stringtranslate.com

Puente de Adán

9°07′16″N 79°31′18″E / 9.1210°N 79.5217°E / 9.1210; 79.5217

Desde el aire, mirando al oeste

El Puente de Adán , [a] también conocido como Puente de Rama o Rama Setu , [c] es una cadena de bancos de piedra caliza naturales entre la isla Pamban , también conocida como isla Rameswaram, frente a la costa sureste de Tamil Nadu , India , y la isla Mannar. , frente a la costa noroeste de Sri Lanka . La evidencia geológica sugiere que el puente fue anteriormente una conexión terrestre entre India y Sri Lanka. [1]

La característica tiene 48 km (30 millas) de largo y separa el Golfo de Mannar (suroeste) del Estrecho de Palk (noreste). Algunas regiones del puente están secas y el mar en la zona rara vez supera el metro (3 pies) de profundidad, lo que dificulta bastante el paso de los barcos. [1]

Etimología

Kitāb al-Masālik wa-l-Mamālik ( c.  850 ) de Ibn Khordadbeh se refiere a la estructura como Set Bandhai (literalmente Puente del Mar). [2] El nombre Puente de Adán apareció probablemente en la época de Al-Biruni ( c.  1030 ). [2] Esto parece haberse basado en la creencia islámica de que el Pico de Adán , donde el Adán bíblico cayó a la tierra, está ubicado en Sri Lanka, y que Adán cruzó a la India peninsular a través del puente después de su expulsión del Jardín del Edén. . [3]

La antigua epopeya sánscrita Ramayana (siglo VIII a. C.-siglo III d. C.) menciona un puente construido por el dios Rama para llegar a la isla Lanka y rescatar a su esposa Sita de Ravana . En la creencia popular, Lanka se equipara con la actual Sri Lanka y el puente se describe como "Rama's Setu". [4]

Evolución geológica

Imagen Landsat 5 del Puente de Adán
Foto satelital de la NASA: India arriba, Sri Lanka abajo
Batimetría del estrecho de Palk, que muestra la profundidad del agua en metros.

Debido al descenso del nivel del mar durante el último período glacial (115.000-11.700 años antes del presente ), donde los niveles del mar alcanzaron un máximo de 120 m (390 pies) por debajo de los valores actuales, la totalidad del relativamente poco profundo Estrecho de Palk (que alcanza una profundidad máxima de sólo 35 m (115 pies)) quedaron expuestos como tierra seca que conecta el subcontinente indio continental y Sri Lanka. Tras el aumento hasta el nivel actual del mar durante el Holoceno , hace unos 7.000 años, el estrecho quedó sumergido, incluida la región del Puente de Adán/Rama Setu. Las islas del Puente de Adán volvieron a emerger tras la caída del nivel del mar en la región desde hace unos 5.000 años hasta el presente. [5]

El puente comienza como una cadena de bancos de arena desde la punta Dhanushkodi de la isla Pamban de la India . Termina en la isla Mannar de Sri Lanka . Se accede a la isla de Pamban desde el continente indio por el puente Pamban de 2 km (1,2 millas) de largo . La isla Mannar está conectada con el continente de Sri Lanka por una calzada.

La falta de estudios de campo exhaustivos explica muchas de las incertidumbres sobre la naturaleza y el origen del Puente de Adán. Consiste principalmente en una serie de salientes paralelos de arenisca y conglomerados que son duros en la superficie y se vuelven gruesos y blandos a medida que descienden hasta los bancos arenosos. [6] El Grupo de Recursos Marinos y Hídricos del Centro de Aplicaciones Espaciales (SAC) de la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) concluye que el Puente de Adán comprende 103 pequeños parches de arrecifes. [6] Un estudio concluye tentativamente que no hay evidencia suficiente para indicar la emergencia eustática y que el arrecife elevado en el sur de la India probablemente sea el resultado de un levantamiento local. [7]

Corredor de transporte

Mapa histórico del Puente de Adán y alrededores, antes del ciclón de 1964
Pesca de perlas en el golfo de Mannar , c. 1926

En las cercanías del Puente de Adán/Rama Setu, el agua suele tener sólo entre 1 y 3 m (3 pies 3 pulgadas - 9 pies 10 pulgadas) de profundidad. [5] Debido a la poca profundidad de las aguas, el Puente de Adán presenta un obstáculo formidable para la navegación a través del Estrecho de Palk. Aunque el comercio entre la India y Sri Lanka ha estado activo desde al menos el primer milenio antes de Cristo, se limitaba a pequeñas embarcaciones y botes. Los buques oceánicos más grandes procedentes del oeste han tenido que rodear Sri Lanka para llegar a la costa oriental de la India. [8] El eminente geógrafo británico, el mayor James Rennell , que inspeccionó la región cuando era un joven oficial a finales del siglo XVIII, sugirió que "se podría mantener un paso navegable dragando el estrecho de Ramisseram [ sic ]". Sin embargo, su propuesta recibió poca atención, tal vez porque provenía de "un oficial tan joven y desconocido", y la idea sólo revivió 60 años después.

En 1823, a Sir Arthur Cotton (entonces alférez ) se le asignó la tarea de inspeccionar el canal Pamban , que separa el continente indio de la isla de Rameswaram y forma el primer enlace del Puente de Adán. La evidencia geológica indica que una conexión terrestre unió esto en el pasado, y algunos registros del Templo Ramanathaswamy sugieren que violentas tormentas rompieron el enlace en 1480. Cotton sugirió que el canal podría dragarse para permitir el paso de barcos, pero no se hizo nada hasta 1828, cuando El Mayor Sim dirigió la voladura y remoción de algunas rocas. [9] [10]

En 1837, los tenientes FT Powell, Ethersey, Grieve y Christopher, junto con el dibujante Felix Jones, llevaron a cabo un estudio marino más detallado del Puente de Adán, y al año siguiente se reiniciaron las operaciones para dragar el canal. [9] [11] Sin embargo, estos y esfuerzos posteriores en el siglo XIX no lograron mantener el paso navegable para ningún barco excepto aquellos con un calado ligero. [1]

Proyecto del canal de envío de Sethusamudram

Los partidos de oposición exigieron la implementación del proyecto del canal Sethusamudram utilizando una de las cinco alineaciones alternativas consideradas anteriormente por el gobierno, sin dañar la estructura del Puente de Adán.

El gobierno de la India constituyó nueve comités antes de la independencia, y cinco comités desde entonces, para sugerir alineamientos para un proyecto del canal Sethusamudram. La mayoría de ellos sugirieron pasajes terrestres a través de la isla Rameswaram, y ninguno recomendó la alineación a través del Puente de Adán. [12] El comité del proyecto Sethusamudram en 1956 también recomendó encarecidamente al gobierno de la Unión que utilizara pasos terrestres en lugar de cortar el Puente de Adán debido a las diversas ventajas del paso terrestre. [13]

En 2005, el gobierno de la India aprobó un proyecto multimillonario del canal de envío Sethusamudram . Este proyecto tiene como objetivo crear un canal para barcos a través del Estrecho de Palk dragando el fondo marino poco profundo cerca de Dhanushkodi . Se espera que el canal acorte más de 400 km (250 millas) (casi 30 horas de tiempo de envío) del viaje alrededor de la isla de Sri Lanka . La alineación actual de este canal propuesto requiere dragado a través del Puente de Adán.

Los partidos políticos indios, incluidos el Bharatiya Janata Party (BJP), All India Anna Dravida Munnetra Kazhagam (AIADMK), Rashtriya Janata Dal (RJD), Janata Dal (Secular) (JD(S)) y algunas organizaciones hindúes se oponen al dragado del banco de arena en motivos religiosos. El argumento es que el Puente de Adán se identifica popularmente como la calzada descrita en el Ramayana . Los partidos y organizaciones políticas sugieren un alineamiento alternativo para el canal que evite daños al Puente de Adán. [14] [15] Los entonces gobiernos estatal y central se opusieron a tales cambios, y el Ministro de Transporte Marítimo de la Unión, T. R Baalu, que pertenece a Dravida Munnetra Kazhagam y un firme partidario del proyecto, sostuvo que la propuesta actual era económicamente viable y ambientalmente viable. sostenible y que no había otras alternativas. [16] [17] [18]

La oposición al dragado a través de esta calzada también surge de la preocupación por su impacto en la ecología y la riqueza marina del área, la posible pérdida de depósitos de torio en el área y el mayor riesgo de daños debido a tsunamis . [19] Algunas organizaciones se oponen a este proyecto por motivos económicos y medioambientales y afirman que no se realizaron estudios científicos adecuados antes de emprenderlo. [20]

Significado religioso

hinduismo

Una pintura del siglo XX que representa una escena del Ramayana, en la que se muestra a monos construyendo un puente hacia Lanka.
Una pintura del siglo XX que representa una escena del Ramayana, en la que se muestra a vanaras construyendo un puente hacia Lanka.

La antigua epopeya sánscrita Ramayana , en Yuddhakanda, menciona un puente construido por el dios Rama con la ayuda de un ejército de Vanaras (monos o habitantes del bosque) para llegar a la isla Lanka y rescatar a su esposa Sita de Ravana.

En la creencia popular, Lanka se equipara con la actual Sri Lanka. [4] Sin embargo, tal correspondencia no es explícita en el Ramayana e incluso algunos versos pueden considerarse contrarios a tal identificación; [21] algunas fuentes sánscritas del primer milenio enfatizan en la distinción. [4] Robert P. Goldman , que editó la traducción de Princeton de la epopeya al inglés, caracteriza la mayor parte del Ramayana, incluido el Lanka Kanda , como "una especie de [un] cuento de hadas elaborado" por diseño ; Los intentos de investigar su historicidad fueron equivocados. [21] [d] John Brockington, conocido por su erudición sobre epopeyas hindúes, está de acuerdo. [22]

En las fuentes históricas existentes, la ecuación entre las dos islas aparece por primera vez sólo en las placas de cobre Kasakudi de Nandivarman II (r. finales del siglo VIII) pertenecientes a la conquista de Sri Lanka por uno de sus antepasados; cuando el Ramayana tomó vida propia bajo los sucesivos Cholas, se presentó la identificación, justificando sus ambiciones imperiales de invadir la isla. [4] El vínculo sería luego cooptado por la dinastía Aryacakravarti de Jaffna al presentarse como los guardianes del puente. [4] No obstante, dos reputados comentarios medievales sobre el Ramayana – Ramanujiya (redactado c. 1500 por Ramanuja) y Tattvadipika (redactado c. 1550 por Mahesvaratirtha) – continuaron haciendo una distinción entre Lanka y Sri Lanka. [23]

islam

La tradición musulmana sostiene que Adán cruzó el Puente de Adán tras su expulsión del Jardín del Edén . [24] [25]

Controversia sobre afirmaciones de origen

Las creencias religiosas de que Rama construyó la estructura geológica han causado cierta controversia ya que los creyentes rechazan la procedencia natural del Puente de Adán. S. Badrinarayanan, ex director del Servicio Geológico de la India , [26] portavoz del gobierno indio en un caso judicial de 2008, [27] el Tribunal Superior de Madrás , [28] y un episodio de la serie de Science Channel What on ¿Tierra? han afirmado que la estructura es hecha por el hombre. [29]

En ¿ Qué diablos? En este episodio, quienes afirman que el Puente de Adán fue construido basaron sus argumentos en vagas especulaciones, implicaciones falsas y el hecho de que, como ocurre con muchas formaciones geológicas, no todos los detalles de su formación se han resuelto de manera indiscutible. [30] El geólogo indio CP Rajendran describió la controversia mediática resultante como un ejemplo "aborrecible" de la " era de la posverdad , donde los debates se centran en gran medida en apelaciones a las emociones más que en realidades fácticas". [31] [32]

La NASA dijo que sus fotografías satelitales habían sido notoriamente malinterpretadas para resaltar este punto durante las protestas contra el Proyecto del Canal de Envío Sethusamudram . La NASA señaló: "Las imágenes reproducidas en los sitios web pueden ser nuestras, pero su interpretación ciertamente no es nuestra. Las imágenes de sensores remotos o fotografías desde órbita no pueden proporcionar información directa sobre el origen o la edad de una cadena de islas y, ciertamente, no pueden determinar si los humanos estuvieron involucrados en la producción de alguno de los patrones observados". [33]

Un informe del Servicio Arqueológico de la India no encontró evidencia de que la estructura fuera otra cosa que una formación natural. [34] El Servicio Arqueológico de la India y el gobierno de la India informaron a la Corte Suprema de la India en una declaración jurada de 2007 que no había pruebas históricas de que Rama construyera el puente. [35] En 2017, el Consejo Indio de Investigaciones Históricas (CIDH) anunció un estudio piloto sobre los orígenes de la estructura, [36] pero lo archivó. [37]

En 2007, la Autoridad de Desarrollo Turístico de Sri Lanka intentó promover el turismo religioso entre los peregrinos hindúes en la India incluyendo el fenómeno como uno de los puntos de su "Sendero Ramayana", que celebra la leyenda del Príncipe Rama. Algunos historiadores de Sri Lanka han condenado la empresa como "una grave distorsión de la historia de Sri Lanka". [38] La idea de Rama Setu como símbolo sagrado del que se puede apropiar con fines políticos se fortaleció después de las protestas contra el Proyecto del Canal de Navegación Sethusamudram . [39]

Ver también

Notas

  1. ^ Sinhala : ආදම්ගේ පාලම ādamgē pālama ; Tamil : ஆதாம் பாலம் ātām pālam
  2. ^ también se escribe Ram Sethu , Ramasethu y variantes.
  3. ^ Sinhala : රාමගේ පාලම rāmagē pālama ; Tamil : ராமர் பாலம் Irāmar pālam ; Sánscrito : रामसेतु rāmasetu [b]
  4. Goldman y otros eruditos enfatizan el cambio abrupto de la narrativa del Libro Dos (Ayodhyakanda) al Libro Tres (Aranyakanda) en adelante, que trata sobre los esfuerzos de Rama por traer de vuelta a Sita y las posteriores hazañas en Lanka, de "pseudohistórico" a el "totalmente fantaseado". [21] Goldman advierte contra los intentos de recuperar cualquier estrato histórico de estos libros; reitera la opinión de Jacobi de que para el público destinatario del texto, el sur de las llanuras del Ganges era terra incognita donde se podía hacer que el héroe cruzara al reino sobrenatural. [21] Concluye: "En cuanto a los reinos de los demonios y los monos, estamos convencidos de que nunca existieron excepto en la mente de los poetas y, más importante aún, en los corazones de los incontables millones [] que han sido encantado y profundamente conmovido por este extraño trabajo." [21]

Referencias

  1. ^ abc "Puente de Adán". Enciclopedia Británica . 2007. Archivado desde el original el 13 de enero de 2008 . Consultado el 14 de septiembre de 2007 .
  2. ^ ab Amamantamiento, Horatio John (1876). Ceilán: una descripción general de la isla, histórica, física y estadística. Que contiene la información más reciente. Chapman y Hall. págs. 58-59.
  3. ^ Ricci, Ronit (2011). Islam traducido: literatura, conversión y la cosmópolis árabe del sur y sudeste de Asia. Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 136.ISBN _ 9780226710884.
  4. ^ abcde Henry, Justin W. (2019). "Exploraciones en la transmisión del Ramayana en Sri Lanka". Asia del Sur: Revista de estudios del sur de Asia . 42 (4): 732–746. doi :10.1080/00856401.2019.1631739. ISSN  0085-6401. S2CID  201385559.
  5. ^ ab Dubey, KM; Chaubey, Alaska; Gaur, AS; Joglekar, MV (enero de 2023). "Evolución de la región de Ramasetu como vínculo entre India y Sri Lanka durante el Pleistoceno tardío y el Holoceno". Investigación Cuaternaria . 111 : 166-176. doi :10.1017/qua.2022.41. ISSN  0033-5894.
  6. ^ ab Bahuguna, Anjali; Nayak, Shailesh; Deshmukh, Benidhar (1 de diciembre de 2003). "El IRS ve el puente Adams (que une India y Sri Lanka)". Revista de la Sociedad India de Teledetección . 31 (4): 237–239. doi :10.1007/BF03007343. ISSN  0255-660X. S2CID  129785771.
  7. ^ DR Stoddart; CS Gopinadha Pillai (1972). "Arrecifes elevados de Ramanathapuram, sur de la India". Transacciones del Instituto de Geógrafos Británicos . 56 (56): 111-125. doi :10.2307/621544. JSTOR  621544.
  8. ^ Francis Jr., Peter (2002). El comercio marítimo de cuentas en Asia: desde el 300 a. C. hasta el presente. Prensa de la Universidad de Hawaii. ISBN 978-0-8248-2332-0.
  9. ^ ab Hunter, Sir William Wilson (1886). El Diccionario geográfico imperial de la India . Trübner y compañía. págs. 21-23.
  10. ^ Digby, William (1900). General Sir Arthur Cotton, RE, KCSI: su vida y obra. Hodder y Stoughton. págs. 15-16.
  11. ^ Dawson, Estilos Llewellyn (1885). Memorias de hidrografía. Key. pag. 52.ISBN _ 978-0-665-68425-8.
  12. ^ Sethusamudram Corporation Limited – Historia Archivado el 14 de octubre de 2007 en Wayback Machine.
  13. ^ "Utilice un canal terrestre y no atraviese el puente Adam: informe del comité del proyecto Sethu Samudram al gobierno de la Unión". 30 de septiembre de 2007. Archivado desde el original el 13 de octubre de 2007 . Consultado el 15 de octubre de 2007 ."En estas circunstancias, no tenemos ninguna duda de que la unión entre los dos mares debería realizarse mediante un canal; y la idea de abrir un paso en el mar a través del Puente de Adán debería abandonarse.
  14. ^ "Ram Setu es una cuestión de fe, hay que protegerlo: Lalu". NewKerela.com . 21 de septiembre de 2007 . Consultado el 24 de septiembre de 2007 .
  15. ^ "Rama es 'personalidad divina', dice Gowda". MangaoreNews.com . 22 de septiembre de 2007. Archivado desde el original el 21 de abril de 2008 . Consultado el 24 de septiembre de 2007 .
  16. ^ "IndianExpress.com–Sethu: el jefe de DMK se mantiene firme en su postura". Archivado desde el original el 21 de abril de 2008 . Consultado el 8 de febrero de 2016 .
  17. ^ "Últimas noticias de la India @ NewKerala.Com, India".
  18. ^ "indianexpress.com". Archivado desde el original el 21 de abril de 2008 . Consultado el 8 de febrero de 2016 .
  19. ^ "Las reservas de torio se verán afectadas si se destruye Ramar Sethu". El hindú . 5 de agosto de 2007. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2007 . Consultado el 24 de septiembre de 2007 .
  20. ^ "El proyecto del canal Sethusamudram". www.rediff.com .
  21. ^ abcde Goldman, Robert P., ed. (1984). El Rāmāyaṇa de Vālmīki: una epopeya de la antigua India . Biblioteca de Traducciones Asiáticas de Princeton. vol. Yo: Bālakāṇḍa. Traducido por Goldman, Robert P. Princeton University Press. págs. 23–30.
  22. ^ Rāma el firme: una forma temprana del Rāmāyaṇa . Traducido por Brockington, John; Brockington, María. Londres: pingüino. 2006. pág. 9.ISBN _ 978-0-14-196029-6. Se han hecho muchos intentos de identificar Lankā y Kiskindhā, la ciudad de los vānaras, con sitios reales en la India continental, y especialmente para equiparar el reino de Rāvana con la isla en los tiempos modernos rebautizada como Śrī Lanka, pero no hay nada en la primera etapa del texto. para indicar que son algo más que el producto de la imaginación de los narradores, con poca ayuda incluso de los cuentos de los viajeros.
  23. ^ Goldman, Robert P., ed. (1996). El Rāmāyaṇa de Vālmīki: una epopeya de la antigua India . Biblioteca de Traducciones Asiáticas de Princeton. vol. V: Sundarakāṇḍa. Traducido por Goldman, Sally J.; Goldman. Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 359.ISBN _ 0-691-06662-0.
  24. ^ Ricci, R. (2019). Destierro y pertenencia: exilio y diáspora en Sarandib, Lanka y Ceilán. Conexiones asiáticas. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 178-179. ISBN 978-1-108-57211-8.
  25. ^ "Puente de Adán". Enciclopedia.com . 23 de mayo de 2018.
  26. ^ "rediff.com: Adam's Bridge es una estructura hecha por el hombre". especiales.rediff.com .
  27. ^ "El propio Ram destruyó a Setu, dice el gobierno a SC - Times Of India". 23 de octubre de 2012. Archivado desde el original el 23 de octubre de 2012.
  28. ^ Gohain, Manash Pratim (24 de marzo de 2017). "El Consejo Indio de Investigaciones Históricas buscará pruebas materiales de Rama Setu - India News". Los tiempos de la India . Consultado el 29 de octubre de 2022 .
  29. ^ Shahane, Girish. "El entusiasmo por el video de Ram Setu subraya lo que está mal con nuestro gobierno y sectores de los medios de comunicación". Desplazarse hacia adentro . Consultado el 8 de abril de 2021 .
  30. ^ "Un puente que construyó Lord Ram: ¿mito o realidad?". DW . Deutsche Welle . Consultado el 10 de abril de 2019 .
  31. ^ CP Rajendran. "Una versión posverdad del Ram Setu". El alambre . Consultado el 10 de abril de 2019 .
  32. ^ "'Tener fe en la ciencia y no en la cultura basada en la fe'". El hindú . 6 de mayo de 2019. ISSN  0971-751X . Consultado el 7 de marzo de 2021 . La cultura popular hegemónica había logrado impresionar con tanto éxito a muchas personas que ni siquiera las organizaciones científicas estaban preparadas para explorar el mito en torno a Ram Setu.
  33. ^ Kumar, Arun (14 de septiembre de 2007). "Fotos espaciales sin pruebas de Ram Setu: NASA". Tiempos del Indostán . Archivado desde el original el 22 de enero de 2008 . Consultado el 18 de septiembre de 2007 ."El misterioso puente no era más que una cadena natural de bancos de arena de 30 kilómetros de largo llamada el Puente de Adán", había añadido [el funcionario de la NASA, Mark] Hess. "La NASA había estado tomando fotografías de estos bancos de arena durante años. Sus imágenes nunca habían dado lugar a ningún descubrimiento científico en la zona.
  34. ^ "Mito versus ciencia". Primera línea . 5 de octubre de 2007 . Consultado el 12 de abril de 2020 .
  35. ^ "No hay pruebas que demuestren la existencia de Ram". Rediff.com . Consultado el 12 de abril de 2020 .
  36. ^ "Veinte investigadores recibirán capacitación para encontrar la 'verdad' de Ram Sethu". El expreso indio . 25 de marzo de 2017 . Consultado el 12 de abril de 2020 .
  37. ^ "La CIDH no realizará un estudio sobre si Ram Setu es natural o creado por el hombre". Los tiempos de la India . 8 de abril de 2018 . Consultado el 11 de febrero de 2020 .
  38. ^ Kumarage, Achalie (23 de julio de 2010). "Vender la historia a través del 'Ramayana Trail'". Espejo diario . Colombo: Wijeya Newspapers Ltd. Archivado desde el original el 25 de julio de 2010 . Consultado el 23 de julio de 2010 . la Autoridad de Turismo está imponiendo una [historia] artificial dirigida a un pequeño segmento de viajeros indios, específicamente a los fundamentalistas hindúes...
  39. ^ Jaffrelot, Christophe (2008). "El nacionalismo hindú y el (no tan fácil) arte de estar indignado: la controversia de Ram Setu". Revista académica multidisciplinaria del sur de Asia (2). doi : 10.4000/samaj.1372 . ISSN  1960-6060.

enlaces externos