recibía rutinariamente "los derechos, privilegios y exenciones hereditarios en la familia [Xiu]" por parte de los gobernadores españoles y, además, conservaba sus cargos municipales (ahora como gobernadores o caciques), tenía un estatus especial como señores naturales y, a menudo, tenía licencias o comisiones especiales (por ejemplo, para dirigir la milicia nativa o para portar armas). [75] Se otorgaron concesiones similares a la nobleza y, en algunos casos, a los titulares de cargos no nobles de, al menos, Ah Canul, Ah Kin Chel, Ceh Pech, Chakan, Hocaba, Sotuta y Tutul Xiu. [76] [77]

Un cargo de este tipo, el de alcalde , fue autorizado por el parlamento de Honduras Británica a mediados del siglo XIX, tras la llegada de refugiados mayas de la Guerra de Castas, y, a partir de 2022, sigue siendo un cargo en varios consejos de aldea en Toledo, Belice. [ cita requerida ]

Erudito

Los investigadores se han sentido intrigados desde hace mucho tiempo por la naturaleza de estas entidades políticas [provinciales], ya que sus características ofrecen posibles perspectivas sobre la naturaleza de la organización de la sociedad maya prehispánica. Sin embargo, a pesar de este interés, quedan preguntas fundamentales sobre las provincias. ¿Cómo las clasificaríamos en la terminología moderna? (¿Como estados nativos, ciudades-estado primitivas, confederaciones de pueblos o cacicazgos?) ¿Cuántas eran? (Las estimaciones [de 1984] varían entre dieciséis y veinticuatro). ¿Cuál era la extensión de sus dominios? La última pregunta ha sido, por razones prácticas, la más investigada.

—  Anthony P. Andrews en una revisión de la literatura de 1984 para el Journal of Anthropological Research . [78]

El primer intento no maya de "reconstruir la geografía política de los mayas preconquista" se atribuye a la Relación de las cosas de Yucatán de Diego de Landa de 1566. [78] Sin embargo, es más bien la Political Geography of the Yucatan Maya de Ralph Roys de 1957 la que, a finales del siglo XX, se convirtió en la "reconstrucción más ampliamente aceptada de la geografía política del Yucatán del período de contacto". [79] [80] [nota 56] Sin embargo, en la década de 1980, el estado del conocimiento en el campo todavía no se consideraba resuelto, y varias preguntas aún abiertas se consideraban "sustanciales" y el conocimiento existente presentaba "una gran cantidad de contradicciones". [70]

Los académicos han concebido tradicionalmente a las kuchkabalo'ob , 'provincias', como 'unidades territoriales', en consonancia con el pensamiento hispano-maya del siglo XVI. [81] [80] Sin embargo, recientemente han tendido a evitar esta visión rígida (de provincias territorialmente definidas) en favor de otras más fluidas (de provincias definidas por su jurisdicción, por ejemplo). [82] [80] [59] [nota 57] En consecuencia, en la literatura reciente se emplean sentidos en competencia del término kuchkabal , a saber, el tradicional kuchkabal -como-territorio, y el innovador kuchkabal -como-jurisdicción, con el primero enfatizando la extensión o huella fija de una provincia, y el segundo sus redes dinámicas o relaciones de autoridad. [81] [nota 58]

Glosario

Mesa

Notas y referencias

Notas explicativas

  1. ^ La ortografía maya yucateca utilizada en este artículo sigue la de Barrera Vásquez et al. 1980, pp. 41a–44a. Existen al menos otros dos sistemas ortográficos (Lehmann 2018, sec. 2.1, 3), ninguno de los cuales se utiliza en este artículo. En consecuencia, batab , batabil , halach winik y kuchkabal son los preferidos sobre varias variaciones de los mismos, según Barrera Vásquez et al. 1980, pp. 39–40, 175, 344.
  2. ^ El término kuchkabal también puede utilizarse para designar ciertos asentamientos, familias o casas. Véase más información en el § Glosario.
  3. ^ Es decir, en la "llanura aluvial que se extiende aproximadamente desde lo que hoy es la Laguna Tupilco hasta Tenosique en el río Usumacinta [,] y que se encuentra entre el Golfo de México y la base de la cordillera de Chiapas" (Roys 1943, p. 98). El territorio estaba habitado predominantemente por hablantes de chontal, y en menor medida por hablantes de náhuatl (en "ocho pueblos al sur y sureste de la Chontalpa y en Xicalango cerca de la Laguna de Términos") y zoque (en "seis pueblos cerca de la base de la sierra [de Chiapas]") (Roys 1943, p. 99).
  4. ^ Es decir, en el '[territorio] al este de los pueblos zoques de Tabasco [es decir, seis pueblos cerca de la base de la sierra de Chiapas] y también lindando con la llanura aluvial ocupada por los chontales [... y el territorio adyacente abarcado por] una franja de tierra que se extiende [desde Tabasco] al sureste y al este hasta la costa sur del Golfo de Honduras' (Roys 1943, pp. 99, 110-111). El territorio cerca de Tabasco estaba habitado predominantemente por hablantes de las variedades chiapanecas existentes del chol, mientras que el que se extendía al sureste y al este estaba habitado por hablantes de las variedades extintas lacandona , acalana , manchea y toqueguana del chol (Roys 1943, pp. 110-111).
  5. ^

    Aunque políticamente fracturados, los mayas gobernados por los cuchcabal [ kuchkabal ] eran más o menos una unidad en el sentido económico y cultural más amplio. Se hablaba el mismo idioma (el maya yucateco) en toda la región, se producía un comercio regular a través de los cuchcabalo'ob [ kuchkabalo'ob ] y los principios básicos de organización sociopolítica y las jerarquías eran similares de un lugar a otro.

    —  Geoffrey H. Wallace en Wallace 2020, pág. 97, citando a Quezada 2014, pág. 16.
  6. ^ Okoshi et al. 2021, p. 7 señalan que "[e]l advenimiento de la era Posclásica Temprana no se entiende completamente y se ha hecho referencia a ella como una "edad oscura"", caracterizando al Posclásico Temprano como la era de 950-1250 d. C. cuando "[n]uevos regímenes políticos [distintos de las ciudades-estado gobernadas por reyes divinos] tomaron forma". Los mismos afirman además que Uxmal y Chichén Itzá "habían surgido en las Tierras Bajas del norte" como "capitales" entre 860 y 920 d. C. (antes del Posclásico Temprano), a pesar del colapso coincidente de las ciudades-estado de las Tierras Bajas del centro y sur.
  7. ^ De manera similar, Andrews 1984, p. 589 señala:

    La antigüedad de los kuchkabalo'ob se nos escapa. Su configuración en el momento de la conquista se remonta claramente al colapso de la Liga de Mayapán, a mediados del siglo XV. La Liga de Mayapán (ca. 1250-1441 d. C.) estaba formada por un "gobierno conjunto" ( multepal ) de varias de las provincias de la región occidental de la península, y no incluía a muchos de los kuchkabalo'ob del este y el sur, que sin duda eran entidades políticas autónomas durante el período Posclásico Tardío (ca. 1200-1542 d. C.). Por lo tanto, hay buenas razones para creer que muchas de las provincias existían antes de la fundación de Mayapán, a mediados del siglo XII [ sic ]. Es posible que hayan evolucionado a partir de entidades políticas anteriores del período Clásico.

    Braswell 2022, p. 184 parece estar de acuerdo con la última conjetura, al afirmar que "el sistema político [de ciudades-estado del Clásico de las Tierras Bajas gobernadas por soberanos divinos] comenzó a colapsar a fines del siglo VIII d. C. y finalmente desapareció a fines del siglo IX, solo para ser reemplazado por nuevas formas de gobierno durante el período Posclásico", y cita además (en general) a Demarest, Rice & Rice 2004 e Iannone 2014.
  8. ^ Roys 1943, pp. 12, 58 señala que la destrucción de Mayapán puede haber impulsado el establecimiento de al menos algunas provincias (por ejemplo, Ah Canul, Ah Kin Chel, Sotuta y Mani), y además, que al menos algunas de ellas pueden haber sido anteriores a dicho evento (por ejemplo, Chakan, Ceh Pech). Andrews 1984, p. 589 señala que "hay buenas razones para creer que muchas de las provincias existían antes de la fundación de Mayapán, a mediados del siglo XII; es posible que hayan evolucionado a partir de entidades políticas anteriores del período Clásico".
  9. ^ Aunque 'Tayasal defendió su independencia hasta finales del siglo XVII' (Bührer et al. 2017, p. 42).
  10. ^ Por ejemplo, Okoshi et al. 2021, p. 296 señalan que 'al menos una provincia, Copul, no parece haber sido unificada [como una confederación de pueblos], sino que se la señala [en los registros hispano-mayas] como compuesta por un grupo independiente de pueblos', citando para esto a Roys 1943, p. 62.
  11. ^ Por ejemplo, se sabe que las ciudades de Tekax y Ppencuyut fueron subdivididas de esta manera (Roys 1943, p. 20).
  12. ^ O, en caso de que el hijo mayor no fuera mayor de edad, un hermano (u otra 'persona capaz [...], probablemente un pariente del mismo grupo patronímico') sucedía en el cargo, lo ejercía de por vida y posteriormente lo pasaba al hijo mayor de su predecesor (Roys 1943, p. 60). Este sistema de sucesión se ha comparado con el de 'los chontales de Itzamkanac y del Valle de México' (Roys 1943, p. 60).
  13. ^ Por ejemplo, "la pequeña ciudad de Tahdziu pagaba al gobernante [gobernador] Xiu veinte cargas de maíz cada año, y cada hogar de la provincia contribuía con un pavo" (Roys 1943, p. 61). Curiosamente, un informe de Mani describe el tributo anual como "casi voluntario y sólo en reconocimiento del señorío [gobernación] Xiu", pero un informe contradictorio "de la misma zona [afirma] que cualquiera que no pagara tributo era sacrificado" (Roys 1943, p. 61).
  14. ^ Por ejemplo, cuando el gobernador de Tutul Xiu se encontró con Montejo en Mérida en 1542, "fue llevado en una litera y acompañado por un séquito imponente" (Roys 1943, p. 61).
  15. ^ Aunque Okoshi et al. 2021, pág. 296 afirman que '[al menos algunas ciudades en provincias unitarias] podrían nombrar un batab [alcalde] para responder ante el halach uinic [gobernador]'.
  16. ^ Sin embargo, ni Ceh Pech ni Mani gozaron de este precedente (Roys 1943, p. 62).
  17. ^ Es decir, en las provincias unitarias, los habitantes de las ciudades estaban "obligados únicamente a cultivar un campo para [el alcalde], recoger la cosecha, construir y reparar su casa y, tal vez, proporcionarle servicio doméstico" (Roys 1943, p. 62). Curiosamente, al menos en Cupul, se sabe que algunos alcaldes "exigían tributos de valor considerable" a las ciudades vecinas (Roys 1943, p. 63).
  18. ^

    Estos (los batabs [alcaldes]) dividían la ciudad en barrios como los distritos de una parroquia ( colaciones ) y nombraban a un hombre rico y capaz para que se hiciera cargo de cada uno. Su deber era atender el pago de los tributos y los servicios (¿trabajos comunales?) en el momento adecuado y reunir a la gente de sus barrios para banquetes y festivales, así como para la guerra.

    —  Informante de Ceh Pech, vía Roys 1943, p. 63.
  19. ^ La división de las ciudades en barrios es conocida, al menos, en Chichén Itzá y Mayapán, que “habían estado [antes del siglo XV] divididas en cuatro barrios principales como la capital acalana en Itzamkanac y como en las tierras altas de México” (Roys 1943, p. 63). En relación con esto, se cree que todas las ciudades provinciales “tenían cuatro entradas ceremoniales en los puntos cardinales marcadas por un montículo de piedra a cada lado, y un camino [pavimentado] [que] conducía desde cada una de ellas al centro [de la ciudad], donde residían los habitantes más importantes” (Roys 1943, pp. 17, 20).
  20. ^ El término nakom también puede referirse a '[un] sacerdote que realizaba sacrificios humanos' (Roys 1943, p. 79).
  21. ^ Por ejemplo, los españoles fueron bien recibidos en Mani, cuyo sacerdote adivinador "había profetizado, años antes, la llegada de extranjeros del este, que debían ser bienvenidos y no opuestos", mientras que fueron mal recibidos en Cupul y Cochuah, cuyos "chilans [sacerdotes adivinadores] se dice que fueron los principales "agitadores y rebeldes"" (Roys 1943, p. 79).
  22. ^ Esta tabla resume el contenido proporcionado en las secciones anteriores. Para abreviar, no se repiten las citas. Para más información, véase el § Glosario.
  23. ^ Por ejemplo, la sentencia común por asesinato era la muerte, pero "un joven que mataba a un hombre mayor podía ser esclavizado", mientras que a un "hombre rico o poderoso [condenado por asesinato] a veces se le permitía entregar un esclavo o hacer otra reparación" (Roys 1943, p. 32). De manera similar, la sentencia común para los adúlteros masculinos era la muerte, pero "la desgracia se consideraba castigo suficiente para la mujer [adúltera femenina]" (Roys 1943, p. 32).
  24. ^ Sin embargo, en Cupul se conocen guerras entre pueblos de una misma provincia (Roys 1943, p. 68).
  25. ^ Incluyendo, por ejemplo, Tulum, Mayapán, Ake, Tulumqui y un pueblo sin nombre en Cehache (Roys 1943, p. 68).
  26. ^ Aunque las descripciones de tales oratorios son escasas, un informe de Tayasal señala que uno de ellos presentaba "ídolos, una gran mesa de piedra con doce asientos para los sacerdotes y algunos libros jeroglíficos" (Roys 1943, p. 72).
  27. ^

    Las tierras eran comunes y así entre los pueblos no había límites ni mojones para dividirlas, salvo entre una provincia y otra a causa de las guerras, y en el caso de ciertas hondonadas y cuevas, plantaciones de árboles frutales y de cacao, y ciertas tierras que se habían comprado con el propósito de mejorarlas en algún respecto.

    —  Gaspar A. Chi en Crónica de Calkiní , vía Roys 1943, pág. 36.
  28. ^ Por ejemplo, aunque Chi afirma que 'los yacimientos de sal eran [...] de propiedad común', se sabe que los productores de sal debían regalías 'al "señor" local ' por su uso (Roys 1943, pp. 36-37). De manera similar, el Tratado de Mani de 1557 aparentemente 'sugiere que la clase dominante tenía de alguna manera una posición preferente con respecto a la tierra' (Roys 1943, p. 37). Además, Landa , en su Relación , aparentemente 'sugiere que tal [tierras siendo propiedad común de tal manera que el primer ocupante ilegal obtiene el título] no siempre había sido el caso' (Roys 1943, p. 37).
  29. ^ Okoshi et al. 2021, págs. 312-319 sugieren que los bienes comunes eran 'un agente anónimo [...] bastante activo' en la 'ruptura, transformación o continuidad' del gobierno, señalando
    1. precedente de tal agencia en al menos tres provincias del norte,
    2. sugerencia de deber recíproco en frases utilizadas para describir el gobierno de un alcalde o estar a cargo de una ciudad, a saber, mekantic kah , 'sostener la ciudad en su pecho o cuidar de la ciudad', y kamci kah , 'servir a la ciudad (durante su gobierno)'.
    3. presencia de control sobre la autoridad a través del poder de veto del consejo sobre las directivas del alcalde.
  30. ^ Sin embargo, los detalles de la interacción entre nobles y plebeyos dentro de linajes o casas "siguen siendo un problema" (Roys 1943, p. 35).
  31. ^ Es decir, ayik'al se empleaba como título para los hombres comunes y ricos de Ah Canul (Roys 1943, pág. 34, Roys 1957, pp. 11-12).
  32. ^ Los cautivos nobles, en cambio, "normalmente eran sacrificados, aunque a veces se pagaba un rescate por ellos" (Roys 1943, p. 34). Además, algunos esclavos eran residentes de la provincia que habían sido condenados a esclavitud (Roys 1943, p. 34). Por último, es posible que al menos algunos esclavos hayan sido comprados en el mercado en lugar de capturados en batalla, ya que "existía un gran tráfico de esclavos" (Roys 1943, p. 35).
  33. ^ Las columnas Roys i , Roys ii , Wall y Okos indican la aceptación ( ) o el rechazo ( No ) de una entidad política como provincia por, respectivamente, Roys 1943, p. 11, Roys 1957, p. iii, Wallace 2020, págs. 95, 97 y Okoshi et al. 2021, pág. 294. La columna Capital enumera las capitales provinciales según Roys 1957, pág. 2 o Wallace 2020, pág. 95. Las abreviaturas Unit , Fedl y U en la columna Type significan 'constitución unitaria', 'constitución federal' y 'constitución incierta [de un conjunto de ciudades]'. El superíndice p en la columna Type significa 'probablemente', 'aparentemente' y calificadores relacionados. La columna Location enumera la ubicación aproximada del centroide según Wallace 2020, pág. 95.
  34. ^ Según Roys 1943, págs. 11, 62, Roys 1957, págs. iii, 13, Wallace 2020, pág. 95, Okoshi et al. 2021, pág. 296.
  35. ^ Per Roys 1943, págs. 11, 59, Roys 1957, págs. iii, 2, Wallace 2020, pág. 95, Okoshi et al. 2021, pág. 296. Roys 1957, págs. 81-82 da un valor para la columna Tipo como 'aparentemente' Unidad.
  36. ^ Por Roys 1943, pág. 11, Roys 1957, págs. iii, 2, 168, Wallace 2020, pág. 95.
  37. ^ Según Roys 1943, págs. 11, 59, Roys 1957, págs. iii, 2, 41, Wallace 2020, pág. 95, Okoshi et al. 2021, pág. 296.
  38. ^ Encontrado en Wallace 2020, pág. 95.
  39. ^ Per Roys 1943, págs. 11, 62, Roys 1957, pág. iii, Okoshi et al. 2021, pág. 296. Roys 1957, págs. 35, 41 da un valor para la columna Tipo como Up o , 'como máximo', Fedl p .
  40. ^ Según Roys 1943, págs. 11, 59, Roys 1957, págs. iii, 2, 167, Okoshi et al. 2021, pág. 296.
  41. ^ Por Roys 1943, pág. 11, Roys 1957, págs. iii, 2, 159, 162, Wallace 2020, pág. 95.
  42. ^ Per Roys 1943, pág. 11, Roys 1957, págs. iii, 104, Wallace 2020, pág. 95. Roys 1957, pág. 104 da valor para la columna Tipo como Fedl p o U p , afirmando, '[la provincia] no parece haber sido una provincia muy unida, pues Chauaca a veces guerreaba con Sinsimato y parece haber estado en términos hostiles con Ake[,] sin embargo, las ciudades aparentemente estaban unidas en el propósito común de evitar que las provincias al sur explotaran sus lechos de sal.'
  43. ^ Según Roys 1943, págs. 11, 59, Roys 1957, págs. iii, 2, 137, Wallace 2020, pág. 95, Okoshi et al. 2021, pág. 296.
  44. ^ Según Roys 1943, págs. 11, 59, Roys 1957, pág. iii, Wallace 2020, pág. 95, Okoshi et al. 2021, pág. 296.
  45. ^ Según Roys 1943, págs. 11, 62–63, Roys 1957, págs. iii, 113–114, Wallace 2020, pág. 95. Okoshi et al. 2021, pág. 296 dan valor a la columna Tipo como U o U p , afirmando que '[Copul] no parece haber sido unificada, sino que se la considera compuesta por un grupo independiente de pueblos', citando para ello a Roys 1943, pág. 62.
  46. ^ Per Roys 1943, pág. 11, Roys 1957, págs. iii, 143, Wallace 2020, págs. 95, 324.
  47. ^ Según Roys 1943, págs. 11, 59, Roys 1957, págs. iii, 2, 55, Wallace 2020, págs. 95, 324, Okoshi et al. 2021, pág. 296.
  48. ^ Por Roys 1943, pág. 11.
  49. ^ Según Roys 1943, págs. 11, 59, Roys 1957, págs. iii, 2, 95, Wallace 2020, págs. 95, 325, Okoshi et al. 2021, pág. 296.
  50. ^ Según Roys 1943, págs. 11, 59, Okoshi et al. 2021, pág. 296.
  51. ^ Per Roys 1943, págs. 11, 59, Roys 1957, págs. iii, 109, Wallace 2020, pág. 95, Okoshi et al. 2021, pág. 296. Roys 1957, pág. 109 da valor para la columna Tipo como Fedl.
  52. ^ Según Roys 1943, págs. 11, 59, Roys 1957, págs. iii, 2, Wallace 2020, pág. 95, Okoshi et al. 2021, pág. 296.
  53. ^ Por Roys 1957, pág. iii.
  54. ^ Se cree que este era el protocolo español en el momento de la conquista, y Juan de Solórzano señaló que "siempre fue su [los Reyes Católicos de España] voluntad real que en los pueblos de indios allí [en el Nuevo Mundo], que se encontraran con alguna forma de gobierno organizado [...], se mantuvieran para gobernarlos y mandarlos particularmente aquellos reyezuelos o capitanes que lo hicieron en el tiempo de su paganismo, o aquellos que pudieran demostrar ser sus descendientes" (Roys 1943, p. 131). La política fue confirmada además para todas las colonias por, al menos, Felipe II en 1557 y Felipe III en 1614 (Roys 1943, p. 132).
  55. ^ Sin embargo, no todas las instituciones ni todos los cargos se conservaron formalmente. Por ejemplo, las "funciones políticas del hol pop [chambelán o mayordomo] parecen haber cesado después de la conquista española, pero lo encontramos [al titular del cargo] todavía actuando como cantor principal o recitador, a cargo de los tambores y otros instrumentos musicales y presidiendo bodas y asambleas en tiempos coloniales" (Roys 1943, p. 64).
  56. Entre las obras más destacadas del período 1567-1956 se encuentran las de Eligio Ancona (publicada entre 1878 y 1880), Crescencio Carrillo y Ancona (1881), Daniel G. Brinton (1882), Juan Francisco Molina Solís (1896), J. Leslie Mitchell (1935), M. Wells Jakeman (1938) y Jorge Ignacio Rubio Mañé (1957) (Andrews 1984, p. 590). Las obras anteriores a 1890 se han considerado «muy limitadas», mientras que las obras de principios del siglo XX se han descrito como «más compatibles con el esquema de Roys [1957]» (Andrews 1984, p. 590).
  57. ^ Por ejemplo,
    1. Wallace 2020, pp. 94-96 propone definir una provincia como una red que consiste en una casa noble preeminente (en la capital) y todas las casas menores (en la capital o las ciudades) que deben lealtad o subordinación,
    2. Okoshi et al. 2021, págs. 311-312 proponen definir una provincia unitaria como una red de un gobernador (en la capital) y todos los funcionarios locales (en la capital o las ciudades) bajo su autoridad.
  58. ^ Por ejemplo, Roys 1957, pp. 2, 62 utiliza los términos Tutul Xiu , Mani y Calotmul para nombrar, respectivamente, una provincia territorial, su capital y uno de sus asentamientos. En cambio, Wallace 2020, pp. 94-96 utiliza dichos términos para nombrar, respectivamente, un territorio cultural o geográfico no político, una provincia jurisdiccional y otra provincia jurisdiccional (distinta).
  59. ^ Los términos en la columna Término se escriben según Barrera Vásquez et al. 1980. Los términos compuestos por un artículo o pronombre seguido de una frase nominal se registran en las columnas Término y Variantes como una frase nominal seguida del pronombre artículo entre corchetes, p. ej. ah kulel se traduce como kulel (ah) . Los términos en la columna Variantes son grafías alternativas o sinónimos, ambos en singular, de los de la columna Términos . La columna Definición excluye los sentidos o definiciones de un término que no se emplean en la literatura relevante.

Citas breves

  1. ^ Roys 1943, pág. 98.
  2. ^ Roys 1943, págs. 98-99, mapa 2 entre págs. 100-101.
  3. ^ Roys 1943, págs. 99, 110-111, 113-114, 116, mapa 3 entre págs. 114-115.
  4. ^ abcdefgh Wallace 2020, pág. 97.
  5. ^ Wallace 2020, págs. 95, 97.
  6. ^ Roys 1943, pág. 12.
  7. ^ Roys 1943, págs. 12, 57–58.
  8. ^ Roys 1943, págs. 12, 22.
  9. ^ Roys 1943, págs. 12, 58.
  10. ^ Roys 1943, pág. 57.
  11. ^ Roys 1943, págs. 13-14.
  12. ^ Bührer y col. 2017, págs. 38–39.
  13. ^ Roys 1943, págs. 11, 59.
  14. ^ Roys 1943, págs. 11, 62, 129.
  15. ^ Roys 1943, pág. 11.
  16. ^ Roys 1943, pág. 20.
  17. ^ Roys 1943, págs.31, 59–60, 129.
  18. ^ abcde Roys 1943, pág. 60.
  19. ^ Roys 1943, págs. 59–61.
  20. ^ abcdef Roys 1943, pág. 61.
  21. ^ desde Roys 1943, págs. 60–61.
  22. ^ Okoshi y col. 2021, págs. 319–320.
  23. ^ abcdef Roys 1943, pág. 62.
  24. ^ Roys 1943, págs. 61–62.
  25. ^ abcd Roys 1943, pág. 63.
  26. ^ Okoshi y col. 2021, págs. 295–296.
  27. ^ Roys 1943, págs. 62–63, 129.
  28. ^ ab Bührer et al. 2017, pág. 38.
  29. ^ Barrera Vásquez et al. 1980, pág. 420.
  30. ^ Roys 1943, págs. 63–64.
  31. ^ abcd Roys 1943, pág. 64.
  32. ^ Roys 1957, pág. 94.
  33. ^ Roys 1943, págs. 62, 64, 66.
  34. ^ abc Roys 1943, pág. 66.
  35. ^ desde Roys 1943, págs. 66–67.
  36. ^ abcdefghij Roys 1943, pag. 67.
  37. ^ Roys 1943, págs. 64, 129.
  38. ^ Roys 1943, págs. 79–80.
  39. ^ desde Roys 1943, pág. 79.
  40. ^ Bührer y col. 2017, págs. 40–41.
  41. ^ abc Roys 1943, pág. 80.
  42. ^ abc Roys 1943, págs. 78–79.
  43. ^ desde Roys 1943, págs. 31, 60.
  44. ^ abcd Roys 1943, pág. 31.
  45. ^ Roys 1943, págs. 31, 88.
  46. ^ desde Roys 1943, pág. 32.
  47. ^ Roys 1943, pág. 65.
  48. ^ Roys 1943, págs. 67–68.
  49. ^ Roys 1943, pág. 68.
  50. ^ Roys 1943, pág. 69.
  51. ^ Roys 1943, págs.69, 116-117.
  52. ^ Roys 1943, págs. 69–70.
  53. ^ Roys 1943, págs. 72, 80.
  54. ^ Roys 1943, pág. 76.
  55. ^ Roys 1943, págs. 76–77.
  56. ^ Roys 1943, págs. 80–81.
  57. ^ desde Roys 1943, pág. 36.
  58. ^ Roys 1943, págs. 36-37.
  59. ^ ab Masson, Freidel y Demarest 2020, p. 211.
  60. ^ desde Roys 1943, pág. 37.
  61. ^ Okoshi y col. 2021, págs. 315, 317–318.
  62. ^ Okoshi y col. 2021, págs. 314–316.
  63. ^ abcde Roys 1943, pág. 33.
  64. ^ desde Wallace 2020, pág. 98.
  65. ^ abcdefgh Roys 1943, pág. 34.
  66. ^ abcdef Roys 1943, pág. 35.
  67. ^ Roys 1943, págs. 35, 78.
  68. ^ Wallace 2020, págs. 99-100.
  69. ^ Wallace 2020, págs. 100–101.
  70. ^ abc Andrews 1984, págs. 589–590.
  71. ^ Roys 1943, pág. 129.
  72. ^ Okoshi y otros. 2021, pág. 295.
  73. ^ Roys 1943, págs. 129-133.
  74. ^ Bührer y col. 2017, págs. 35–37, 39, 45.
  75. ^ Roys 1943, págs. 129-131, 133, 137.
  76. ^ Roys 1943, págs. 135-136.
  77. ^ Bührer y otros. 2017, pág. 40.
  78. ^ desde Andrews 1984, pág. 589.
  79. ^ Andrews 1984, pág. 590.
  80. ^ abc Okoshi y col. 2021, pág. 311.
  81. ^ desde Wallace 2020, pág. 96.
  82. ^ Wallace 2020, págs. 94–96.

Citas completas

  1. Andrews, Anthony P. (invierno de 1984). "La geografía política de los mayas del Yucatán del siglo XVI: comentarios y revisiones". Journal of Anthropological Research . 40 (4). Albuquerque, Nuevo México, EE. UU.: Universidad de Nuevo México: 589–596. doi :10.1086/jar.40.4.3629799. JSTOR  3629799. S2CID  163743879. (se requiere suscripción)
  2. Barrera Vásquez, Alfredo; Bastarrachea Manzano, Juan Ramón; Brito Sansores, William; Vermont Salas, Refugio; Dzul Góngora, David; Dzul Poot, Domingo, eds. (1980). Diccionario maya Cordemex: maya-español, español-maya (1ª ed.). Mérida: Ediciones Cordemex. OCLC  7550928.
  3. Braswell, Geoffrey E., ed. (2022). 3000 años de guerra y paz en las tierras bajas mayas: identidad, política y violencia. Arqueología de las Américas antiguas de Routledge. Londres: Routledge. doi :10.4324/9781351268004. ISBN . 9781351268004. OCLC  1273727431. S2CID  246542762.
  4. Bührer, Tanja; Eichmann, Flavio; Forster, Stig; Stuchtey, Benedikt, eds. (2017). Cooperación e imperio: realidades locales de procesos globales . Nueva York, Nueva York: Berghahn Books. ISBN 9781785336096.OCLC 994205598  .
  5. Caso Barrera, Laura; Aliphat Fernández, Mario (abril-junio de 2002). "Organización política de los itzaes desde el posclásico hasta 1702". Historia Mexicana . 51 (4): 713–748. JSTOR  25139407.
  6. Demarest, Arthur A.; Rice, Prudence M.; Rice, Don S., eds. (2004). El Clásico Terminal en las tierras bajas mayas: colapso, transición y transformación . Boulder, Colorado: University Press of Colorado. ISBN 0870817396.OCLC 52311867  .
  7. Durand Alcántara, Carlos H. (enero-abril de 2006). "El derecho agrario mesoamericano (entre el derecho y la costumbre) (Los aztecas y mayas)". Alegatos . 20 (62): 87-121. ISSN  2007-6916.
  8. Foias, Antonia E., ed. (2014). Dinámica política de los antiguos mayas. Estudios mayas. Gainesville, Florida: University Press of Florida. ISBN 9780813048321.OCLC 846494688  .
  9. Fox, John W.; Cook, Garrett W.; Chase, Arlen F.; Chase, Diane Z. (diciembre de 1996). "Cuestiones de integración política y económica: Estados segmentarios versus centralizados entre los antiguos mayas". Antropología actual . 37 (4): 795–801. doi :10.1086/204563. JSTOR  2744415. S2CID  717531.
  10. Gerhard, Peter (1993) [Publicado por primera vez en 1979 por Princeton University Press]. La frontera sudoriental de Nueva España (edición revisada). Norman, OK; Londres: University of Oklahoma Press. ISBN 0806125438.OCLC 27034766  .
  11. Gillespie, Susan D. (septiembre de 2000). "Replanteando la organización social de los antiguos mayas: reemplazando "linaje" por "casa"". American Anthropologist . 102 (3): 467–484. doi :10.1525/aa.2000.102.3.467.
  12. Graham, Elizabeth A. (2011). Los cristianos mayas y sus iglesias en Belice en el siglo XVI. Gainesville, FL: University Press of Florida. ISBN 9780813040721.OCLC 751694131  .
  13. Iannone, Gyles, ed. (2014). Las grandes sequías mayas en el contexto cultural: estudios de casos sobre resiliencia y vulnerabilidad. Boulder, Colorado: University Press of Colorado. ISBN 9781607322801.OCLC 873807557  .
  14. Lehmann, Christian (16 de diciembre de 2018). "Ortografía". La lengua maya de Yucatán . Cristian Lehmann. Archivado desde el original el 5 de agosto de 2021 . Consultado el 5 de agosto de 2021 .
  15. Marcus, Joyce (1976). Emblema y Estado en las tierras bajas mayas clásicas: un enfoque epigráfico de la organización territorial . Washington, DC: Dumbarton Oaks; Trustees for Harvard University. OCLC  2805235.
  16. Marino, Marc D.; Fargher, Lane F.; Meissner, Nathan J.; Martindale Johnson, Lucas R.; Blanton, Richard E.; Heredia Espinoza, Verenice Y. (diciembre de 2020). "Sistemas de intercambio en Mesoamérica del Posclásico Tardío: Comparación de mercados abiertos y restringidos en Tlaxcallan, México, y Santa Rita Corozal, Belice". Antigüedad latinoamericana . 31 (4): 780–799. doi :10.1017/laq.2020.69. S2CID  229168768. ProQuest  2468804157.
  17. Masson, Marilyn A.; Freidel, David A.; Demarest, Arthur A., ​​eds. (2020). El verdadero negocio de las antiguas economías mayas: de los campos de los agricultores a los reinos de los gobernantes. Gainesville, Florida: University Press of Florida. ISBN 9780813057408.OCLC 1112131447  .
  18. Okoshi, Tsubasa; Chase, Arlen F.; Nondédéo, Philippe; Arnauld, Charlotte, eds. (2021). La realeza maya: ruptura y transformación de la época clásica a la posclásica. Estudios mayas. Gainesville, Florida: University Press of Florida. ISBN 9780813057699.OCLC 1193557896  .
  19. Quezada, Sergio (2014) [Publicado por primera vez en 1993 por el Colegio de México]. Señoríos mayas y señorío: la formación de la sociedad colonial en Yucatán, 1350-1600 . Traducido por Rugeley, Terry (ed. trans. rev.). Norman, OK: University of Oklahoma Press. ISBN 9780806144221. OCLC  847529166.
  20. Rice, Prudence M. (2004). La ciencia política maya: el tiempo, la astronomía y el cosmos. Austin, TX: University of Texas Press. ISBN 0292797389.OCLC 60612439  .
  21. Rice, Prudence M. (diciembre de 2013). "Textos y ciudades: modelado de la organización política maya". Antropología actual . 54 (6): 684–715. doi :10.1086/673500. S2CID  142052983.
  22. Roys, Ralph L (1943). El origen indígena del Yucatán colonial . Publicación 548. Washington, DC: Carnegie Institution of Washington. hdl :2027/txu.059172012031846. OCLC  26104478.
  23. Roys, Ralph L (1957). La geografía política de los mayas de Yucatán . Publicación 613. Washington, DC: Carnegie Institution of Washington. hdl :2027/uva.x000422247. OCLC  1851713.
  24. Sauer, Brooklyn (20 de abril de 2018). "Historia digital y reconstrucción de la geografía política de la península de Yucatán". Celebración del archivo de carteles de becas estudiantiles . Universidad Estatal de Morehead . Consultado el 8 de diciembre de 2022 .
  25. Tagesson, Göran; Cornell, Per; Gardiner, Mark; Thomas, Liz; Weikert, Katherine, eds. (2020). 'Para mis descendientes y para mí, una morada agradable y agradable' - Agencia, microhistoria y entorno construido: edificios en la sociedad internacional BISI III, Estocolmo 2017. Oxford: Archaeopress. doi :10.2307/j.ctv1ddckrm. ISBN: 978-0-822-2-8222-2-8 . 9781789695823. JSTOR  j.ctv1ddckrm. OCLC  1231610980. S2CID  241221214.
  26. Wallace, Geoffrey H. (2020). Historia y geografía de la extracción de cera de abejas en las tierras bajas mayas del norte, 1540-1700 (tesis doctoral). Montreal, Canadá: Universidad McGill. ProQuest  28266933.

18°56′48″N 89°24′52″O / 18.946795397365936, -89.41450723863842