stringtranslate.com

Generalife

El Generalife ( pronunciación española: [xe.ne.ɾa.ˈli.fe] ; árabe : جَنَّة الْعَرِيف , romanizadoJannat al-'Arīf ) fue un palacio de verano y finca de campo de los gobernantes nazaríes del Emirato de Granada en Al- Andalucía . Está situado directamente al este y cuesta arriba del complejo del palacio de la Alhambra en Granada , España .

Etimología

La etimología más comúnmente citada para el nombre "Generalife" es que deriva de jannat al-'arīf ( árabe : جَنَّة الْعَرِيف ) que puede significar de diversas formas "Jardín del Arquitecto", [1] [2] [3] "Jardín del Artista", [4] "Jardín del Gnóstico", [3] o incluso "Jardín del Flautista". [5] Sin embargo, según Robert Irwin , esta etimología tradicional es poco probable y el verdadero origen del nombre no se conoce claramente. [3] Una versión anterior del nombre registrada en el siglo XVI por Marmol fue Ginalarife , que JD Latham sugiere que es evidencia de que la primera palabra fue originalmente jinan (árabe: جِنَاْن ; una versión plural derivada de la misma raíz), no jannat . [5]

El nombre original del Generalife puede haber sido simplemente el equivalente de "Huerto Principal". [3] Una inscripción ornamental de Ibn al-Yayyab en el interior del palacio lo nombra como Dar al-Mamlakat as-Sa'ida ("Casa del Reino Feliz"). [6] [7]

Historia

Periodo Nazarí

El Patio de la Acequia en el siglo XIX, antes de la instalación de las fuentes modernas

En época nazarí, el Generalife era una almunia (del árabe al-munya , que significa "granja" [8] ), una villa de campo que se utilizaba tanto como retiro privado de las élites como finca agrícola con funciones agrícolas. [7] [9] La creación de este tipo de fincas y jardines rurales por parte de gobernantes y élites en al-Andalus se remonta al periodo omeya (siglos VIII-X). [2] [10] También se encuentran fincas de este tipo en algunas ciudades históricas del norte de África, como los Jardines del Agdal de Marrakech , que han sobrevivido hasta nuestros días. [11] : 25  Su existencia en Granada está registrada ya en época zirí (siglo XI). [12] Otros ejemplos de este tipo de época nazarí se localizaron en la cercana ladera de la montaña, como el Palacio de los Alijares y la Dar al-'Arusa (ambos probablemente del siglo XIV), [13] [14] [9] así como en otros puntos de Granada, como el Alcázar Genil y el Cuarto Real de Santo Domingo (ambos del siglo XIII, siendo el primero de origen almohade ). [12] [9]

Según las decoraciones más antiguas estudiadas en el palacio, el Generalife fue construido probablemente por Muhammad II (r. 1273-1302) a finales del siglo XIII, [7] [2] o posiblemente por Muhammad III (r. 1302-1309) a principios del siglo XIV. [15] Incluso si no comenzó su construcción, Muhammad III al menos contribuyó a parte de su decoración inicial y fue responsable de añadir la cámara del mirador en el pabellón norte del palacio. [16] [10] Los gobernantes nazaríes posteriores llevaron a cabo sus propias obras en él a su vez. Según una inscripción, fue remodelado y redecorado poco después por Isma'il I en 1319. [15] [4] Varias inscripciones alrededor de la entrada al Salón Regio fueron compuestas por Ibn al-Jayyab , visir y poeta de la corte de Isma'il. [10] Hay constancia de que Muhammad V (1354-1359 y 1362-1391), que llevó a cabo importantes obras de construcción en el interior de la Alhambra, también llevó a cabo obras en este lugar. [7] Por último, Yusuf III (1408-1417) remodeló las secciones meridionales del palacio en el siglo XV. [7]

Después de laReconquista

Tras el fin de la Reconquista y el comienzo del dominio cristiano español en Granada, el Generalife sufrió varios cambios y añadidos desde el siglo XVI hasta el siglo XX. [17] [3] Entre otros cambios, los Reyes Católicos añadieron un piso superior al pabellón norte del Patio de la Acequia ("Patio de la Acequia") en 1494, mientras que el adyacente Patio de la Sultana ("Patio de la Sultana") fue completamente rediseñado en el siglo XVI. [7] [15] El viajero veneciano Andrea Navagero visitó el Generalife entre 1524 y 1526, proporcionando una descripción del mismo antes de que se hubieran producido la mayoría de las modificaciones españolas posteriores, que ha sido útil para los estudiosos modernos a la hora de reconstruir la apariencia original del palacio y sus jardines. [13]

Théophile Gautier , un visitante de mediados del siglo XIX, se quejaba de que:

Del Generalife no quedan ya más que algunas arcadas y algunos grandes paneles de arabescos, lamentablemente cubiertos con capas de cal aplicadas una y otra vez con toda la obstinación de una limpieza desalentadora. Poco a poco, las delicadas esculturas y los maravillosos guillochés de esta arquitectura de cuento de hadas han sido borrados, rellenados y engullidos. Lo que hoy no es más que un muro ligeramente vermiculado, antes era un encaje calado tan fino como esas hojas de marfil que la paciencia de los chinos talla para los abanicos. [18]

El aspecto actual de los jardines, en particular los Jardines Nuevos , se debe en gran parte a Leopoldo Torres Balbás y Francisco Prieto Moreno, quienes reorganizaron gran parte de ellos entre 1931 y 1951 e impartieron influencias italianas en su diseño. [17] [7] En 1958, un gran incendio destruyó o dañó gran parte de las secciones del norte del Generalife. Sin embargo, los daños del fuego y las reparaciones posteriores que se llevaron a cabo también permitieron excavaciones significativas para documentar la forma original de los jardines. En el Patio de la Acequia, los arqueólogos descubrieron los caminos pavimentados originales de la época nazarí y lograron identificar el suelo original de los jardines árabes enterrado bajo 70 centímetros de capas más nuevas, así como agujeros de salida a lo largo de los lados del canal central que permitían regar e irrigar los jardines. Sin embargo, después de las excavaciones, esta capa original de caminos y jardines fue cubierta nuevamente con medio metro de material nuevo, se sellaron los orificios de salida y se replantaron jardines modernos con flora que no tenía relación botánica con los jardines árabes originales. [19] [13] [3] Sin embargo, el diseño general y las divisiones del espacio aún conservan la disposición original. [19] Las restauraciones más recientes de los jardines se basaron más de cerca en un análisis de la flora original del jardín. [7]

Desde 1984 el Generalife es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO junto con la Alhambra. [20]

Descripción

Generalife (abajo), con la Silla del Moro visible (arriba), en el cerro de la Sabika

El sitio actual

El Generalife actual incluye una mezcla de elementos originales de la época nazarí, así como numerosos elementos modernos (especialmente en el aspecto de los jardines). Los caminos están pavimentados al estilo tradicional granadino con un mosaico de cantos rodados: los blancos del río Darro y los negros del río Genil . [17]

Los jardines exteriores

Los jardines del Generalife ocupan tres grandes terrazas en la ladera de la colina, cada una de ellas de unos 35 metros de ancho por 250 metros de largo. [10] Las dos terrazas inferiores, en el lado suroeste, están ocupadas por huertas y frutales. Conocidos hoy como Las Huertas , estos jardines han servido para este propósito desde el siglo XIV. [7] La ​​terraza más alta está ocupada por los Jardines Nuevos , una serie de jardines del siglo XX que forman el acceso principal a los palacios históricos en la actualidad. La parte sur de esta zona ajardinada fue diseñada por Francisco Prieto Moreno y terminada en 1951. Incluye muros formados por cipreses podados y un gran estanque cruciforme inspirado en los jardines islámicos/moriscos, junto con otras plantas decorativas. En 1952 se añadió aquí un teatro al aire libre. La parte norte de los jardines, que cuenta con un laberinto de rosales , fue diseñada por Leopoldo Torres Balbás en 1931. [7]

El palacio principal

El Palacio del Generalife se levanta sobre una cuarta terraza situada por encima y al norte de los jardines exteriores. Varias terrazas ajardinadas más pequeñas también trepan por la ladera por encima de ésta, en las que se ubican algunos edificios auxiliares. [10] El núcleo del complejo palaciego se centra en el Patio de la Acequia , la estructura más grande. El patio tiene unas cuatro veces más de largo que de ancho, midiendo 12,8 por 48,7 metros (42 por 160 pies). [10] Se accede a él a través de un patio más pequeño, el Patio de Polo , en su lado sur, al que a su vez se accede a través de otro patio menor, conocido como el Patio del Desmontaje. La palabra acequia se deriva de la palabra árabe al-saqiya , que significa canal de agua o suministro de agua. [2] El edificio está dispuesto alrededor de un largo patio interior, ocupado por un jardín que se divide en cuatro parterres alargados iguales. Este tipo de jardín con una división en cuatro partes tiene sus raíces históricas en los jardines persas de tipo chahar bagh , [19] un modelo que se extendió hacia el oeste a través del mundo islámico y también se encuentra en los diversos jardines riyad de Al-Andalus y el Magreb . [21] [22] Entre estos, a lo largo del eje largo del patio, corre un canal de agua o estanque bordeado a ambos lados con chorros de agua que arrojan agua a través del estanque. En el eje corto del patio hay un camino pavimentado. En el medio de este camino, en el centro axial del patio, hay una plataforma pavimentada, que originalmente habría tenido su propia fuente central. [19] [13] Hoy en día, dos fuentes, que consisten en una cuenca de agua redonda baja con un caño central, se encuentran en los extremos norte y sur del canal de agua. [7] Alineado con el medio del patio también hay un pequeño belvedere o mirador (mirador) que sobresale hacia afuera desde la pared occidental del jardín. La cámara cuadrada mide 3,98 metros de lado y su interior está decorado con estuco tallado . Es probablemente el mirador más antiguo conocido de la arquitectura nazarí, lo que establece un elemento que apareció en muchos palacios posteriores. [10]

El Patio de la Acequia está enmarcado por estructuras similares a pabellones en sus extremos norte y sur. Al sur, el Pabellón Sur es una estructura de dos pisos con un pórtico frente a su lado del patio y está menos bien conservado que el pabellón norte. [7] El pabellón norte se llamaba originalmente Majlis al-Akbari (que significa aproximadamente "el Salón Principal") o Majlis al-'As'adi ("el Salón Afortunado") en árabe. [10] está precedido por un pórtico de cinco arcos con un arco central más grande. Los arcos presentan una decoración de estuco ricamente tallada con un motivo de sebka y bandas de inscripciones árabes cursivas . Detrás de los arcos hay un espacio de galería techado cubierto por un techo de madera de casetones octogonales . Esta galería conduce a otra cámara, conocida como el Salón Regio (Cámara Real), a través de una entrada decorada con estuco de tres arcos. La cámara está cubierta por otro techo de madera. Los arcos y las paredes superiores de la cámara están cubiertos con más decoración de estuco, incluido un friso superior de mocárabes esculpidos. En el medio del lado norte de la cámara hay una torre que incorpora una cámara mirador con una decoración de estuco más intrincada. Este mirador ofrece vistas del Albaicín desde ventanas en tres lados. [7]

Justo encima del Patio de la Acequia , en su lado noreste, se encuentra el Patio de la Sultana o Patio del Ciprés de la Sultana. Ocupado por albercas, jardines y caminos pavimentados, el diseño y construcción actuales de este patio son posteriores al período nazarí. [13] La estructura porticada de su lado norte se construyó entre 1584 y 1586. [7] [23]

La Escalera del Agua y los jardines superiores

Sobre el Patio de la Sultana se encuentra a su vez la célebre Escalera del Agua , una escalera de cuatro tramos cuyas balaustradas a ambos lados están talladas con canales de agua que recorren su parte superior y a lo largo de toda la escalera. [13] [7] Los tramos de la escalera están interrumpidos por pequeñas terrazas circulares o rellanos en cuyo centro hay fuentes. En lo alto de la escalera hay un pequeño pabellón del siglo XIX conocido como Pabellón Romántico . Junto a la Escalera y al Patio de la Sultana se encuentran los Jardines Altos , dispuestos en varias terrazas que trepan por la ladera. En el extremo sureste de los jardines y de la estructura principal del palacio se encuentra el Paseo de las Adelfas , que hoy es el camino utilizado por los visitantes para salir del Generalife. [7]

Forma original bajo el dominio nazarí

Disposición general

El pasaje medieval privado entre la Alhambra y el Generalife

El palacio y los jardines se utilizaron originalmente como retiro privado y palacio de verano para los gobernantes nazaríes y su familia, lejos de los asuntos oficiales que tenían lugar en la Alhambra. [13] [15] Los terrenos estaban originalmente cerrados por un largo muro, que ya no está presente. [17] En este sentido, su función era similar a la de otras propiedades reales de campo que habían existido ya en el temprano emirato omeya (siglos VIII-X) de Córdoba . [2] Al igual que estas otras propiedades con jardines, es probable que grandes partes de los terrenos del Generalife también se hubieran utilizado como huertos, pastos para caballos y huertas para ingredientes. [3] De hecho, una de las principales funciones de los jardines del Generalife era la producción agrícola. [7] También se construyeron otros dos palacios separados en la misma ladera cercana durante el período nazarí: el Palacio de los Alijares y el Dar al-'Arusa, aunque estaban ubicados más al este y quedan pocos restos de ellos en la actualidad. [13] La Silla del Moro , una estructura en ruinas hoy en la cima de la colina que domina el Generalife, fue una vez un fuerte y puesto de vigilancia que protegía la infraestructura de suministro de agua en esta área. [14]

Aunque existía una entrada principal para los visitantes en el extremo sur del recinto, los gobernantes nazaríes podían llegar al palacio del Generalife directamente desde la Alhambra a través de un pasadizo cubierto privado, parcialmente hundido y oculto entre muros, que cruzaba el barranco que los separaba. Este pasadizo, que todavía existe en gran parte hoy en día, comenzaba en la Torre de los Picos en el lado de la Alhambra y atravesaba los huertos y las huertas hasta llegar al Palacio del Generalife a través de un grupo de torres fortificadas en el extremo suroeste del palacio, lo que otorgaba acceso directo a lo que ahora es el Patio de Polo . Aproximadamente a la mitad de este pasadizo había un pequeño patio irregular con un abrevadero para los animales. Una puerta inferior a lo largo del mismo pasadizo también otorgaba acceso directo a las huertas. [13] [7]

El complejo del palacio

Un pequeño fragmento restante del antiguo muro occidental de época nazarí del Patio de la Acequia ; la mayor parte del muro ha sido sustituido hoy por una galería inferior abierta.

El Patio de la Acequia , el Patio de la Sultana y la Escalera del Agua existían en la época nazarí antes del siglo XVI, aunque el Patio de la Sultana ha sido completamente rehecho desde entonces. El Patio de la Acequia conserva elementos originales significativos junto con modificaciones posteriores. Sus jardines son reemplazos modernos pero siguen el diseño original: una división cuatripartita con un canal de agua central que corre por su largo eje medio. La estructura del pabellón en el extremo sur del patio, el Pabellón Sur , ha sido la sección más modificada, pero originalmente era parte de la residencia principal del gobernante y su familia. El muro suroeste de los jardines, que hoy consiste en un pasaje de galería abierto bordeado de ventanas con vista a la Alhambra, era originalmente un muro mucho más alto sin ventanas, lo que hacía que el jardín fuera mucho más privado. Una pequeña porción del muro original, todavía cubierto con decoración, todavía existe en el extremo norte. Sin embargo, el mirador situado en el centro de la muralla, con sus ventanas bajas y su decoración interior en estuco, sí existía en el muro original y permitía vistas al exterior. El pabellón norte del patio, que contiene el Salón Regio , conserva más de sus elementos originales. La torre saliente de su lado norte, que incluye otra cámara mirador con decoración original en estuco, fue añadida por Ismail I en 1319. Sin embargo, el piso superior actual del pabellón, que consiste en una galería abierta, fue añadido por los Reyes Católicos en 1494. [7] [13]

El Generalife contaba con todas las comodidades propias de un palacio privado completo e independiente, entre ellas una casa de baños y una sala de oración, cuyos restos fueron excavados tras el incendio de 1958. [4] La casa de baños probablemente estaba situada cerca del actual Patio de la Sultana , donde se descubrieron restos de su sistema de hipocausto y de un gran canal de agua. [13] [7] La ​​sala de oración, que se menciona en fuentes del siglo XVI, probablemente se encontraba en el lugar del pequeño pabellón actual conocido como Pabellón Romántico , ubicado en lo alto de la Escalera de las Aguas. Aquí se descubrieron antiguos cimientos bajo la estructura actual que se construyó en 1836. [13] [7]

Los jardines originales del palacio tenían muy poca relación botánica con los jardines actuales que reflejan los gustos españoles de los siglos XIX y XX. [3] Gracias a las descripciones de Navagero de principios del siglo XVI y a las excavaciones de 1958, se conocen las características originales de los jardines. En el Patio de la Acequia los parterres estaban hundidos por debajo del nivel de los paseos circundantes. Los parterres no eran muy profundos, lo que indica que estaban plantados con plantas relativamente bajas como arbustos de arrayán, aunque se hicieron algunos hoyos más profundos para permitir plantas más grandes como naranjos. [13] Las fuentes del Generalife original también eran diferentes. Las líneas de chorros de agua en el Patio de la Acequia no son originales y fueron instaladas en el siglo XIX. [2] Sin embargo, es probable que todavía hubiera fuentes de chorro en algunas partes del palacio. Navagero, por ejemplo, describió una fuente en uno de los patios inferiores (probablemente el Patio de Polo ) que arrojaba un chorro de agua a diez metros de altura. Esto ha sido corroborado tentativamente por los restos de la extensa infraestructura de suministro de agua del palacio, que parece haber proporcionado más agua de la que se habría necesitado para el riego simple. [13]

Sistema de abastecimiento de agua

Los Albercones sobre el Generalife: a la derecha se ve el antiguo aljibe nazarí, con el pozo principal y la antigua plataforma de la torre detrás; a la izquierda se ven los dos aljibes modernos añadidos en el siglo XX

El agua llegaba al Generalife a través de la Acequia Real (también conocida como Acequia del Rey o Acequia del Sultán ), que también abastecía de agua a la Alhambra de forma más general y que todavía existe en gran parte en la actualidad. Obtiene agua del río Darro en un lugar elevado en las estribaciones de Sierra Nevada, a unos 6,1 kilómetros al este de la Alhambra. [14] Un ramal más pequeño conocido como Acequia del Tercio también se separaba de él varios kilómetros río arriba y continuaba por un terreno más alto antes de llegar al Generalife cerca del actual Pabellón Romántico , lo que permitía el suministro de agua a los jardines superiores, la Escalera del Agua y la antigua casa de baños. El ramal principal, que avanza por un terreno más bajo, también llega al palacio del Generalife y suministra agua al Patio de la Acequia . Los canales generalmente corrían a lo largo de la superficie, pero algunas partes corrían a través de túneles cortados directamente en el lecho de roca . Estos canales, en combinación con un complejo sistema hidráulico de tanques de agua y ruedas hidráulicas, suministraban y distribuían agua para todos los jardines. [13] [7] [14]

Una parte de este complejo hidráulico, los Albercones , consiste en un aljibe medieval que podía contener 400 metros cúbicos y que permitía el riego de huertas y jardines más altos. Está situado en la ladera sobre los actuales Jardines Nuevos . Junto a él existen también hoy en día dos aljibes más modernos: uno construido por Torres Balbás en 1926, y otro añadido por Prieto Moreno en la década de 1930. [14] El aljibe se abastecía de agua a través de un pozo de 17,4 metros de profundidad situado en una plataforma en su lado suroeste, que originalmente estaba cubierto por una torre de tapial en cuyo interior se encontraba un mecanismo de rueda hidráulica de tracción animal que extraía agua del pozo. El pozo conduce a una galería o canal subterráneo cuya abertura inferior está cerca del actual Paseo de las Adelfas . Esta galería subterránea extraía agua directamente de la Acequia Real a su paso por los jardines, así como de la Acequia del Tercio, de mayor altura , que la atravesaba. Ambos canales continúan más allá de los Albercones y se unen antes de girar nuevamente hacia la Alhambra, donde el agua entra a través de un acueducto junto a la Torre del Agua en el extremo este de la Alhambra. [14]

Influencia cultural

Hay una imitación de parte del Generalife en Roundhay Park en Leeds, Reino Unido. [24]

Véase también

Referencias

  1. ^ "Alhambra | Palacio, fortaleza, datos, mapa e imágenes". Enciclopedia Británica . Consultado el 15 de febrero de 2021 .
  2. ^ abcdef Bloom, Jonathan M. (2020). Arquitectura del Occidente islámico: norte de África y la península Ibérica, 700-1800. Yale University Press. pág. 164. ISBN 9780300218701.
  3. ^ abcdefgh Irwin, Robert (2004). La Alhambra. Prensa de la Universidad de Harvard. págs. 59–62. ISBN 9780674063600.
  4. ^ a b C Barrucand, Marianne; Bednorz, Achim (1992). Arquitectura morisca en Andalucía . Taschen. págs.195, 204. ISBN 3822896322.
  5. ^ ab Latham, JD (1967). "Reflexiones sobre la "Ta' Marbuta" en topónimos españoles de origen árabe". Revista de Estudios Semíticos . 12 (1): 91–99. doi :10.1093/jss/12.1.91.
  6. ^ Bloom, Jonathan M. (2020). Arquitectura del Occidente islámico: norte de África y la península Ibérica, 700-1800. Yale University Press. pág. 164. ISBN 9780300218701.
  7. ^ abcdefghijklmnopqrstu contra López, Jesús Bermúdez (2011). "El Generalife". La Alhambra y el Generalife: Guía Oficial . TF Editores. págs. 219-237. ISBN 9788492441129.
  8. ^ Stalls, Clay (2022). Posesión de la tierra: la expansión de Aragón hacia la frontera islámica del Ebro bajo Alfonso el Batallador (1104-1134). Brill. pág. 68. ISBN 978-90-04-47410-9.
  9. ^ abc García Porras, Alberto (2021). "De las piedras a los cuencos de barro. Artes visuales del pasado islámico de la ciudad". En Boloix-Gallardo, Bárbara (ed.). Un compañero para la Granada islámica. Brill. pp. 41–45. ISBN 978-90-04-42581-1.
  10. ^ abcdefgh Arnold, Felix (2017). Arquitectura palaciega islámica en el Mediterráneo occidental: una historia. Oxford University Press. págs. 251–258. ISBN 9780190624552.
  11. ^ Navarro, Julio; Garrido, Fidel; Almela, Íñigo (2017). "El Agdal de Marrakech (siglos XII al XX): un espacio agrícola para califas y sultanes. Parte 1: Historia". Muqarnas . 34 (1): 23–42. doi :10.1163/22118993_03401P003.
  12. ^ ab Fábregas García, Adela (2021). "Fuentes y recursos económicos de la Granada islámica (siglos II-IX/VIII-XV)". En Boloix-Gallardo, Bárbara (ed.). A Companion to Islamic Granada. Brill. pp. 261–262, 271–272. ISBN 978-90-04-42581-1.
  13. ^ abcdefghijklmno Ruggles, D. Fairchild (2000). Jardines, paisaje y visión en los palacios de la España islámica. Prensa de la Universidad Estatal de Pensilvania. pp. 170–174. ISBN 9780271018515.
  14. ^ abcdef López, Jesús Bermúdez (2011). "La Acequia del Sultán y los Palacios Perdidos". La Alhambra y el Generalife: Guía Oficial . TF Editores. págs. 239–257. ISBN 9788492441129.
  15. ^ abcd Ruggles, D. Fairchild (2011). Jardines y paisajes islámicos. University of Pennsylvania Press. págs. 155-156. ISBN 9780812207286.
  16. ^ "El patio del canal principal". Patronato de la Alhambra y Generalife . Consultado el 15 de febrero de 2021 .
  17. ^ abcd Hussain, Farhat A (2014). "Los jardines de la Alhambra". En Harney, Marion (ed.). Jardines y paisajes en la conservación de edificios históricos . Oxford: John Wiley & Sons. págs. 421–429. ISBN 9781118508145.
  18. ^ Castillos y palacios románticos, según los vieron y describieron escritores famosos , editado y traducido por Esther Singleton; Nueva York: Dodd, Mead & Company, 1901; págs. 169-173.
  19. ^ abcd Dickie, James (1968). "El jardín hispanoárabe: su filosofía y función". Boletín de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos . 31 (2): 237–248. doi :10.1017/S0041977X0014649X. S2CID  193185676.
  20. ^ "Alhambra, Generalife y Albayzín, Granada". Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO . Consultado el 15 de febrero de 2021 .
  21. ^ Wilbaux, Quentin (2001). La medina de Marrakech: Formación de espacios urbanos de una antigua capital de Marruecos . París: L'Harmattan. ISBN 2747523888.
  22. ^ Hombre oso, P.; Bianquis, Th.; Bosworth, CE; van Donzel, E.; Heinrichs, WP, eds. (2012). "Būstān". Enciclopedia del Islam, segunda edición . Rodaballo.
  23. ^ "La corte del soultana". Patronato de la Alhambra y Generalife . Consultado el 17 de febrero de 2021 .
  24. ^ "El jardín de la Alhambra, fuentes". RoundhayPark.org.uk . Consultado el 16 de octubre de 2017 .

Enlaces externos

37°10′37″N 3°35′07″O / 37.17694, -3.58528