[1] Esta tecnología es capaz de alcanzar los 3840 × 2160 píxeles y también se le conoce como Ultra HD.
Este formato ya se encuentra al alcance del público y no solo de los videojuegos como eran considerados en un inicio, ya que ésta bajó de precio y los hogares han cambiado su Internet convencional por fibra óptica.
[2] Encontrar contenido en esta definición es cada vez más común en 2019, sin embargo sigue sin ser un estándar; lo que sí es comprobable es que al comparar una fotografía 4K con una Full HD, la diferencia será notoria y para los diseñadores gráficos por ejemplo, será una tecnología valiosa ya que se lograrán formas y colores más precisos a la hora de trabajar.
La mayoría de pantallas Full HD son de tecnología LCD, ya que el OLED no logró tener tanto éxito como lo hizo el Plasma y el LCD; pero esto hace más evidente que en síntesis la Tecnología 4K no es muy diferente a estas viejas tecnologías y su principal diferencia son la cantidad de píxeles en pantalla.
Otros de los problemas está en que no es fácilmente transferible en formato físico, ya que los vídeos en 4K por ejemplo pueden ocupar incluso más de 160 GB en espacio; esto nos obligaría a ver las películas o vídeos en disco duro y eso no es rentable para los usuarios ni la industria.
Si en la siguiente tabla sumamos todo, sale el mencionado 4K: Según Carrasco (2010, p. 133), en el mundo del cine hubo una guerra comercial cuando nació como tal.
Meses más tarde, la empresa pública produce el primer documental comercial europeo en 4K, "La Pasión del Prado".