stringtranslate.com

Narcisismo maligno

El narcisismo maligno es un síndrome psicológico que comprende una mezcla de narcisismo , comportamiento antisocial , sadismo y una visión paranoica de la vida. [1] El narcisismo maligno no es una categoría diagnóstica definida en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales ( DSM-IV-TR ). Más bien, es una subcategoría del trastorno de personalidad narcisista (NPD) [2] que también podría incluir rasgos del trastorno de personalidad antisocial , el trastorno de personalidad paranoide y el trastorno de personalidad sádico.

Los narcisistas malignos son grandiosos y siempre están dispuestos a elevar los niveles de hostilidad, lo que socava a las familias y organizaciones en las que participan y deshumaniza a las personas con las que se asocian. [3]

Historia

Usos tempranos del término

El psicólogo social Erich Fromm acuñó por primera vez el término "narcisismo maligno" en 1964. Caracterizó la condición como una forma solipsista de narcisismo, en la que el individuo se enorgullece de sus propios rasgos inherentes más que de sus logros y, por lo tanto, no requiere una conexión. a otras personas o a la realidad. [4] Edith Weigert (1967) vio el narcisismo maligno como un "escape regresivo de la frustración mediante la distorsión y la negación de la realidad", mientras que Herbert Rosenfeld (1971) lo describió como "una forma perturbadora de personalidad narcisista donde la grandiosidad se construye en torno a la agresión y la Los aspectos destructivos del yo se idealizan". [5] El psicoanalista George H. Pollock escribió en 1978: "El narcisista maligno se presenta como patológicamente grandioso, carente de conciencia y de regulación del comportamiento con manifestaciones características de alegre crueldad y sadismo ". [6] En 1983, M. Scott Peck utilizó el narcisismo maligno como forma de explicar el mal. [7]

Propuesta como diagnóstico.

El psicoanalista Otto Kernberg propuso por primera vez el narcisismo maligno como diagnóstico psiquiátrico en 1984. [8] Describió el narcisismo maligno [9] como un síndrome caracterizado por un trastorno narcisista de la personalidad (NPD), rasgos antisociales , rasgos paranoides y agresión egosintónica . Otros síntomas pueden incluir ausencia de conciencia , necesidad psicológica de poder y sensación de importancia ( grandiosidad ).

Kernberg creía que el narcisismo maligno debería considerarse parte de un espectro de gravedad del narcisismo patológico. En el extremo superior se encontraba el "carácter antisocial" (como lo definió el psiquiatra Hervey M. Cleckley , ahora denominado psicopatía o personalidad antisocial ), pasando por el narcisismo maligno, hasta el trastorno narcisista de la personalidad en el extremo inferior. [10]

Distinguió el narcisismo maligno de la psicopatía debido a la capacidad del narcisista maligno de internalizar "precursores del superyó tanto agresivos como idealizados , lo que lleva a la idealización de los rasgos agresivos y sádicos del yo patológico grandioso". [ cita necesaria ] Según Kernberg, mientras que la postura paranoica del psicópata contra las influencias externas lo hace poco dispuesto a internalizar incluso los valores del "agresor", los narcisistas malignos "tienen la capacidad de admirar a las personas poderosas y pueden depender de personas sádicas y poderosas". pero fiables imágenes parentales". También se dice que los narcisistas malignos, a diferencia de los psicópatas, son capaces de desarrollar "cierta identificación con otras poderosas figuras idealizadas como parte de una ' pandilla ' cohesiva... que permite internalizar al menos cierta lealtad y buenas relaciones objetales. . Algunos de ellos pueden presentar un comportamiento antisocial racionalizado, por ejemplo, como líderes de bandas sádicas o grupos terroristas ... con capacidad de lealtad hacia sus propios camaradas. [11]

Estas definiciones se basaron en su trabajo anterior. Kernberg había presentado un artículo sobre Factores en el tratamiento psicoanalítico de personalidades narcisistas , a partir del trabajo del Proyecto de Investigación en Psicoterapia de la Fundación Menninger el 11 de mayo de 1968 en la 55ª Reunión Anual de la Asociación Psicoanalítica Americana . [12] El artículo de Kernberg se publicó por primera vez el 1 de enero de 1970 en el Journal of the American Psychoanalytic Association (JAPA). [12] En su artículo, "narcisismo maligno" y psicopatía se emplean indistintamente. [ cita necesaria ] La palabra "maligno" no aparece una vez, mientras que "patológico" o "patológicamente" aparece 25 veces. [12] Desarrollando estas ideas [ ¿cuáles? ] Además, Kernberg señaló que la personalidad antisocial era fundamentalmente narcisista y sin moralidad. [12] El narcisismo maligno incluye un elemento sádico que crea, en esencia, un psicópata sádico . [ cita necesaria ]

Hasta la fecha, el narcisismo maligno no ha sido aceptado en ninguno de los manuales médicos, como la CIE-10 o el DSM-5 .

Relación con otros conceptos y diagnósticos

Tríada oscura

El narcisismo maligno se superpone con el constructo de personalidad de la tríada oscura , publicado por primera vez por Delroy L. Paulhus y Kevin M. Williams en 2002, que describe tres tipos de personalidad no patológicos correlacionados: maquiavelismo , narcisismo y psicopatía . [13] [ ¿ síntesis inadecuada? ] Algunos investigadores han añadido sadismo a la tríada para crear la tétrada oscura . El psicólogo Keith Campbell ha definido el narcisismo maligno específicamente como la combinación rara, pero peligrosa, de narcisismo y sadismo. [14] El narcisismo maligno se destaca como un área clave en el estudio del asesinato en masa , el sadismo sexual y el asesinato en serie . [15] [16]

Narcisismo

La principal diferencia entre el narcisismo y el narcisismo maligno es que el narcisismo maligno incluye características comórbidas de otros trastornos de la personalidad y, por lo tanto, consta de una gama más amplia de síntomas que el narcisismo patológico (NPD). En el término "narcisismo maligno", la palabra "maligno" se utiliza en el sentido de la palabra descrita por el Diccionario Merriam-Webster como "apasionada e implacablemente malévolo, agresivamente malicioso". [17] En el narcisismo maligno, el NPD se acompaña de síntomas adicionales de trastornos de personalidad antisociales , paranoicos y sádicos . Si bien una persona con NPD daña deliberadamente a otras personas en pos de sus propios deseos egoístas, puede arrepentirse y, en algunas circunstancias, mostrará remordimiento por hacerlo. Debido a que los rasgos del trastorno de personalidad antisocial están presentes en el narcisismo maligno, el "narcisista maligno" tiene una falta de empatía más generalizada que alguien con NPD solo y carecerá de sentimientos de culpa o remordimiento por el daño que causa. Dado que el sadismo a menudo se considera una característica del narcisismo maligno, un individuo con el síndrome puede no sólo carecer de sentimientos de culpa o remordimiento por lastimar a otros, sino que incluso puede obtener placer al infligir gratuitamente dolor mental o físico a otros. Estos rasgos estaban codificados anteriormente en el DSM-III como trastorno de personalidad sádica (SPD).

Psicopatía

Los términos narcisista maligno y psicópata a veces se usan indistintamente porque hay poco que los separe clínicamente. Las personas que padecen trastorno narcisista de la personalidad, narcisismo maligno y psicopatía presentan síntomas similares, como se detalla en la Lista de verificación de psicopatía de Hare . La prueba consta de 20 ítems que se califican en una escala de tres puntos, donde una puntuación de 0 indica que no se aplica en absoluto, 1 indica una coincidencia parcial o información mixta y 2 indica una coincidencia razonablemente buena. El límite para la etiqueta de psicopatía en los Estados Unidos es 30 y en el Reino Unido es 25 de un puntaje posible de 40. [18] Los puntajes altos se asocian con impulsividad y agresión, maquiavelismo y conducta criminal persistente, pero no con empatía y afiliación.

Paranoia

En la paranoia se ha confirmado la importancia del narcisismo maligno y de la proyección como mecanismo de defensa , así como "la vulnerabilidad del paciente a la regresión narcisista maligna". [19] Debido a que la personalidad de un narcisista maligno no puede tolerar ninguna crítica, ser objeto de burla generalmente causa paranoia. [20]

Terapia

Normalmente, en el análisis del narcisista maligno, "el paciente intenta triunfar sobre el analista destruyendo el análisis y a sí mismo"; [21] una versión extrema de lo que Jacques Lacan describió como "esa resistencia del amour-propre ... que a menudo se expresa así: 'No puedo soportar la idea de ser liberado por nadie que no sea yo ' ". [22]

Dado que el narcisismo maligno es un trastorno grave de la personalidad que tiene efectos sociales y familiares de gran alcance, requiere atención tanto de la comunidad psiquiátrica como de la comunidad de ciencias sociales . Se recomienda el tratamiento en una comunidad terapéutica, así como un programa preventivo psicoeducativo dirigido tanto a profesionales de la salud mental como al público en general. [23]

Ver también

Referencias

  1. ^ Campbell, Robert Jean (2009). Diccionario psiquiátrico de Campbells (novena ed.). Oxford, Inglaterra: Oxford University Press . pag. 574.ISBN​ 978-0-19-534159-1. LCCN  2008035593.
  2. ^ Diamante, Diana; Yeomans, Frank; Keefe, John R. (junio de 2021). "Psicoterapia centrada en la transferencia para el narcisismo patológico y el trastorno narcisista de la personalidad (TFP-N)". Psiquiatría Psicodinámica . 49 (2): 244–272. doi :10.1521/pdps.2021.49.2.244. ISSN  2162-2590. PMID  34061655. S2CID  235298047.
  3. ^ Abdennur, Alejandro (2000). Agresión camuflada: la amenaza oculta a individuos y organizaciones . Edmonton, Alberta, Canadá: Educación sobre el pincel. págs. 32, 87–9. ISBN 978-1-55059-198-9.
  4. ^ Fromm, Erich (1964). El corazón del hombre: Su genio para el bien y para el mal . Brooklyn, Nueva York: Lantern Books . pag. 95.ISBN 978-1-59056-186-7.
  5. ^ Akhtar, Salman (2009). Diccionario completo de psicoanálisis. Abingdon, Inglaterra: Routledge . pag. 163.ISBN 978-1-85575-471-3. LCCN  2009417554.
  6. ^ Pollock, George H. (1978). «Proceso y afecto: Duelo y duelo» . La Revista Internacional de Psicoanálisis . 59 (2-3). Londres, Inglaterra: Taylor & Francis : 255–276. PMID  681098.
  7. ^ Peck, M. Scott, M. Scott (1998) [1983]. Gente de la mentira: la esperanza de curar el mal humano . Ciudad de Nueva York: Piedra de toque . ISBN 978-0-684-84859-4.
  8. ^ Kernberg, Otto F. (1993). Trastornos graves de la personalidad: estrategias psicoterapéuticas. New Haven, Connecticut: Prensa de la Universidad de Yale . ISBN 978-0-300-05349-4.
  9. ^ Lenzenweger, Mark Francis; Clarkin, John F.; Caligor, Eva; Caín, Nicole M.; Kernberg, Otto F. (enero de 2018). "Narcisismo maligno en relación con el cambio clínico en el trastorno límite de la personalidad: un estudio exploratorio". Psicopatología . 51 (5). Basilea, Suiza: Karger Publishers : 318–325. doi :10.1159/000492228. PMID  30184541. S2CID  52160230.
  10. ^ Kernberg, Otto F. (1998). "El manejo psicoterapéutico de las transferencias psicopáticas, narcisistas y paranoicas". En Millon, Theodore ; Simonsen, Erik; Birket-Smith, Morten; Davis, Roger D. (eds.). Psicopatía: comportamiento antisocial, criminal y violento . Ciudad de Nueva York: The Guilford Press. pag. 375.ISBN 1-57230-344-1. LCCN  98006845.
  11. ^ Kernberg, Otto F. (1997). Ronningstam, Elsa (ed.). Trastornos del narcisismo . pag. 45.
  12. ^ abcd Kernberg, Otto F. (1 de enero de 1970). "Factores en el tratamiento psicoanalítico de personalidades narcisistas". Revista de la Asociación Psicoanalítica Estadounidense . 18 (1). Thousand Oaks, California: Publicaciones SAGE : 51–85. doi :10.1177/000306517001800103. PMID  5451020. S2CID  9499780.
  13. ^ Paulhus, Delroy L; Williams, Kevin M. (2002). "La tríada oscura de la personalidad: narcisismo, maquiavelismo y psicopatía". Revista de Investigación en Personalidad . 36 (6). Ámsterdam, Países Bajos: Elsevier : 556–563. doi :10.1016/S0092-6566(02)00505-6. S2CID  6535576.
  14. ^ Campbell, W. Keith (2020). La nueva ciencia del narcisismo . Boulder, Colorado: Suena cierto. págs. 100-101. ISBN 978-1-68364-402-6..
  15. ^ Gerberth, Vernon J.; Turco, Ronald (enero de 1997). "Trastorno de personalidad antisocial, sadismo sexual, narcisismo maligno y asesinato en serie". Revista de Ciencias Forenses . 42 (42). Hoboken, Nueva Jersey: Wiley : 49–60. doi :10.1520/JFS14067J.
  16. ^ Turco, Ronald (verano de 2001). "Psicodinámica del asesinato en serie infantil: sombras vigiladas de cerca". Revista de la Academia Estadounidense de Psicoanálisis . 29 (2). Ciudad de Nueva York: Guildford Press: 331–338. doi :10.1521/jaap.29.2.331.17256. PMID  11685995. S2CID  9145507.
  17. ^ "Definición de maligno del Diccionario Merryam-Webster". Enero de 2024.
  18. ^ Simple, David (2005). El manual de psiquiatría de Oxford . Oxford, Inglaterra: Oxford University Press . págs. 448–9. ISBN 978-0-19-852783-1.
  19. ^ Blum, Harold P. (2005). "Paranoia". En de Mojilla, Alain (ed.). Diccionario Internacional de Psicoanálisis . Detroit, Michigan: Thomson-Gale . pag. 1228.ISBN 0-02-865925-2. LCCN  2005014307.[ enlace muerto permanente ]
  20. ^ Shafti, Saeed Shoja (15 de octubre de 2019). "Narcisismo maligno: el lado oculto de la psicopatía". Revista biomédica de investigaciones científicas y técnicas . 22 (1). doi : 10.26717/BJSTR.2019.22.003686 . S2CID  213164436.  Este artículo incorpora texto disponible bajo la licencia CC BY 4.0.
  21. ^ Ronningstam, Elsa (1997). Trastornos del narcisismo: implicaciones diagnósticas, clínicas y empíricas . Lanham, Maryland: Jason Aronson . pag. 185.ISBN 978-0-7657-0259-3.
  22. ^ Lacan, Jacques (2004). Éscritos: una selección . Traducido por Fink, Bruce. Ciudad de Nueva York: WW Norton & Company . pag. 13.ISBN 978-0-393-32528-7.
  23. ^ Goldner-Vukov, Mila; Moore, Laurie Jo (2010). "Narcisismo maligno: de los cuentos de hadas a la dura realidad". Psiquiatría Danubina . 22 (3): 392–405. ISSN  0353-5053. PMID  20856182.

enlaces externos