Informe PISA
El informe del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes o Informe PISA (por sus siglas en inglés: Programme for International Student Assessment) es un estudio llevado a cabo por la OCDE a nivel mundial que mide el rendimiento académico de los estudiantes en matemáticas, ciencia y lectura.Por esta razón, el puntaje solamente puede ser interpretado una vez que se revise en un contexto determinado, lo cual sucede generalmente en la comparación entre distintos países.[12] En el CI entran en juego diversos factores ajenos a la escolaridad como el cuidado prenatal y la alimentación en la infancia.Cita ejemplos de países como China, Hong Kong, Macao, Taiwán, Singapur y Argentina.Los valores bajan al 0,66 y 0,79 si se excluyen los dos países en desarrollo con peores resultados.Australia, Bélgica, Canadá, la República Checa, Finlandia, Japón, Corea, Nueva Zelanda y los Países Bajos gastaron menos que los Estados Unidos, pero lo hicieron relativamente bien, mientras que los Estados Unidos gastaron mucho más, pero estuvieron por debajo del promedio de la OCDE.[17] Líbano y las provincias/municipios chinos de Beijing, Shanghái, Jiangsu y Zhejiang participaron en esta edición, pero sus resultados no se publicaron debido a que no pudieron recolectar todos los datos por las restricciones del COVID.En esta ocasión se centró en la evaluación de la competencia lectora en un entorno digital.[20] Entre los países que se sumaron –o reintegraron– a PISA 2018 se encuentran Arabia Saudita, Argentina, Azerbaiyán (solo Bakú), Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Brunéi, Filipinas, Marruecos, Panamá, Serbia (no participó en 2015) y Ucrania.