Sanacja

Como máximo, en 1928 los sostenedores del régimen, tanto civiles como militares, crearon el "Bloque no partidario para la colaboración con el gobierno" (en polaco: Bezpartyjny Blok Współpracy z Rządem), una coalición de grupos diversos que actuaba como un partido político en la práctica, aunque negaba serlo formalmente.

De hecho, pese a que las reformas económicas permitieron un crecimiento del país, el régimen Sanacja no toleró el fortalecimiento de los opositores y persiguió a los comunistas y socialistas polacos.

Las críticas a los actos gobierno eran permitidas en la práctica, en tanto esas críticas no implicaran pedir un cambio de régimen, y de hecho se perseguía tenazmente a toda agrupación que intentase siquiera desafiar el monopolio del poder ejercido por Piłsudski y sus partidarios.

[5]​ A la larga, las tendencias derechistas de Rydz-Śmigły predominaron pronto sobre el centrismo moderado del presidente Mościcki, mientras que el izquierdismo de Sławek perdió apoyos y pasó al campo opositor.

Entre los logros del régimen se contaron: Por otra parte, el régimen fue incapaz de resolver los problemas sociales que acuciaban a Polonia, que no recibieron atención alguna por el mariscal o sus sucesores.

[6]​ El régimen, al final del periodo militarista, nacionalista y autoritario,[7]​ no se había convertido, empero, en totalitario.

Józef Piłsudski , cuyo mantenimiento del control político fue el objetivo de la formación del movimiento Sanacja .
Kazimierz Bartel , matemático y primer ministro la mayor parte de finales de la década de 1920, símbolo del cariz tecnocrático del nuevo régimen.
Józef Beck , derecha, ministro de Exteriores polaco durante la década de 1930 y uno de los más destacados "coroneles", junto al ministro alemán de Exteriores, Joachim von Ribbentrop , en 1939.