stringtranslate.com

Tagebuch einer Verlorenen (libro)

Tagebuch einer Verlorenen (o El diario de una niña perdida ) es un libro de la autora alemana Margarete Böhme (1867-1939). Supuestamente cuenta la historia real de Thymian, una joven obligada por las circunstancias a una vida de prostitución. Cuando se publicó por primera vez en 1905, se decía que el libro era un diario genuino, aunque rápidamente surgieron especulaciones sobre su autoría.

Debido en parte a su tema sensacionalista, el libro resultó extremadamente popular. A finales de la década de 1920, había vendido más de 1.200.000 copias, lo que lo situaba entre los libros más vendidos de su época. [1] Un estudioso contemporáneo la ha llamado "Quizás la narrativa autobiográfica más notoria y sin duda la de mayor éxito comercial de principios del siglo XX". [2]

Historia editorial

El libro de Böhme se publicó por primera vez en 1905 como Tagebuch einer Verlorenen, Von einer Toten ( El diario de una niña perdida, de Uno que está muerto ), por F. Fontane & Co., una destacada editorial alemana. Se vendieron más de 30.000 copias en los primeros cuatro meses de su publicación. Menos de dos años después, en 1907, se publicó una edición de lujo con más de 100.000 copias impresas. [3]

En pocos años, Tagebuch einer Verlorenen fue traducido a 14 idiomas. El interés fue tan grande que incluso hubo versiones pirateadas tanto en Polonia como en los Países Bajos. El libro permaneció impreso durante más de 25 años, hasta que fue agotado por grupos que buscaban suprimirlo al comienzo de la era nazi. [4]

Controversia

Hoy en día, Tagebuch einer Verlorenen se considera una obra de ficción. Sin embargo, cuando se publicó por primera vez, se creía que el libro era el diario real de una mujer joven. Böhme afirmó únicamente ser el editor del manuscrito. Surgió controversia sobre la historia revelada en el libro. En Tagebuch einer Verlorenen, Thymian se dedica a la prostitución después de ser seducida por la asistente de su padre y sufrir el desprecio de su familia y vecinos.

La publicación del libro y las ventas de interés periodístico llevaron a especulaciones sobre su autor real. Los lectores, los críticos y la prensa estaban divididos. Böhme y su editor siempre mantuvieron su relato sobre los orígenes del libro. [5] Algunas de las primeras ediciones incluso representan páginas manuscritas que se dice que están en la mano de Thymian. La creencia en su autenticidad continuó en algunos sectores durante décadas. [6]

Legado y adaptaciones

En 1907, Böhme publicó Dida Ibsens Geschichte ( La historia de Dida Ibsen ), una popular secuela de Tagebuch einer Verlorenen . Como afirma Böhme en el prólogo del libro, Dida Ibsens Geschichte fue escrita en respuesta a la avalancha de cartas que recibió sobre el libro anterior. [7] Algunos lectores incluso habían escrito a Böhme preguntándole dónde estaba enterrado Thymian.

Wolf von Metzlch-Schilbach escribió una obra de teatro en cinco actos basada en Tagebuch einer Verlorenen . Se publicó en 1906. En algunas ciudades alemanas se prohibieron las representaciones de la obra. En 1906 también se publicó una parodia del libro de Böhme. Tagebuch einer andern Verlorenen, Auch von einer Toten de Rudolf Felseck presentaba un título similar y un diseño parecido. A raíz del éxito de Tagebuch einer Verlorenen , también se publicaron varias autobiografías de mujeres de clase baja con temas similares. Al menos algunos de estos últimos libros citaron el trabajo de Böhme. [8]

En Alemania se rodaron dos películas mudas basadas en Tagebuch einer Verlorenen . La primera, de 1918 , fue dirigida por Richard Oswald y se basó en su adaptación del libro de Böhme. Protagonizada por Erna Morena como Thymian. En 1929, GW Pabst dirigió la segunda versión cinematográfica de Tagebuch einer Verlorenen . Protagonizada por Louise Brooks como Thymian. En Francia también se publicó una novelización de la película de 1929. Brooks, en el papel de Thymian, aparece en la portada de este último libro, escrito por Rene Wild. [ cita necesaria ]

El filósofo y crítico literario Walter Benjamin escribió sobre el libro. [9] Y el novelista estadounidense Henry Miller incluyó El diario de un perdido en su lista de los libros que más le influyeron. [10]

respuesta crítica

Tagebuch einer Verlorenen fue ampliamente discutido y escrito sobre él. Las críticas de la época se centraron tanto en su controvertida historia como en su controvertida autoría. Muchos críticos alemanes elogiaron el libro. [11]

Algunos años más tarde, en su libro de 1946 De Caligari a Hitler: una historia psicológica del cine alemán , el crítico Siegfried Kracauer comentó sobre la película de Pabst y su fuente literaria: "cuya popularidad entre los filisteos de la generación pasada se basaba en la franqueza ligeramente pornográfica con la que relataba la vida privada de unas prostitutas desde un punto de vista moralmente elevado". [12]

En las Islas Británicas, el libro fue elogiado por el literato más vendido Hall Caine . "Hace años que no leo algo que me inspire tanta simpatía y admiración... Es difícil para mí creer que un hombre o una mujer adultos, con una mente recta y un corazón limpio, puedan encontrar algo que sea no es de buena influencia en esta historia tan conmovedora, tan convincente y conmovedora de una muchacha de gran corazón que mantuvo viva su alma en medio de todo el fango que rodeaba su pobre cuerpo". Sin embargo, se decía que el amigo de Caine, el autor de Drácula Bram Stoker , estaba a favor de prohibir el libro. [13]

En Estados Unidos, el principal defensor del libro fue el escritor angloamericano Percival Pollard , quien lo elogió en dos de sus libros de crítica. Pollard afirmó: "El hecho de que un crítico alemán afirmara la imposibilidad de que una mujer inmune al vicio hubiera escrito un libro así es una prueba de que, además de la verdad, había un arte convincente en el libro de Margarete Böhme". [14]

Traducciones

En Inglaterra, el libro se publicó en 1907 como El diario de un perdido . Se anunció por primera vez como El diario de un alma perdida , título que le dio su traductora, la autora irlandesa Ethel Colburn Mayne (1865-1941). Sin embargo, debido al tema, Mayne decidió que su nombre no apareciera en el libro. (Las ediciones inglesa y americana comparten la misma traducción). La edición polaca autorizada fue traducida por la destacada escritora Felicya Nossig (1855-1939). La traducción holandesa no autorizada fue realizada por la poeta Hillegonda van Uildriks (1863-1921). [15] Después de haber estado agotado en inglés durante más de 100 años, el libro fue reeditado en los Estados Unidos como El diario de una niña perdida en 2010. [16]

Referencias

Fuentes

Notas

  1. ^ Donald Ray Richards. El bestseller alemán del siglo XX: bibliografía y análisis completos 1915-1940 , Herbert Lang, 1968.
  2. ^ Katharina Gerstenberger. La verdad para decir: autobiografías de mujeres alemanas y cultura de cambio de siglo , University of Michigan Press, 2000.
  3. ^ Arno Bammé. Margarete Böhme Die Erfolgsschriftstellerin aus Husum , Perfil, 1994.
  4. ^ Thomas Gladysz. Introducción a El diario de una niña perdida (edición de Louise Brooks), PandorasBox Press, 2010.
  5. ^ Arno Bammé. Der literarische Nachlass der Husumer Erfolgsschriftstellerin Margarete Böhme (1867-1939) , Klagenfurt, 1993.
  6. ^ Thomas Gladysz. Introducción a El diario de una niña perdida (edición de Louise Brooks), PandorasBox Press, 2010.
  7. ^ Margarete Böhme. Dida Ibsens Geschichte , F. Fontane & Co., 1907.
  8. ^ Katharina Gerstenberger. La verdad para decir: autobiografías de mujeres alemanas y cultura de cambio de siglo , University of Michigan Press, 2000.
  9. ^ Walter Benjamín. "Aus dem Tagebuch einer Verlorenen'", en Gesammelte Schriften 6 , Suhrkamp, ​​1985.
  10. ^ Véase Raymond Queneau. Pour une Bibliothèque Idéale , Gallimard, 1956.
  11. ^ Maggie McCarthy. "De niñas perdidas y diarios falsos: Diario de una niña perdida de Margarete Böhme y GW Pabst", 23º Coloquio anual sobre literatura y cine modernos, Universidad de Virginia Occidental, octubre de 1998.
  12. ^ Sigfrido Kracauer. De Caligari a Hitler: una historia psicológica del cine alemán , Princeton University Press, 1947.
  13. ^ anónimo. "Alice es la favorita de las vacaciones en Londres". New York Times , 7 de diciembre de 1907.
  14. ^ Ver Percival Pollard. Su día en la corte , Neale Publishing Co., 1909 y Máscaras y juglares de Nueva Alemania , Luce and Co., 1911.
  15. ^ Thomas Gladysz. Introducción a El diario de una niña perdida (edición de Louise Brooks), PandorasBox Press, 2010.
  16. ^ Neale Lytollis. "El libro olvidado de Margarete Boehme será revivido en Estados Unidos". Deutsche Welle , 3 de noviembre de 2010.

enlaces externos