stringtranslate.com

James Francisco Eduardo Estuardo

James Francis Edward Stuart (10 de junio de 1688 - 1 de enero de 1766), apodado el Viejo Pretendiente por los Whigs y el Rey sobre el Agua por los jacobitas , era hijo del rey James VII y II de Inglaterra , Escocia e Irlanda , y su segunda esposa. , María de Módena . Fue Príncipe de Gales desde julio de 1688 hasta que, pocos meses después de su nacimiento, su padre católico fue depuesto y exiliado en la Revolución Gloriosa de 1688 . La hija mayor protestante de Jaime II (la media hermana del príncipe), María II, y su marido (el primo del príncipe), Guillermo III, se convirtieron en co-monarcas. La Declaración de Derechos de 1689 y la Ley de Conciliación de 1701 excluyeron a católicos como James de los tronos inglés y británico.

James Francis Edward se crió en Europa continental y era conocido como el Chevalier de St. George. Después de la muerte de su padre en 1701, reclamó las coronas inglesa, escocesa e irlandesa como Jaime III de Inglaterra e Irlanda y Jaime VIII de Escocia, con el apoyo de sus seguidores jacobitas y de Luis XIV de Francia , primo de su padre. Catorce años más tarde, intentó sin éxito ganar los tronos británico e irlandés durante el levantamiento jacobita de 1715 . Un último intento de restauración, el levantamiento jacobita de 1745 , fue dirigido por su hijo mayor, Charles Edward Stuart (el joven pretendiente).

Tras la muerte de James en 1766, Charles Edward Stuart continuó reclamando las coronas británica e irlandesa como parte de la sucesión jacobita .

Nacimiento e infancia

James Francis Edward como Príncipe de Gales, según un cuadro de Nicolas de Largillière

James Francis Edward nació el 10 de junio de 1688 en el Palacio de St. James . Era hijo de Jaime II de Inglaterra e Irlanda (VII de Escocia) y de su segunda esposa, María de Módena , ambos católicos romanos. [1] Como primer hijo del monarca reinante era automáticamente duque de Cornualles y duque de Rothesay , entre otros títulos. [ cita necesaria ]

El nacimiento del príncipe fue controvertido e inesperado, ya que se produjo cinco años después del último embarazo de su madre y tres años desde que comenzó el reinado de su padre. Se había considerado que su madre (que entonces tenía 29 años) había pasado la edad fértil, y sus diez embarazos anteriores resultaron en cinco muertes fetales y cinco niños que murieron en la infancia. [2] El nacimiento reavivó las controversias religiosas, ya que el nuevo hijo sería criado como católico. Entre los anglicanos británicos se difundieron rumores descabellados: que el niño había muerto al nacer muerto y que el bebé era festejado porque el nuevo príncipe era un impostor introducido de contrabando en la cámara de nacimiento real en una sartén caliente . [3] A los protestantes les pareció sospechoso que todos los asistentes al nacimiento fueran católicos. [4] Otro rumor era que Jaime II no había sido el padre; Se decía que era impotente después de haber padecido una enfermedad venérea años antes. En un intento de sofocar estos rumores, James publicó los testimonios de más de setenta testigos del nacimiento. [5] [6] Siglos más tarde, las pruebas genéticas de los descendientes de James Francis Edward confirmaron que en realidad era un Estuardo. [4] [ cita necesaria ] La línea de sucesión al trono quedó en duda. Las hijas legítimas mayores de Jaime II, María y la princesa Ana , habían sido criadas como protestantes. [4] Los protestantes británicos esperaban que María, del primer matrimonio de su padre, sucediera a su padre. [7] Esta posibilidad había mantenido a los protestantes algo contentos, siendo su gobierno un inconveniente temporal. Ahora que la sucesión de María o Ana estaba en duda con este nuevo hijo y heredero católico, el descontento creció, ya avivado por las acciones de Jacobo II que habían alejado a los anglicanos conservadores que anteriormente se habían inclinado a honrarlo como soberano incluso si diferían en religión. Este movimiento se convertiría en la Revolución Gloriosa ; El marido de María, Guillermo de Orange , desembarcó en Inglaterra, respaldado por un ejército de exiliados ingleses y escoceses, así como por soldados holandeses. Gran parte del ejército inglés desertó rápidamente a la causa de Guillermo, lo que provocó que Jaime II y su familia huyeran en lugar de quedarse y luchar. [4]

El 9 de diciembre, María de Módena se disfrazó de lavandera y escapó con el niño Santiago a Francia. El joven James se crió en el castillo de Saint-Germain-en-Laye , [1] que Luis XIV había entregado al exiliado Jaime II. Tanto el ex rey como su familia gozaban de gran consideración por parte del rey francés (que era su primo hermano), y visitaban con frecuencia Versalles, donde Luis XIV y su corte los trataban como monarcas gobernantes. [8] En junio de 1692 nació su hermana Luisa María . [9]

También recibió una educación militar que supervisó Richard Hamilton y Dominic Sheldon , dos veteranos del antiguo ejército irlandés de su padre . [10]

Lucha por el trono

James Francis Edward, alrededor de 1703, retrato en la Colección Real atribuido a Alexis Simon Belle

A la muerte de su padre en 1701, James fue reconocido por el rey Luis XIV de Francia como el legítimo heredero de los tronos inglés, irlandés y escocés. [1] España, los Estados Pontificios y Módena también lo reconocieron como rey de Inglaterra , Irlanda y Escocia y se negaron a reconocer a Guillermo III , María II o Ana como soberanos legítimos. Como resultado de reclamar los tronos perdidos de su padre, James fue acusado de traición en Londres el 2 de marzo de 1702, y sus títulos fueron confiscados según la ley inglesa. [11]

Primeros intentos

Aunque retrasado en Francia por un ataque de sarampión , [ cita requerida ] James intentó la invasión , intentando desembarcar en el Firth of Forth el 23 de marzo de 1708. La flota del almirante Sir George Byng interceptó los barcos franceses, lo que, combinado con el mal tiempo, [ cita necesaria ] impidió un aterrizaje. [12]

James sirvió durante un tiempo como voluntario en el ejército francés, como lo había hecho su padre durante el interregno. [13] Entre agosto y septiembre de 1710, la reina Ana nombró una nueva administración conservadora encabezada por Robert Harley , quien entabló una correspondencia secreta con de Torcy , el ministro francés de Asuntos Exteriores , en la que afirmaba desear que el acceso de James al trono fuera James se convierte al protestantismo. [5] Un año después, sin embargo, el gobierno británico presionó para que James fuera expulsado de Francia como condición previa para un tratado de paz con Francia. De acuerdo con el Tratado de Utrecht (1713), Harley y Lord Bolingbroke , el Secretario de Estado, se confabularon con los franceses para exiliar a James al ducado de Lorena . [5]

La reina Ana enfermó gravemente en la Navidad de 1713 y parecía al borde de la muerte. En enero de 1714 se recuperó, pero claramente le quedaba poco tiempo de vida. [14] [ página necesaria ] A través de De Torcy y su agente en Londres, el abad François Gaultier, Harley mantuvo la correspondencia con James y Bolingbroke entabló una correspondencia separada con él. Ambos le dijeron a James que su conversión al protestantismo facilitaría su ascenso. Sin embargo, James, un católico devoto, respondió a Torcy: "He elegido mi propio camino, por lo tanto, corresponde a otros cambiar sus sentimientos". [5] En marzo se produjo la negativa de James a convertirse, tras lo cual Harley y Bolingbroke llegaron a la opinión de que la adhesión de James no era factible, aunque mantuvieron su correspondencia con él. [ cita necesaria ]

Como resultado, en agosto de 1714, el primo segundo de James, [ cita necesaria ] el elector de Hannover , George Louis , un luterano de habla alemana [ cita necesaria ] que era el pariente protestante más cercano de la ahora fallecida reina Ana, se convirtió en rey de el recién creado Reino de Gran Bretaña como Jorge I. [12] James lo denunció, señalando que "hemos visto ascender al trono a una familia extranjera, ajena a nuestro país, distante en sangre y extraña incluso a nuestro idioma". [15] [ página necesaria ] Después de la coronación de Jorge en octubre de 1714, estallaron grandes disturbios en la Inglaterra provincial. [dieciséis]

los quince

El Viejo Pretendiente aterriza en Escocia después de Sheriffmuir . Un grabado del siglo XVIII.

Al año siguiente, los jacobitas iniciaron levantamientos en Escocia y Cornualles con el objetivo de poner a "Jaime III y VIII" en el trono. El 22 de diciembre de 1715, James llegó a Escocia después de las derrotas jacobitas en la batalla de Sheriffmuir (13 de noviembre de 1715) y la batalla de Preston (1715) . [12] Aterrizó en Peterhead y pronto enfermó de fiebre; su enfermedad se agravó por el gélido invierno escocés. [ cita necesaria ] En enero de 1716, instaló una corte en el Palacio de Scone . Se dice que Jane Stuart , su media hermana, vino desde Wisbech , Inglaterra, para visitarlo. [17] Al enterarse del acercamiento de las fuerzas gubernamentales, regresó a Francia, zarpando de Montrose el 5 de febrero de 1716. El abandono de sus aliados rebeldes provocó malestar contra él en Escocia; [12] Tampoco fue bienvenido a su regreso a Francia. Su mecenas, Luis XIV , había muerto el 1 de septiembre de 1715, y el gobierno francés lo consideró una vergüenza política. [ cita necesaria ] Cuando Francia, hasta ahora su principal protector, se alió con Gran Bretaña , esto aseguró efectivamente la monarquía de la dinastía Hannoveriana sobre el Reino de Gran Bretaña . [ cita necesaria ]

Corte en el exilio

Retrato en color de James cuando era joven

Después de la fallida invasión de 1715, Santiago vivió en territorio papal, primero en Aviñón (abril de 1716 - febrero de 1717), [18] luego en Pesaro (1717) [19] y Urbino (julio de 1717 - noviembre de 1718). [20] El Papa Clemente XI ofreció a James el Palazzo Muti o Palazzo del Re [21] en Roma como residencia, lo cual aceptó. El Papa Inocencio XIII , al igual que su predecesor, mostró mucho apoyo. Gracias a su amigo el cardenal Filippo Antonio Gualterio , Jaime obtuvo una renta vitalicia de 12.000 [22] escudos romanos . Esta ayuda le permitió organizar una corte jacobita en Roma, donde, aunque vivió en esplendor, siguió sufriendo ataques de melancolía. [ cita necesaria ]

Se planearon nuevos esfuerzos para restaurar a los Estuardo en el trono británico. En 1719, una importante expedición salió de España, pero se vio obligada a regresar debido al clima. Se produjo un pequeño desembarco en las Tierras Altas de Escocia, pero el levantamiento jacobita de 1719 fue derrotado en la batalla de Glen Shiel . Jaime había ido a España con la esperanza de poder participar en la invasión, pero tras su abandono se vio obligado a regresar a Italia. [ cita necesaria ] Se planeó un nuevo intento en 1722, [7] pero tras la exposición de la conspiración de Atterbury fracasó. [ cita necesaria ]

En ejercicio de su supuesta posición, James pretendió crear títulos de nobleza, ahora conocidos como Noblezas jacobitas , para sus partidarios británicos y miembros de su corte, ninguno de los cuales ha sido reconocido en Gran Bretaña. [ cita necesaria ]

La corte en el exilio se convirtió en una parada popular para los viajeros ingleses que realizaban un Grand Tour , independientemente de su afiliación política. [23] Para muchos, funcionó como un consulado no oficial. Quienes necesitaban atención médica preferían ser tratados por uno de sus propios compatriotas. En 1735, los médicos de la corte atendieron a Edmund Sheffield, segundo duque de Buckingham y Normanby , y treinta años más tarde a James Boswell . [24] [ verificación fallida ]

James permaneció bien tratado en Roma hasta su muerte. Se le permitió celebrar servicios protestantes en la corte y se le concedió un terreno donde sus seguidores protestantes podían recibir un entierro público. [24] [ verificación fallida ]

Los dos hijos de James, Charles Edward Stuart (izquierda) y Henry Benedict Stuart (derecha).

Matrimonio y descendencia

Louise Adélaïde d'Orléans ( Mademoiselle d'Orléans ), hija de Felipe II, duque de Orleans , fue sugerida en un momento como esposa para James, pero no salió nada. [ cita necesaria ] En marzo de 1717, mientras James estaba de visita en Módena , se comprometió con su prima Benedetta d'Este , pero su padre Rinaldo III puso fin al compromiso para preservar sus relaciones con Hannover y Gran Bretaña. [25]

La esposa de James, María Clementina Sobieska.

El 3 de septiembre de 1719, James se casó con María Clementina Sobieska (1702-1735), nieta del rey Juan III Sobieski de Polonia. La boda se celebró en la capilla del Palacio Episcopal de Montefiascone , cerca de Viterbo . De su esposa tuvo dos hijos: [ cita necesaria ]

  1. Charles Edward Stuart (31 de diciembre de 1720 - 31 de enero de 1788), apodado "Bonnie Prince Charlie"
  2. Henry Benedict Stuart (11 de marzo de 1725 - 13 de julio de 1807), cardenal de la Iglesia católica

Bonnie Príncipe Charlie

Tras el fracaso de Jacobo, la atención se centró en su hijo Carlos, " el joven pretendiente ", que encabezó el gran levantamiento de 1745. Con el fracaso de esta segunda rebelión, las esperanzas de los Estuardo de recuperar el trono británico quedaron efectivamente destruidas. [26] James y Charles se enfrentaron repetidamente y las relaciones entre ellos se rompieron por completo cuando James jugó un papel en el nombramiento de su hijo Henry como cardenal. Luego, Enrique tomó las órdenes sagradas, que le exigían mantener el celibato , poniendo fin a la posibilidad de que tuviera un heredero legítimo, lo que enfureció a Carlos, que no había sido consultado. [ cita necesaria ]

Retrato de James de 1748

Años despues

Después del levantamiento de 1745, no hubo otros complots para restaurar la dinastía Estuardo, excepto cuando, en 1759, el gobierno francés consideró brevemente un plan para coronar a James (que entonces tenía 70 años) Rey de Irlanda como parte de sus planes para invadir Gran Bretaña . pero la oferta nunca se le hizo formalmente a James. Varios planes separados también implicaban que a Carlos se le diera el control de una Irlanda independiente respaldada por Francia, aunque eso también fue abortado después de que Carlos se presentó en una reunión con los franceses para discutir el plan tarde, argumentativo e idealista en expectativas, de modo que los franceses desestimaron la posibilidad de ayuda jacobita. [27] [ cita completa necesaria ]

Tumba de James Francis Edward Stuart y sus dos hijos en la Basílica de San Pedro

Muerte

Después de una prolongada enfermedad, James murió a la edad de 77 años el 1 de enero de 1766, en su casa, el Palazzo Muti en Roma, [7] [28] y fue enterrado en la cripta de la Basílica de San Pedro en la actual Ciudad del Vaticano . Su tumba está marcada por el Monumento a los Estuardo Reales . Su reinado había durado 64 años, 3 meses y 16 días, más que cualquier monarca británico hasta que el reinado de la reina Isabel II lo superó el 23 de mayo de 2016. [29]

Fin del apoyo papal

Tras la muerte de James, el Papa se negó a reconocer el derecho a los tronos británico e irlandés de su hijo mayor Carlos, lo que había exacerbado gravemente la hostilidad entre Inglaterra y la Iglesia católica. En cambio, a partir del 14 de enero de 1766, por etapas a lo largo de la década siguiente, Roma aceptó a la dinastía Hannoveriana como gobernantes legítimos de Gran Bretaña e Irlanda; esto fue acompañado por una relajación y reforma gradual de las "leyes penales" anticatólicas en Gran Bretaña e Irlanda. [ cita necesaria ] Dos meses después de la muerte de James, el 14 de marzo, las armas reales de Inglaterra fueron retiradas de la entrada del Palazzo Muti. [28] En 1792, el papado se refirió específicamente a Jorge III como el "Rey de Gran Bretaña e Irlanda", lo que provocó una protesta del hijo menor de James, Enrique , que para entonces era el pretendiente jacobita. [30]

Títulos y honores

Escudo de armas de James Francis Edward Stuart como Príncipe de Gales

James fue creado Príncipe de Gales el 4 de julio de 1688. [31]

Honores

Brazos

Como Príncipe de Gales, James llevaba un escudo de armas compuesto por los del reino, diferenciados por una etiqueta plateada de tres puntas . [32]

Ascendencia

Ver también

Notas y fuentes

Citas

  1. ^ abc "'Príncipe James Francis Edward', la monarquía británica". Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 30 de octubre de 2015 .
  2. ^ "Los dos pretendientes". Reino Unido histórico .
  3. ^ Margaret McIntyre, María II (1662-1694) , en Anne Commire (ed.), Mujeres en la historia mundial , vol. 10 (2001), ISBN 0-7876-4069-7 , pág. 516 
  4. ^ abcd Keates, Jonathan (2015). Guillermo III y María II: socios en la revolución . Allen Lane. págs. 25-36. ISBN 978-0-141-97687-7.
  5. ^ abcd James Edward Gregg, 'James Francis Edward (1688-1766) Archivado el 29 de enero de 2017 en Wayback Machine ', Diccionario Oxford de biografía nacional , Oxford University Press, 2004; edición en línea, mayo de 2012, consultado el 23 de junio de 2013.
  6. ^ Declaraciones tomadas el 22d. de octubre de 1688. ante el Privy-Council and Peers of England; Relativo al nacimiento del (entonces) Príncipe de Gales. Publicado por el Comando Especial de Su Majestad, [Edimburgo]: [Impreso por el heredero de Andrew Anderson], 1688, OCLC  606591965.
  7. ^ a b c "James Francis Edward Stuart". El proyecto de sucesión de Stuart. Universidad de Exeter. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 30 de octubre de 2015 .
  8. Menciones frecuentes en las Mémoires del duque de Saint-Simon .
  9. ^ Princesa Luisa María Teresa Estuardo (1692-1712), hija de Jaime II Archivado el 20 de abril de 2008 en Wayback Machine en npg.org.uk (consultado el 8 de febrero de 2008)
  10. ^ Corp, Edward T. Una corte en el exilio: los Estuardo en Francia, 1689-1718 . Prensa de la Universidad de Cambridge , 2004. pág. 278
  11. ^ Nobleza completa : "Duque de Cornualles".
  12. ^ abcd "'James Francis Edward Stuart, llamado James VIII y III', Universidad de Nottingham". Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 30 de octubre de 2015 .
  13. Según el marqués de Quincy James cabalgó con la Maison du Roi en la batalla de Malplaquet , utilizando el seudónimo de Chevalier de St. George. Quincy, Charles Sevin, marqués de (1726). Histoire Militaire du Règne de Louis-le-Grand, Rey de Francia. Huit tomes (en francés). vol. 6. París: Denis Mariette. págs.197, 202 . Consultado el 13 de julio de 2023 .{{cite book}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  14. ^ Massie, Allan (2010). "Capítulo 16". Los Estuardo Reales . Casa al azar. ISBN 9781845950903.[ página necesaria ]
  15. ^ Simms, Brendan. Tres victorias y una derrota: el ascenso y la caída del Primer Imperio Británico, 1714-1783 . Penguin, 2008. [ Falta ISBN ] [ página necesaria ]
  16. ^ Paul Kleber Monod. El jacobitismo y el pueblo inglés, 1688-1788 . Prensa de la Universidad de Cambridge, 1993. p. 173 [ falta ISBN ]
  17. ^ "Un Estuardo entre los cuáqueros". revistas.sas.ac.uk . Consultado el 28 de marzo de 2021 .
  18. ^ Bevan (1967), págs.92, 96.
  19. ^ Bevan (1967), pág. 99.
  20. ^ Bevan (1967), págs.102, 110.
  21. ^ Corp, Edward (2010). La ubicación de la corte de los Estuardo en Roma: el Palazzo Del Re . Basingstoke: Palgrave Macmillan. págs. 180-205.
  22. ^ Blichmann, Diana (30 de junio de 2019). "El mecenazgo de la ópera Stuart-Sobieska en Roma". Mélanges de l'École française de Rome - Italie et Méditerranée modernes et contemporaines (131–1): 177–200. doi :10.4000/mefrim.6296. ISSN  1123-9891. S2CID  213575807.
  23. ^ Según Edward T. Corp.
  24. ^ ab Corp, Edward T. (2011). Los Estuardo en Italia, 1719-1766. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 9780521513272.
  25. ^ Bevan (1967), págs. 98–99, 103.
  26. ^ Jacobita en la Encyclopædia Britannica
  27. ^ McLynn (1759) pág. 81
  28. ^ ab "Nominación de Stuart a la sede irlandesa (1686-1766)". www.libraryireland.com .
  29. ^ "Stewart famosos". www.stewartsociety.org. Archivado desde el original el 10 de mayo de 2017 . Consultado el 20 de mayo de 2016 .
  30. ^ Vaughan, Herbert (1906). El último de los Estuardo reales: Henry Stuart, cardenal duque de York. Londres: Methuen. págs. 212-214.
  31. ^ "El Príncipe de Gales - Príncipes anteriores". Princeofwales.gov.uk. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2008 . Consultado el 2 de mayo de 2010 .
  32. ^ Francois R. Velde. "Marcas de cadencia en la familia real británica". Heraldica.org. Archivado desde el original el 13 de marzo de 2017 . Consultado el 2 de mayo de 2010 .
  33. ^ Gregg, págs. x – xi; Somerset, págs. viii-ix
  34. ^ abcdef Louda, Jiří ; Maclagan, Michael (1999) [1981]. Líneas de sucesión: heráldica de las familias reales de Europa (2ª ed.). Londres: pequeño, marrón. págs.27, 50. ISBN 978-0-316-84820-6.
  35. ^ María de Módena en la Encyclopædia Britannica
  36. ^ abc de Saint-Évremond, Charles (1728). Las obras de Monsieur de St. Evremond. Traducido por des Maizeaux. Londres: J. y J. Knapton, J. Darby, A. Battesworth. pag. 106.
  37. ^ ab Biografia universale antica e moderna [ Biografía universal antigua y moderna ] (en italiano). vol. XIX. prensa Gio. Battista Missiaglia. 1824. pág. 61.

Referencias

enlaces externos