stringtranslate.com

Luz divina

En teología , la luz divina (también llamada resplandor divino o refulgencia divina ) es un aspecto de la presencia divina percibida como luz durante una teofanía o visión , o representada como tal en alegoría o metáfora .

El término "luz" ha sido ampliamente utilizado en espiritualidad y religión, como por ejemplo: [ cita necesaria ]

Budismo

Las escrituras budistas hablan de numerosos budas de luz, incluido un buda de luz ilimitada, un buda de luz sin obstáculos y los budas de luz sin oposición, de luz pura, de luz incomparable y de luz incesante. [1] : 32 

cristiandad

En el libro de 1 Juan 1:5 dice "Dios es luz" lo que significa que Dios es parte del sistema que proporciona luz a todo el universo. Dios creó la luz, Génesis 1:3 y es luz.

Los comentaristas de la Biblia como John W. Ritenbaugh ven la presencia de la luz como una metáfora de la verdad , el bien y el mal , el conocimiento y la ignorancia . [2] En el primer capítulo de la Biblia, se describe a Elohim creando luz por decreto y viendo que la luz es buena.

Ortodoxia oriental

En la tradición ortodoxa oriental , la Luz Divina ilumina el intelecto [3] del hombre a través de la " theoria " o contemplación . En el Evangelio de Juan , los primeros versículos describen a Dios como Luz: "En él estaba la vida y la vida era la luz de los hombres. Y la luz brilla en las tinieblas y las tinieblas no la comprendieron". (Juan 1:5)

En Juan 8:12, Cristo proclama "Yo soy la luz del mundo ", trayendo la Luz Divina a la humanidad. La Luz Tabor , [4] también llamada Luz Increada, fue revelada a los tres apóstoles presentes en la Transfiguración . [ cita necesaria ]

cuáqueros

Los cuáqueros , conocidos formalmente como la Sociedad Religiosa de Amigos , generalmente están unidos por la creencia en la capacidad de cada ser humano de experimentar la luz interior o ver "la de Dios en cada uno". [5] La mayoría de los cuáqueros creen en la revelación continua : que Dios revela continuamente la verdad directamente a los individuos. George Fox dijo: "Cristo ha venido a enseñar a su pueblo mismo". [6] Los amigos a menudo se centran en sentir la presencia de Dios. Como escribió Isaac Penington en 1670: "No es suficiente oír hablar de Cristo o leer acerca de Cristo, sino que esto es lo importante: sentirlo como mi raíz, mi vida y mi fundamento..." [7] Cuáqueros Rechazar la idea de los sacerdotes , creyendo en el sacerdocio de todos los creyentes . Algunos expresan su concepto de Dios usando frases como "la luz interior", "luz interior de Cristo" o "Espíritu Santo". Los cuáqueros se reunieron por primera vez en torno a George Fox a mediados del siglo XVII y pertenecen a unconjunto de denominaciones cristianas históricamente protestantes .

hinduismo

En el hinduismo , Diwali —el festival de las luces— es una celebración de la victoria de la luz sobre la oscuridad. [8] Un mantra en Bṛhadāraṇyaka Upaniṣad (1.3.28) insta a Dios: "de la oscuridad, llévanos a la luz". El Rig Veda incluye casi dos docenas de himnos al amanecer y a su diosa, Ushas. [ cita necesaria ]

Sant Mat

En la terminología de Sant Mat , la luz y el sonido son las dos principales expresiones de Dios . [9]

maniqueísmo

El maniqueísmo , la religión occidental más extendida antes del cristianismo, se basaba en la creencia de que Dios era, literalmente, luz. Aproximadamente entre 250 y 350 d.C., los maniqueos devotos siguieron las enseñanzas del autoproclamado profeta Mani . Los fieles de Mani, que se podían encontrar desde Grecia hasta China, creían en reinos guerreros de la Luz y la Oscuridad, en "seres de luz" y en un Padre de la Luz que conquistaría los demonios de la oscuridad y reharía la tierra a través de fragmentos de luz encontrados. en las almas humanas. El maniqueísmo también cooptó otras religiones, incluidas las enseñanzas budistas en sus escrituras y la adoración de Jesús el Luminoso, quien fue crucificado en una cruz de luz pura.

Entre los muchos seguidores del maniqueísmo se encontraba el joven Agustín , quien más tarde escribió: "Pensé que tú, Señor Dios y Verdad, eras como un cuerpo luminoso de inmenso tamaño, y yo un poco de ese cuerpo". [1] : 30  Cuando se convirtió al cristianismo en 386 EC, Agustín denunció el maniqueísmo. Para entonces, el maniqueísmo había sido suplantado por el cristianismo en ascenso.

El legado del maniqueísmo es la palabra maniqueo, relacionada con una visión dualista del mundo, que divide las cosas en buenas o malas, claras u oscuras, negras o blancas. [ cita necesaria ]

neoplatonismo

En Sobre los misterios de los egipcios, caldeos y asirios , Jámblico se refiere a la luz divina como la manifestación de los dioses mediante la cual se llevan a cabo la adivinación , la teurgia y otras formas de ritual. [10]

zoroastrismo

La luz es un concepto central en el misticismo iraní. La raíz de este pensamiento se encuentra en las creencias zoroástricas , que definen al Dios supremo, Ahura Mazda , como la fuente de luz. Este atributo esencial se manifiesta en varias escuelas de pensamiento del misticismo y la filosofía persas . Posteriormente, esta noción se dispersó por todo el Medio Oriente , dando forma a los paradigmas de las religiones y filosofías emergentes en la región. Después de la invasión árabe , este concepto fue incorporado a las enseñanzas islámicas por pensadores iraníes, siendo el más famoso de ellos Shahab al-Din Suhrawardi , el fundador de la filosofía de la iluminación . [ cita necesaria ]

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Watson, Bruce (2016). Luz: una historia radiante desde la creación hasta la era cuántica . Londres y Nueva York: Bloomsbury Press. Código Bib : 2016lrhc.book.....W.
  2. ^ "La luz como metáfora de la verdad (comentario precursor)". Herramientas bíblicas . Consultado el 8 de noviembre de 2011 .
  3. ^ 'Intelecto' en la página 432 del glosario, The Philokalia, The Complete Text Volumen 4, traducido por Palmer, Sherrand and Ware, publicado en 1995 Faber and Faber.
  4. ^ Gregorio Palamás. Declaración de la Montaña Sagrada en defensa de quienes practican devotamente una vida de quietud. Texto 4 (Philokalia, Volumen 4)
  5. ^ Zorro, George (1903). Diario de George Fox. Isbister and Company Limited. págs. 215-216. Esta es palabra de Jehová el Señor para todos vosotros, y mandato para todos vosotros delante del Dios vivo; sed patrones, sed ejemplos en todos vuestros países, lugares, islas, naciones, dondequiera que vengáis; para que tu porte y tu vida prediquen entre toda clase de personas y a ellos: entonces vendrás a caminar alegremente por el mundo, respondiendo al de Dios en cada uno; para que en ellos seáis bendición, y hagáis en ellos el testimonio de Dios para bendeciros: entonces seréis para el Señor Dios olor grato y bendición.
  6. ^ Jorge Fox (1694). George Fox: una autobiografía (Diario de George Fox). Archivado desde el original.
  7. ^ "Isaac Penington a Thomas Walmsley (1670)". Prensa de la herencia cuáquera.
  8. ^ "Religiones - Hinduismo: Diwali". BBC. 2010-10-20 . Consultado el 8 de noviembre de 2011 .
  9. ^ Kirpal Singh (1999). Naam o Palabra . Blaine, WA: Libros Ruhani Satsang. ISBN 0-942735-94-3 
  10. ^ Jámblico (2003). Sobre los misterios de los egipcios, caldeos y asirios (en griego e inglés). Sociedad de Literatura Bíblica . pag. 167.ISBN 978-1-58983-058-5.