stringtranslate.com

Resolución 418 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

La Resolución 418 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas , adoptada por unanimidad el 4 de noviembre de 1977, impuso un embargo de armas obligatorio contra Sudáfrica . [1] Esta resolución difería de la anterior Resolución 282 , que era sólo voluntaria. Posteriormente, el embargo fue reforzado y ampliado mediante la Resolución 591 .

El embargo fue levantado mediante la Resolución 919 [2] tras las elecciones democráticas celebradas en Sudáfrica en 1994 .

Impacto

El embargo tuvo un impacto directo en Sudáfrica de varias maneras:

Elusión del embargo

El gobierno sudafricano ideó una serie de estrategias para eludir el embargo y obtener tecnología y componentes militares que no podía adquirir abiertamente. La Resolución 591 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se aprobó en 1986 para ampliar el embargo y cerrar algunas de las lagunas.

Producción local

Muchos armamentos fueron diseñados y fabricados íntegramente en Sudáfrica, como lo refleja el crecimiento y el negocio de exportación de Armscor . Las industrias de defensa sudafricanas pudieron satisfacer con éxito la demanda en algunas áreas como municiones, armas de infantería, tecnología de misiles y vehículos blindados, pero tuvieron dificultades en lo que respecta al desarrollo de aviones de combate, helicópteros de ataque y tanques de batalla principales. [7]

Contrabando

Las operaciones destacadas que salieron a la luz fueron:

Equipo de doble propósito

Los sistemas informáticos y de radar de control del tráfico aéreo aparentemente destinados a uso civil fueron desviados al ejército. [9]

Uso de especialistas extranjeros.

El gobierno sudafricano pudo contratar los servicios de técnicos extranjeros; por ejemplo, Atlas Aircraft Corporation reclutó a especialistas israelíes que habían trabajado en el avión de combate Lavi para trabajar en el Atlas Cheetah y el Atlas Carver . [9]

Producción autorizada

En algunos casos, el armamento extranjero simplemente se producía bajo licencia en Sudáfrica, como en el caso de las naves de ataque clase Warrior , el rifle de asalto R4 y los motores diésel Atlantis .

Cooperación con otros estados

Sudáfrica intercambió tecnología militar con otros estados en una posición similar a la suya, en particular a través del Acuerdo Israel-Sudáfrica , así como con Taiwán y Marruecos . Entre 1977 y 1991, Marruecos participó en la transferencia de tecnología, armamento y diseños franceses a Sudáfrica y, a cambio, fuerzas y especialistas sudafricanos fueron a entrenar a las Fuerzas Armadas y a la Policía marroquíes [10].

Ver también

Referencias

  1. ^ "Resolución 418". Naciones Unidas . 4 de noviembre de 1977.
  2. ^ "Resolución 919". Naciones Unidas . 26 de mayo de 1994.[ enlace muerto permanente ]
  3. ^ "Disertación de Victor Moukambi.doc" (PDF) . Universidad de Stellenbosch . 2008-10-13 . Consultado el 27 de febrero de 2009 .[ enlace muerto permanente ]
  4. ^ Andre Wessels (20 de abril de 2007). "La Armada de Sudáfrica durante los años de conflicto en el sur de África, 1966-1989" (PDF) . Sabinet Online Ltd. Archivado desde el original (PDF) el 31 de octubre de 2008 . Consultado el 12 de mayo de 2008 .
  5. ^ Hilton Hamann (2001). Días de los Generales. Sudáfrica: Cebra. pag. 99.ISBN 978-1-86872-340-9. Consultado el 12 de mayo de 2008 .
  6. ^ David Albright (julio de 1994). "Sudáfrica y la bomba asequible". Boletín de científicos atómicos : 37–47.
  7. ^ Cawthra, Gavin. "Armas para el apartheid: el mundo secreto de la ruptura de sanciones". Índice de Censura 20, núm. 10 (1991): 41-42.
  8. ^ David Albright (julio de 1994). "Sudáfrica y la bomba asequible". Boletín de los Científicos Atómicos : 41.
  9. ^ ab Geldenhuys, Deon (1990). Estados aislados: un análisis comparativo . Prensa de la Universidad de Cambridge.
  10. ^ "Revisión de África" ​​(PDF) . Archivo de Seguridad Nacional . 1981-06-08 . Consultado el 26 de agosto de 2008 .

enlaces externos