stringtranslate.com

Entusiasmo

Los hombres reaccionan con entusiasmo

En el uso moderno, entusiasmo se refiere al disfrute , interés o aprobación intensos expresados ​​por una persona. El término está relacionado con la alegría, la inventiva, el optimismo, el entusiasmo, el entusiasmo y la mucha energía. [1] La palabra se usó originalmente para referirse a una persona poseída por Dios , o alguien que exhibía una intensa piedad .

Uso histórico

Los predicadores metodistas han sido conocidos por su entusiasmo al promulgar las doctrinas del nuevo nacimiento y la entera santificación al público en eventos como avivamientos en tiendas de campaña y reuniones campestres , que creen que es la razón por la que Dios los levantó a la existencia. [2]

La palabra entusiasmo se origina del griego ἐνθουσιασμός de ἐν ( en , “en”) y θεός ( theós , “dios”), que significa "inspirado o poseído por [un] dios". Aplicado por los griegos a las manifestaciones de posesión divina, por Apolo (como en el caso de la Pitia ), o por Dioniso (como en el caso de las bacantes y las ménades ), el término entusiasmo también se utilizaba en sentido transferido o figurado. Sócrates enseñó que la inspiración de los poetas es una forma de entusiasmo. [3] El término se limitaba a una creencia en la inspiración religiosa, o a un intenso fervor o emoción religiosa .

A partir de aquí, una secta siria del siglo IV fue conocida como los Entusiastas. Creían que "mediante la oración perpetua , las prácticas ascéticas y la contemplación , el hombre podía ser inspirado por el Espíritu Santo , a pesar del espíritu maligno dominante que le había dado la caída". Por su creencia en la eficacia de la oración , también fueron conocidos como euquitas . [4]

Varias denominaciones cristianas protestantes que surgieron en los siglos XVI y XVII, especialmente aquellas que realizan avivamientos , fueron llamadas entusiastas. [4]

uso peyorativo

Durante los años que siguieron inmediatamente a la Revolución Gloriosa , "entusiasmo" era un término peyorativo británico para la defensa de cualquier causa política o religiosa en público, es decir, fanatismo . Tal "entusiasmo" se consideraba alrededor de 1700 como la causa de la Guerra Civil Inglesa del siglo anterior y las atrocidades que la acompañaron y, por lo tanto, era un pecado social absoluto recordar a otros la guerra mediante el entusiasmo. Los estatutos de la Royal Society estipulaban que cualquier persona que discutiera sobre religión o política en una reunión de la Sociedad debía ser expulsada sumariamente por ser un "entusiasta". [5]

Durante el siglo XVIII, metodistas populares como John Wesley o George Whitefield fueron acusados ​​de entusiasmo ciego, acusación de la que se defendieron distinguiendo el fanatismo de la "religión del corazón". Los metodistas que predican con entusiasmo y experimentan el nuevo nacimiento (primera obra de gracia) y la santificación total (segunda obra de gracia) a menudo tienen experiencias emocionales. [2] [4]

Ver también

Referencias

  1. ^ Daniels, D.; Precio, V. (2000). El Eneagrama Esencial . Nueva York: HarperCollins. pag. 64.ISBN​ 0-06-251676-0.
  2. ^ ab Gibson, James. "Serie Wesleyan Heritage: Santificación total". Asociación de Confesiones de Georgia del Sur. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2018 . Consultado el 30 de mayo de 2018 .
  3. ^ Shelton, Matthew James (2019). La locura en la filosofía socrática Jenofonte, Platón y Epicteto (PDF) (tesis doctoral). Universidad de St Andrews. pag. 9 . Consultado el 16 de mayo de 2021 .
  4. ^ abc Brackney, William H. (2012). Diccionario histórico del cristianismo radical . Lanham, Maryland: Scarecrow Press. pag. 117.ISBN 978-0810871793.
  5. ^ Williamson, George (1933). "La revuelta de la Restauración contra el entusiasmo". Estudios de Filología . 30 (4): 571–603. ISSN  0039-3738. JSTOR  4625155.

Otras lecturas

enlaces externos