Estación de trabajo de audio digital

En este momento, la mayoría de los EAD estaban basados en Apple Mac (por ejemplo, Pro Tools, Studer Dyaxis, Sonic Solutions).

Alrededor de 1992, las primeras EAD basadas en Windows comenzaron a surgir de compañías como IQS Innovative Quality Software (ahora SAWStudio), Soundscape Digital Technology, SADiE, Echo Digital Audio y Spectral Synthesis.

Todos los sistemas en este punto usaron hardware dedicado para su procesamiento de audio.

Cubase no solo modeló una interfaz similar a una cinta para grabar y editar, sino que también modeló toda la mesa de mezclas y el estante de efectos comunes en los estudios analógicos.

Recientemente han surgido algunas empresas que se dedican al montaje de ordenadores diseñados específicamente para esta actividad, priorizando la potencia y el silencio, como por ejemplo pc-chollos, gryn y Mountain en España.

Las salidas de la interfaz se conectan a unos monitores de audio que generan las variaciones de presión necesarias para percibir el sonido y, por otro lado, las entradas se conectan a micrófonos, amplificadores, instrumentos musicales o todo aquello que necesite ser ingresado al Software.

El software de edición es el equivalente, en gran parte, a las antiguas consolas de mezcla, puesto que es dentro del software donde se gestionan las sumas y restas de señal que luego serán procesadas por el host y convertidas por la interfaz para su escucha final.

Los más populares son Adobe Audition, Nuendo, FL Studio, Reason, Cubase, Logic, Ableton Live, Sonar, Pro Tools y Reaper, este último ofrece la licencia a un coste muy económico y la versión de prueba sin límite real de uso.

Producción musical usando una estación de trabajo de audio digital (DAW) con configuración multi-monitor
demo de la estación de trabajo de audio digital LMMS 1.2.1