stringtranslate.com

Abolición del Califato

El califato otomano , el último califato ampliamente reconocido del mundo , fue abolido el 3 de marzo de 1924 (27 de Rajab de 1342 d. H.) por decreto de la Gran Asamblea Nacional de Turquía . El proceso fue una de las reformas de Atatürk tras la sustitución del Imperio Otomano por la República de Turquía . [1] Abdulmejid II fue depuesto como último califa otomano, al igual que Mustafa Sabri como último Shaykh al-Islām otomano .

El califa era nominalmente el líder religioso y político supremo de todos los musulmanes del mundo. [2] En los años previos a la abolición, durante la actual Revolución Turca , el futuro incierto del califato provocó fuertes reacciones entre la comunidad mundial de musulmanes suníes . [3] La posible abolición del califato había contado con la oposición activa del Movimiento Khilafat , con sede en India , [1] y generó un acalorado debate en todo el mundo musulmán . [4] La abolición de 1924 se produjo menos de 18 meses después de la abolición del sultanato otomano , antes de la cual el sultán otomano era califa ex officio .

Mustafa Kemal Pasha (Atatürk) habría ofrecido el califato a Ahmed Sharif as-Senussi , con la condición de que residiera fuera de Turquía; Senussi rechazó la oferta y confirmó su apoyo a Abdulmejid. [5] Al menos trece candidatos diferentes fueron propuestos para el califato en los años siguientes, pero ninguno fue capaz de lograr un consenso para la candidatura en todo el mundo islámico. [6] [7] Los candidatos incluyeron a Abdulmejid II, su predecesor Mehmed VI , el rey Hussein de Hejaz , el rey Yusef de Marruecos , el rey Amanullah Khan de Afganistán, el Imam Yahya de Yemen y el rey Fuad I de Egipto . [6] Se celebraron "conferencias de califato" fallidas en las Indias Orientales Holandesas (hoy Indonesia) en 1924, [7] en 1926 en El Cairo y en 1931 en Jerusalén. [6] [7]

Panislamismo otomano

A finales del siglo XIX, el sultán otomano Abdul Hamid II lanzó su programa panislamista en un intento por proteger al Imperio Otomano de los ataques y el desmembramiento occidentales y aplastar a la oposición democrática en su país. [ cita necesaria ]

Envió un emisario, Jamāl al-Dīn al-Afghānī , a la India británica a finales del siglo XIX. La causa del monarca otomano evocó pasión religiosa y simpatía entre los musulmanes indios . Un gran número de líderes religiosos musulmanes comenzaron a trabajar para crear conciencia y desarrollar la participación musulmana en nombre del califato; De ellos, Maulana Mehmud Hasan intentó organizar una guerra nacional de independencia contra el Raj británico con el apoyo del Imperio Otomano. [8]

Fin del sultanato

Abolición del Califato en 1924 según lo informado en The Times , 3 de marzo de 1924.

Tras la derrota otomana en la Primera Guerra Mundial , el sultán otomano bajo dirección aliada intentó reprimir los movimientos nacionalistas y consiguió una fatwa oficial del Shaykh al-Islām que los declaraba antiislámicos. Pero los nacionalistas ganaron impulso de manera constante y comenzaron a gozar de un apoyo generalizado. Muchos sintieron que la nación estaba madura para la revolución. En un esfuerzo por neutralizar esta amenaza, el sultán acordó celebrar elecciones, con la esperanza de aplacar y cooptar a los nacionalistas. Para su consternación, los grupos nacionalistas arrasaron en las urnas , lo que llevó a las potencias aliadas a disolver la Asamblea General del Imperio Otomano en abril de 1920. [9]

Al final de la Guerra de Independencia turca , la Gran Asamblea Nacional del Movimiento Nacional Turco votó a favor de separar el califato del sultanato y abolió este último el 1 de noviembre de 1922. [10] Inicialmente, la Asamblea Nacional parecía dispuesta a permitir un lugar para el califato en el nuevo régimen y Mustafa Kemal no se atrevió a abolir el califato por completo, ya que todavía contaba con un grado considerable de apoyo de la gente común. El califato recayó simbólicamente en la Casa de Osman . [11] El 19 de noviembre de 1922, el príncipe heredero Abdulmejid fue elegido califa por la Asamblea Nacional Turca en Ankara . [10] Se estableció en Estambul (en ese momento Constantinopla ) el 24 de noviembre de 1922. Pero el puesto había sido despojado de toda autoridad, y el reinado puramente ceremonial de Abdulmejid duraría poco. [12]

Cuando Abdulmejid fue declarado califa, Kemal se negó a permitir que se llevara a cabo la tradicional ceremonia otomana y declaró sin rodeos:

El Califa no tiene poder ni posición excepto como figura nominal. [13]

En respuesta a la petición de Abdulmejid de un aumento de su asignación, Kemal escribió:

Su cargo, el Califato, no es más que una reliquia histórica. No tiene justificación para la existencia. ¡Es una impertinencia que te atrevas a escribir a cualquiera de mis secretarias! [13]

El 29 de octubre de 1923, la Asamblea Nacional declaró a Turquía república y proclamó a Ankara su nueva capital. Después de más de 600 años, el Imperio Otomano había dejado oficialmente de existir. [10]

Colapso del Califato

Abdulmejid fue informado oficialmente de su destronamiento en marzo de 1924.

En marzo de 1924, Muhammad al-Jizawi , rector de la prestigiosa Universidad Al-Azhar de El Cairo , en respuesta directa al colapso y al problema de la predicación en tal ambiente, [14] formuló una resolución:

Considerando que el Califato en el Islam implica un control general de los asuntos espirituales y temporales del Islam; Considerando que el Gobierno turco privó al califa Abdul Mejid de sus poderes temporales, descalificándolo así para convertirse en califa en el sentido que requería el Islam; viendo que en principio el Califa está destinado a ser el representante del Profeta, salvaguardando todo lo concerniente al Islam, lo que necesariamente significa que el Califa debe ser sujeto de respeto, veneración y obediencia; y que el califa Abdul Mejid ya no posee tales cualificaciones y ni siquiera tiene el poder de vivir en su tierra natal; Por lo tanto, ahora se ha decidido convocar una conferencia islámica en la que todas las naciones musulmanas estarán representadas para considerar quién debe ser nombrado Califa... [15]

Dos hermanos indios, Mohammad Ali Jauhar y Maulana Shaukat Ali , líderes del Movimiento Khilafat con base en India , distribuyeron panfletos llamando al pueblo turco a preservar el califato otomano por el bien del Islam. El 24 de noviembre de 1923, Syed Ameer Ali y Aga Khan III enviaron una carta a İsmet Pasha (İnönü) en nombre del movimiento. [16] Sin embargo, bajo el nuevo gobierno nacionalista de Turquía, esto se interpretó como una intervención extranjera; cualquier forma de intervención extranjera fue considerada un insulto a la soberanía turca y, peor aún, una amenaza a la seguridad del Estado. Mustafa Kemal Pasha aprovechó rápidamente su oportunidad. Por iniciativa suya, la Asamblea Nacional abolió el califato el 3 de marzo de 1924. Abdulmejid fue enviado al exilio junto con los miembros restantes de la Casa Otomana. [17]

Secuelas

"Guerra de los turcos contra los patriarcas ", tras la abolición del califato ( New York Times , 16 de marzo de 1924).

Ante el fracaso del mundo musulmán a la hora de encontrar un consenso para establecer un nuevo califato, la institución del califato entró en un período de inactividad. [ cita necesaria ]

En Egipto, el debate se centró en un controvertido libro de Ali Abdel Raziq que abogaba por un gobierno secular y contra un califato. [18]

Hoy en día existen dos marcos para la coordinación panislámica: la Liga Mundial Musulmana y la Organización de Cooperación Islámica , ambas fundadas en la década de 1960. [19]

El grupo más activo que existe para restablecer el califato es Hizb ut-Tahrir , fundado en 1953 como organización política en la Jerusalén entonces controlada por Jordania por Taqiuddin al-Nabhani , un erudito islámico y juez del tribunal de apelaciones de Haifa . [20] Esta organización se ha extendido a más de 50 países y ha crecido hasta alcanzar un número de miembros estimado entre "decenas de miles" [21] y "alrededor de un millón". [22]

Organizaciones islamistas como el Estado Islámico Federado de Anatolia (con sede en Alemania, 1994-2001) y el Estado Islámico de Irak y el Levante (1999-presente, declaración de califato en 2014) declararon que habían restablecido el Califato, aunque Estas afirmaciones recibieron poco reconocimiento por parte de otros musulmanes. [23]

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Brown 2011, pág. 260.
  2. ^ Özcan 1997, págs. 45–52.
  3. ^ Nafi 2012, pag. 47.
  4. ^ Nafi 2012, pag. 31.
  5. ^ Özoğlu 2011, pág. 5; Özoğlu cita 867.00/1801: Mark Lambert Bristol el 19 de agosto de 1924.
  6. ^ abc Ardıç 2012, pag. 85.
  7. ^ abc Pankhurst 2013, pag. 59.
  8. ^ Özcan 1997, págs. 89-111.
  9. ^ Enayat y ʻInāyat 2005, págs. 52–53.
  10. ^ abc Nafi 2016, pag. 184.
  11. ^ Dahlan 2018, pag. 133.
  12. ^ Enayat y ʻInāyat 2005, p. 53.
  13. ^ ab Armstrong 1933, pág. 243.
  14. ^ GRAN REUNIÓN SOBRE EL COLAPSO DE KHILAFAH traducido por Meeraath
  15. ^ El Califato. Número del Times: 43612, 28 de marzo de 1924
  16. ^ Nafi 2016, págs. 185-186.
  17. ^ Nafi 2016, pag. 183.
  18. ^ Nafi 2016, pag. 189.
  19. ^ Nafi 2016, págs. 190-191.
  20. ^ "Hizb ut-Tahrir al-Islami (Partido Islámico de la Liberación)". GlobalSecurity.org . Consultado el 19 de marzo de 2014 .
  21. ^ Filiu, Jean-Pierre (junio de 2008). «Hizb ut-Tahrir y la fantasía del califato» . Consultado el 7 de marzo de 2016 .
  22. ^ Malik, Shiv (13 de septiembre de 2004). "Por Alá y el califato". Nuevo estadista . Consultado el 19 de marzo de 2014 .
  23. ^ "¿Qué significa la declaración de califato de ISIS?". Al-Akhbar . 30 de junio de 2014. Archivado desde el original el 19 de enero de 2019.

Bibliografía